Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Los colectivos vulnerables en el ámbito de la investigación sobre ética de la comunicación en España[1]
Textos y Contextos, núm. 26, e4394, 2023
Universidad Central del Ecuador

Misceláneas

Textos y Contextos
Universidad Central del Ecuador, Ecuador
ISSN: 1390-695X
ISSN-e: 2600-5735
Periodicidad: Semestral
núm. 26, e4394, 2023

Recepción: 14 Febrero 2023

Revisado: 01 Marzo 2023

Aprobación: 07 Marzo 2023

Resumen: Este trabajo analiza los artículos científicos y las tesis doctorales sobre comunicación que toman como objeto a los colectivos vulnerables, para determinar cómo ha evolucionado la investigación sobre el tema y confirmar si se trata de un objeto de estudio emergente en la investigación sobre ética de la comunicación en España. Se recurrió a la localización y análisis de contenido de 51 tesis doctorales defendidas entre 2007 y 2018, y 35 artículos científicos derivados de proyectos I+D y publicados en el mismo período. Los resultados exponen las tendencias epistemológicas dominantes en la investigación sobre agentes vulnerables en cuanto a fases, objetivos, objetos, colectivos y temáticas abordadas. Además, se confirma que los agentes vulnerables son un objeto emergente dentro del área de la comunicación, pero se advierte un nulo recorrido en la agenda de trabajo de la investigación sobre ética de la comunicación.

Palabras clave: colectivos vulnerables, artículos científicos, tesis doctorales, ética de la comunicación, España.

Abstract: This research analyzes scientific articles and doctoral theses on communication that take vulnerable groups as an object of study, with the aim of determining how research on this topic has evolved and to confirm whether it is an emerging object of study in research on communication ethics in Spain. We resorted to the location and content analysis of 51 doctoral theses defended between 2007 and 2018 and 35 scientific articles derived from R&D projects and published in the same period. The results obtained expose the dominant epistemological trends in research on vulnerable agents in terms of phases, objectives, objects, collectives, and themes addressed. As a result, this study confirms vulnerable agents as an "emerging" object within the area of communication but warns of a null route of this thematic in the work agenda of research on communication ethics.

Keywords: Vulnerable groups, scientific articles, doctoral theses, ethics of communication, Spain.

Introducción

Desde que en 2015 se aprobaron, por consenso, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU, 2015) para proteger el planeta, luchar contra la pobreza y tratar de erradicarla, y construir un mundo más próspero, justo y sostenible para las generaciones futuras, se inició una carrera para destinar recursos económicos, políticos y científicos a la atención multifactorial de los colectivos en riesgo de exclusión. A tenor de estas circunstancias, la estrategia de las ciencias sociales respaldó esta iniciativa planteando nuevas prácticas y enfoques científicos, y reconduciendo los procesos que fomentan la desprotección o amplían las brechas entre los grupos vulnerables y el resto de la sociedad.

La comunicación, como ciencia social, no ha estado ajena a esta demanda, sin embargo, evidencia limitaciones para corregir las múltiples expresiones de vulnerabilidad social. Partimos de considerar que el compromiso de la comunicación se centra en generar perspectivas teóricas y empíricas que visibilicen a dichos colectivos y eliminen las prácticas discursivas excluyentes en torno a ellos. Por tanto, resulta perentorio determinar si efectivamente se expresa este compromiso y cuán involucrados están los estudios sobre ética de la comunicación en ese proceso. La respuesta conforma una línea de trabajo en el marco de la investigación sobre comunicación en España y revisa las tendencias dentro del área disciplinar que pueden corregirse o impulsarse.

En ese sentido, este trabajo analiza los artículos científicos y las tesis doctorales sobre comunicación que toman como objeto a los colectivos vulnerables, para determinar cómo ha evolucionado la investigación sobre el tema y confirmar si se trata de un objeto de estudio emergente en la investigación sobre ética de la comunicación en España. Se recurrió a la localización y análisis de contenido de 51 tesis doctorales defendidas entre 2007 y 2018, y 35 artículos científicos derivados de proyectos I+D y publicados en el mismo período. Los resultados exponen las tendencias epistemológicas dominantes en la investigación sobre agentes vulnerables en cuanto a fases, objetivos, objetos, colectivos y temáticas abordadas. Además, se confirma que los agentes vulnerables son un objeto emergente dentro del área de la comunicación, pero se advierte un nulo recorrido en la agenda de trabajo de la investigación sobre ética de la comunicación.

