Generalidades sobre el Mapeo de Alcance como herramienta para las Organizaciones No Gubernamentales en proyectos de desarrollo sostenible

Overview of Outcome Mapping as a Tool for or the Non-Governmental Organizations in sustainable development projects

Xioely Alejandra Gómez Torrealba
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado , Venezuela
Mariana Chávez
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado , Venezuela

Sapientia Technological

Instituto Tecnologico Superior Almirante Illingworth, Ecuador

ISSN-e: 2737-6400

Periodicidad: Semestral

vol. 5, núm. 1, 2024

sapientiatechnological@aitec.edu.ec

Recepción: 03 Mayo 2023

Aprobación: 18 Diciembre 2023



DOI: https://doi.org/10.58515/020RSPT

Resumen: Este artículo está orientado a comprender las implicaciones del mapeo de alcances y su utilidad para las Organizaciones No Gubernamentales en la implementación de proyectos de desarrollo sostenible. Para ello, se realizó un estudio documental, con un análisis hermenéutico-fenomenológico. Como resultado, se determinó que el mapeo de alcances constituye una metodología para planificar, hacer seguimiento y evaluar iniciativas de desarrollo para generar cambios sociales sostenibles. Se concluyó que el mapeo brinda a las organizaciones sociales una serie de herramientas que facilitan la comprensión de procesos de cambio en el marco de sus proyectos y mejoran la eficiencia en el logro de resultados, las cuales pueden adaptarse a distintos contextos y que además pueden usarse por sí solas o combinadas con otras metodologías como el Marco Lógico.

Palabras clave: Mapeo de Alcances, Organizaciones No Gubernamentales, proyectos sociales, desarrollo sostenible.

Abstract: The purpose of this article was to understand the implications of Outcome Mapping and its usefulness for Non-Governmental Organizations in the implementation of sustainable development projects. For this, a documentary study was carried out, with a hermeneutic-phenomenological analysis. As a result, it was determined that Outcome Mapping is a methodology for planning, monitoring, and evaluating development initiatives to generate sustainable social changes. It was concluded that mapping provides social organizations with a series of tools that facilitate the understanding of change processes within the framework of their projects and improve efficiency in achieving results, which can be adapted to different contexts and can also be used by themselves or combined with other methodologies such as the Logical Framework.

Keywords: Outcome Mapping, Non-Governmental Organizations, social projects, sustainable development.

Introducción

El ser humano requiere relacionarse con los demás para satisfacer sus necesidades básicas, a las que no puede responder individualmente, lo que supone su interacción con el entorno, siendo esta la premisa que sirve de base al concepto de capital social, entendido individualmente como la capacidad para integrarse en un entorno desde sus relaciones cercanas y en una dimensión comunitaria, como articulación de personas para emprender acciones de beneficio común (Estaba de Millán, 2019, p. 15).

Ergo, la construcción de capital social tiene por norte el logro del desarrollo humano como máxima aspiración de la sociedad (Grimes, 2020, parr.1). Esto exige tanto el progreso económico como la confianza para sumar esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de la población presente y futura, lo que conduce a examinar la noción de sostenibilidad, que engloba factores económicos, ambientales, empleo, equidad, espacio público, educación, salud, tecnología, inclusión de género, entre otros (Maldonado, 2019, párr. 3).

En este sentido, el desarrollo sostenible es considerado como la capacidad de una sociedad para atender las demandas de los individuos sin dañar el ecosistema y desde sus inicios tiene como tema central la preocupación por el medio ambiente y el modelo de desarrollo del futuro (Gómez López, 2020, p.33).

Así, en aras de la sostenibilidad, es necesario fortalecer el capital social como elemento articulador, para conjugar los valores de la sociedad con la capacidad de asociatividad, la confianza y la conciencia cívica, considerando que este concepto se refiere a las relaciones de los individuos dentro de una comunidad para cumplir un fin específico (Gómez Pacheco, 2020, p. 38).

Por ello, los Estados han asumido los retos de la Agenda 2030, aprobada por las Naciones Unidas, que contempla 17 objetivos de desarrollo sostenible (Organización de las Naciones Unidas, 2015, parr.1); sin embargo, su consecución exige además del compromiso gubernamental, la participación protagónica de las organizaciones sociales, potenciadoras del capital social y del desarrollo sostenible.

