Presentación

Hibridez comunicativa en imaginarios latinoamericanos en la cultura digital

Angélica Pacheco Díaz
Universidad Viña del Mar, Chile

Textos y Contextos

Universidad Central del Ecuador, Ecuador

ISSN: 1390-695X

ISSN-e: 2600-5735

Periodicidad: Semestral

núm. 28, 2024

textosycontextos@uce.edu.ec

Recepción: 07 Marzo 2024

Revisado: 14 Marzo 2024

Aprobación: 03 Mayo 2024



Resumen: Este artículo aborda la hibridez de la comunicación para crear de manera interdisciplinaria narrativas de los imaginarios comunes y públicos de mujeres latinoamericanas, mediante una trama intercultural desde su espacio biográfico.

A partir de una investigación iberoamericana[1] que culminó en una publicación de experiencia transmedia y que se encuentra en etapa de divulgación en diversos espacios locales, nacionales e internacionales, se presenta en este artículo un análisis de esta narración intercultural y su hibridación cultural en imaginarios comunes.

Se aplicará una metodología basada en los análisis cualitativos de los contenidos de la comunicación intercultural del proyecto basado en un modelo circular narrativo de la trama diseñada para la construcción de narrativas con mujeres de América Latina.

El resultado del escrito presenta un análisis cualitativo de los imaginarios de mujeres latinoamericanas como hibridación de la experiencia de la comunicación mixta y el aporte del estudio permite establecer parámetros de una creación interdisciplinaria de narrativas interculturales para entrelazar relatos de la vida narrada de mujeres latinoamericanas y su coexistencia cultural sobre lo público y común en contraposición de narrativas disruptivas y divisorias para audiencias en la cultura digital.

Palabras clave: Narrativas, imaginarios, comunicación, transmedia.

Abstract: This article addresses the hybridity of communication to create interdisciplinary narratives of the common and public imaginaries of Latin American women, through an intercultural plot from their biographical space.Based on an Ibero-American investigation that culminated in a publication of transmedia experience and that is in the dissemination stage in various local, national and international spaces, this article presents an analysis of this intercultural narrative and its cultural hybridization in common imaginaries.A methodology will be applied based on qualitative analyzes of the contents of intercultural communication of the project based on a circular narrative model of the plot designed for the construction of narratives with women from Latin America.The result of the writing presents a qualitative analysis of the imaginaries of Latin American women as a hybridization of the experience of hybrid communication and the contribution of the study allows establishing parameters of an interdisciplinary creation of intercultural narratives to intertwine stories of the narrated life of Latin American women and their cultural coexistence on the public and common as opposed to disruptive and divisive narratives for audiences in digital culture.

Story, imaginaries, comunicación, transmedia

Keywords: Story, imaginaries, comunicación, transmedia.

Hibridez comunicativa en imaginarios latinoamericanos en la cultura digital

1. Introducción

El poder (Morris, 2004) se ha disputado- y se seguirá disputando- mediante la instalación y la circulación de narrativas de ficción y no ficción para lograr adhesión de las comunidades que se enfrentan en la cibercultura a la expansión de la posverdad (Harari, 2018).

En este sentido, los individuos han ido modificado sus prácticas comunicativas producto del acceso y uso de plataformas conviviendo en esta aldea global (Mc Luhan, et al, 1996) que se va complejizando en la medida que el desarrollo tecnológico avanza más rápido que la comprensión de sus transformaciones en los sistemas culturales.

Las debilitadas democracias en América Latina enfrentan un problema ante la construcción de narrativas excluyentes (Han, 2017) amplificadas sin contexto en redes sociales que captan la atención, el voto y la opinión de las audiencias (Wolff, 2018). Por lo tanto, la relevancia, de este artículo es presentar una propuesta para la construcción de narrativas basada en la comunicación intercultural de la publicación denominada Tejedoras del imaginario latinoamericano (Pacheco, et al, 2022).

Si bien la industria en redes sociales presenta a las audiencias información sin argumentos, dataísmo sin explicación, con un efecto en la desaparición de ritos comunes que necesitan tiempo de contemplación (Han, 2022); las comunidades pueden generar acciones como red distribuida (De Ugarte, 2007; Castells, 2012) estableciendo vínculos sin fronteras en simetría (Levy, 2007), rompiendo las relaciones verticales en el debate público visibilizando historias de no ficción y de resistencias.