Colectivos vulnerables

Adentrarnos en el análisis de los colectivos o públicos vulnerables supone partir de lo que Lydia Feito (2007) cataloga como vulnerabilidad social, aquella que deriva de la pertenencia a un grupo, género, localidad, medio, condición socioeconómica, cultural o ambiente que, en sí mismo, convierte en vulnerables a los individuos. La autora sugiere que esta vulnerabilidad está dada por la existencia de espacios o “condiciones desfavorables que exponen a las personas a mayores riesgos, a situaciones de falta de poder o control, a la imposibilidad de cambiar sus circunstancias, y, por tanto, a la desprotección” (Feito, 2007, p.3). A su vez, Chambers (1983) menciona que la vulnerabilidad es la exposición a contingencias, crisis y tensiones, y la dificultad para afrontarlas y enfrentarse a ellas con éxito; un concepto que, en su afán de comprender y estudiar el fenómeno, consigna que la vulnerabilidad no solo se estructura por riesgo externo, sino también por un componente interno: la incapacidad de defensa del individuo ante cierto peligro, debido a una marcada ausencia de medios o recursos materiales, económicos, psicológicos, emocionales, etc. De esta carencia de defensas y herramientas frente a desafíos de diversa índole surgen los colectivos vulnerables.

En los estudios sobre esta temática han emergido criterios divergentes sobre si debe emplearse el término vulnerabilidad. Kottow (2003) recomienda el vocablo susceptibilidad para dar nombre a las condiciones que predisponen y amenazan a determinados sectores poblacionales, y reserva vulnerabilidad para calificar la fragilidad común que comparten todos los individuos. En este sentido, el autor apuesta por colectivos susceptibles, y no vulnerables, pues la vulnerabilidad, al ser común a todos, solo puede reducirse asignando los mismos recursos de protección al conjunto de la sociedad, mientras la susceptibilidad, al considerarse un estado puntual, puede ser neutralizada con medidas de contención específicamente diseñadas.

Entendiendo esta disparidad de criterios asumimos el concepto de Chambers (1983) porque coincide con la narrativa sobre el tema en las ciencias sociales. Asimismo, concordamos con que “la vulnerabilidad, aun siendo intrínseca al ser humano, no es una característica estable e inmutable, antes bien es dependiente, al menos en parte, de factores que pueden cambiarse, en los que se puede intervenir” (Feito, 2007, p.4). Tanto el término colectivos vulnerables, como los individuos que lo integran, son centro de un continuo proceso de variabilidad según la región geográfica, el perfil organizacional e, incluso, el sesgo político desde el que se aborde. Siendo así que la categorización de los públicos vulnerables asume más de 10 categorías distintas de sujetos. En este sentido, la fundación Acción contra el Hambre (2023), identifica como grupos vulnerables a migrantes; refugiados por guerra, persecución u otra causa; personas que viven en extrema pobreza; privados de libertad; personas con educación limitada; colectivos de desempleados, mujeres embarazadas, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, etc. Resulta destacable que el perfil de los mencionados, en su mayoría, apunta a las carencias económicas como detonante de la vulnerabilidad, sin embargo, es importante no olvidar que existen elementos de tipo sociocultural que se superponen y amplían y diversifican el espectro a considerar.

En esa dirección, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR, 2023), utiliza el término vulnerabilidades múltiples para referirse a la combinación de factores de índole personal, ambiental y sociocultural, que condiciona a los grupos afectados, y reflexiona sobre la necesidad de reajustar la percepción de la vulnerabilidad en función de la multiplicidad de contextos que afectan. En palabras de Feito (2007), la vulnerabilidad da origen a la ética, en tanto nuestra fragilidad es una fuente de preocupación hacia los otros. Este pensamiento apunta a la obligación moral de una acción investigadora en el ámbito de la comunicación que, si bien puede no minimizar o atenuar los contextos de vulnerabilidad, sí derive en esfuerzos para transformar las formas sociales del discurso que agravan el fenómeno.

