Artículos

Equipamientos universitarios y ciudad: aproximaciones a esta relación en las comunas 1,4 y 8 de la ciudad de Buenos Aires

María Carla Rodríguez
Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) - Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) --Universidad de Buenos Aires (UBA) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
María Florencia Rodríguez
Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad de Buenos Aires (UBA) / Universidad Nacional de José Clemente Paz, Argentina

Pampa. Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales

Universidad Nacional del Litoral, Argentina

ISSN: 1669-3299

ISSN-e: 2314-0208

Periodicidad: Semestral

núm. 26, e0054, 2022

revistapampa@gmail.com

Recepción: 04 Marzo 2022

Aprobación: 31 Agosto 2022



DOI: https://doi.org/10.14409/pampa.2022.26.e0054

Resumen: El presente artículo aborda la relación entre universidad y ciudad desde una perspectiva urbano espacial. Con foco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), cuna de importantes instituciones universitarias que se incrementaron a partir de los años 90, se estudia de manera descriptiva y exploratoria las Comunas 1, 4 y 8, que involucran el 56 % del universo de equipamientos universitarios existentes (considerando las sedes) en el marco de procesos de transformaciones urbanas y de renovación en la Ciudad.

A través de la técnica de análisis documental y la elaboración de mapas de georreferenciación, se indagan las características, tipologías, localizaciones y relación de las universidades con la dinámica de sus entornos urbanos, produciendo evidencia en un área de vacancia sobre el papel clave que los equipamientos universitarios asumen, en distintas etapas, en la configuración y desarrollo de las áreas urbanas donde se insertan y con la estructura urbana general.

Palabras clave: Infraestructuras universitarias, Equipamientos de Educación Superior, Buenos Aires, Vinculación con el medio, Entornos Urbano Barriales.

Abstract: This article addresses the relationship between university and city from a spatial urban perspective. Focusing on the Autonomous City of Buenos Aires (CABA), cradle of important university institutions that increased from the 1990s, Communes 1, 4 and 8, which involve 56% of the universe, are studied in a descriptive and exploratory manner. of existing university facilities (considering the venues) within the framework of processes of urban transformation and renewal in the City.

Through the documentary analysis technique and the elaboration of georeferencing maps, the characteristics, typologies, locations and relationship of the universities with the dynamics of their urban environments are investigated, producing evidence in a vacancy area about the key role that university facilities assume, in different stages, in the configuration and development of the urban areas where they are inserted and with the general urban structure.

Keywords: University infrastructures, Higher education facilities, Link with the environment, Urban Environments, Buenos Aires.

Introducción

El presente artículo tiene el propósito de abordar la relación entre universidad y ciudad desde una perspectiva urbano espacial. Con foco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), este trabajo tiene por objetivo analizar el papel de los equipamientos de educación universitaria localizados en las Comunas 1, 4 y 8, identificando sus características (tipologías, localización, funcionalidad), y efectos en relación con las dinámicas del entorno urbano barrial donde se insertan, así como con la estructura urbana general.

Comunas en estudio. Ciudad de Buenos Aires
Imagen 1.
Comunas en estudio. Ciudad de Buenos Aires
Elaboración propia, colaboración Ricardo Apaolaza, 2022.

La Ciudad de Buenos Aires, en calidad de capital federal, ha sido históricamente centro masivo de recepción de sectores poblacionales en busca de mejores oportunidades; su diversidad social y cultural fue habilitante para el despliegue de espacios intelectuales y la creación de establecimientos de formación superior. Epicentro de la vida política, económica y cultural, en Buenos Aires se concentra la mayor cantidad de universidades públicas y privadas del país, con un amplio abanico de ofertas académicas que refuerzan su desarrollo como ciudad central del área metropolitana y la vida nacional[1]. De hecho, las universidades públicas y privadas con sede en CABA representan un tercio de la matrícula nacional (SPU, 2020), en una ciudad donde reside el 6,6% de la población total (Censo Nacional 2022).

Distribución
territorial de universidades públicas y privadas en el país (por provincias y
CABA). Año 2020[2]
Imagen 2.
Distribución territorial de universidades públicas y privadas en el país (por provincias y CABA). Año 2020[2]
Departamento de Información Universitaria. Secretaría de políticas universitarias. Ministerio de Educación Argentina (2020).

Universidad y ciudad resultan así de una relación profunda, compleja y dinámica (Gaete Quezada, 2015; Marcano Requena, 2011; Román Núñez, 2013). La vinculación de la universidad con la ciudad es intrínsecamente constitutiva al surgimiento histórico de la primera. La existencia y funcionalidad de una institución universitaria está ligada, en parte, al desarrollo histórico cultural de una determinada sociedad en una ciudad (Fuentes Hernández, 2007) y con ella, a su cercanía a los recursos, infraestructuras y servicios urbanos aglomerados. A su vez, las universidades desempeñan un papel relevante en el desarrollo social, económico y productivo, mediante la formación de profesionales y trabajadores calificados. Asimismo, sus implantaciones edilicias generan un efecto urbanístico específico y tienen efectos a escala barrial.

En estas páginas analizamos la universidad en ese carácter urbano, como equipamiento universitario (López Bernal y Martínez, 2009) y elemento esencial del territorio urbano (Román Núñez, 2013). Su función social por los servicios que presta lo constituye en una pieza importante en el funcionamiento de las ciudades (Gaete Quezada, 2015), y que en función de su integración y relación con el entorno socioespacial opera como instrumento relevante de la dinamización y desarrollo de la ciudad (López Bernal y Martínez, 2009); incluso como posibilitador de proceso de recualificación urbana (Marcano Requena, 2011). Bajo estas nociones, el carácter locacional adquiere un papel central en la relación universidad y ciudad. La tendencia urbanística histórica marca una concentración de las instalaciones universitarias en áreas centrales de la ciudad, donde la cercanía a altas densidades de equipamientos, soportes y otras infraestructuras urbanas posibilita la aglomeración de personas, el intercambio y la socialización, aspectos necesarios para la vida urbana y universitaria.

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, las universidades se emplazan con fuerza en la Comuna 1, un área con componente de centralidad que incluye el centro histórico y administrativo de la ciudad, donde tienen presencia el 70 % de las universidades y el 49 % de las sedes de CABA[3], aunque también se observa un cierto crecimiento de instituciones académicas en otras zonas con características particulares, que han sido objeto de procesos y políticas públicas de renovación urbana, como las comunas 4 y 8, localizadas en el área sur de la ciudad.

La hipótesis que guía este trabajo es que las universidades que surgieron hasta la década del 70 del siglo xx en la Ciudad de Buenos Aires se localizaron en áreas donde pudieron servirse de las infraestructuras y servicios que brindaba la ciudad. En torno a las instalaciones universitarias, durante la década del 90, vemos que esta tendencia se refuerza, con la instalación de nuevas universidades privadas y las universidades del conurbano que abrieron filiales CABA en el contexto de las reformas educativas neoliberales de los ‘90, cuyo impacto más directo se observa en la comuna I. A lo largo del siglo xxi, la instalación de equipamientos universitarios acompaña las políticas urbanísticas locales de “incorporación del sur al norte” (Herzer, 2008; Rodríguez, Bañuelos y Mera, 2008), que operaron sobre el área sur. Esto ocurrió con diferentes modulaciones e intensidades de acuerdo con los planes y medidas impulsados por los sucesivos gobiernos locales, en particular, la creación del distrito tecnológico en la comuna IV (con efectos notorios en el barrio Parque Patricios) y el plan de mejoramiento urbanístico integral de villa 20 y otras medidas de inversión pública, como la creación del distrito del deporte sobre el barrio de Lugano, comuna VIII[4].

A los fines de comprender las características de los equipamientos universitarios en la Ciudad de Buenos Aires, sus tipologías y localizaciones en relación con las áreas donde se insertan y sus dinámicas de transformación urbana en el marco de contextos urbanos diferenciados (López Bernal y Martínez, 2009), el presente trabajo se sostiene en una estrategia de investigación cualitativa, basada en el análisis documental y la construcción de una matriz de datos de elaboración propia, sobre los equipamientos urbanos universitarios emplazados en el AMBA[5], a partir de la información suministrada por el Departamento de Información Universitaria del Ministerio de Educación de la Nación, procediendo a su posterior georreferenciación y análisis mediante la instrumentación del sistema geográfico de información[6].

