Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Los padres opinan sobre la formación. La voz del imaginario colectivo. ¿El currículum escolar debe modificarse? (México)
Parents' views on education. The voice of the collective imagination. Should the school curriculum be modified?
El cardo, núm. 19, 2023
Universidad Nacional de Entre Ríos

Convocatoria temática

El cardo
Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
ISSN-e: 1851-1562
Periodicidad: Anual
núm. 19, 2023

Recepción: 04 Abril 2023

Aprobación: 08 Junio 2023

Publicación: 29 Agosto 2023

Resumen: Sobre el supuesto de que está surgiendo en el imaginario social un ideal formativo distinto (código curricular emergente) para las nuevas generaciones, nos preguntamos si ¿los currículos deben ser modificados? Nuestro propósito es buscar el imaginario sobre la formación de las nuevas generaciones. Realizamos una investigación cualitativa mediante estudio de casos e interpretación por teoría fundamentada. Hemos seleccionado como población objetivo a los profesionistas, los estudiantes universitarios, los trabajadores en oficios diversos y los maestros, todos ellos padres de familia. En este texto presentamos el segundo sondeo que hemos levantado solamente con padres de familia; en sondeos posteriores se levantarán datos con los otros grupos poblacionales. Este sondeo se apoya en la categorización teórica elaborada previamente y el primer acercamiento mediante entrevistas a profundidad. En está ocasión, se aplicó un cuestionario con respuestas cerradas a 28 personas y una sola pregunta de respuesta abierta; se organizó en cuatro secciones (1ª correo, 2ª datos generales, 3ª rasgos de la formación, 4ª cuidarse a sí mismo, a los demás y convivir). La última sección fue identificada en el primer acercamiento como el rasgo formativo más importante para los informantes entrevistados. En este levantamiento vuelve a mostrarse como el rasgo formativo esencial para los padres encuestados. Los resultados muestran que los currículos escolares, incluidos los universitarios, requieren ser reformulados a fin de brindar una formación integral que, si bien se ofrece en el nivel educativo de preescolar paulatinamente se difumina en favor de una formación más disciplinar y sin que este tipo de formación deje de ofrecerse, el rasgo formativo fundamental habrá de ser la formación para la vida, el cuidado de sí y el aprendizaje para vivir y convivir. Aparece también, el interés por contenidos útiles en la cotidineidad y que la escuela no ofrece.

Palabras clave: formación, currículum, imaginario social.

Abstract: On the assumption that a different formative ideal (emerging curricular code) is emerging in the social imaginary for the new generations, we ask ourselves whether the curricula should be modified? Our purpose is to search for the imaginary about the formation of the new generations. We conducted qualitative research through case studies and grounded theory interpretation. We have selected as our target population professionals, university students, workers in various trades and teachers, all of them parents, as our target population. In this text we present the second survey which we have carried out only with parents; in subsequent surveys we will collect data with the other population groups. This survey is based on the theoretical categorization previously elaborated and the first approach through in-depth interviews. On this occasion, a questionnaire with closed answers was applied to 28 people and one single open-ended question; it was organized into four sections (1st mail, 2nd general data, 3rd training traits, 4th taking care of oneself, others and living together). The last section was identified in the first survey as the most important formative trait for the informants interviewed. In this survey, it is again shown as the essential formative trait for the parents surveyed. The results show that school curricula, including university curricula, need to be reformulated to provide a comprehensive education which, although it is offered at the preschool level, is gradually fading in favor of a more disciplinary education and without this type of education ceasing to be offered, the fundamental educational feature should be education for life, self-care and learning to live and coexist. There is also an interest in useful contents in everyday life that the school does not offer.

Keywords: education, curriculum, social imaginary .

Escenario, mirada al pasado y coyunturas

El mundo enfrenta diversos problemas de gran calado: pobreza y hambre generalizadas, migración forzada, imparable violencia, cambio climático, estragos de la pandemia covid 2020, narcotráfico, drogadicción y adicciones diversas. Fenómenos que integran un escenario complejo de incertidumbre (Morin, 2020) acompañados de una vida acelerada, líquida (Bauman, 2004) donde el individualismo empujado por las políticas de mercado ha configurado a lo largo de 5 décadas la pérdida de identidad, el desdibujamiento del sentido de comunidad y el abandono del sentido de pertenencia, la vocación solidaria y la colaboración para la construcción de un nosotros.