La investigación en comunicación

El presente estudio identifica los patrones epistemológicos característicos de la investigación científica que toma como objeto de análisis a los colectivos vulnerables, en el marco de las investigaciones sobre comunicación y ética de la comunicación, desarrolladas en España, entre 2007 y 2018. Ello implica recurrir a la metainvestigación como línea y modelo de trabajo, por tanto, es necesario localizar aquellos estudios previos que, en su papel de antecedentes, permiten clarificar cómo se configura el campo en torno a distintas disciplinas y, de modo particular, a la ética de la comunicación.

La metainvestigación en comunicación se desarrolló a mediados de la primera década de los 2000 (Martínez-Nicolás, 2020), y actualizó el legado de Miguel de Moragas en la década de los 80 del siglo pasado, respecto al estudio sobre medios en América y Europa (Moragas, 1981). Destacan los trabajos de García-Jiménez (2007); Rodrigo-Alsina y García-Jiménez (2010); Piñuel-Raigada (2011); Piñuel et al. (2011); Lozano-Ascencio y Gaitán-Moya (2011); López-Berna et al. (2011); Fernández-Quijada y Masip (2013); Arcila et al. (2013); Casado y Fernández-Quijada (2013); Díaz-Nosty y De-Frutos-García (2016); Saperas-Lapiedra (2016); y Peñafiel et al. (2019) Observando la evolución de esta línea, no es de extrañar una creciente tendencia a la especialización y numerosas contribuciones encaminadas a cartografiar el sistema de investigación en comunicación y los estudios sobre ética (Maciá Barber, 2013; Díaz-Campo, 2015; Redondo et al., 2017;Díaz-Campo y Segado-Boj, 2017; Redondo-García y Caffarel-Serra, 2022). A este conjunto de investigaciones se suma el programa Mapas de la Investigación en Comunicación en las Universidades Españolas, de 2007 a 2018 (MapCom, 2020), del Ministerio de Ciencia, innovación y Universidades. Dos de sus proyectos abarcaron un marco temporal de 2007 a 2022, participando más de 90 investigadores radicados en centros españoles de educación superior, con estudios de grado y postgrado en las áreas de periodismo, comunicación audiovisual, documentación, publicidad y relaciones públicas. El primer proyecto fue liderado por José Luis Piñuel Raigada y Juan Antonio Gaitán Moya, de la Universidad Complutense de Madrid, y contó con cuatro grupos coordinados. El segundo fue dirigido por Carmen Caffarel Serra y Carlos Lozano Ascencio de la Universidad Rey Juan Carlos.

Metodología

Analizamos las características de la investigación científica que toma a los colectivos vulnerables como objeto de análisis, tanto en el campo de la comunicación como en el área específica de la ética de la comunicación. Se busca entender: ¿Cómo evoluciona la investigación sobre colectivos vulnerables en el campo de la comunicación, según la producción de tesis doctorales y los artículos científicos?, ¿Qué universidades españolas fungen como referente?, ¿En qué fase del desarrollo investigativo se encuentran estos estudios?, ¿Cuáles son los objetos de análisis y los colectivos que predominan? ¿Cómo se comportan estos indicadores en relación a la ética de la comunicación? Partimos de un universo de 2784 tesis doctorales y 413 artículos científicos vinculados a proyectos de investigación y desarrollo (PI+D), publicados entre 2007 y 2018. Estos 2990 documentos, disponibles en acceso abierto, integran el repositorio del programa MapCom (2020). En dicho archivo está registrada la producción científica sobre comunicación en España, por tanto, facilita acceder a tesis doctorales de 55 universidades con facultades, de grado y/o postgrado, en el área, revisar proyectos de investigación, artículos científicos relacionados y publicados en las principales revistas especializadas en la disciplina, según el índice h elaborado por Google Scholar, y, por último, comunicaciones en congresos de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Todo ello circunscrito al marco temporal entre 2007 y 2018.

De este corpus se seleccionan las tesis doctorales y los artículos dedicados al estudio de colectivos vulnerables, reuniendo una muestra de 51 tesis y 35 artículos mediante filtrado de la base de datos de MapCom, utilizando los términos y descriptores que a continuación se detallan: niños y adolescentes; migrantes y refugiados; etnias/ pueblos originarios/ población indígena; comunidad LGTBI; personas mayores/tercera edad; personas en desventaja económica; discapacitados por disfuncionalidad física y/o salud mental; reclusos; jóvenes en situación de exclusión; mujeres en situación de exclusión. La determinación de estos y no otros colectivos responde al consenso alcanzado entre los objetivos de esta investigación y la bibliografía revisada.