El trabajo se estructura en tres partes. En primer lugar, se hace un recorrido teórico conceptual sobre la noción de universidad en tanto equipamiento urbano y su carácter relacional con la ciudad. En segundo lugar, se analiza en clave territorial las infraestructuras universitarias y sus relaciones con sus entornos barriales, tomando en cuenta las características y perfiles de las instituciones universitarias, sus tipologías y su relación con las dinámicas de transformación urbano barrial, que se ponen en relación con las características socio urbanas y principales transformaciones experimentadas por las comunas 1, 4 y 8 en función de las políticas urbanísticas desplegadas por los gobiernos locales a partir de la década del 90 en dichos territorios. Por último, se presentan las conclusiones y consideraciones finales.

1. Universidad y ciudad. Una aproximación conceptual

La relación universidad y ciudad es entendida por varios autores como una relación tensa, compleja y dinámica (Marcano Requena, 2011; Román Núñez, 2013; Gaete Quezada, 2015), y también complementaria.

Diversos trabajos académicos son coincidentes al señalar el carácter históricamente urbano de las universidades y su incidencia en la configuración de la ciudad. En este marco la localización adquiere un papel central, pues las instituciones universitarias no se emplazan en cualquier lugar, preferentemente se localizan en aquellas áreas centrales provistas de importantes infraestructuras y servicios urbanos -principales vías de acceso, sistema de transporte, y funcionalidades urbanas diversas- que congregan e incentivan la circulación, y la afluencia de población.

En esta relación compleja y complementaria, las universidades se sirven de los recursos sociales y urbanos que habilitan las ciudades, a la vez que desempeñan un rol importante en su configuración. La autora Román Núñez (2013) enfatiza esta cuestión, al señalar “la fuerte relación existente en la trama urbana entre la universidad y la ciudad, ya que la localización, la implantación, el crecimiento, así como el funcionamiento de las universidades en las ciudades generan impactos, algunos de mayor o menor relevancia, tanto en sus entornos inmediatos como en el modelo de ordenamiento de una ciudad” (Román Núñez, 2013, p. 63). En esta línea y de acuerdo a Gaete Quezada (2015), las universidades tienen un gran impacto en la distribución espacial, pues las instalaciones universitarias demandan, frente a lo ya existente, una serie de servicios, infraestructuras y cambios en el entorno urbanístico, desempeñando un “papel relevante como agente de desarrollo territorial” (Gaete Quezada, 2015, p. 276).

En esta relación entre universidad y ciudad recuperamos los aportes de López y Martínez (2009) para pensar las instalaciones universitarias como “equipamiento de escala metropolitana” (López y Martínez, 2009, p. 84), a través del concepto de “equipamiento universitario” (Román Núñez, 2013, p. 63). Según Núñez, la relación universidad y ciudad no debe verse sólo desde la óptica de la infraestructura del edificio universitario como elemento o actividad fija, por el contrario, esta relación debe ser abordada desde el concepto de equipamiento universitario entendido como el “conjunto de edificaciones, espacios, elementos y estructuras que brindan un servicio público de educación superior, así como los servicios complementarios a éste” (Román Núñez, 2013, p. 79).

A su vez, Román Núñez (2013) coincide con Franco Calderón (2010) sobre la noción de equipamiento urbano, al plantear que no se limita a lo netamente construido, es decir al conjunto de edificios públicos o privados destinados a brindar servicios culturales, de salud, educativos, deportivos, de administración y gobierno, sino también resalta el papel que asumen los espacios que les acompañan. En este sentido, López y Martínez (2009) sostienen que los equipamientos universitarios son un elemento esencial de la dinamización del tejido urbano y del desarrollo de la ciudad. Pues su instalación no solamente representa la llegada de un servicio a un lugar, sino las transformaciones del área donde se inserta, debido a que la localización de este nuevo uso dotacional promueve la aparición de otros usos complementarios –entre ellos, de tipo comercial, y de servicios varios- con importantes implicancias en la dinámica urbana. Su carácter educativo, además, posibilita que puedan asociarse a otras actividades de tipo cultural, recreativo, deportivo, en estrecha vinculación con la comunidad; funciones que le otorgan a los equipamientos universitarios la “cualidad de elemento urbano articulador como núcleo de la vida social y cultural de una ciudad” (López Bernal y Martínez, 2009, p. 76).

Fuentes Hernández (2007) enfatiza la idea de universidad como una institución urbana por excelencia no sólo por ubicarse en la ciudad sino por el sentido cívico y el valor social que desempeña en una sociedad. Para el autor, las universidades son históricamente el reflejo del desarrollo de las sociedades y por ende de sus ciudades. En este sentido, los equipamientos universitarios presentan diversas tipologías en función de las concepciones urbanísticas de cada ciudad, sociedad y momento (Fuentes Hernández, 2007). Se identifican así dos tipologías urbano-arquitectónicas que caracterizan las estructuras universitarias: los modelos de ciudad universitaria y universidad ciudadana. Estos modelos expresan particularidades y características propias con relación al papel que las estructuras universitarias desempeñan y la forma cómo se espacializan en la ciudad (Marcano Requena, 2011).

De acuerdo a Marcano (2011) las ciudades universitarias se caracterizan por agruparse en áreas urbanas auto-centradas, con conexiones con la ciudad controladas, planteadas como elementos autosuficientes y segregados, alejados del centro de la ciudad. Un ejemplo de representación física de este modelo urbano es el campus universitario. Las universidades ciudadanas, por su parte, distribuyen sus instalaciones dentro del tejido urbano, y aunque sus localizaciones son definidas sobre la marcha, sin un plan concebido previamente, su repartición espacial presenta una mayor integración urbana con la ciudad. López y Martínez (2009) realizan un aporte interesante al reconocer varias tipologías, entre las cuales identifica tres modos edificatorios de espacios universitarios: Compacta, Agrupada y Dispersa. La tipología Compacta incluye tres categorías: Edificio Único (referido a las instituciones educativas que poseen una sola sede académica localizada dentro de un único predio), la categoría Conjunto (una misma sede que se localiza en dos o más predios ubicados en una misma manzana) y la categoría Campus (o villa académica localizada de manera aislada al tejido urbano). La tipología Agrupada refiere a un complejo académico cuyas sedes están localizadas en diferentes predios, pero dentro de una distancia de hasta 500 metros unas a otras, y la tipología Dispersa a aquellas sedes que se emplazan a más de 500 metros (López y Martínez, 2009). Estas tipologías de equipamiento universitario no son fijas ni estáticas, ya que una institución puede poseer una tipología única, o bien puede poseer mixtas, es decir cuando las sedes de una misma universidad pertenecen a varias tipologías. En términos locacionales, las tipologías de equipamiento universitario también asumen características diversas en relación con las dinámicas de las áreas donde se insertan. Se suelen identificar tres grandes tipos de espacios universitarios según el crecimiento de las ciudades y sus emplazamientos en el territorio: “las universidades integradas total o parcialmente en los cascos históricos o en distritos urbanos; los campus intra-urbanos que, desde sus orígenes, el crecimiento urbano ha acabado incorporando al continuo urbano, pero sin perder su carácter de recinto y, finalmente, los campus periféricos (López y Martínez, 2009, p. 85). Especial atención merece la idea difundida por estos autores en cuanto a que no todas las instituciones educativas de nivel superior se comportan de la misma manera en la ciudad, ya que las sedes de una misma institución pueden presentar comportamientos distintos al momento de establecerse en el territorio, con características diferentes en su forma de implantación urbana según el área donde se emplaza.

2. Ciudad de Buenos Aires y equipamientos universitarios. Un abordaje a las comunas 1, 4 y 8

En la Ciudad de Buenos Aires existe una gran variedad de instalaciones universitarias, públicas y privadas, concentradas en su mayoría en el centro histórico y administrativo con proximidad a medios de transporte y buena conectividad. En este trabajo abordamos el área bajo estudio comprendida en las comunas 1, 4 y 8 correspondientes a la zona centro sur de la ciudad.

Al momento de la elaboración de este artículo hemos podido actualizar la cantidad de instituciones universitarias en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), tal como se describe en la tabla 1:

 Universidades
públicas y privadas en CABA y por Comunas 1, 4, y 8
Tabla I.
Universidades públicas y privadas en CABA y por Comunas 1, 4, y 8

Nota: En la Comuna IV se incluyen dentro de las públicas, las denominadas “Populares”, impulsadas por las organizaciones de los trabajadores y de carácter gratuito.