Abordar, entonces, la hibridez de la comunicación como una oportunidad de creación interdisciplinaria de narrativas de imaginarios comunes y públicos -en medio de un escenario donde se generan narrativas para cooptar el poder mediante falsedades- es la motivación del escrito que utiliza una trama intercultural desde el espacio biográfico.

¿Qué imaginarios sobre sí mismas poseen mujeres de América Latina? ¿Se encuentran en lo común y público sin exclusión de lo distinto? ¿Qué rol cumple la comunicación en ellas? Son preguntas necesarias de indagar porque es necesario conocer qué une a las mujeres latinoamericanas en el imaginario sobre ellas mismas porque constituyen las bases de la memoria colectiva que se transmite de generación en generación.

Las subjetividades y la transmisión simbólica de las imágenes representadas en la vida cotidiana, permiten enfocar en tramas propias de la hibridez cultural del continente, por lo tanto, el objetivo del artículo es determinar la narración intercultural presente en el tópico imaginario del proyecto transmedia como construcción de lo común y público entre mujeres latinoamericanas.

La metodología se basa en los análisis cualitativos de los contenidos de la comunicación intercultural en cinco relatos de mujeres presentes en el proyecto y en el modelo circular narrativo de la trama diseñada para la construcción narrativa sobre imaginarios. Se plantea los resultados del análisis y, finalmente, la discusión o conclusiones.

Una dimensión del subtexto que se analiza en el escrito es que la práctica híbrida de la conversación, el diseño metodológico del proyecto transmedia y su expansión, se realizó entre académicos de manera remota. La práctica de la conversación virtual entre investigadores y las mujeres que dieron su testimonio ocurrió a través de plataformas generándose una relación de confianza mediada por pantallas.

2. Marco teórico

Hace veinte años Innerarity se preguntaba: ¿contribuirá a facilitar la adquisición de una cultura cívica común o, como temen algunos, favorecerá la fragmentación social y polarización social al fomentar una información selectiva que confirma las propias opiniones? (Inneratity, 2006) Dependerá de la calidad de la comunicación, sostenía; sin embargo, el tiempo ha ido configurando el escenario más negativo considerando el uso de algoritmos (Pariser, 2018) y el declive de lo público.

Frente a la creciente polarización, el distanciamiento de las convenciones políticas no escritas y pugnas institucionales este declive se encuentra visible en la intolerancia y ausencia de contención en los sistemas democráticos (Levitsky, 2018). Es por lo que resulta tan evidente la pugna en la creación de narrativas mediadas en múltiples plataformas con fines comerciales y políticos.

En contraposición a un escenario de una asfixia o ahogo en la vida acelerada de inestabilidad e incertidumbre, podría asegurarse la fuerza de espíritu “como si la falta radical de humanidad preludiara el brote de su esplendorosa manifestación” (Todorov, 2015, p. 210). Esta posibilidad del dolor y miedo para el surgimiento del valor y libertades, determina la relevancia de enfocar en la narratividad y su trama para el encuentro de espacios comunes por sobre el interés individual (Pacheco, 2023).

“Hay que pensar bien la trama y no escribir por capricho, ni querer matar varios pájaros de un tiro. También cuando forzamos la trama de lo real por querer ir más allá estamos forzando los límites, y el texto, con seguridad, va a perder verosimilitud” (Villanueva, 2015, p. 37). Así, la narratividad es un sentido de acción y pasión organizadas en contenidos, manifestándose de forma expresiva ya sea visual, verbal, gestual. La trama escrita u oral del relato presenta la realización de sujetos a través de valores que están en juego (Fabbri, 2000).

Se plantea que se vive la era de la narración porque “las narraciones proporcionan claridad. Nos ayudan a descubrir nuestros sentimientos y a comprender el entorno que nos rodea” (Buster, 2020, p. 13); al mismo tiempo “narrar cura, porque relaja profundamente y crea un clima de confianza primordial…” (Han, 2023, p. 91). Es por este motivo, que la vida narrada incorpora esta relación comunicante para la construcción de relatos desde las subjetividades de las comunidades (Arfuch, 2018).

Cuando se construye la trama del relato en torno a las subjetividades, se permite la producción de imaginarios dentro del proceso de interacciones sociales de modo grupal y sus afectos. Lo grupal es lo común, del yo y los yoes. “Se trata de fuerzas psicológicas de una colectividad, emancipadas en su percepción de juicios lógicos comprobables o argumentables, mientras van tomando forma en circulación social se va haciendo dominante esa sensación de asombre sobre la referencialidad al objetivo que lo provoca” (Silva, 2017, p. 126).