Una vez determinadas las unidades de análisis se aplicó un protocolo para el Análisis de Contenido en 2 fases. Primero, se determinaron las dimensiones para gestionar el estudio, según el protocolo de MapCom, con el propósito de seleccionar los niveles que mejor respondiesen a los intereses de esta metainvestigación. De esta búsqueda emergieron cuatro dimensiones para el análisis de contenido: identificación; perfil epistemológico; metodología; y acceso Web (Caffarel et al., 2018, pp.22-48). Examinadas estas opciones, consideramos que solo las dos primeras resultaban compatibles con los objetivos de estudio. En segundo lugar, se seleccionaron las categorías analíticas tomando como referente el mencionado protocolo (Caffarel et al., 2018). El análisis de contenido quedó estructurado de la siguiente manera:

En la dimensión de “identificación”, se analizan las categorías: año de defensa o publicación del documento (entre 2007 y 2018) y universidades españolas con grados y posgrados en estudios de Comunicación. En la dimensión “Perfil epistemológico de la Investigación”, se enfatiza en las categorías: 1) Objetivos: describir (catalogar, clasificar, definir, etc.), explicar (profundizar en las causas y los porqués de fenómenos relacionados con los colectivos vulnerables), evaluar (valorar y validar investigaciones ya realizadas, aplicaciones, etc.), e intervenir (propuestas aplicadas para cambiar modelos de conducta y comportamiento, investigación-acción, etc.); 2) Campo: comunicación mediática, comunicación grupal, comunicación interpersonal, comunicación organizacional, metainvestigación; 3) colectivo vulnerable: niños y adolescentes, migrantes y refugiados, etnias/ pueblos originarios/ poblaciones indígenas, comunidad LGTBI, personas mayores, tercera edad, personas en desventaja económica, discapacitados por disfuncionalidad física y/o salud mental, personas reclusas, jóvenes en situación de exclusión, mujeres en situación de exclusión. Esta última categoría no está incluida en el protocolo MapCom, pero su inserción responde a la necesidad de determinar los colectivos vulnerables dentro de la producción científica investigada. De conformidad con lo planteado en las preguntas de investigación, este estudio parte de dos premisas: primero, que no existe un crecimiento sólido ni representativo de la producción científica en torno a nuestro objeto de estudio, en el área de la comunicación; y segundo, que, aunque los estudios sobre ética de la comunicación son el nicho de investigaciones sobre colectivos vulnerables, se infiere una escasa representación de este objeto en ese campo.

Resultados

Representatividad y evolución de la investigación sobre colectivos vulnerables en comunicación y ética de la comunicación

La producción académica española de tesis doctorales sobre colectivos vulnerables representa el 1,83% de todas las tesis doctorales analizadas entre 2007 y 2018. Su evolución temporal muestra señales de una dispersión sistémica matizada por más de un quinquenio, con entre cinco o menos estudios de corte empírico, y un abrupto crecimiento de las investigaciones en el 2016, con 13 documentos.


Gráfico 1
Evolución temporal de las tesis doctorales sobre colectivos vulnerables defendidas en España entre 2017 y 2018.
Fuente: Elaboración propia.

En principio, se podría pensar que el aumento responde la aprobación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU, 2015), sin embargo, la acumulación de tesis registradas en el 2016 estuvo motivada por presiones no académicas. En este sentido, el proyecto MapCom concluyó que casi una de cada cuatro (23,6 %) de las tesis doctorales en comunicación, presentadas en universidades españoles, se defendieron en 2016. La principal razón fue el cambio de la normativa que regulaba los cursos de doctorado en las universidades de ese país, en concordancia con el Plan Bolonia o “decreto Gabilondo”, y que provocó un aluvión de defensas, ya que limitaba a cinco años el plazo para presentar las tesis (Lozano-Ascencio et al., 2020, p.5). Esta circunstancia administrativa explica por qué, luego del repunte experimentado en 2016, los niveles de la investigación volvieron sistemáticamente a sus parámetros habituales.