En particular, los países latinoamericanos llegamos a hoy día después de largos procesos de transición política hacia la democracia, desde los quinientos años de resistencia ante el poder colonial —hoy neoliberal— hasta los últimos cincuenta años con las tres olas populistas «rojas y rosa» (Arditi, 2014, 2022). La peculiaridad de nuestros países evidencia la resistencia popular como histórica y la hacen parte de un habitus social ya incorporado en el imaginario colectivo.

Estos procesos de larga data se han visto atravesados por una convergencia de coyunturas (Zemelman, 1987): procesos como la contingencia sanitaria, el confinamiento planetario, su repercusión económica y la reconfiguración tecnológica (Aparici y Martínez, 2021) así como una transformación acelerada de la subjetividad individual y de las identidades individuales y sociales.

La situación ha sido considerada como crisis estructural generalizada (De Alba, 1991), cambio civilizatorio (Villoro, 1993; San Pedro, 2011) o paradigmático (Saur, 2022). Se habla de una crisis del sistema capitalista que cada vez más muestra fracturas o intersticios de poder (Lazo, 2021).

La sociedad ha sido dislocada (Laclau y Mouffé, 1987) y en su estructura la escuela también ha mostrado su dislocación de forma evidente durante la pandemia con el desplazamiento del espacio escolar, el cambio del tiempo y ritmo escolares, muy distinto manejo de la atención y el silencio (Saur, 2020), la modificación de la selección y manejo de saberes en la enseñanza y la crisis en las formas de representación (Chul Han, 2014).

Asumimos que el currículum, como espacio de análisis sobre los saberes que prohija y la producción del conocimiento que promueve, tiene la responsabilidad social de analizar dichos cambios y cuestionar los significados impuestos por la lógica occidental que, en lo general, provienen de una lógica disciplinar. Es decir, poner en cuestionamiento tanto la lógica de los saberes que incluye como la lógica de producción de dichos conocimientos.

Por otro lado, existe un ideal formativo no claro o difuso para la sociedad, que se ha constituido desde inicios del siglo xx ante el que, sin embargo, se ha enseñado a todas las generaciones en pro de alcanzar un ideal formativo impuesto por la lógica de mercado para formar a un ser individualista y consumista, este ideal formativo fue considerado por Lundgren (1991) como invisible.

Tenemos como supuesto de trabajo que, dados los cambios antes mencionados, así como la complejidad e incertidumbre que generan, está surgiendo en la sociedad, en el imaginario colectivo, un ideal formativo aún no claro, incluso aún no nombrado, que aparece en las expectativas de las personas con respecto a cómo habrán de ser formadas las nuevas generaciones. Hemos llamado a dicho ideal formativo Código Curricular Emergente (cce) con base en los planteamientos de Lundgren (1991), quien definía a los códigos curriculares como una serie de principios o textos que ordenan el discurso y han surgidos en sociedad, son de carácter histórico y no restringidos a la escuela, mismos que configuran el ideal formativo de una época.

En este texto tenemos el propósito de reflexionar acerca del cce como categoría teórica para el análisis del contenido del currículum prescrito y vivido en atención a las demandas sociales de los diversos grupos y no solamente de la comunidad científica y su lógica disciplinar desde la que se imponen los conocimientos hoy incluidos como deseables en detrimento de otros no elegidos, como aquellos de los grupos sociales indígenas, marginales, populares y culturales. En este texto se reflexiona acerca del ideal formativo que tienen un grupo de padres ante la pregunta ¿cómo deben ser formadas las nuevas generaciones?, igualmente se presentan los primeros hallazgos levantados en campo con un grupo de 28 padres de familia.

Resistencia social y educativa. Una perspectiva teórica

Referencias

De Alba, A., Orozco, B., Angulo, R., Barrón, C. y Gallardo, A. (2022). Panel. Currículum latinoamericano. Post pandemia, voces y oleadas progresistas en el siglo xxi. iaacs 2022, 7th Triennial Conference of The International Association for the Advancement of Curriculum Studies. Braga, at the University of Minho (Portugal), on June 20th, 21st and 22nd 2022.

Angulo, R. (2022). Código curricular emergente: Las voces del imaginario social. Revista Espaço do Currículo, 15 (2), pp. 1-16. https://doi.org/10.22478/ufpb.1983-1579.2022v15n2.63680.

