Artículos

Geolingüística del futuro evidencial en las lenguas romances a principios del siglo xx

Geolinguistics of the evidential future tense in Romance languages at the beginning of the 20th century

Géolinguistique du future évidentiel dans les langues romanes au début du XXe siècle

Víctor Lara Bermejo
Universidad de Cádiz, Perú

Boletín de la Academia Peruana de la Lengua

Academia Peruana de la Lengua, Perú

ISSN: 0567-6002

ISSN-e: 2708-2644

Periodicidad: Semestral

núm. 70, 2021

boletin@apl.org.pe

Recepción: 14 Marzo 2021

Aprobación: 03 Julio 2021

Publicación: 02 Diciembre 2021



DOI: https://doi.org/10.46744/bapl.202102.006

Resumen: El futuro morfológico en las lenguas romances puede expresar tiempo, modalidad y evidencialidad. La bibliografía afirma que casi todas las variedades emplean dicho tiempo para denotar inferencia o conjetura, pero los datos que manejan se basan en la propia introspección, así como en textos literarios. En este artículo, pretendemos dar cuenta de la vigencia del futuro morfológico a nivel dialectal en todas las lenguas romances de principios del siglo xx con el fin de determinar si, efectivamente, su valor conjetural ya era posible entonces y hasta qué punto se puede establecer que los romances poseen evidencialidad morfológica.

Palabras clave: futuro morfológico, lenguas romances, geolingüística, evidencialidad, atlas dialectal.

Abstract: The morphological future tense in the Romance languages can express time, modality and evidentiality. The literature states that almost all varieties use this tense to denote inference or conjecture, but the data researchers use is based on their own introspection, as well as on literary texts. In this paper, I attempt to give an account of the validity of the morphological future tense at the dialectal level in all Romance languages at the beginning of the 20th century in order to determine whether its conjectural value was indeed possible at that time and to what extent it can be concluded that Romance languages possess morphological evidentiality.

Keywords: morphological future tense, Romance languages, geolinguistics, evidentiality, dialectal atlas.

Résumé: Le futur morphologique des langues romanes peut exprimer le temps, la modalité et l’évidentialité. Les sources bibliographiques affirment que presque toutes les variétés emploient ce temps pour dénoter l’inférence ou la supposition, mais leur information provient de l’introspection et de textes littéraires. Dans cet article, nous proposons de rendre compte de la vigueur du futur morphologique au niveau dialectal dans toutes les langues romanes du début du XXe siècle, afin de déterminer si, effectivement, sa valeur conjecturale était possible alors, et jusqu’à quel point il est possible d’établir que ces langues possèdent l’évidentialité morphologique.

Mots clés: futur morphologique, langues romanes, géolinguistique, évidentialité, atlas dialectal.

1. Introducción1

El futuro morfológico (FM) en las lenguas romances se etiqueta como temporal, modal y evidencial. Squartini (2001) y Escandell Vidal (2014) afirman esta última posibilidad, basándose en el hecho de que dicho tiempo puede connotar conjetura o inferencia y, en el caso del portugués, también reportatividad (Cunha y Cintra, 1992). Sin embargo, el término evidencial suscita un profundo debate sobre qué se entiende como tal, qué diferencias hay con respecto a otros matices, y hasta qué punto el FM connota fuente de información en todas las variedades romances.

Grosso modo, el FM surge para conjeturas en portugués, español, gallego, francés e italiano, si bien Lara Bermejo (2021a) afirma que también es posible en el plano dialectal en catalán. Los estudios con los que contamos actualmente se restringen a análisis de textos elevados o la propia introspección del investigador, pero carecemos de investigaciones de corte dialectal que den cuenta de la realidad del FM en el ámbito romance. No obstante, los corpus basados en habla vernácula no son numerosos, pero son más prolíficos en el ámbito iberorromance. Tenemos que retrotraernos a la primera mitad del siglo xx para hallar herramientas que permitan otorgar datos de lengua dialectal, con una amplitud tal como para analizar todo el espectro románico. En consecuencia, este artículo pretende mostrar el empleo del FM en todas las lenguas romances en la Europa de principios de 1900 con el objeto de estudiar su distribución geolingüística y determinar si, en dicha época, el FM puede evaluarse como evidencial o no.

2. Marco teórico

Antes de pasar a los resultados cartográficos, queremos explicar qué se entiende por evidencial en este artículo. Como hemos advertido en el apartado anterior, el término se presta a muchas interpretaciones, sin que haya consenso en establecer una lectura única. En nuestro caso, seguiremos los postulados de Aikhenvald (2004, 2018), quien defiende que la evidencialidad es un sistema morfológico que connota de manera primaria, sistemática o única fuente de información. Este paradigma puede estar provisto mediante morfemas que se adhieren a un verbo, pero también se puede desarrollar gracias a la especialización de tiempos verbales concretos. Es esta la estrategia que más nos interesa, ya que, de acuerdo con la autora, el FM puede haberse convertido en estrategia de evidencialidad, pero solo si la lectura primaria, sistemática o única es la de fuente de información. Por tanto, si en una lengua dada, el FM es más temporal que evidencial, no podrá considerarse que el FM en dicho idioma sea evidencial o que la lengua posea un sistema de evidencialidad.