En los 12 años analizados, se encontraron solo 9 (2,17%) artículos científicos sobre el tema, y su distribución en el tiempo no revela ningún patrón significativo, a excepción de la conjunción de documentos (4), en el 2014, y la ausencia de publicaciones en más de la mitad del período. Los artículos están relacionados directamente con proyectos de investigación para el desarrollo (I+D), por tanto, no es de extrañar la poca representatividad de documentos sobre colectivos vulnerables, si los proyectos de los que se derivan no los incluyen dentro de sus líneas de trabajo.

Tabla 1
Número de artículos científicos sobre colectivos vulnerables publicados en España entre 2017 y 2018.

Elaboración propia.

Universidades españolas referentes de la investigación sobre colectivos vulnerables

La Universidad Complutense de Madrid, con 14 de los 51 estudios doctorales analizados, resulta el centro de referencia en la investigación sobre colectivos vulnerables en el área de la comunicación (27%), seguida por la Universidad Autónoma de Barcelona, con 10 tesis (20%), y la Universidad de Sevilla, con 3 (6%). Con dos estudios cada una, la U. Carlos III de Madrid, U. de Málaga, U. de La Laguna, U. San Jorge y U. de Salamanca, figuran con un 4 %, relegando a las últimas posiciones a otras 14 universidades españolas que completan los 22 centros desde los que se estudia a los colectivos vulnerables.


Gráfico 2
Relación de universidades con tesis doctorales sobre colectivos vulnerables, defendidas entre 2007 y 2018.
Elaboración propia

Cabe recordar que la base documental que sustenta este estudio hace referencia a las 55 instituciones de educación superior españolas con facultades de grados y/o postgrados en comunicación, con lo cual, resulta notable que, entre 2007 y 2018, en más de la mitad de las universidades españolas (60%) no se hayan defendido tesis doctorales dedicadas al análisis de los colectivos vulnerables. Algo similar ocurre en el caso de los artículos científicos. Si ciframos como dato el centro de adscripción del primer autor, notamos que la Universidad Rey Juan Carlos, con tres publicaciones indexadas, y la Universidad de Salamanca, con dos, se postulan como centros operativos de la producción de artículos científicos sobre nuestro objeto, relegando a posiciones más discretas a la U. del País Vasco (1), la U. de Barcelona (1), la U. Autónoma de Madrid (1) y la U. de Granada (1). Al respecto, se debe considerar que en estos datos solo están representadas 6 de las 55 universidades españolas analizadas, con lo cual, podemos afirmar que los artículos científicos, del área de comunicación, sobre colectivos vulnerables solo tienen respaldo en el 10,9 % de los centros de altos estudios de España. En el caso de las tesis doctorales, los datos destacan una tendencia de acoger este objeto de investigación en las universidades públicas (86%) por encima de las privadas (14%). Por otro lado, el 100% de las universidades que respaldan los artículos científicos cuentan con financiación estatal.

Fase del desarrollo investigativo de los estudios de comunicación vinculados a los colectivos vulnerables

La estructura diacrónica de la investigación nos permite saber cómo se desarrolla nuestro objeto de estudio. En este punto, tal y como refieren Vásquez y Teyes (2012), son cuatro las instancias sucesivas a considerar: las descripciones, observaciones o registros de la realidad a ser estudiada; las explicaciones sobre las que se construyen modelos teóricos; las contrastaciones referidas a la actividad de la evaluación y validación de las explicaciones o modelos teóricos construidos en la fase anterior; la aplicación de los conocimientos teóricos para realizar intervenciones sobre el medio.

Para materializar este análisis nos preguntamos qué metas o propósitos persigue la investigación. Como resultado, se halló que el objetivo “describir” tuvo un 63% de representatividad, y es el propósito que domina en el ámbito de los estudios doctorales de comunicación sobre colectivos vulnerables. Por su parte, “explicar” alcanzó un 25%, “evaluar” un 8% e “intervenir” un 4%, siendo los objetivos generales de investigación menos recurrentes. Estos datos nos indican que la investigación se encuentra en una etapa primigenia, en la que la se busca observar y registrar la realidad, dos acciones lógicas para un objeto de reciente promoción. En el caso de los artículos científicos, el 56% se orienta a describir, mientras que el 22% se dedica a explicar y evaluar respectivamente. Estos datos confirman que no estamos ante una investigación ávida en proveer modelos teóricos predictivos dentro del área, o enfocada en evaluar una teoría previamente construida, sino más bien abocada a conocer y registrar una realidad escasamente conocida. Cabe señalar que los artículos científicos no registran investigaciones de ámbito aplicativo.