Si bien, el imaginario es una creencia, donde “los valores de una clase que se impone a las otras y que sirven a su hegemonía y defensa de sus intereses” (Rojas, 2006, p. 39), la posibilidad de entrelazar historias que están fuera del espacio de poder y lo público es una acción contrahegemónica a la ignava ratio o razón perezosa de las estrategias comunicacionales que han comprobado eficacia en la levedad de la disputa narrativa.

En la trama para la construcción de narrativas sobre imaginarios, la aplicación del modelo circular de la comunicación intercultural permite redefinir y reconceptualizar el núcleo del contenido semántico, considerando el conflicto a “una suerte de presencia interna y casi continua en la existencia de cada persona” (Hernández, 2014, p. 74).

Asimismo, la interculturalidad “es un concepto terminológico muy difundido que tiene como esencia mostrar la relación entre culturas” (Wang, 2022, p.186) que ha ido transitando hacia la promoción del diálogo y la relación entre ellos. “Los prejuicios, los estereotipos y los tópicos impiden, en muchas ocasiones, una comunicación intercultural fluida y efectiva” (Gordillo, 2006, p. 207).

En un continente desigual y violento de hibridez cultural y olas migratorias por la crisis económica y social de países de América Latina, generar conversaciones y textos que involucran desde su génesis la interculturalidad permite espacios de diálogo en tolerancia e inclusión. Sin embargo, las formas deben situarse en las nuevas prácticas de la cultura digital.

En la cibercultura la audiencia es activa y co-creativa. La conexión entre la narración y las comunidades se sitúa en la interfaz como “lugar o espacio de interacción” (Scolari, 2018, p. 29) como metáfora para la comprensión de ese momento en que la red distribuida opera (De Ugarte, 2007). Esta metáfora, funciona como modelador de las acciones entendidas como intercambios conversacionales es por este motivo que integrar prácticas de la cultura digital para la construcción de relatos con sentido, es necesario en un escenario de fragmentación y no diálogo.

La participación es la clave para la comunicación transmedia. “A la larga, escuchar exige una respuesta activa: no sólo recolectar datos sino hacer algo al respecto” (Jenkins, 2015, p.193) lo que implica una intención en la construcción de las narrativas transmedia que, en este artículo, lo integra desde la conectividad y colectividad.

“Es preciso buscar espacios de encuentro que permitan la reflexión y la comunicación entre la gente” (Cobb, 2004, p.74 como se citó en Hernández, 2014). Y en la fragmentación social, entre bulos y narrativas de exclusión, más que nunca que se debe experimentar con propuestas que permitan conversaciones híbridas.

3. Metodología

Una investigación cualitativa permite abordar la hibridación de fusiones y prácticas comunes y distintas entre mujeres diferentes. La perspectiva en la hibridez impide establecer identidades puras (García-Canclini, 2001). En este sentido, la investigación narrativa se fundamenta desde el conocimiento en sí mismo de los fenómenos humanos para comprender la realidad como construcción social. Es una perspectiva interpretativa.

El proyecto transmedia se realizó con un modelo circular narrativo considerando la redefinición del núcleo del contenido semántico. La acepción narrativa hace referencia directa al hecho de que esa categoría es troncal tanto en la dimensión analítica como propositiva del modelo. a través de la metodología circular-narrativa, el mediador debe ser capaz de sacar a la luz las diferencias existentes entre los mediados y permitir su operatividad hasta un determinado nivel de presencia (Hernández, 2014).

Este modelo se aplica en la mediación intercultural que se inicia con la voluntariedad de los participantes, robusteciendo la figura del mediador que apunta hacia el reconocimiento de las diferencias para consensuar espacios comunes. Con esta misma intención, el periodismo participativo, construye diálogos sin presiones para la reparación simbólica a través de la escritura. Si bien tiene líneas de tiempo, la transmisión transparente y clara sobre las necesidades e intereses de la creación narrativa, permiten una producción de contenidos con las comunidades afectadas por las problemáticas narradas (Tavera, 2023).

El diseño metodológico para la creación de los relatos que contiene el proyecto dividió sus categorías de análisis en cuatro dimensiones “1) significados 2) prácticas 3) diadas 4) subculturas y 5) estilos de vida” (Pacheco et al, 2022, p. 23).