Elaboración propia en actualización a la base del Departamento de Información Universitaria del Ministerio de Educación de la Nación.

La Ciudad de Buenos Aires, nuclea 54 universidades públicas y privadas con 216 sedes. De este total se observa una mayor cantidad de instalaciones universitarias privadas, sin embargo, el caudal de estudiantes es mucho más grande en las públicas, debido a su accesibilidad sin arancel ni cuota mensual. Con 315.754 estudiantes, la Universidad de Buenos Aires, UBA concentra mayoritariamente la matrícula de la ciudad (Ministerio de Educación, 2014).

Universidades públicas y privadas en las comunas bajo
estudio
Imagen 3.
Universidades públicas y privadas en las comunas bajo estudio
Elaboración propia, colaboración Ricardo Apaolaza, 2022.

Por su parte, en cuanto a la distribución territorial, las universidades públicas presentan un mayor alcance en distintas zonas de la Ciudad, incluso en áreas a las que las privadas no llegan. Como puede observarse en la Tabla 1 y en las imágenes 3 y 4, la comuna 8 (zona que presenta los mayores niveles de pobreza y precariedad social y habitacional) sólo cuenta con cuatro sedes públicas, el 1,8 % del total de las sedes. La comuna 4, por su parte, involucra el 4,6 % de las sedes (6 de universidades públicas y 4 privadas), mientras la Comuna 1, abarca el 49% del total de las sedes, con 166 de universidades privadas y 50 correspondientes a universidades públicas. De este modo, la distribución socioespacial de los equipamientos universitarios que puede verse en la imagen 3, se correlaciona con el mapa social de la ciudad (Abba et al, 2015)[7]. En segundo lugar, se observa la presencia, aún reducida, de equipamientos universitarios en las comunas del sur, que corresponde en mayor medida a la presencia de la universidad pública, que ha llegado a las zonas socialmente más relegadas.

Distribución
territorial universidades públicas y privadas por comunas
Imagen 4.
Distribución territorial universidades públicas y privadas por comunas
Elaboración propia, colaboración Ricardo Apaolaza, 2022.

Como se aprecia en la Tabla II y en la imagen 5, a partir de los años 90 emerge una mayor cantidad de nuevas universidades de gestión privada aglutinadas centralmente en la comuna 1 de CABA, en el marco del proceso de implementación de políticas aperturistas neoliberales y reestructuración del Estado (Grassi, 2003;Torrado, 2004). Esto ponía en cuestión, con dilemas y tensiones, el papel de lo público frente al sector privado, y con ello una revalorización de la centralidad porteña en su funcionalidad como centro de actividad empresarial a nivel global. El crecimiento de estas universidades se dio al pulso de las políticas implementadas durante el Gobierno de Carlos Menem, quien a través de normativas de excepción autorizó en 1989 el mayor auge de surgimiento de universidades privadas hasta ese momento (Nosiglia y Zaba, 2006). Como correlato territorial, la ampliación del área central a través de la operación urbanística de Puerto Madero, generó condiciones urbanísticas particulares para este proceso, que también fueron aprovechadas para la implantación de equipamientos universitarios, según veremos en el siguiente apartado.

Universidades según su antigüedad en el territorio, comunas 1, 4 y 8
Tabla II.
Universidades según su antigüedad en el territorio, comunas 1, 4 y 8
elaboración propia.

 Imagen 5.
Imagen 5.

Universidades según su antigüedad, comunas 1, 4 y 8.

Elaboración propia, colaboración Ricardo Apaolaza, 2022.

La ciudad de Buenos Aires y en particular la Comuna I, como área histórica de localización de estas instalaciones, durante la década del 90 y en la segunda década del siglo xxi, se vio nítidamente reforzada con la llegada de dos tercios de las 27 universidades privadas y 2 públicas metropolitanas (UNSAM y La Matanza), que abrieron sedes subsidiarias a sus municipios de origen y una universidad nacional (Universidad de Córdoba). La presencia de estas infraestructuras contribuyó al reforzamiento de la centralidad urbana como un movimiento concomitante con la descentralización institucional y territorial, tal como la renovación urbana coexistió con la expansión de la urbanización mediante el desarrollo de barrios orientados a sectores altos (Herzer, H. y Gil, L. 2012).

Tabla III.
Transformaciones urbanas y tipologías instalaciones universitarias
Transformaciones urbanas y tipologías instalaciones universitarias
Elaboración propia en base a López y Martínez (2009); Mignaqui Serrano y Ciccolella del Vescovo (2019).

La autonomización política de la ciudad de Buenos Aires en el año 1996, establecida a partir de la reforma de la Constitución Nacional de 1994, dotó de mayor margen de operación a los sucesivos gobiernos de la ciudad -progresistas y, desde 2008, neoliberales- que se sucedieron y comenzaron a desarrollar distintos planes urbanísticos que apuntalaron la renovación de la zona sur de la ciudad (Rodríguez, et al. 2008; Rodríguez, M. C.; 2019). Como se expresa en la Tabla III, este proceso implicó un avance progresivo en distintas áreas, mediante planes parciales, obras de infraestructura, intervenciones de activación patrimonial y turística, profundizadas con la política de creación de seis distritos económicos, que involucraron medidas de promoción de la inversión privada y que fueron avanzando -paso a paso- sobre las Comunas 1 (San Telmo, Monserrat, Constitución); 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios) y 8 (Lugano). En estas últimas, se involucró el 62% de su superficie para el Distrito Tecnológico (Parque Patricios, Comuna 4), el Distrito de las Artes (La Boca, Comuna 4), el Distrito del Diseño (Barracas, Comuna 4) y el Distrito del Deporte (Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo, Comuna 8 (Arqueros Mejica y Redondo, 2017; Goycochea y Arqueros Mejica, 2021). Aunque con matices en sus orientaciones, que exceden los marcos de este análisis, de conjunto, la política urbanística local contribuyó a generar las condiciones de oportunidad para la localización de los equipamientos universitarios, acompañando estos procesos de incentivos para la renovación urbana, aunque cada caso se vio modulado por las condiciones socioterritoriales, las características de la trama urbana y del patrimonio físico edilicio vacante y sus condiciones ambientales particulares[8].

2.1. Comuna 1: renovación urbana, equipamientos universitarios y reforzamiento de la centralidad metropolitana

La comuna 1 se conforma por los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, Constitución, San Telmo y Puerto Madero. Ubicada en el centro de la ciudad, cuenta con importantes ejes de circulación bien consolidados que la conectan con el norte, sur y oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) e incluye los dos centros neurálgicos de tránsito polimodal más importantes del AMBA, Retiro y Constitución. También la atraviesan las autopistas Arturo Illia, 25 de Mayo y Buenos Aires-La Plata, y casi todas las líneas de subte[9] tienen sus estaciones terminales en ella (GCBA-Ministerio de Desarrollo Urbano, S/D1).

En su estructura territorial, existen zonas muy diferenciadas. Hacia el este de Av. 9 de julio se concentra el macro y microcentro porteño, donde se realiza gran parte de la actividad laboral-administrativa de la ciudad y se localizan los edificios de la administración pública nacional. También actividades gastronómicas y hoteleras de la ciudad, que, en los últimos años, ha sido motivada por el intenso desarrollo turístico y cultural de la zona. Aquí es donde la pandemia por Covid 19 ha ejercido un fuerte efecto de vaciamiento que ha dado lugar a propuestas para incrementar a futuro su uso residencial. Las edificaciones patrimoniales de los barrios tradicionales de San Nicolás y San Telmo conviven con modernas construcciones y procesos de renovación urbana, que refuerzan los contrastes junto con el barrio más nuevo y lujoso de la ciudad, Puerto Madero, caracterizado por su oferta de oficinas, residencias y servicios del más alto nivel, en pleno auge edilicio y con vocación de expansión. En cuanto a las condiciones de habitabilidad hay marcados signos de polarización social. La comuna 1 comprende desde barrios residenciales de altos ingresos como Recoleta hasta barrios degradados como Constitución, y desde tipologías de vivienda de alta gama -como pueden verse en Puerto Madero- a tipologías de hábitat informal –como son las villas 31 y 31 bis y la Rodrigo Bueno con importantes densificaciones en los últimos años-, todo esto a distancias muy próximas una de otras (Rodríguez y Vitale, 2016).