Tipos de comunicación de los objetos de estudio predominantes en la investigación

En cuanto a los objetos de estudio que caracterizan la investigación sobre colectivos vulnerables, teniendo en cuenta el tipo de interacción comunicativa, se identificó lo siguiente: el objeto de estudio más recurrente en las tesis doctorales es la comunicación mediática (67%), bien sea a través de medios tradicionales o digitales; el segundo tipo de objeto, en función del número de casos encontrados, es la comunicación grupal (12%), seguida de cerca por la interpersonal (10%). La comunicación organizacional, aquella llevada a cabo por organizaciones, empresas, instituciones, organizaciones no gubernamentales, etcétera, ocupa un discreto cuarto lugar (8%). En la categoría “Otros”, referida a objetos de estudio diversos y poco frecuentes, la representatividad alcanza un 4%.


Gráfico 3
Tipos de objetos de estudio de las tesis doctorales sobre colectivos vulnerables.
Elaboración Propia

Los artículos, por su parte, muestran un comportamiento completamente distinto. En este caso, los objetos de estudio más representados son la comunicación grupal, con un 44%, la comunicación mediática, con un 33%, y la interpersonal con 22%.

Colectivos como objetos de estudio predominantes

Tanto en las tesis doctorales como en los artículos científicos sobre colectivos vulnerables es posible discernir en cuánto a los intereses y asuntos que más preocupan a la comunidad académica española. En ese sentido, los datos indican que existen objetos de estudio recurrentes en la investigación en comunicación sobre colectivos vulnerables, pero también objetos tangenciales. El colectivo vulnerable más estudiado, tanto por los doctorandos/as como por los investigadores senior, son los niños y adolescentes, seguido de los migrantes. En estos estudios se aborda, de forma tangencial, la temática de los refugiados y la comunidad LGTBI, y es nulo el examen de contextos que involucran a etnias/pueblos originarios/población indígena, personas en desventaja económica; reclusos o mujeres en situación de exclusión.


Gráfico 4
Colectivo objeto de análisis en las tesis doctorales sobre colectivos vulnerables.
Elaboración propia

Analizando los temas desde la perspectiva del fenómeno comunicativo, son frecuentes las investigaciones enfocadas al receptor. Observamos un alto porcentaje de estudios que analizan el consumo mediático y sus efectos. Especial mención tienen los que se refieren al cambio, al desarrollo social y a los derechos humanos, con temas como la construcción social de la realidad de los niños y adolescentes en la prensa. Es la disrupción tecnológica y su efecto en el ámbito de vulnerabilidad de los públicos estudiados el principal elemento de investigación. También lo son los contenidos mediáticos. En este aspecto, podemos encontrar investigaciones como La producción de comunicación pública dirigida al colectivo inmigrante latinoamericano en Madrid, una aproximación (Forero, 2015), o La construcción periodística de la pobreza infantil: cobertura informativa de la prensa española y valoración de las ONG (San Felipe, 2019). En las tesis doctorales se perciben los resultados de un proceso que aspira a explorar científicamente lo que acontece en el entorno comunicativo de los colectivos en riesgo de exclusión, sin embargo, resulta impactante constatar que, de las 51 tesis revisadas, ninguna responde al campo de la investigación sobre ética de la comunicación y, por ende, la representatividad de este objeto de estudio en el que consideramos su “nicho natural”, es nula. Lo mismo sucede cuando se analizan los artículos científicos.

Conclusiones

Creemos que los estudios sobre ética de la comunicación han de ser el campo desde el que emerjan los estudios sobre colectivos sociales vulnerables. Esta presunción se sostiene en dos razones: la primera apunta al consenso que sitúa la ética discursiva como el eje transversal que ha de mediar en las prácticas comunicativas que involucran a estos colectivos, y la segunda señala que, a partir de estas investigaciones, se construyen criterios éticos que impactan, transforman y rearticulan los discursos. Se podría intuir que los colectivos vulnerables como objeto de estudio tienen un nicho natural en las investigaciones sobre ética de la comunicación, pero ello no se evidencia en la práctica. Las investigaciones que toman como objeto estos colectivos no buscan asideros en el campo de la ética de la comunicación, y los esfuerzos para rearticular los discursos en torno a los colectivos vulnerables son nulos. Se está investigando sobre estos colectivos, pero no se está haciendo desde el campo de estudios de la ética de la comunicación. Los colectivos vulnerables son un objeto emergente en el área de la comunicación en tanto problema de estudio que modifica la frontera disciplinaria, y exige un tratamiento inter o transdisciplinar que perfila una nueva manera de concebir el objeto de estudio (Rojas, 2005). No obstante, la no existencia de estudios sobre ética entre los documentos analizados amerita concluir que, amén las buenas intenciones del campo, los colectivos vulnerables están lejos de ser considerados un tema relevante dentro del campo de la ética de la comunicación.