Para este escrito se desarrollará el análisis cualitativo de la primera dimensión denominado significados a través de referentes lingüísticos que utilizan las protagonistas de las historias de vida desde lo cotidiano y biográfico ¿Quién soy? ¿Quiénes somos? ¿Cómo me reconozco?

Categoría significados del proyecto
Tejedoras del imaginario latinoamericano
Tabla 1
Categoría significados del proyecto Tejedoras del imaginario latinoamericano
Nota: elaboración propia (Pacheco, et al, 2022, p. 23)

Para determinar la narración intercultural presente en el tópico imaginario del proyecto transmedia se utilizará la metodología basada en los análisis cualitativos de los contenidos en la comunicación intercultural (Duero, et al, 2020) de la publicación, a través de criterios que permitan establecer elementos que intervienen como indica Torricelli (2017) a través de una comparación de casos, es posible analizar e identificar propiedades y aspectos comunes para que se produzcan conceptualización y consideraciones generales.

La muestra de análisis serán cinco testimonios de mujeres de Honduras, Guatemala, México, Chile y Costa Rica presentes en el proyecto transmedia, y se realizará un análisis de la dimensión temático-estructural.

Análisis de la composición y la
estructura narrativa
Tabla 2
Análisis de la composición y la estructura narrativa
Nota: Fuente Duero, et al, 2020

Se indaga en el tópico implícito sobre imaginarios de mujeres latinoamericanas en los cinco relatos, determinando la expresión de estas ideas y elaborando una síntesis narrativa describiendo el argumento de los planteamientos de las mujeres, las que se comunican en los núcleos que activan el relato.

A continuación, se presenta los extractos textuales de cinco mujeres: Myriam Ortíz, artesana de Villa Leyva de Bogotá, Colombia; Valentina Zepeda, diseñadora gráfica de la región de Coquimbo, Chile; Elvia García, psicóloga de Olintepeque en Quetzaltenango, Guatemala; Karen Fúnez, psicóloga de Tegucigalpa, Honduras; y Kattia Pérez, ingeniera en Mantenimiento Industrial, Costa Rica.

Los párrafos seleccionados de cada entrevista, corresponden exactamente al significado de ser mujer latinoamericana y la descripción de la emoción del tópico que se indaga: imaginario.

Myriam Ortiz de Villa Leyva, Colombia
Figura 1
Myriam Ortiz de Villa Leyva, Colombia
Nota: Ilustración del proyecto Tejedoras del imaginario latinoamericano [2]

Síntesis narrativa de artesana de Colombia.
Tabla 3
Síntesis narrativa de artesana de Colombia.
Nota: elaboración propia. (Pacheco, et al, 2022, p. 29).

Valentina Zepeda, Chile
Figura 2
Valentina Zepeda, Chile
Nota: Ilustración del proyecto Tejedoras del imaginario latinoamericano. (Pacheco, et al, 2022, p.39).

Síntesis narrativa de artista,
Chile
Tabla 4
Síntesis narrativa de artista, Chile
Nota: elaboración propia.

Elvia García, Guatemala
Figura 3
Elvia García, Guatemala
Nota: Ilustración del proyecto Tejedoras del imaginario latinoamericano

Síntesis narrativa de joven de
Guatemala
Tabla 5
Síntesis narrativa de joven de Guatemala
Nota: elaboración propia. (Pacheco, et al, 2022, 57).

Karen Fúnez, Honduras
Figura 4
Karen Fúnez, Honduras
Nota: Ilustración del proyecto Tejedoras del imaginario latinoamericano

Síntesis narrativa de joven de
Honduras
Tabla 6
Síntesis narrativa de joven de Honduras
Nota: elaboración propia. (Pacheco, et al, 2022, p. 77).

Kattia Pérez, Costa Rica
Figura 5
Kattia Pérez, Costa Rica
Nota: Ilustración del proyecto Tejedoras del imaginario latinoamericano

Síntesis narrativa de mujer profesional y dueña de
casa en Costa Rica
Tabla 7
Síntesis narrativa de mujer profesional y dueña de casa en Costa Rica
Nota: Elaboración propia. (Pacheco, et al, 2022, p. 159).