A la mixtura de usos residenciales (formales e informales), se le suma en este contraste el caudal de oficinas y sedes administrativas que, junto con una vasta presencia de comercios y medios de transporte, le otorgan un dinamismo propio a la zona junto con la instalación de universidades. Actualmente, la comuna 1 concentra 38 universidades y 107 sedes, el 70% de la oferta universitaria y el 49% de las sedes públicas y privadas localizadas en la ciudad.

Universidades
públicas y privadas en área centro de la Ciudad de Buenos Aires
Imagen 6.
Universidades públicas y privadas en área centro de la Ciudad de Buenos Aires
elaboración propia, colaboración Ricardo Apaolaza, 2022.

Durante la década del ’90, se localizaron importantes universidades de gestión privada, entre ellas, la Universidad Católica Argentina (UCA), la Universidad del CEMA, la Universidad Austral, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), y la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Con sus particularidades, estas instituciones presentan ofertas académicas vinculadas a carreras de ciencias exactas, ciencias económicas (como pueden ser: administración de empresas, comercialización, contabilidad, marketing), también ingeniería, derecho, turismo, ciencias médicas y sociales, y carreras con instrumentalización práctica orientada a servicios. Cada una de estas instituciones de educación superior emergieron con la idea de construir un perfil universitario competitivo, adaptable a las nuevas lógicas económicas, y con articulación directa a las fuerzas del mercado capitalista global (Coraggio, 2002). En la comuna 1 también se concentran las principales sedes de posgrado orientadas a una población universitaria graduada que ejerce sus labores profesionales en proximidad a la zona centro o con accesibilidad directa a ella. Es por eso que dicha zona adquiere un importante interés locacional para instituciones de este tipo. La UCES, por ejemplo, tiene una sede de posgrados emplazada en el barrio de Retiro con formación en ciencias de la administración y negocios, ciencias jurídicas y políticas, entre otras. La Universidad de San Andrés, también tiene sedes de posgrado en Retiro y Monserrat, y si bien son nuevas, surgidas en el 2019, dan cuenta cómo la centralidad porteña tracciona, incluso, para aquellos equipamientos universitarios creados originariamente en el conurbano (el campus de UdeSA funciona en Victoria, San Fernando), con una oferta académica de maestrías y doctorados sobre Historia, Cultura y Finanzas.

Las universidades privadas se entrecruzan en la trama urbana con amplias estructuras universitarias públicas, como es la histórica Universidad de Buenos Aires, que nuclea en la comuna 1 la sede Rectorado y dos grandes Facultades, Ingeniería y Ciencias Sociales, localizadas en los barrios de San Telmo y Constitución. De similar manera que las privadas, también se instalaron en la comuna centro, sedes públicas de universidades del Conurbano, tal es el caso de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) que brinda materias de grado y posgrado en el barrio de San Nicolás y la Universidad Nacional de La Matanza (UNLa) con su sede en Monserrat; a la vez que, a nivel provincial, la Universidad Nacional de Córdoba también tiene una sede laboratorio en el barrio porteño de San Nicolás.

La fuerza de la centralidad de la comuna 1 se debe en parte, al rol destacado del centro histórico y político administrativo nacional donde, desde mediados del siglo xix y a lo largo del siglo xx, se han impulsado sucesiva y sostenidamente grandes inversiones y obras de infraestructura –puerto, redes de ferrocarriles, avenidas, subterráneos, vías de acceso y autopistas-, que contribuyeron a su consolidación como centro de la ciudad capital, en conexión con la economía internacional. Tal como puede verse en la imagen 6 y 7, la conectividad vial y de accesos en forma radial posibilitó la concentración de equipamientos y servicios urbanos en el centro tradicional, con una presencia notable de instalaciones universitarias. Partiendo de reconocer a las sedes universitarias como equipamientos de escala metropolitana, también se aprecia la incidencia del rol que cumple esta comuna, que corresponde al área central metropolitana y se halla fuertemente vinculada con la periferia a través de las principales vías de circulación, lo que refuerza la recepción de la mayor cantidad de oferta universitaria. Un comportamiento congruente con la marcada estructura radiocéntrica del sistema metropolitano del AMBA.

Universidades públicas y privadas, cercanía a vías de accesibilidad
Imagen 7.
Universidades públicas y privadas, cercanía a vías de accesibilidad
elaboración propia, colaboración Ricardo Apaolaza, 2022.

Los equipamientos universitarios asumen formatos diversos de acuerdo a las características del entorno urbano donde se emplazan. En este sentido, la Comuna 1 presenta una gran heterogeneidad. En relación con el impacto de las políticas urbanísticas resulta interesante el ejemplo de Puerto Madero, como gran proyecto urbano de iniciativa pública iniciado a comienzos de los 90 y orientado a renovar antiguas áreas degradadas pero estratégicas en cuanto a su localización central (Cuenya, 2011). La reconversión de Puerto Madero, ejemplo paradigmático de la reestructuración urbana neoliberal (Theodore, et al. 2009) significó la instalación de nuevos usos y servicios -comerciales, administrativos, empresariales, financieros, turísticos, recreativos y residenciales de alto estándar- y con ello, la aparición de centros de estudios y formación universitaria con perfiles ligados al mundo económico y de las finanzas frente a la presencia de nuevos sectores sociales residentes en el área (profesionales, elite sector financiero, empresarial, tecnocrático) (Ciccolella y Mignaqui, 2009).

Universidades
públicas y privadas en Comuna 1. Centro – Puerto Madero
Imagen 8.
Universidades públicas y privadas en Comuna 1. Centro – Puerto Madero
elaboración propia, colaboración Ricardo Apaolaza, 2022.

En esta relación universidad-ciudad (y sociedad), el proceso de renovación urbana en Puerto Madero atrajo el emplazamiento de sedes universidades privadas, como es el caso de la Universidad Católica Argentina (UCA). Esta universidad surgió en 1958, y a partir de los años 90 instaló sus sedes sobre la calle Alicia Moreau de Justo en pleno Puerto Madero. El primer edificio de la UCA - Santo Tomás Moro- fue inaugurado en 1994 (ex Dock 10 del antiguo puerto), dos años después se inauguró el edificio San Alberto Magno (ex Dock 11), en 1998 se creó el edificio Santa María de los Buenos Aires (ex Dock 9 norte), y en el año 2003 la restauración del cuarto edificio (Dock 12) (UCA, 2003). En estas sedes se encuentran las facultades de Ciencias Económicas, Derecho, Ingeniería y Ciencias Agrarias, Ciencias de la Salud, Filosofía y Letras, Artes y Ciencias Musicales, Ciencias Sociales, Ciencias Médicas; también Posgrados (maestrías y doctorados), Centros de Investigación, y Centro de Convenciones que promueven ámbitos de intercambios internacionales. Hacia fines de 2014 culminó la construcción del Dock 9 Sur con la incorporación de la iglesia central de la universidad y 170 cocheras cubiertas nuevas, alcanzando la universidad el total de 103.000 m2 cubiertos. Las sedes universitarias de la UCA se encuentran distribuidas territorialmente entre una cuadra y otra, emplazadas de manera conjunta dentro del Dique 2[10], lo que puede entenderse como una tipología universitaria de “tipo agrupada” (López y Martínez, 2009, p. 86). La tipología de la UCA también presenta elementos que se asemejan a un Campus, en relación con la particularidad de Puerto Madero que presentó una gran extensión de suelo disponible para proyectos de renovación y posibilitó la rehabilitación de viejas estructuras existentes en el área (galpones portuarios, docks) que dieron lugar a equipamientos universitarios grandes, con una multiplicidad de usos y funcionalidades internas de cierta autonomía.

En cuanto a la relación con su entorno, estas sedes universitarias de gestión privada se encuentran en articulación con las características de un barrio fuertemente orientado a un sector social alto, que ofrece ciertos usos y consumos del lugar (Herzer, 2008). En la página web de la UCA se destaca la presencia de esta universidad como campus universitario excepcionalmente equipado y con una localización privilegiada en Puerto Madero, a la vera del río y próximo a la Reserva Ecológica Costanera Sur, a pocas cuadras de los edificios gubernamentales y del centro económico financiero de la ciudad. Se resalta además el valor histórico de la zona, la seguridad de la misma y el valor cultural que se ve acompañado de cines, restaurantes, museos, centros de convenciones y las sedes de importantes compañías multinacionales[11].