Ahora bien, normalmente la estructura básica de las organizaciones que trabajan en el ámbito social son los proyectos, los cuales suelen requerir la aplicación de una metodología a través de la cual se puedan cumplir las fases de identificación, formulación, ejecución y evaluación de sus propuestas de intervención.

Dentro de estas metodologías, el Marco Lógico es quizás la más usada como una “…herramienta analítica y de gestión que se utiliza (de una manera u otra) por la mayoría de las agencias de ayuda multilaterales y bilaterales, ONG´s internacionales y por muchos gobiernos” (Universidad Metropolitana, 2015, p.3), porque permite diseñar, planificar, ejecutar y controlar un proyecto con un enfoque basado en objetivos y resultados, comunicación entre involucrados y orientación hacia beneficiarios.

Sin embargo, existen otras herramientas que pueden aplicarse independientemente o de manera combinada con el Marco Lógico, una de ellas es el Mapeo de Alcance. Este método, en vez de medir los impactos del proyecto, se centra en el seguimiento y la evaluación de resultados en función de la influencia que juegan las personas en el proceso de desarrollo, enfocándose en los cambios que se dan en el comportamiento de las personas, grupos y organizaciones que participan directamente en el proyecto (Earl, Carden y Smutylo, 2002, p.2).

En virtud de ello, el propósito de este artículo fue comprender las implicaciones del Mapeo de Alcances como herramienta para las Organizaciones No Gubernamentales en proyectos de desarrollo sostenible y como objetivos específicos, se estimó: 1. Explicar el rol de las Organizaciones No Gubernamentales en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, 2. Estudiar las nociones básicas sobre la metodología del Mapeo de Alcances en proyectos sociales, 3. Discutir la utilidad del Mapeo de Alcances como herramienta para las Organizaciones No Gubernamentales en la implementación de proyectos de desarrollo sostenible.

Materiales y métodos

Este artículo se apoya en una investigación de naturaleza documental como “…estrategia de comprensión y análisis de realidades teóricas o empíricas mediante la revisión, cotejo, comparación o comprensión de distintos tipos de fuentes documentales referentes a un tema específico, a través de un abordaje sistemático y organizado (Enciclopedia Humanidades, 2023, parr.1).”

Para ello, se buscó “…dirigir la investigación desde dos aspectos, primeramente, relacionando datos ya existentes que proceden de distintas fuentes y posteriormente proporcionando una visión panorámica y sistemática de una determinada cuestión elaborada en múltiples fuentes dispersas (Reyes-Ruiz y Carmona Alvarado, 2020, p.1)”.

Entre las fuentes consultadas destacan revistas, libros, periódicos, artículos científicos, investigaciones, foros, debates y otros recursos informativos de similar índole.

Asimismo, cabe señalar que este trabajo se encuadró en la categoría de artículos cortos según la revista Sapientia Technological (2022), los cuales “deben ser manuscritos completos de importancia significativa…el número de palabras no debe ser superior de 3000” (p. 1). Para su desarrollo, se aplicaron técnicas operacionales en el manejo de fuentes documentales: la lectura, el análisis, el resumen, el subrayado.

Los documentos se analizaron con base en la fenomenología-hermenéutica, orientada a comprender el fenómeno como parte de un todo significativo, que no puede analizarse aisladamente sino vinculado con la experiencia de la que forma parte (Fuster, 2019, parr.13). En este caso, el fenómeno cuestionado es el uso de la metodología del Mapeo de Alcances en la implementación de proyectos de desarrollo sostenible por parte de las organizaciones sociales.

Igualmente, conviene señalar que la información se recolectó en el primer trimestre de 2023 y que la investigación se estructuró a partir de la complejidad de sus objetivos, siguiendo las categorías de análisis de la taxonomía de Bloom, en busca de un aprendizaje significativo (Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, 2015).

El rol de las Organizaciones No Gubernamentales en la consecución del desarrollo sostenible

La comunidad internacional apunta al desarrollo sostenible como base para lograr el progreso a largo plazo, enmarcando en este concepto todas las acciones desplegadas para atender las necesidades sociales actuales sin comprometer los recursos de las generaciones futuras (Estaba de Millán, 2019, p.17).

En consonancia con ello, la sostenibilidad supone que los países busquen el desarrollo de las diferentes economías, especialmente de las más vulnerables, mientras procuran bienestar y calidad de vida para la población y consolidan una agenda de protección del medio ambiente; de allí su connotación política, social, económica y ecológica (Madroñero-Palacios y Guzmán-Hernández, 2018, parr.12).