4. Resultados

Cada una de las mujeres presenta su historia de vida narrada mediante una conversación híbrida con los investigadores. En el caso de Myriam Ortiz, en Colombia se utilizó su móvil para la entrevista producto de los problemas de conexión en Villa de Leyva. La plataforma utilizada fue zoom, excepto con Karen Fúnez que se usó Meet. Las cinco mujeres tenían claridad del propósito de la publicación y con entusiasmo colaboraron para dar conocer sus emociones y experiencias durante la crisis sanitaria del covid-19.

Las cinco escucharon con detención las preguntas del cuestionario semi estructurado que transitó en las dimensiones preestablecidas en el diseño del proyecto de investigación. En la categoría de significados, para algunas resultó más fácil responder sobre emociones e imaginarios de cómo son las mujeres latinoamericanas. Desde su espacio biográfico se transita desde el ¿quién soy? a ¿quiénes somos?

En los resultados del tópico imaginarios comunes, cada mujer expresó desde su yo-experiencia de vida y biografía- al sentido común y público de la hibridez latinoamericana. Poseen experiencias individuales muy diferentes: artesanas, artistas, profesionales, trabajadoras dentro y fuera del hogar, madres, solteras, casadas, separadas, con edades que fluctúan entre los 28 a los 50 años.

Los investigadores también debieron realizar su propia experiencia biográfica mientras se desarrollaron las entrevistas. Desde Chile, Colombia, México y España la conexión remota permitió realizar durante dos años este proceso que culminó en la publicación. Una experiencia de aldea global, que llevó a comprender problemáticas comunes, diferencias de lenguaje, propósitos comunes en la interdisciplina: artes, diseño gráfico, periodismo, administración de empresas y psicología.

Se presenta a continuación las principales semejanzas y las diferencias en las síntesis narrativas de cada una de las mujeres considerando la dimensión temática-estructural.

La artesana de Villa Leyva plantea la unión de identidades en torno a un núcleo discursivo en torno al tejido considerando la urdimbre como la vida misma. Su lenguaje es poético para explicar cómo las mujeres son tejedoras; esta red de colaboración también aparece en Karen Fúnez de Honduras, quien incorpora el apoyo mutuo y la hermandad entre mujeres. Su experiencia como latinoamericana en Madrid, le permite comparar estas prácticas entre latinoamericanas en distintas etapas de sus vidas, ya sea como madres, estudiantes, abuelas, etc.

Otra semejanza se presenta con la imagen de luchadoras, guerreras, valientes. Hay una coincidencia entre las cinco mujeres sobre la fortaleza de la mujer latinoamericana y se agregan emociones como orgullo de esta concepción que en algunos relatos se plantea desde lo positivo.

Sin embargo, existen diferencias para explicar la fuerza y lucha de las mujeres. Tanto Elvia García, Kattia Pérez se explicita que esta característica es producto de los problemas de desigualdad, derechos y estereotipos de la mujer cuidadora. En el caso de Myriam Ortiz, explicita la violencia que debe atravesar y enfrentar la mujer latinoamericana. Por lo tanto, lo que distingue este punto entre unas y otras es si el abuso, la violencia, la brecha de desigualdad es explícito o implícito en sus palabras.

Una diferencia implícita es en relación a las mujeres y su rol familiar. La concepción religiosa es un elemento que se puede interpretar como un punto que marca puntos de vista diferentes. Sin embargo, la autonomía económica y la educación, más allá de la maternidad, es una prioridad para todas.

Un discurso de resistencia y cuestionamientos para aportar en la singularidad de la mujer latinoamericana está presente en la artesana y en la psicóloga maya que trabaja con comunidades de mujeres rurales de Guatemala. En la totalidad es transversal el valor positivo de la mujer trabajadora sea fuera o dentro del hogar.

Una gran diferencia entre ellas es el ritmo de sus entrevistas, las mujeres vinculadas a territorios rurales poseen una forma de hablar más calmada y ciertamente palabras y expresiones que cada territorio posee. Es así como las entrevistadas como los investigadores se dedicaron a preguntar y responder dudas sobre expresiones, sonidos, lugares lo que benefició el vínculo de confianza.

Para realizar una síntesis narrativa de la totalidad de las representaciones de las mujeres, se presenta una nube de palabras dejando fuera aquellas que aparecieran una o dos veces. Por lo tanto, la imagen que se muestra a continuación está formada por los conceptos que se repiten más de tres veces entre las mujeres.