Las externalidades que procura esta zona como componente de centralidad (Rodríguez, 2015), resultaron atractivas para un perfil institucional de educación superior dispuesto a instalarse y servirse de los equipamientos e infraestructuras de inversión pública-privada conforme a la dinámica urbana neoliberal. Aunque también es posible observar como las propias instalaciones universitarias refuerzan y acompañan los procesos de renovación urbana. La creación del Pabellón de Bellas Artes de la UCA, por ejemplo, posibilitó un nuevo espacio cultural para la comunidad universitaria y también para el propio barrio Puerto Madero al abrir exposiciones de artes al público, con una arquitectura entre lo moderno y antiguo que invita a diario, a los contingentes turísticos que recorren la zona, a conocer la universidad. La construcción de la iglesia también tuvo por objetivo la creación de un lugar simbólico emblemático que propiciara la apertura de la Universidad con el barrio, de igual modo una gran cantidad de superficie renovada y reservada para futuros emprendimientos en relación con las actividades y funcionalidades del entorno. De acuerdo a Marcano Requena (2011), la escala tipológica de la universidad, la cantidad de población que congrega, los empleos que generan, invita a pensar las instituciones universitarias en piezas urbanas potentes, posibles de ser consideradas como grandes proyectos urbanos que cualifican grandes sectores de la ciudad. Estas cuestiones expresan la particularidad de Puerto Madero con respecto a otras zonas que conforman la comuna 1. Pues más cerca del radio del centro histórico se mixturan otras tipologías universitarias, de tipo dispersa y agrupada con una modalidad constructiva de modernos edificios, a menor escala, insertos dentro de la trama urbana tradicional. Las características que otorgan los procesos de transformación urbana en la configuración de la ciudad inciden en el despliegue de determinadas formas tipológicas de los equipamientos universitarios, ya sea habilitando o limitando escalas más grandes a modo campus o edificios con dimensiones medianas más acotadas.

2.2. Comuna 4: distritos, equipamientos universitarios y la integración centro-sur

La comuna 4 se compone de cuatro barrios porteños, Barracas, Nueva Pompeya, La Boca y Parque Patricios y se localiza en el sureste de la Ciudad de Buenos Aires.

En las últimas décadas, la comuna 4 ha sido parte de procesos de renovación urbana con un fuerte impulso de inversiones públicas y privadas. Desde las políticas locales, se destaca la sucesiva implementación de distritos económicos en Parque Patricios (Distrito Tecnológico, -DTPP, ley 2972/08-), La Boca (Distrito de las Artes -DA, ley 4.353/12-) y Barracas (Distrito del Diseño -DDi, ley 4761/13-), entre otras medidas sucesivas de inversión pública de distintas escalas, que se remontan, hacia 1993 al puntapié inicial dado por la ejecución de las obras de defensa contra las inundaciones en el barrio de La Boca (Herzer, 2008). Intervenciones que avanzaron con la renovación de la ribera e incluyeron en esta Comuna, la recuperación del camino de sirga a lo largo del límite sur sobre el Riachuelo. Estas obras han acentuado los procesos de desarrollo geográfico desigual (Smith, 2012) intensificando los contrastes provocados por la consolidación de zonas renovadas frente a la precarización en las áreas de la comuna más relegadas.

Los barrios de la Comuna 4 se caracterizan por un tejido que sigue la estructura de damero tradicional de la ciudad, en donde conviven usos residenciales, comerciales e industriales, aunque cada uno presenta sus particularidades, en lo referido al hábitat residencial. En cuestión residencial se incluyen viviendas de uso familiar distribuidas en toda la comuna, procesos de verticalización en proximidad a las principales avenidas y vías de acceso, junto con una importante presencia de piezas de hoteles-pensión e inquilinatos (en línea con la centralidad extensiva que ofrece la comuna 1) y una significativa presencia de villas y asentamientos, concentrados en Barracas, como la villa 21 24 que es la más grande de la ciudad, la villa 26 y decenas de asentamientos. En este marco, la comuna 4 presenta un aspecto particular debido a que, por localización intraurbana y significación a escala metropolitana comparte elementos de la centralidad -del centro histórico tradicional- con la comuna 1 - reforzados con el traslado de la sede del gobierno local y numerosas dependencias al barrio de Parque Patricios - y al mismo tiempo, presenta condiciones de precariedad habitacional –con concentración de tipologías de informalidad urbana - más cercanas a las de la comuna 8.

A diferencia de la 1, en esta comuna sólo se localiza el 4,6 de las sedes universitarias relevadas en la ciudad, se trata de 8 universidades, de las cuales 1 se instaló durante los 90 y 4 a partir de 2005. La comuna 4 contiene una menor cantidad de instalaciones universitarias, pero diversas en los perfiles y tiempos de surgimiento. Las más antiguas se remontan a fines del siglo xix y principios del xx, como es la Sociedad Luz Universidad Popular, creada en 1899 e instalada en el barrio de Barracas en 1922, previo a funcionar en el entrepiso del Hogar Obrero, como parte integrante de un proyecto pedagógico de acción comunitaria diseñada por el socialismo argentino que tenía por objeto "la instrucción del pueblo"[12]. En 1917 se fundó, por su parte, en La Boca la Universidad Popular de la Boca con turnos vespertinos de cursada para facilitar la concurrencia de los trabajadores[13]. Estas primeras instituciones respondieron a un perfil de clase obrera vinculada a las actividades del puerto y fábricas, en una zona de la ciudad con preeminencia de tipologías de hábitat popular signadas por conventillos, inquilinatos y piezas de alquiler. Ya avanzado el siglo XX se instaló la sede CBC (Ciclo Básico Común)[14] de la Universidad de Buenos Aires en 1985, en una instalación fabril en desuso en una área muy deprimida lindera a la autopista 25 de mayo, junto a un ex campo de concentración de la dictadura ubicado bajo la autopista- conocido como el Vesubio- en el barrio de Barracas y, años más tarde, hacia 2014, la Universidad Nacional de las Artes, en el barrio de La Boca. También se emplazaron sedes universitarias del conurbano, como es el Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y la Universidad de Morón, institución académica privada que instaló un anexo hacia fines de la década del ’90 en el barrio de Parque Patricios. De este modo, es notoriamente marcada la mayor presencia en la comuna 4 de instalaciones de educación superior públicas, que se distribuyen entre los barrios de La Boca, Barracas, Parque Patricios y ninguna en Nueva Pompeya, área que permanece más relegada respecto de los procesos de renovación.

En Parque Patricios, se inauguró en el año 2016, la sede Distrito Tecnológico del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) bajo una modalidad constructiva moderna de edificio compacto, de gran extensión horizontal, con aulas amplias de alta tecnología, playa de estacionamiento, y espacio verde, que posibilita una vista abierta. Este equipamiento universitario se encuentra a cuatro cuadras de la sede del gobierno porteño, dentro del radio que comprende el Distrito Tecnológico, un centro de desarrollo e innovación que reúne a empresas de tecnologías de la información y comunicación (TIC) orientado a la producción y exportación de software. Como fue señalado, el Distrito Tecnológico (DT) forma parte de una política de Distritos Económicos más amplia (que incluye Diseño, Artes y Deporte) impulsada por el Gobierno de la Ciudad a partir de 2008, con el fin de promover nuevas actividades económicas, comerciales y de servicios orientadas a revitalizar el sur de la ciudad (Goicochea, 2017). De este modo, la propuesta del ITBA se enmarca e interactúa con la orientación del gobierno local, apuntando a dinamizar procesos de transformación y revitalización urbana en vinculación a rubros tecnológicos y de la comunicación, por lo que la presencia de universidades con estas características y perfiles de innovación pasan ejercer un papel importante en el desarrollo social y urbano. El Estado ha desempeñado un rol fundamental generando medidas atractivas para los sectores económicos dispuestos a invertir e instalarse en el lugar (Herzer, 2008). Entre estas medidas cabe mencionar: plan de obras de infraestructura y accesibilidad - incluyendo la ejecución de la línea H que vincula de manera transversal de sur a norte la ciudad, interconectando las líneas radiocéntricas y las obras del Metrobús, mejoramiento del espacio público - plazas, bajos y linderos de autopistas, sistema de seguridad policial, importantes exenciones impositivas por 10 años a las empresas que allí se localizan , así como beneficios impositivos para las universidades y entidades académicas, tal como lo plantea la Ley 2972/2008, donde se exime de pago del derecho de delineación y construcciones por un plazo de 10 años a todas las obras nuevas que se construyan en el distrito y que destinen más de la mitad de la superficie al desarrollo de las actividades promovidas. El impacto territorial se ha concentrado sobre la traza del subterráneo H y el eje comercial de Caseros y La Rioja –que constituye una subcentralidad tradicional–, donde se extienden las principales obras en el espacio público, la mayoría de las empresas tecnológicas (que en total son 280) y donde se emplaza el ITBA. En el sector Sur, colindante y que abarca parte del barrio Nueva Pompeya, el más alejado del eje La Rioja-Caseros, no se desarrollaron obras públicas, apenas se radicaron dos empresas TICs y ningún equipamiento universitario.