Ahora bien, la cristalización de este cometido exige un acuerdo plural y multidimensional que procure el equilibrio entre avance económico, progreso social y protección medioambiental, mediante la integración armónica de las políticas ambientales y las estrategias socioeconómicas (Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidad-CEPAL, 2023, parr.2), lo que en la práctica no se consigue de forma sencilla.

Esta es la razón por la cual el desarrollo sostenible es el eje de la Agenda Mundial 2030, cuyos 17 objetivos guían a la comunidad internacional para abordar temas prioritarios como erradicación de la pobreza extrema, reducción de la desigualdad en distintas dimensiones, crecimiento económico inclusivo con trabajo digno para todos, ciudades sostenibles y cambio climático, entre otros (Comisión Económica para América Latina-CEPAL, 2023, parr. 3).

De esta forma, se consolidad un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, orientado a “asegurar el progreso social y económico sostenible en todo el mundo y fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad” (Instituto Nacional Mexicano para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, 2017).

Sin embargo, llevar a la práctica este plan amerita la incorporación de ciertos valores que implican un cambio de paradigma, especialmente porque pone de relieve la importancia del trabajo en alianzas (Céspedes, 2019, parr. 5).

Además, el desarrollo sostenible exige que se asuma el desafío de “… combinar una economía dinámica con una sociedad que ofrezca oportunidades para todos (incluidas las futuras generaciones), al tiempo que se mejora la productividad de los recursos y se desliga el crecimiento de la degradación del ambiente” (Ayelén, 2017, P. 16).

De esta forma, el desarrollo sostenible es visto como un estándar de progreso social, crecimiento económico y aprovechamiento racional de los recursos naturales, cuya consolidación demanda el compromiso de todos con el bienestar individual y colectivo, así como la articulación de voluntades hacia una meta común; de modo que ello implica que naturaleza, bienestar humano y economía se conjuguen como un trípode sobre el cual se sustente el desarrollo.

Sin embargo, esto implica la evolución de los principios sociales y constituye un proceso dinámico donde participan todos los actores sociales, por ende, “…la corresponsabilidad de los gobiernos, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil se convierte en un asunto clave para abordar, de manera concertada, la complejidad de la relación consumo-producción como parte de la agenda amplia denominada desarrollo sostenible” (Ayalén, Ob.Cit, p.25).

Todo ello supone entonces la existencia del capital social necesario para la consolidación de estas alianzas, entendiendo el capital social como redes de vínculos de trabajo compartido que se tejen en lugares específicos, alrededor de los problemas, proyectos o acciones sociales colectivas que se emprendan (Estaba de Millán, 2019, p.12).

De acuerdo con esta definición, el capital social es un factor potenciador del desarrollo sostenible y exige la capacidad de movilizar recursos relacionales, que incluyen habilidades y conocimientos de las personas y grupos, así como la disponibilidad de redes sociales para emprender acciones comunitarias.

En este escenario, las organizaciones sociales tienen un rol decisivo por su liderazgo y porque involucran a las personas que, en definitiva, son las destinatarias de las acciones sociales; de allí la importancia de aunar esfuerzos para trabajar mancomunadamente, tejiendo redes y superando la tradicional división entre las organizaciones de cooperación y organizaciones de acción social (García y Borja, 2017, p.5).

En definitiva, el fortalecimiento del capital social y la coalición de actores abonan la participación del tercer sector en el logro de los ODS, lo que es posible cuando hay espacios para el diálogo, la reflexión crítica y el intercambio de experiencias entre organizaciones, para consolidar un conocimiento compartido y potenciar el trabajo en red.

El Mapeo de Alcances y sus aplicaciones en proyectos sociales

Establecido el rol de las organizaciones sociales en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible, conviene destacar que la participación de estas se materializa mediante proyectos sociales, como lo afirma Riera, Paz y Hernández (2018):

El desarrollo de la comunidad favorece vínculos de simetría social y el encuentro de diferentes comprometidos con una causa común. Su expresión lo constituye la estructuración de proyectos de autodesarrollo comunitario, a partir de los cuales se organizan las fuerzas del cambio y se direccionan las acciones desde y por la comunidad.” (p. 20).