Nube de palabras de imaginarios comunes
Figura 6
Nube de palabras de imaginarios comunes
Nota: elaboración propia

La síntesis narrativa de la totalidad de los relatos de los cinco testimonios para la construcción del imaginario de mujeres latinoamericanas es que son luchadoras y tejedoras en red de colaboración, con valentía y fuerza laboral, poseen un sentido de nosotras en resistencia y familia. Adelante, nunca para atrás.

Entonces, desde el ¿quién soy? cada mujer se reconoce desde su territorio, con los valores y prácticas que madres y abuelas les han transmitido. Cada una son esfuerzo, lucha, son guerreras. Cada una ocupa el lenguaje de acuerdo a su experiencia; a pesar de la diferencia de edades, las dificultades para lograr avanzar y salir adelante son ejemplo de tenacidad y resiliencia. Este concepto no aparece en los testimonios, sin embargo, es lo que subyace en cada una de sus historias. Para ninguna ha sido fácil ser quienes son y cómo están hoy. Cuando piensan en ellas de manera individual, aparece el imaginario de quiénes son las mujeres; evitando estereotipos. Finalmente, se reconocen en su historia familiar, en su localidad, en sus decisiones y capacidades de enfrentar los problemas. Esto configura el imaginario común entre la diversidad de intereses individuales.

5. Discusión o conclusiones

La hibridez de un continente joven en la historia de la humanidad requiere seguir incorporando en sus reflexiones, indagaciones, investigaciones, ensayos, los imaginarios de las comunidades porque éstos van construyendo formas de concepción positivas o negativas de la vida cotidiana. Reconocerse en espacios comunes permite fortalecer redes de colaboración, el diálogo, la convivencia y las relaciones culturales hacia la transculturalidad.

Mientras se vislumbran escenarios de exclusión, de intolerancia, xenofobia, la interculturalidad permite avanzar de manera rizomática integrando cambios culturales en un marco democrático de vida pública.

Esta perspectiva sobre los imaginarios establece con claridad la inexistencia de identidades puras y, en este sentido, el aporte de García Canclini ha sido fundamental para indagar de manera interdisciplinaria las transformaciones culturales en las sociedades latinoamericanas.

“El conocimiento se construye a partir de la ruptura con las prenociones y sus condiciones de credibilidad, con las apariencias del sentido común, sea popular, político o científico” (García-Canclini, 2002, p. 252) por lo cual la concepción de hibridez cultural como identidades diversas, relevando la voz de aquellas más invisibles que vieron afectadas sus vidas privatizándose en la crisis sanitaria que dejó huellas económicas en el continente; es necesario y oportuno.

Asimismo, es una necesidad de seguir profundizando y experimentando narrativas desde el espacio biográfico cuando la irrupción de estrategias comunicacionales que fragmentan a las comunidades fortaleciendo sus intereses individuales, están debilitando cada día más la esfera pública y, por ende, el sistema democrático en el continente. Se demuestra que a partir de relatos biográficos, la persona inevitablemente transita hacia lo común y público. Primero con su familia, luego con sus cercanos y la relación con el territorio latinoamericano.

Decidir por tramas en relatos conectivos, integrando las subjetividades para la producción de imaginarios permite transitar del yo a los yoes. En este sentido, las oportunidades de la cultura digital se encuentran en presentar propuestas con propósitos de potenciar lo público y común a través de la comunicación transmedia considerando que es un espacio en el que los creadores y consumidores de contenidos navegan sin dificultad. Es decir, es estratégico utilizar los lenguajes actuales con experiencias de usuario para lograr conectar con narrativas que faciliten la inclusión y la experiencia de la interculturalidad como un valor híbrido y distintivo de lo que somos.

La concepción transmedia implica la participación de las personas, en espacios virtuales y off line. Un proyecto transmedia permite una experiencia de las comunidades de manera simétrica cuando se trata de propuestas conectivas o de relatos con sentido. Se trata potenciar espacios de encuentro que permitan reflexión y la comunicación de las personas (Cobb, 2004).

La hibridez de la comunicación, las experiencias transmedia, las narrativas conectivas pueden ser una oportunidad para generar espacios de reencuentro, de bienestar y autocuidado, de comunicación intercultural entre tramas donde el dolor y la violencia son parte de la vida de las mujeres latinoamericanas pero que, en este imaginario común, prima la lucha, la capacidad de seguir adelante, una valentía sin paralelo.

Seguir experimentando propuestas desde el espacio biográfico mediados por la tecnología para la construcción de narrativas que permitan lo común y público para conocer los imaginarios de las comunidades en la cultura digital, puede permiten espacios conversacionales híbridos que han ido desaparecido.