Angulo, R., Moreno-Martínez, M. y Aguiñaga-Pérez, R. (2022). La voz de los padres, un código curricular emergente. XXV Escuela de Invierno de Matemática Educativa. TecNM/Instituto Tecnológico de Chihuahua II/Presencial_Virtual, 6 al 9 diciembre. Red de Centros de Investigación en la matemática educativa.

Aparici, R. y Martínez, J. (2021). El algoritmo de la incertidumbre. Gedisa

Arditi, B. (2014). La política distribuida de los rebeldes del presente: la acción en la era de la Web 2.0. Documento de trabajo No. 5. del proyecto: Política viral y redes: invención y experimentación desde el Magreb al #Yosoy132. UNAM.

Arditi, B. (2022). Concepto de populismo. Interpretaciones, límites y posibilidades. Seminario Curriculum Latinoamericano. Seminario de Currículum Latinoamericano. https://youtu.be/V6Oz9AKoWkY

Bauman, Z. (2004). Ética postmoderna. Siglo XXI.

Baudelot, Ch. y Establet, R. (1975– 2003). La escuela capitalista en Francia. Siglo XXI.

Bourdieu, P. y Passeron, J. (1970/1996). La reproducción: Elementos para una teoría del sistema educativo. Laia.

Chul-Han, B. (2014). En el enjambre. Herder editorial, S. L.

Coll, C. y Monereo, C. (Eds) (2008). Psicología de la educación virtual. Aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación. Morata.

Dussel, I. y Acevedo, A. (2023). Búsquedas y tensiones en el plan de estudios 2022. Integración, diversidad y comunidad en la construcción de una nueva autoridad cultural. Perfiles educativos Suplemento 2023. Del marco curricular al plan de estudio 2022. Voces, controversias y debates, 45 (180), 26-35. IISUE-UNAM. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.61292

De Alba, A. (1991). Evaluacción curricular. Conformación conceptual del campo. IISUE-UNAM.

Follari, R. (2022). Historia política latinoamericana frente a las oleadas progresistas, Seminario Curriculum Latinoamericano. UNAM. https://youtu.be/gW_GY5la2hk .

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M.P. (2018) Metodología de la investigación. McGraw Hill.

INEGI (2022a) (9 de mayo). Estadísticas a propósito del 10 de mayo. Datos Nacionales. Comunicado de prensa Núm. 251/22. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_Mamas22.pdf. Consultado el 28.03.2023

INEGI (2022b) (16 de junio). Estadísticas a propósito del día del padre. Datos Nacionales. Comunicado de prensa Núm. 325/22. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_Padre22.pdf. Consultado el 28.03.2023

Lundgren, U. (1991). Teoría del curriculum y escolarización. Morata.

Laclau, E. y Mouffé, Ch. (1987). Hegemonía y estrategia Socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Siglo XXI.

Laclau, E. (2005). La razón populista. Fondo de cultura económica.

Lazo-Briones, P. (2021). Lucha en las fracturas. Por una resistencia intersticial. Gedisa.

Leonardo, Z. (2018). Dis-orienting Western Knowledge. Coloniality, Curriculum and Crisis. The Cambridge Journal of Anthropology, 36 (2), Autum, 7–20. doi:10.3167/cja.2018.360203.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.

Morin, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Espasa libros.

Morin, E. (2020). Cambiemos de vía. Las lecciones de la pandemia. Paidós-Editorial Planeta, Edición Kindle.

Nancy, Jean Luc. (2020). La frágil piel del mundo (Libros necesarios. Filosofía no 1) (Spanish Edition). De conatus. Edición de Kindle.

Puiggros, A. (2003). El lugar del saber: conflictos y alternativas entre educación, conocimiento y política. Galerna.

Puiggros, A. y Gagliano, R. (2004). La fábrica del conocimiento: los saberes socialmente productivos en América Latina. Visakovsky.

San Pedro, J. (2011, 11 de octubre). Autobiografía intelectual. Fundación Juan March, Madrid. https://www.march.es/actos/22779/Audio completo: https://www.march.es/conferencias/ant…

Villoro, L. (1993). Filosofía para un fin de época. Nexos.

Willis, P. (1988). Aprendiendo a trabajar. Cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. Akal.

Willis, P. (2008). Los soldados rasos de la modernidad. La dialéctica del consumo cultural y la escuela del Siglo XXI. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, México, 1 (3),43-66. https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/8568/8111



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R