Así pues, para que las organizaciones puedan planificar, diseñar y ejecutar sus proyectos, deben contar con recursos metodológicos que permitan identificar actores involucrados, necesidades insatisfechas y población en necesidad, así como también requieren implementar sus intervenciones y evaluar los resultados a lo interno y externo.

Uno de estos recursos es el Mapeo de Alcances o Resultados (outcomes), metodología para planificar, hacer seguimiento y evaluar las iniciativas de desarrollo para generar un cambio social sostenible (Hearn, 2021, parr.1).

Esta, al igual que otras metodologías como el Marco Lógico, facilita la comprensión de resultados derivados de actividades de iniciativa social a nivel micro, pero también aplica para los cambios económicos, ambientales, políticos o demográficos generados a nivel macro y a largo plazo.

El Mapeo de Alcances se concentra en un tipo de resultado concreto: los alcances que se reflejan en un cambio de comportamiento; se trata de un método integrado y dinámico que tiene en cuenta principios de aprendizaje organizacional, colaboración equitativa y flexibilidad, que además puede aplicarse a nivel de proyecto, programa u organización como herramienta de planificación, para seguimiento o para evaluar actividades en curso o ya terminadas.

Según el Centro Latinoamericano de Mapeo de Alcances (2017), esta metodología contempla 3 momentos: diseño intencional, seguimiento de alcances y desempeño y planificación de la evaluación; a su vez, comprende 12 pasos: visión, misión, socios directos, alcances deseados, señales de progreso, mapas de estrategia, prácticas de la organización, prioridades de seguimiento, diario de alcances, diario de estrategias, diario de desempeño y plan de evaluación (parr.3-4).

Por su parte, Hearn (2021) sostiene que el Mapeo de Alcances es útil en varias etapas del proyecto: cuando se planifica, permite al equipo identificar actores y población a beneficiar, cambios esperados y estrategias para lograrlos; mientras que cuando se monitorea, este método sirve para el diseño y recolección de datos sobre los resultados, los cuales son “…medidos en términos de los cambios en el comportamiento, acciones o relaciones que pueden ser influenciados por el equipo o programa” (p.3).

Igualmente, el Mapeo de Alcances es útil para la evaluación, porque establece un marco informativo sobre cambios a corto plazo que proyectan otros a largo plazo, lo que permite evaluar cómo el proyecto ha contribuido con los resultados esperados.

Cabe destacar que esta metodología suele iniciarse con un taller participativo dirigido a los encargados del proyecto, se centra en planificar y determinar los cambios que se desean producir, sus opiniones sobre la factibilidad, actividades y curso del programa. A partir de este primer encuentro se construye un consenso acerca de los cambios requeridos a nivel “macro” y las estrategias a emplear, a la vez que sirve como insumo para discusiones futuras sobre los objetivos del proyecto, mientras ayuda a crear un sistema de seguimiento y un plan de evaluación.

Al recurrir al Mapeo de Alcances, no se pretende haber logrado los impactos del desarrollo, sino más bien enfatizar en la medida en que el proyecto o intervención ha contribuido a lograr los alcances obtenidos, partiendo de la premisa de que estos pequeños avances mejoran, a su vez, la posibilidad de obtener impactos en el área de desarrollo, pero no se trata necesariamente de una relación de causa-efecto.

De este modo, puede afirmarse que el Mapeo de Alcances concentra su mirada en los alcances en vez del impacto, aunque reconoce la importancia de este último como la meta que persiguen los proyectos sociales, sin embargo provee información más amplia a nivel cualitativo que permite determinar los pasos que faltan para que la intervención pueda tener mayor impacto bajo el enfoque de desarrollo, considerando que “…al centrar el análisis en los actores que intervienen en el proyecto, se tienen mayores posibilidades de crear estrategias que efectivamente se orienten a la resolución del problema”. (Martínez, 2014, p.97).