La inauguración de la sede universitaria ITBA, que contó con la presencia del propio Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, en el distrito tecnológico, expresa el modo en que estas articulaciones público-privado son intrínsecamente necesarias para los procesos de renovación y con ello, el rol de los equipamientos universitarios como componentes urbanos que refuerzan la expansión de la centralidad hacia los territorios de las adyacencias de la comuna 1. Del mismo modo, a pocas cuadras, se encuentra en obras casi finalizadas un equipamiento universitario privado de la Universidad del Salvador.

En el barrio de la Boca, la apertura de la sede Caffarena del IUNA funciona, aportando cualificación al Distrito de las Artes, ubicada en la misma manzana que la Usina del Arte, emblema de la refuncionalización de edificios obsoletos y punto icónico del Distrito de las Artes, cuyo desarrollo sigue un sentido norte-sur, en torno al eje costero y en diálogo con los enclaves turísticos, como Caminito. En este caso, el edificio del IUNA, una vieja casona de dos plantas restaurada con un frente que funciona como un gran mural, puede considerarse como una acción más de la inversión pública destinada a revitalizar el área[15].

2.3. Comuna 8: proyectos de inversión pública y equipamientos universitarios en la integración sur-norte

La oferta de instalaciones universitarias en la comuna 8 es mucho menor si se las compara con las dos anteriores. La comuna 8 se compone por tres barrios, Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo. Las particularidades del entramado urbano de la comuna 8 dan cuenta de las múltiples orientaciones y el abanico de intervenciones públicas que incidieron en su configuración, en el que se combinan desde extensos parques públicos (Parque de la Ciudad, Indoamericano, Parque Roca), a grandes infraestructuras y equipamientos como el autódromo municipal, e importantes complejos y conjuntos habitacionales provistos por el Estado, hasta la mayor cantidad de extensión de tierras ocupadas por villas y asentamientos de origen popular. La comuna cuenta además con una red de transporte que se complementa con tres estaciones de la línea de ferrocarril Belgrano Sur, estaciones del Premetro que permiten el transbordo con la línea E de subterráneos, una amplia red de autopistas de inversión pública y la red de metrobús creada como parte de las políticas de integración territorial de la comuna a la trama urbana (GCABA Ministerio de Desarrollo Urbano, S/D2). Aun con estos medios de transporte, la comuna 8 presenta grandes déficits de conectividad con el resto de la ciudad, lo que da cuenta de una zona territorialmente segregada, aún con los esfuerzos de inversión pública de incentivar el desarrollo de la zona sur. En relación con el desarrollo del área metropolitana, no obstante, se trata de una localización pericentral, por lo cual, puede apreciarse un dinamismo inmobiliario más reciente y un proceso de valorización, más lento, pero igualmente sostenido.

En su caracterización histórica, la Comuna 8 presenta los mayores niveles de precariedad socio-habitacional, con una gran concentración de villas y asentamientos, que se conjuga entre amplios predios de espacio público y viejos conjuntos urbanos de vivienda social de alto deterioro edilicio, con marcadas tendencias de segregación socio-espacial. Su localización en el sur-oeste de la ciudad y su distancia al centro histórico porteño, convirtió a esta zona en un lugar de desarrollo urbano más tardío con respecto a otras áreas de la ciudad, con actividades inicialmente de tipo industrial (con instalaciones de galpones y fábricas) y comercial, a diferencia del desarrollo científico académico del centro porteño.

De las instalaciones universitarias que se encuentran en el lugar todas son públicas, y son las más nuevas en existencia, pues de las cuatro que hay en la comuna 8, tres surgieron a partir del año 2010. El primer equipamiento universitario fue el Instituto Universitario de la Policía Federal con su Escuela de Cadetes inaugurado en 1961 en el barrio de Villa Lugano. En el nuevo milenio, se instaló la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en el barrio de Villa Soldati con las carreras de Ingeniería Civil, Electrónica, Física, Química y Matemática en el año 2010, luego en 2014 se emplazó la sede CBC de la Universidad de Buenos Aires y al año siguiente la Escuela Secundaria Técnica perteneciente a la UBA, ambas en el mismo predio en el barrio de Lugano, adyacente a la villa 20. Las ofertas académicas no están ligadas a la administración de empresas, relaciones internacionales y finanzas como pudieron observarse en la centralidad de Puerto Madero y centro, sino más bien a una formación de tipo técnica y tecnológica tal como sucede en la UTN (con las carreras de Ingeniería Civil, Electrónica, Física, Química, Matemática), y en la Escuela Secundaria Técnica de la UBA (secundario de 6 años con orientaciones en Técnico en Tecnologías de la Información y la Comunicación; y Técnico en Mecatrónica -Integración entre mecánica, programación y electrónica-), contenidos que se asemejan más a la propuesta universitaria ofrecida en la comuna 4. Un rasgo distintivo de la comuna 8, a diferencia de la 1 y la 4 que están más densificadas, es la cantidad de parcelas de gran tamaño. Esto habilitó a que el Instituto Universitario de la Policía se localizara en la zona frente a la necesidad de construir un gran complejo universitario compuesto por pabellones donde se incluyeran desde aulas, biblioteca, sala de laboratorio y computación, hasta dormitorios para los cadetes internos, gimnasio olímpico, comedor, espacio de recreación y polígonos de tiro. Asimismo, la UTN presenta una modalidad constructiva de campus universitario comprendido en 8 hectáreas en las cuales se distribuyen aulas, biblioteca y laboratorios, oficinas administrativas, espacios de recreación y ocio, infraestructura deportiva y estacionamiento, con accesibilidad también a distintas líneas de transporte de colectivos[16]. Las sedes de la UBA presentan una tipología en relación con su entorno de tipo conjunto - compacta (López Bernal y Martínez, 2009) bajo una modalidad constructiva moderna de edificio bajo, con extensión horizontal, combinados en cemento, ladrillo a la vista y grandes ventanales.

La presencia de nuevas universidades en la comuna 8 no puede dejar de ser analizada en el marco de grandes proyectos urbanos de iniciativa pública que han tenido lugar en estos últimos años. Tal es el caso del Polo Farmacéutico, la puesta en valor del Parque Roca, y el Barrio Olímpico que le dio su consideración como “comuna olímpica” de la mano del proyecto de Distrito del Deporte, orientado éste a promover actividades de la industria deportiva y la instalación de empresas del rubro. Estos proyectos cobran fuerza acompañados de importantes obras públicas de infraestructura hidráulica, transporte y accesibilidad y equipamientos urbanos que hagan posible un uso residencial, comercial, orientado a dinamizar y renovar la zona. En este marco, no es menor que las universidades presentes en la comuna 8 sean de gestión pública y no privadas, pues la inversión pública es el primer paso para habilitar el escenario.

3. Algunas conclusiones

En estas páginas nos propusimos abordar la relación entre universidades y ciudad, entendiendo a las instituciones universitarias como componentes de equipamiento urbano, con incidencia y afectadas por las dinámicas metropolitanas, urbanas y de los entornos barriales donde se localizan.

Para ello, centramos el análisis en la Ciudad de Buenos Aires, concretamente en las comunas 1, 4 y 8, áreas que si bien presentan particularidades en sus configuraciones socio-espaciales, se encuentran enmarcadas en proyectos de desarrollo urbano más amplios que, de conjunto, refuerzan la centralidad de la estructura urbana general de CABA en el contexto del Área Metropolitana de Buenos Aires. Asimismo, al reconocer las sedes universitarias como equipamientos de escala metropolitana, se pudo considerar el rol que juegan las distintas comunas analizadas dentro del sistema metropolitano del AMBA, caracterizado por una marcada estructura radioconcéntrica.