En sentido, se observa un mayor interés de la universidad pública por asumir este objeto de estudio. Son investigaciones que priorizan la descripción del fenómeno, y el grupo vulnerable más abordado es el de “niños y adolescentes”. El tipo de comunicación más recurrente de los objetos de estudio es la mediática y, en oposición a la lógica teórica, en ningún caso se abordan temáticas relacionadas con la ética de la comunicación, prácticas discursivas éticas, códigos deontológicos de los medios para tratar sujetos en vulnerabilidad o el compromiso ético-profesional del comunicador para con estos colectivos.

Referencias

Acción contra el hambre (ONG). (2023, 12 de febrero). ¿Qué es una persona vulnerable? Significado y preguntas frecuentes. https://www.accioncontraelhambre.org/es/persona-vulnerable-significado

Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (2023, 10 de febrero). No discriminación: grupos en situación de vulnerabilidad.https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-health/non-discrimination-groups-vulnerable-situations

Arcila-Calderón, C., Piñuel-Raigada, J. L. y Calderín-Cruz, M. (2013). The e-research on media & communications: Attitudes, tools and practices in Latin America researchers. Comunicar, 40, 111-118. https://doi.org/10.3916/C40-2013-03-01

Caffarel, C.; Gaitán, J. A.; Lozano, C. y Piñuel, J. L. (2018). Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre comunicación. Comunicación Social ediciones.

El estado de la investigación española en políticas de la Comunicación: una revisión bibliométrica (2002-2011)

Chambers, R. (1983). Rural development: putting the last first. Prentice Hall. https://opendocs.ids.ac.uk/opendocs/handle/20.500.12413/178

Díaz-Campo, J. (2015). Análisis bibliométrico de las tesis doctorales sobre Ética de los Medios de Comunicación presentadas en España (1979-2013). Doxa Comunicación, 20, 65-88. https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/665

Díaz-Campo, J. y Segado-Boj, F. (2017). Análisis de la investigación sobre ética de la comunicación en España (1980-2015). Estudios sobre el Mensaje Periodístico 23(2), 759-772. https://doi.org/10.5209/ESMP.58014

Díaz-Nosty, B.,y De-Frutos-García, R. (coords.) (2016). Rumbos de la investigación en España sobre Comunicación. eBook.

Feito, L. (2007). Vulnerabilidad. Anales Del Sistema Sanitario De Navarra, 30, 7–22. https://doi.org/10.23938/ASSN.0199

Fernández Quijada, D., y Masip, P. (2013). Tres décadas de investigación española en Comunicación: hacia la mayoría de edad. Comunicar, (41)15-24.https://doi.org/10.3916/C41-2013-01

Forero Bordamalo, C. (2015). La producción de comunicación pública dirigida al colectivo inmigrante latinoamericano en Madrid. Una aproximación desde sus publicaciones. [Tesis de Doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional – Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/29588/

García Jiménez, L. (2007). Las teorías de la comunicación en España. Un Mapa sobre el territorio de nuestra investigación (1980-2006). Tecnos.

Kottow, M. H. (2003) The vulnerable and the susceptible. Bioethics. (17) 460-471. https://doi.org/10.1111/1467-8519.00361

López-Berna, S., Papí-Gálvez, N., & Martín-Llaguno, M. (2011). Productividad científica en España sobre las profesiones de comunicación entre 1971 y 2009. Revista Española De Documentación Científica, 34(2), 212–231. https://doi.org/10.3989/redc.2011.2.801

Lozano-Ascencio, C., y Gaitán-Moya, J. A. (2011). Dedicación a la investigación y a la docencia universitaria en comunicación: compatibilidad y perfiles en España, Europa y América Latina. En J.L. Piñuel; C. Lozano-Ascencio; A. García (Eds.). Investigar la comunicación en España (págs. 587-595). Facultad de CC. de la Comunicación. (Fuenlabrada). U. Rey Juan Carlos.