Resultados y discusión

En este trabajo, de acuerdo con la información recolectada se determinaron las siguientes resultas:

a) Se explicó que el desarrollo sostenible conjuga el progreso económico, social y ambiental de la sociedad, en virtud del cual se pretende satisfacer las necesidades de las personas, preservando los recursos para futuras generaciones.

b) Se observó que el desarrollo sostenible es el eje de la agenda mundial, cuyos objetivos exigen la participación activa tanto de las autoridades gubernamentales como de la sociedad civil, destacando dentro de esta última la labor de las organizaciones no gubernamentales, quienes juegan un papel fundamental en la realización de estos cometidos, a cuya consolidación suman esfuerzos a través de la implementación de sus proyectos de desarrollo.

c) Se estableció que las organizaciones no gubernamentales requieren de técnicas y metodologías para la planificación, diseño, ejecución y evaluación de los proyectos sociales, que les permitan valorar el logro de sus resultados en función de los objetivos trazados pero también su crecimiento organizacional.

d) Se determinó que el Mapeo de Alcance es una herramienta que puede emplearse de manera exclusiva en un proyecto o como complementaria de otras metodologías como el Marco Lógico, pero que en definitiva, el Mapeo de Alcance constituye un recurso muy valioso para las organizaciones que implementan proyectos de desarrollo sostenible, porque permite contrastar los resultados del proyecto con los objetivos, sino también los avances dentro de la organización en el marco de la intervención.

e) Así, al enfocarse en el seguimiento y evaluación del cambio de comportamiento de los actores, este método evidencia que los resultados no son controlados exclusivamente por la organización, sino que dependen de la pluralidad de actores, de allí que el Mapeo de Alcances ofrece el marco necesario para interpretar los cambios y evaluar los esfuerzos encaminados a lograrlos.

f) Las organizaciones que se limitan a las metodologías tradicionales como el Marco Lógico, se ciñen a una estructura más rígida que evalúa resultados en función de objetivos trazados y se circunscribe a la revisión de indicadores, dejando al margen a los actores involucrados, por tanto, la información que proporciona es más limitada.

g) En cambio, la ventaja de las organizaciones que aplican Mapeo de Alcances es que logran evaluar la influencia del comportamiento de la organización, de los cooperantes, de los beneficiarios y de los socios implementadores en el logro de resultados, por lo que pueden ir más allá del análisis cuantitativo, puesto que tienen acceso a información sobre los actores, en qué medida se involucraron o las razones por las que no lo hicieron y en cómo afectó la ejecución del proyecto al equipo de la organización.

Finalmente, se recomienda que a futuro se propongan más investigaciones sobre metodologías alternativas que faciliten a las organizaciones sin fines de lucro la implementación de proyectos sociales de desarrollo, puesto que ello se traducirá en considerables beneficios tanto para las organizaciones como para las poblaciones atendidas por estas.

Conclusiones

Con este estudio se comprendió que la labor de las organizaciones no gubernamentales es fundamental para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, a cuyos fines debe planificar, diseñar, ejecutar y evaluar proyectos sociales, que deben enmarcarse dentro de una metodología que le permita llevar a cabo la implementación, el seguimiento, monitoreo y los ajustes necesarios de sus intervenciones.

Aunque la metodología que generalmente emplean las organizaciones sociales en sus proyectos es el Marco Lógico, existen otras como el Mapeo de Alcances que pueden ser de utilidad porque permite identificar a los principales actores del proyecto y diseñar estrategias para brindarles herramientas, técnicas y recursos para contribuir al proceso de desarrollo.

Existe también la posibilidad de que las organizaciones utilicen una metodología híbrida, que combine el Marco Lógico con el Mapeo de Alcances, lo cual resultaría muy útil porque existiría un balance entre lo cuantitativo y lo cualitativo, de modo que se pueda rendir cuentas con base en los indicadores y además contar con información sobre el equipo que permita generar un aprendizaje y que facilite la toma de decisiones al mismo tiempo.

Referencias

Ayelén, M. (2017). Construcción histórica del actual concepto de desarrollo sostenible. Antecedentes de problemáticas socioeconómicas y ambientales. Ciencias Administrativas| 5(10), 2017, 2314 – 3738 http://revistas.unlp.edu.ar/CADM

Centro Latinoamericano de Mapeo de Alcances (2017). El Mapeo de Alcances: Una metodología propuesta por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. https://evaluarparaimpactar.wordpress.com/2017/08/15/el-mapeo-de-alcances-una-metodologia-propuesta-por-el-centro-internacional-de-investigaciones-para-el-desarrollo-idrc-ciid/

Céspedes, M. (2019). El papel de las ONGs en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.educo.org/Blog/El-papel-de-las-ONGs-en-el-cumplimiento-de-los-Ods

Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidad-CEPAL (2023). Acerca de Desarrollo Sostenible. https://n9.cl/7brlrh

Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias (2015). La taxonomía de Bloom, una herramienta indispensable para enseñar y aprender. Gobierno de Canarias. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofestenerifesur/2015/12/03/la-taxonomia-de-bloom-una-herramienta-imprescindible-para-ensenar-y-aprender/

Earl, S. Carden, F. y Smutylo, T. (2002). Mapeo de Alcances: Incorporando aprendizaje y reflexión en programas de desarrollo. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Gobierno de Canadá. https://www.outcomemapping.ca/download/Mapeo_all%20Manual.pdf

Enciclopedia Humanidades (2023). Equipo Editorial Etecé. https://humanidades.com/investigacion-documental/

Estaba de Millán, E. (2019). Programa Gerencial para Organizaciones Comunitarias: Guía del Participante. Universidad Católica Andrés Bello -Fundación Empresas Polar. Caracas. https://www.ucab.edu.ve/wp-content/uploads/2019/06/GACETA-UNIVERSITARIA-N%C2%B0-01.pdf

Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Revista Investigación y Desarrollo. Vol.7 N°1. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992019000100010

García, P. y Borja, C. (2017). Guía de los ODS para las organizaciones del Tercer Sector. http://fundacionvicenteferrerodsmadrid.org/wp-content/uploads/2017/10/GuiaODSorganizaciones3Sector_-F.VicenteFerrer.pdf

Gómez López, I. (2020). Desarrollo Sostenible. Editorial Elearning. España.

Gómez Pacheco, C. (2020). El capital relacional, una estrategia para el desarrollo y eficiencia en la toma de decisiones del emprenderismo. Universidad Nacional de Colombia.

González, R. (2009). Capital social: una revisión introductoria a sus principales conceptos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Universidad de Manizales, 7( 2). https://www.redalyc.org/pdf/773/77314999023.pdf

Grimes, A. (2020). El desarrollo humano se trata de que las personas sean capaces de satisfacer sus aspiraciones. Consejo Internacional de Ciencias. https://council.science/es/current/blog/human-development-is-about-people-being-able-to-meet-their-aspirations/

Hearn, S. (2021) El Mapeo de Alcances. https://www.betterevaluation.org/es/methods-approaches/approaches/el-mapeo-de-alcances

Instituto Nacional Mexicano para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2017). ¿Qué es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible? Gobierno de México. https://www.gob.mx/inafed/articulos/que-es-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible

Madroñero-Palacios, S. y Guzmán-Hernández, T. (2018). Desarrollo sostenible. Aplicabilidad y sus tendencias.Revista Scielo, 31(3). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0379-39822018000300122&script=sci_arttext&tlng=es

Maldonado, N. (2019). Calidad de vida: un concepto más complejo de lo que parece. El libre pensador, Universidad Externado de Colombia. https://librepensador.uexternado.edu.co/calidad-de-vida-un-concepto-mas-complejo-de-lo-que-parece/

Organización de las Naciones Unidas (2015). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

Plataforma de ONG de Acción Social (2011). Manual de Formulación de Proyectos Sociales con Marco Lógico. Gobierno de España. https://www.solucionesong.org/img/foros/4e418bed80d9f/Manual_de_Formulacin_de_Proyectos_Sociales_m.pdf

Plataforma Regional de Conocimiento de la Agenda 2030 para América Latina y El Caribe (2023). Acerca de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://agenda2030lac.org/es/acerca-de-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible.

Reyes-Ruiz, L. & Carmona Alvarado, F. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/6630

Riera, C., Paz, L. y Hernández, E. (2018). Consideraciones sobre el Desarrollo Comunitario.Revista Investigación y Desarrollo, 26(1). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-32612018000100125&script=sci_abstract&tlng=es

Sapientia Technological (2022). Directrices para autores/as. Sapientia Technological. https://sapientiatechnological.aitec.edu.ec/index.php/rst/about/submissions#authorGuidelines

Universidad Metropolitana (2015). Manual de Buenas Prácticas Metodológicas del Enfoque de Marco Lógico dde Programas y Proyectos.https://www.umet.edu.ec/wp-content/uploads/2020/11/Manual-de-Buenas-Practicas-Metodologicas-del-Enfoque-de-Marco-Logico-de-Programas-y-Proyectos.pdf

Villegas, J. (2002). Desarrollo Sostenible, Capital Social y Municipio. Revista Provincia, 9. Universidad de Los Andes. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/23300/josel_villegas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R