En este marco, en relación con la Comuna 1, que corresponde al área central metropolitana y se halla fuertemente vinculada con las periferias a través de las principales vías de circulación, se concentró históricamente y de manera sostenida, la mayor cantidad de oferta universitaria. Con el paso del tiempo, asimismo, se verifica el predominio de sedes correspondientes a universidades privadas, más allá de que el grueso de la matrícula estudiantil asiste a las públicas. En efecto, a partir de los años 90, emergieron una mayor cantidad de nuevas universidades de gestión privada que se aglutinaron centralmente en la comuna 1, en el marco del proceso de implementación de políticas aperturistas neoliberales y reestructuración del Estado.

Por su parte, el proceso de reestructuración económica neoliberal y la reorganización espacial que tuvo curso durante los años ’90, tendió a extender y reforzar la zona centro, fundamentalmente a partir del gran proyecto urbano que tuvo como eje a Puerto Madero. Este nuevo barrio resultó un atractivo para varias empresas a la vez que incentivó la instalación de universidades privadas, entre las que se destaca la Universidad Católica Argentina, UCA. Pues, en el marco de estas transformaciones urbanas signadas por el despliegue de la lógica del capital transnacional, nuevos servicios son necesarios, entre los que se destacan los espacios de formación educativa con un perfil universitario y profesional funcional a estas dinámicas, al mismo tiempo que las instituciones universitarias, con sus proyectos edilicios, también desempeñan un rol importante en el desarrollo de los procesos de valorización y renovación del área. Por su parte, la instalación de numerosas sedes de nuevas universidades privadas creadas en el período y la presencia de sedes subsidiarias de las primeras universidades metropolitanas en el centro tradicional, da cuenta de cómo estas instalaciones se sirven de una centralidad que, de conjunto, refuerzan.

Hemos visto también cómo estos procesos donde la política educativa universitaria y la política urbana interactúan se manifiestan, aunque de manera más tímida, en la Comuna 4, adyacente a la 1 y que se presenta como la expansión potencial del área central. Esta ha sido intervenida por políticas urbanísticas locales de los sucesivos gobiernos locales de manera sostenida, aunque por fragmentos, desde mediados de la década del 90 (obras de defensa costera en La Boca), con la creación de los distritos a partir de 2008 y el traslado de la sede de Gobierno y algunas de sus dependencias.

De manera concordante con el impacto más acotado y progresivo de estas políticas locales y de la diferencial localización y características socioterritoriales de la comuna descritas previamente y que abarca barrios habitados históricamente por sectores de menores ingresos y usos fabriles desactivados por la reestructuración económica, un aspecto diferencial con respecto a la comuna 1, es que la oferta universitaria es notoriamente menor, aunque en ella se localizaron algunas universidades privadas. El barrio de Parque Patricios, epicentro del ejecutivo local a partir de su traslado, así como del primer y más dinámico distrito creado para atraer las inversiones privadas en el año 2008, el Distrito Tecnológico, recibió la instalación de universidades de gran escala, tal es el caso del Instituto Tecnológico de Buenos Aires ITBA, universidad privada que emplazó un equipamiento caracterizado por una tipología constructiva moderna con cierta monumentalidad y estética distintiva, cuya presencia acompaña la orientación de la política local para la rehabilitación del centro sur y cuya inauguración contó con la simbólica presencia del Jefe de Gobierno de la Ciudad. Aunque se deberá profundizar los alcances y características de esta tendencia -considerando por ejemplo, el modo en que accedieron al suelo y los alcances de la interacción con el gobierno local, además del aprovechamiento de la normativa especial- puede señalarse que la Universidad del Salvador está siguiendo la misma tendencia.

La comuna 8, área periférica y de mayor relegación a escala urbana, caracterizada por ser la mayor reserva de suelo del gobierno de local, de grandes conjuntos de vivienda social y la fuerte presencia de urbanizaciones informales, presenta la menor cantidad de universidades y solamente de gestión pública. A escala metropolitana, sin embargo, la Comuna 8 adquiere crecientemente una localización pericentral - y un destino residencial potencialmente deseable para sectores residentes en localizaciones periféricas. En este sentido, la presencia de nuevas instituciones universitarias a partir del 2015 permite entrever cierta articulación con intervenciones públicas estatales orientadas a revitalizar los barrios de la Comuna a través de distintos proyectos urbanísticos y de instrumentos de planificación como es el Distrito del Deporte. Precisamente en esta comuna se encuentran campus universitarios con amplias extensiones, construidos sobre suelo público cedido a esos fines y que ocupan miles de metros construidos que incluyen gimnasios y grandes lugares de esparcimientos. En este sentido, la presencia de la universidad pública, en particular la Universidad de Buenos Aires, UBA, también acompaña la inversión estatal en infraestructuras que, de manera progresiva, mejoran las condiciones urbanísticas y tienden a concentrarse en el barrio de Lugano; una periferia devenida pericentro metropolitano, en el marco de la reestructuración de un área metropolitana que continúa expandiéndose en nuevos anillos, en relación con la ejecución de las obras viales impulsadas por el Estado Nacional.

Como puede verse, las características de la configuración urbana de cada comuna y de su significación a escala metropolitana, inciden en las dinámicas de las universidades que se emplazan, ya sea en cuanto a las cantidades y perfiles de las ofertas de instituciones académicas y carreras, así como al carácter de la oferta de gestión pública o privada. A escala barrial, las características de la trama urbana condiciones las tipologías constructivas y volumen de obra, así como el modo en que éstas instituciones pueden incidir (con mayor o menor fuerza) en las transformaciones de sus entornos; aspectos que dan cuenta de la intrínseca y estrecha relación entre la universidad y la ciudad.

El concepto de equipamientos universitarios aporta una perspectiva dinámica de su interacción con el entorno metropolitano, urbano y barrial que brinda elementos para el análisis de las tendencias históricas más recientes de transformación territorial y, en particular, su vinculación con las políticas públicas y urbanísticas de renovación.

Bibliografía

Abba, A., Goicoechea, M. E., Furlong, L., Susini, S. y Laborda, M. (2015). El mapa social de la RMBA en 2010. Una caracterización de la estructura socio-territorial y una mirada a las transformaciones recientes a partir de los mapas sociales. En S. Vidal-Koppmann (Comp.). Metrópolis en mutación (pp. 17-54). Café de las Ciudades.

Arqueros Mejica, M. S. y González Redondo, C. (2017). La política de distritos del sur de la ciudad de Buenos Aires: una mirada en perspectiva. Revista Quid, 16 (6), 7-29. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2851

Baer, L. y Kauw, M. (2016). Mercado inmobiliario y acceso a la vivienda formal en la Ciudad de Buenos Aires, y su contexto metropolitano, entre 2003 y 2013. Revista EURE, 42(126), 5-25. http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1676

Ciccolella, P. y Mignaqui, I. (2009). Globalización y transformaciones de la centralidad histórica en Buenos Aires. Revista Centro-h (3), 91-101. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115112536008

Coraggio, J. L. (2002). Universidad y desarrollo local. Seminario Internacional La educación superior y las nuevas tendencias. Organizado por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), UNESCO y el CIESPAL, Quito.

Cuenya, B. (2011). Grandes proyectos y sus impactos en la centralidad urbana. Carajillo de la ciudad, Revista Digital del Programa Gestión de la Ciudad (3). https://cafedelasciudades.com.ar/carajillo/10_art1.htm

Franco Calderón, A.M. (2010). Equipamientos urbanos. Impactos y Manejo. Tres casos en Bogotá. Escala S.A.

Fuentes Hernández, P. (2007). Campus Universitarios en Chile: Nuevas formas Análogas a la cuidad tradicional. Atenea (Concepción) (496), 117-144. DOI:10.4067/S0718-04622007000200008

Gaete Quezada, R. (2015). Relación de la universidad con la ciudad. Un estudio de caso. Revista de Ciencias Sociales, XXI (2), 275-287. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=28041012007

Goicochea, M. E. (2017). Renovación urbana en el sur porteño y el “éxito” del Distrito Tecnológico. Algunas claves para comprender el dinamismo inmobiliario. Revista Quid, 16 (6), 30-61.

Goicochea, M. E. y Arqueros Mejica, M.S. (2021). Nuevas configuraciones socio-territoriales en áreas centrales metropolitanas. La política de distritos económicos en el sur de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Revista AREA, 27, 1–19. https://area.fadu.uba.ar/area-2702/goicoechea-arqueros2702/

Grassi, E. (2003). Políticas y problemas sociales en la sociedad neoliberal. La otra década infame. Ed. Espacio.

