Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Levantamiento de información socioeconómica para el GAD municipal del cantón La Maná como apoyo a su gestión administrativa con énfasis en el desarrollo local
Revista Académica y científica VICTEC, vol. 2, núm. 2, pp. 1-84, 2021
Editorial Vicente León

Revista Académica y científica VICTEC
Editorial Vicente León, Ecuador
ISSN-e: 2737-6214
Periodicidad: Semestral
vol. 2, núm. 2, 2021

Recepción: 10 Mayo 2021

Aprobación: 25 Junio 2021

Resumen: Los GAD Municipales del Ecuador tienen como finalidad el propender el desarrollo socio económico local, para eso necesitan de herramientas relevantes y actualizadas, en este caso, como Institución de Educación Superior Tecnológica, y basándonos en la línea de investigación N14 (Estudio de los factores que impulsen el desarrollo económico y social de los grupos poblacionales del área de influencia del Instituto Superior Tecnológico La Maná) fue el levantamiento de información socioeconómica del Cantón La Maná con la finalidad de aportar a su gestión administrativa a través del departamento de planificación como también fomentar el desarrollo municipal con datos que permitan obtener una mejor recaudación de establecimientos comerciales, organizarlos de mejor manera, facilitar la creación de nuevos y erradicar la pobreza que tanto afecta al Cantón. La situación económica viene a ser un problema paulatino tanto internamente como externamente debido a la falta de fuentes de trabajo y mal aprovechamiento de los recursos cabe recalcar que se ha identificado en el mercado informal. Un mercado informal viene a visualizarse en base a las necesidades básicas y la ausencia de recursos económicos, que impiden la posibilidad del disfrute de una mejor posición o una subsistencia digna evidenciando índices económicos oscilantes. Los ingresos percibidos por los trabajadores deberán tener en consideración que debe superar la cantidad de la canasta básica familiar establecida puesta que es un estándar donde las familias tendrían un nivel de economía decadente. La visión del trabajador informal tiene consecuencias importantes en la manera en la que nos planteamos la diferencia entre trabajos buenos y malos la desprotección y precariedad. (David, 2008). En el área laboral los coeficientes que intervienen dentro de la economía son varios por lo que ha considerar los ingresos percibidos y las causas de una pobreza nos permite analizar las prioridades y sus efectos que arrogan estos determinantes.

Palabras clave: fluctuación, efecto, necesidad, escasez, informal, puesto.

Keywords: fluctuation, effect, need, scarcity, informal, put

Introducción

La situación económica del Cantón La Maná, es un factor relevante considerando los pro y contra de la pobreza y los estándares que se visualizan dentro de la sociedad, teniendo en cuenta que gran parte de la población atraviesa este problema y por ende presentándose barreras para el desarrollo paulatino del Cantón.

En el 2019 se crearon en el país 9.988 empresas, se cancelaron 432 y 1.283 en proceso de liquidación, de las cuales el 75% son micro empresas y el 25% PYMES (Ecuavisa, Super Intendencia de Companías del Ecuador , 2020). Hay que indicar también que dentro de la PEA están todas las personas que realizan una actividad económica y no, a su vez formal (muy poca en el cantón) y los informales, quienes deberían encaminarse hacia la formalidad, lo que podría ser un proceso de innovación y progreso para avance del GAD Municipal del Cantón La Maná, pero bien es necesario indicar que la ausencia de información económica conlleva a la obstrucción de un propósito.

Los procesos económicos con respecto a las actividades mercantiles en el que se desarrollan deben ser fundamentadas en un mejoramiento de mercado y organización, pero variables de ingresos e inequidad evitan la fluidez de dicho objetivo, como el desempleo nacional para diciembre del 2018 fue del 4.6% frente al 3.90% de agosto del 2019, denotando un incremento, la población en edad para trabajar está en el 70.1% de total de población, el 68.9% de la población en edad de trabajar (PET) se encuentra económicamente activa (PEA), de la PEA, el 95.6% son personas con empleo, es decir :

· PET 11.7 millones de personas

· PEA 8.1 millones de personas

· PEI 3,6 millones de personas

Fuente: (INEC - ENEMDU, 2019)

La población económicamente activa al ejercer una actividad debe percibir sus ingresos proporcionales o mayores a la canasta familiar básica (CFB), (enero 2020; 716.14 USD (IPC, INEC, 2020), establecida permitiéndoles obtenerla a cierta parte ya que si comparamos con el salario básico de $ 400, hay una gran diferencia permitiéndoles tener una subsistencia necesaria o por el contrario vivir con recursos limitados, no se cubre por lo menos el valor de dicha canasta.