6. Referencias bibliográficas

Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica.

Arfuch, L. (2018). La vida narrada. Memoria, subjetividad y política. UACH.

Buster, B. (2020). Storytelling/ Cómo contar tu historia para que el mundo quiera escucharla. Koan.

Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza: los movimientos sociales en la era de internet.Alianza.

De Ugarte, D. (2007). El poder de las redes. El Cobre.

Duero, D. Osorio, F, Córdoba. M, González. M. (2020). Sistematización de un modelo fenomenológico-narrativo para el análisis del relato autobiográfico durante el proceso psicoterapéutico.

Fabbri, P. (2000). El giro semiótico. Las concepciones del signo a lo largo de su historia. El Mamífero Parlante.

García-Canclini, E. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Paidos.

Gordillo, I. (2006). El cine: una guía de iniciación. Aula Mayores. Universidad de Murcia.

Han, C. B. (2023). La crisis de la narración. Herder.

Han, C. B. (2022). Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Herder.

Han, C. B. (2017). La expulsión de lo distinto. Herder.

Harari, N.Y (2018). 21 lecciones para el siglo XXI. Debate.

Hernández, C. (2014). Modelos aplicables en mediación intercultural. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales

Innerarity, D. (2006). El nuevo espacio público. Espasa.

Jenkins, H. Ford, S. Green, J. (2015). Cultura transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura red. Gedisa editorial.

Levitsky, S. y Ziblatt, D. (2018). Cómo mueren las democracias. Ariel.

Levy, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Anthropos.

Mc Luhan, M. y Powers. B. (1996). La aldea global. Transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales del siglo XXI. La globalización del entorno. Gedisa editorial.

Morris, D. (2004). Juegos de poder: cómo juegan la partida los grandes líderes de la historia. El Ateneo.

Pacheco, A., Farina, H., Blanco, M., Garnica, F., Martínez, A. (2022). Tejedoras del imaginario latinoamericano https://relatostejidos.cl/wp-content/uploads/2023/03/Proyecto-Imaginarios-de-Mujeres-v06-OK.pdf

Pacheco, A., y Garnica, F. (2022). Narrativas de acción conectiva de mujeres migrantes latinoamericanas con experiencia de lectura transmedia Comunifé, 23(1), 3–14. https://doi.org/10.33539/comunife.2023.n23.3124

Pacheco, A. (2023). Creación de narrativas desde el espacio biográfico para enfrentar las burbujas de ocio en La necesaria hibridez de la comunicación y la cultura participativa. Editoras Pacheco y Varas. Universidad Viña del Mar en https://repositorio.uvm.cl/server/api/core/bitstreams/9764a4be-93d5-4515-8dd3-c20ee9dc77bf/content

Pariser, E. (2018). El filtro burbuja. Cómo la red decide lo que leemos y lo que pensamos. Taurus.

Rojas, M. (2006). Imaginario. Civilización y cultura SXXI. Prometeo.

Silva, A. (2017). “Estética e imaginarios de la paz en Colombia”, en Semióticas: materialidades, discursividades y culturas. Universidad Nacional de Colombia.

Scolari, C. (2018). Las leyes de la interfaz. Gedisa editorial.

Tavera, E. (2023). Periodismo participativo, líneas de tiempo y memoria. Textos y Contexto, N°27, pp 1-10.

Todorov, T. (2015). Insumisos. Galaxia Gutenberg.

Torriceli, V. (2017). Somos lo que vamos siendo. Identidades italoargentinas en el Buenos Aires del Siglo XXI. Ediciones Jurídicas y Sociales.

Villanueva, L. (2015). Las clases de Hebe Uhart. Blatt & Ríos.

Wang, X. (2022). Hibridación cultural a través de cortometrajes animados: estrategias narrativas y comunicación intercultural. Fonseca, Journal of Communication, (24), 183–199. https://doi.org/10.14201/fjc.28052

Wolff, M. (2018). Fuego y furia. En las entrañas de la Casa Blanca de Trump. Ediciones Península.

[2] La totalidad de las ilustraciones de la publicación fueron creadas por Paula Espina López, Magíster en Comunicación Digital y Transmedia, diseñadora gráfica de la Universidad de Valparaíso y quien fue parte del proyecto transmedia Imaginarios de mujeres latinoamericanas.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R