Herzer, H. (2008). Acerca del a Gentrificación. En H. Herzer, Con el corazón mirando al sur. Transformaciones en el sur de la ciudad de Buenos Aires (pp. 19-46). Espacio Editora.

Herzer, H. y Gil, L. (2012). Introducción. En H. Herzer, Barrios al sur. Renovación y pobreza en la ciudad de Buenos Aires (pp.13-38). Café de las Ciudades.

López, O. y Martínez, L. C. (2009). Panorama urbano de los Equipamientos de Educación Superior (EES) en la ciudad de Bogotá. Revista de Arquitectura, 11, 83-96.

Marcano Requena, F. (2011) Universidad y ciudad. Bitácora Urbano Territorial, 18(1), 76-82. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/22653

Nosiglia, M. y Zaba, S. (2006). La conformación y regulación histórica de las universidades privadas en la Argentina, XIV Jornadas Argentinas de Historia de la Educación, La Plata, Argentina. En Memoria Académica: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13241/ev.13241.pdf

Rodríguez, M. C., Bañuelos C. y Mera G. (2008). Intervención-no intervención: ciudad y políticas públicas en el proceso de renovación del Área Sur de la ciudad de Buenos Aires. En H. Herzer, Con el corazón mirando al sur. Transformaciones en el sur de la ciudad de Buenos Aires (pp. 45-96). Espacio Editora.

Rodríguez, M. C. (2019). Urbanismo “pasito a pasito”. Villas y reconfiguración de la centralidad metropolitana en Buenos Aires, Argentina. Andamios, 16(39), 15-45.

Rodríguez, M. F. (2015) “El papel de la localización en las disputas por el espacio urbano: accionar estatal y prácticas organizativas en villas tipificadas ‘como no regularizables’de la Ciudad de Buenos Aires, 2001-2015”. [Tesis de Doctorado]. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Rodríguez, M. F. y Vitale, P. (2016). Dinámicas urbanas y hábitat popular. Vaivenes de una política fallida de integración social y urbanística en la Comuna 1. En Rodríguez y Di Virgilio (Comp.) Territorio, políticas habitacionales y transformaciones urbanas. (pp. 207-238) Espacio Editora.

Román Núñez, Y. C. (2013). Universidad y ciudad: una relación urbana, antigua, tensa y compleja. PRE-TIL. Investigar para hacer ciudad (29). 63-82.

Smith, N. (2012). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. Madrid: Traficantes de sueños. Traficantes de Sueños.

Theodore, N., Peck, J. y Brenner, N. (2009). Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados. Temas Sociales (66), 1-12.

Torrado, S. (2004). La herencia del ajuste. Cambios en la sociedad y la familia. Colección claves para todos.

Unzué, M., Rebón, J., Hernández, C., Kasparian, D., Rodríguez, M.C., Dalle, P, Chávez Molina E; Arqueros Mejica, M. S. (2020). Universidad y entorno barrial: la población estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y el barrio de Constitución. PIDAE- IIGG UBA. Facultad de Ciencias Sociales-UBA, http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1920

Notas

[1] Instituciones universitarias a nivel país 131 (Ministerio de Educación, 2020), en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) 107, incluida Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con 54 universidades. (relevamiento propio). De acuerdo al Ministerio de Educación (2020), en el período 2019-2020, 2.3434.587 estudiantes cursaban carreras de pregrado, grado y posgrado en universidades públicas y privadas del territorio nacional, aproximadamente 1 de cada 3 de esos estudiantes lo hacían en universidades localizadas en CABA, donde para el año 2020, se encontraban matriculados o egresados ese año 564.725 estudiantes. Esto implica una fuerte presencia cotidiana de la vida universitaria en una ciudad que cuenta con 3.081.550 habitantes, aunque impactada por una afluencia diaria estimada de 3,5 millones de trabajadores y estudiantes provenientes del área metropolitana. Aunque no se disponen de fuentes para discriminar cuánta es la afluencia del estudiantado proveniente de municipios fuera de CABA, un relevamiento local de la FSOC UBA para 2020, estableció que esa condición involucra al 40% de su matrícula (Unzué, M. et. al, 2020).
[2] El relevamiento propio ha identificado más instituciones y sedes universitarias en CABA, se incluye el gráfico por considerarlo muy expresivo de la concentración.
[3] Ver más adelante Tabla I.
[4] Si bien desde 1925 con el Plan Noel se proponía la localización de dependencias públicas -mayormente municipales- como estrategia valorización de la zona sur (la más deprimida urbanísticamente, en materia de equipamientos universitarios), este proceso cobra más impulso a partir de la década del 90, como podrá verse en la Tabla 1. En la comuna VIII no se había instalado ninguna universidad desde 1991 hasta 2005 y en la IV, el 62 % de las mismas lo hicieron a partir de 1991.
[5] El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) comprende la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 24 partidos del Gran Buenos Aires (Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López.
[6] Agradecemos los aportes del Dr. Ricardo Apaolaza, Instituto de Geografía UBA, quien brindó colaboración en la elaboración de los mapas y georreferenciación.
[7] Puede observarse que, siguiendo la estructura radiocéntrica de las principales vías de comunicación, las localizaciones de las sedes más allá del área central, tienden a distribuirse a lo largo de un eje norte y un eje central, a través de comunas que agrupan a los barrios donde predominan usos residenciales de sectores de altos y medios ingresos respectivamente.
[8] Estos planes parciales van transformando el territorio de manera directa, mientras se suceden otras medidas globales, como las modificaciones al Código de Planeamiento Urbano de 2000, la sanción del Plan Urbano Ambiental en 2008, que habilita la promoción de distritos económicos, la nueva modificación del Código Urbanístico (Ley 6099/18) y de Edificación (Ley 6100/18). A partir de 2008, los gobiernos locales asumen claramente un papel subsidiario a la dinámica del sector inmobiliario. Los distintos ciclos económicos de expansión y crisis, y sus efectos sobre el proceso de valorización del suelo guían las oportunidades de negocios y el ritmo de las transformaciones, lo cual inclusive se manifiesta en los mercados informales - activados como efecto de la política de intervención en las villas de zona sur (Rodríguez M. C., 2019). La disminución de la brecha entre el valor del m2 de suelo/inmuebles en los barrios del norte y del sur de la ciudad ha sido asumida como indicador de éxito de la gestión, que se mide con el indicador de equitatividad en el valor del suelo. En este sentido, desde 2007 se observa un cambio en los ritmos de valorización, acercando los precios entre norte y sur a raíz de una mayor intensidad en la valorización de los barrios del sur (Baer y Kauw, 2016).
[9] En la Ciudad de Buenos Aires existe la red de subterráneos compuesta de seis líneas (A, B, C, D, E y H) que constituye uno de los medios de transporte urbano más utilizados cotidianamente.
[10] Mediante concurso público de proyecto y precio, parte de los docks de "Borde Madero" fueron adjudicados a la Universidad Católica Argentina en 1992. Los docks eran antiguos depósitos de carga que, desafectados para uso portuario, pasaron a ser revitalizados con nuevos usos dentro del Plan de Desarrollo Urbano de reconversión del puerto (Consejo Profesional de Arquitectura y urbanismo – CPAU–, recuperado el 21/02/2022 de https://www.modernabuenosaires.org/obras/2000s/fundacion-universidad-catolica-argentina-dock-9-sur-estacionamientos-y-capilla-mayor-uca).
[12] Sociedad Luz. Recuperado el 15/01/2022 de http://www.sociedadluz.org.ar/historia.aspx
[13] Noticias del Barrio La Boca, Un siglo de vida, Universidad Popular de La Boca (06 de diciembre de 2017). Recuperado el 10/011/2021 de https://www.noticiasdelbarrio.com.ar/siglo-vida-universidad-popular-la-boca
[14] El CBC es el primer ciclo universitario compuesto de dos cuatrimestres que se cursa generalmente durante el primer año de todas las carreras de la UBA. Por la magnitud de ingresantes se han creado a lo largo de los años sedes específicas de cursada en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y en distintas localizaciones del área metropolitana.
[15] En el Distrito de las Artes se han asentado 147 beneficiarios, siguiendo las áreas estratégicas definidas por el GCBA para fomentar su desarrollo mediante la inversión en obra pública y, en este caso particular, también se produjeron gran cantidad de desalojos de sectores populares (Arqueros Mejica y Goycochea, 2021).
[16] UTN. Recuperado el 03/12/2021 de https://www.frba.utn.edu.ar/sedes/.
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R