Ecuador como país en vías de desarrollo año tras año ha permanecido buscando cambios que le permitan mejores miras a futuro con la disminución de la pobreza, pero sus esfuerzos han sido vanos ya que para todo cambio se requiere de un lapso de tiempo y de una lucha constante por la sociedad.

2. Metodología

Para abordar el presente artículo, se planteó el diseño de una investigación de campo de tipo descriptivo apoyada de instrumento como la encuesta, la misma que servirá para la recolección de información, se detalla a continuación en la siguiente tabla:


Tabla N 1

Diseño de investigación

Investigación

Diseño de investigación

ETAPAS MÉTODOS TÉCNICAS RESULTADOS Diagnóstico del problema · Inducción · Recolección de datos Encuestas Tabulación y entrega de resultados Fundamentación teórica y Técnica – (cifras) · Análisis sintético. · Inductivo deductivo. Revisión Bibliográfica y por internet. Base teórica científica Y análisis de informes con cifras del Ecuador sobre el tema. Análisis y propuesta de aporte. · Análisis sintético. · Análisis de mercado comercial del Cantón La Maná Revisión de resultados obtenidos Entrega de resultados y análisis del levantamiento catastral comercial del Cantón La Maná al GAD Municipal. Importar tabla

Fuente: Investigación

Elaborado por: los autores

3. Resultados

Se realizó el levantamiento de información mediante una encuesta en las tres parroquias urbanas, La Maná centro, El Carmen, El Triunfo y dos parroquias rurales, Guasaganda y Pucayacu del cantón La Maná, a todos los locales comerciales existentes en el Cantón, esto dando un resultado de 1.187 locales comerciales. Cabe mencionar que dentro de ellos existen 101 locales sin identificar, esto es equivalente al 8,51%.

Tabulación de información

Ø Distribución de la población encuestada en el Cantón La Maná


Tabla N 2

ivalente al 8,51%.

Tabulación de información

Ø Distribución de la población encuestada en el

Encuestas

Detalle Cantidad La Maná centro 517 El Carmen 147 El Triunfo 320 Guasaganda 34 Pucayacu 68 No brindan información 101 Total 1.187 Importar tabla

Fuente: Encuestas

Elaborado por: Autores



Gráfico #1

¿El local es independiente o asociado?

Autores

Fuente: Tabla N3

Elaborado por: Autores

Ø ¿El local es independiente o asociado?


Tabla N3

1

Fuente: Tabla N3

Elaborado por: Autores

Ø ¿El local es independiente o asociado?

Detalle Cantidad Independiente 833 Asociado 253 No brindan información 101 Total 1.187 Importar tabla

Fuente: Encuestas pregunta 4

Elaborado por: Autores



Gráfico #2:

¿El local es independiente o asociado?


tabla N 4

Elaborado por: Autores

Según la encuesta realizada se puede concluir que el 70,18% de los locales comerciales son únicos, el 21,31% son asociados a otros locales, el 8,51% son no se identificaron por estar cerrados.

Ø ¿Está obligado a llevar Contabilidad?


Tabla N4

¿Está obligado a llevar Contabilidad?

Detalle Cantidad SÍ 387 NO 699 No brindan información 101 Total 1.187 Importar tabla

Fuente: encuestas pregunta 5

Elaborado por: Autores



Gráfico #3:

no brindaron información

tabla N 4

Fuente: tabla N 4

Elaborado por: Autores

Mediante la encuesta realizada se concluye que la mayoría de locales comerciales del cantón, no están obligadas a llevar Contabilidad, esto representa el 58,89% de la población encuestada; el 32,60% sí está obligada a llevar Contabilidad y el 8,51no brindaron información.