Lozano-Ascencio, Carlos; Gaitán-Moya, Juan-Antonio; Caffarel-Serra, Carmen; Piñuel-Raigada, José-Luis (2020). “Una década de investigación universitaria sobre Comunicación en España, 2007-2018”. Profesional de la información, 29, 4, e290412. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.12

Maciá Barber, C. (2013). Ética periodística, I+D+i y transferencia de conocimiento. Estudios sobre el mensaje periodístico, 19, 853-862. https://doi.org/gv3n

MapCom. (2020). Mapas de la Investigación en Comunicación en las universidades españolas de 2007 a 2018. Memoria científico-técnica de proyectos Individuales. Agencia estatal de investigación. Ministerio de Ciencia, innovación y Universidades.

Martínez-Nicolás, M. (2020). La investigación sobre comunicación en España (1985-2015). Contexto institucional, comunidad académica y producción científica. Revista Latina de Comunicación Social, 75, 383-414. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1432

Moragas Spa, M. (1981). Teorías de la comunicación: estudios sobre medios en América y Europa. Gustavo Gili.

Organización de las Naciones Unidas. (2015). 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/08/estados-miembros-aprueban-por-consenso-el-contenido-de-la-futura-agenda-de-desarrollo/

Organización de Naciones Unidas (ONU) (11 de febrero de 2023). Poblaciones vulnerables ¿Quiénes son?https://www.un.org/es/fight-racism/vulnerable-groups

Peñafiel Saiz, C., Ronco-López, M., Videla-Rodríguez, J. J. y Echegaray-Eizaguirre, L. (2019). Percepción y análisis de la comunidad universitaria sobre el sistema actual de investigación de la comunicación en España. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1521-1541. http://www.revistalatinacs.org/074paper/1397/80es.html

Piñuel Raigada, J. L., Lozano Ascencio, C., y García Jiménez, A. (eds.) (2011). Investigar la Comunicación en España. Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC).

Piñuel Raigada, J.L. (2011). La docencia y la investigación universitarias en torno a la comunicación como objeto de estudio en Europa y América Latina. SLCS. http://www.cuadernosartesanos.org/067/cuadernos/15_espanol.pdf

Redondo, M.; Sánchez-García, P. y Etura, D. (2017). Investigación de la enseñanza ética de los periodistas en España. Análisis bibliométrico y prescripciones formativas aplicadas (2005-2015). Revista Latina de Comunicación Social, 72, 235-252. https://doi.org/gv3q

Redondo-García, M., & Caffarel-Serra, C. (2022). Investigación de la ética periodística en España (2007-2018). Evolución y prospectiva. Revista Mediterránea De Comunicación, 13(2), 13–30. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.20550

Rodrigo Alsina, M., y García Jiménez, L. (2010). Communication theory and research in Spain: A paradigmatic case of a socio-humanistic discipline. European journal of communication, 25, (3) 273-286. https://doi.org/10.1177/0267323110373458

Rojas Gamboa E. (2005) Perfiles educativos: análisis preliminar de temas emergentes. I Encuentro internacional de editores y autores de revistas de educación.

San Felipe Frías, María (2019). La construcción periodística de la pobreza infantil: cobertura informativa de la prensa española y valoración de las ONG. [Tesis de Doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional – Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/55004/

Saperas Lapiedra, E. (2016). Cuatro décadas de investigación comunicativa en España. Los procesos de institucionalización y de profesionalización de la investigación (1971-2015). Anuario electrónico de estudios en comunicación social “Disertaciones”, 9, (2), 27-45. https://doi.org/10.12804/disertaciones.09.02.2016.02

Vásquez, Y. y Teyes R. (2012). Los procesos de investigación sincrónicos y diacrónicos en la teoría de Jean Piaget. Revista interdisciplinaria de la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ, 4, 7, 46 – 69. http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/academica/v4n7/art05.pdf

Notas

[1] Este estudio forma parte del proyecto de investigación Mapa de la Investigación en Comunicación en las Universidades Españolas de 2007 a 2018, PGC2018-093358-B-100 (MapCom, 2020).


Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R