Ø Sí la respuesta a la pregunta anterior es SÏ, ¿Cuánto tiene declarado como capital de la empresa?

Detalle Cant. $0,00 hasta $200,00 75 $2.01,00 hasta$500,00 100 $501,00 hasta $1.000,00 80 $1001,00 hasta 1.500,00 78 $1501,00 hasta $2.000,00 80 $2.001,00 hasta $8.000,00 96 $8.001,00 hasta $20.000,00 85 $20.001,00 hasta $30.000,00 75 $30.001,00 en adelante. 30 Sí llevan Contabilidad 387 No brindan información 101 Total 1.187 Importar tabla

Fuente: encuesta pregunta 6

Elaborado por: Autores

Gráfico #4:

Fuente: tabla N 5

Elaborado por: Autores

Mediante la encuesta realizada se concluye que el 6,32% de los establecimientos cuentan con un capital de $00,00 a $200,00. De igual forma un 8,42% cuentan con un capital de $201,00 a $500,00. El 6,74% de las empresas cuentan con un capital de $501,00 a $1.000,00. Con un porcentaje del 6,57% las empresas con un capital de $1.001,00 a $1.500,00. Con un capital de $1.501,00 a $2.000,00 con un porcentaje 6,74%. De $2.001,00 a $8.000,00 con un porcentaje de 8,09%. Con un capital desde $8.001,00 a $20.000,00 con un porcentaje de 7,16%. Con un capital desde $20.001,00 a $30.000,00 un porcentaje del 6,32%. Con un capital de $30.001,00 en adelante un porcentaje del 2,53%. Los locales comerciales que sí llevan contabilidad están en el 32,60% y los locales que no brindan información son el 8,51%, esto danto como resultado el 100% de la población.


Tabla N 5

¿Cuánto tiene declarado como capital de la empresa?

4. Discusión

Al no tener información relevante sobre el tema tratado, los resultados obtenidos, podrán ser utilizados por GAD Municipal para un mejor ordenamiento catastral comercial en el Cantón La Maná y por lo tanto servirán para la toma de decisiones con respecto al tema en mención, por ejemplo, el 43,53 de los locales están concentrados en la parroquia urbana La Maná. El 70,18% de locales son independientes, por lo tanto, no están asociadas a otros locales y en casos son familiares. El 58,89% de los locales encuestados no están obligados a llevar contabilidad por lo tanto son pequeñas empresas, hay un 8,51% de establecimientos que no presentaron información sobre la actividad que realizan, esto debido a que se negaron a dar información, y lo más relevante es la constitución del capital, el 56,36% tienen un capital inferior a los $30,000; evidenciando la necesidad de estudios de factibilidad o de mercado para ampliar los negocios, incluso se podría realizar convenios con Instituciones Financieras para la ampliación del capital e inversión, fomentando así el incremento de fuentes de trabajo, dinamizando la economía del cantón. De esta manera se mejoraría la calidad de vida de la población y el GAD Municipal tendría un mejor manejo administrativo y financiero

5. Conclusiones

En el cantón hay muy poca búsqueda de inversión y políticas (falta de creación de nuevo suelo destinado a la creación de empresas, Parque Industrial que ya está ubicado en la zona urbana) para la creación de empresas nuevas, además se denota un incremento de puestos de trabajo informal por la falta de empleo local y la necesidad de satisfacer las necesidades primarias fundamentalmente.

Las personas en el Cantón La Maná y el país tiene cierta aprensión por invertir por la inseguridad política y económica, como la falta de normas establecidas para la creación de nuevas empresas o negocios.

Entender que el factor económico es aprovechable siempre y cuando los recursos vayan a la par.

Referencias bibliográficas

· David, K. (2008). Revista Internacional del trabajo. Obtenido de Revista Internacional del trabajo: http://www.ilo.org/public/spanish/revue/download/pdf/s2_kucera.pdf.

· INEC- ENEMDU; boletín técnico PEA_ junio 2019

· INEC- boletín técnico_01_2020 -IPC

· INEC- boletín técnico_ de empleo_dic19



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R