Para Aikhenvald (2004, 2018), recursos como me han dicho o aparentemente no suponen estrategias evidenciales; de lo contrario, toda lengua exhibiría evidencialidad. La autora insiste en el patrón morfológico de la evidencialidad y en su carácter primario y sistemático. Por ello, si el FM denota coherentemente inferencia, conjetura o reportatividad, podremos determinar que el FM es evidencial.

En el caso del español, Escandell Vidal (2010) aduce que dicha lengua posee evidencialidad a través del FM, porque este surge principalmente para consignar una información de procedencia indirecta, mediante procesos internos del hablante gracias a su conocimiento del mundo o a su razonamiento. La autora aplica con ello la taxonomía que Aikhenvald (2004) proporciona en su monografía y que reproducimos en la figura 1.

Evidencialidad y
tipos de fuente de información
Figura 1
Evidencialidad y tipos de fuente de información

Nota. Tomado de Evidentiality, por A. Aikhenvald, 2004, p. 77

De acuerdo con la imagen 1, toda información que un hablante da puede originarse de forma directa o indirecta. En el primer caso, la persona que da la información ha visto u oído aquello sobre lo que habla, mientras que, en el segundo caso, la información puede proceder tanto de sí mismo como de un tercero. Si es de sí mismo, se colige que lo ha hecho mediante un proceso de inferencia o, por el contrario, hay un tercero que ha suministrado la información. El FM se cataloga como inferencial, ya que, según Escandell Vidal (2010), el recurso a dicho tiempo se hace necesario al expresar una información a la que el hablante ha llegado como resultado de su propio razonamiento o como conclusión a su conocimiento del mundo. La misma idea subyace para las demás variedades que, a juicio de Squartini (2001), exhiben evidencialidad en el FM, pero el portugués aúna inferencia y reportatividad en este mismo tiempo verbal (Cunha y Cintra, 1992).

Por supuesto, el FM puede ser evidencial, ya que se trata de una estrategia morfológica, si bien la diferencia que subyace para poder catalogarlo como tal es la frecuencia de uso para fuente de información o para otra alternativa, ya sea tiempo o modalidad. El FM se presta a reinterpretarse como marca morfológica de evidencialidad, según palabras de Aikhenvald (2004, 2018). Sin embargo, que el FM denote tanto tiempo como inferencia no implica su conversión en marca evidencial, ya que simplemente puede haber extendido el valor semántico de inferencia o conjetura y hacerlo convivir con el temporal. Reiteramos que es la frecuencia del matiz en cuestión lo que inclina la balanza para establecer el FM como temporal o como evidencial. Por tanto, si el FM es ante todo una marca de tiempo, pero de vez en cuando indica conjetura, no estaríamos ante una estrategia evidencial, sino simplemente ante una extensión semántica más de un tiempo verbal. En cambio, si el FM resulta sobre todo conjetural, a pesar de que pueda seguir sirviendo para indicar tiempo futuro, sí podemos declarar que es evidencial.

La cartografía del FM, gracias a los atlas mencionados anteriormente, no solo probará el carácter semántico del FM desde hace más de cien años, sino que permitirá un análisis geolingüístico de todo el espacio romance europeo. Este matiz es importante, porque determinará si, en caso de existencia de un FM evidencial, este se ha dado en una variedad concreta y lo ha ido contagiando a otras o si, por el contrario, el surgimiento de la evidencialidad es un fenómeno poligenético sin un foco irradiador nítido.

3. Corpus y metodología

Con el fin de cartografiar la realidad del FM en todos los romances, hemos recurrido a los siguientes corpus. Para las variedades del italiano de primera mitad del siglo xx, hemos sacado los datos del Atlante linguistico ed etnográfico dell’Italia e della Svizzera meridionale (AIS). Dicho atlas se llevó a cabo entre la década de 1920 y 1940 a través de una serie de encuestas realizadas por Gerhard Rohlfs, Paul Scheuermeier y Max Leopold Wagner, las cuales se basaron en un cuestionario confeccionado por un grupo de investigadores de la Universidad de Berna. Este contenía palabras y frases preestablecidas que el informante —una persona de entorno sobre todo rural y sin movilidad que rondaba entre los 50 y los 60 (aunque se encuestaron ambos sexos, el masculino predomina)— debía repetir en su variedad. Encuestaron en toda la península itálica, Sicilia, Cerdeña y los enclaves italoparlantes de Suiza, Eslovenia y Croacia. En el caso del Atlas linguistique de la France (ALF), sus creadores, Jules Gilliéron y Edmond Edmond, recorrieron entre 1897 y 1900 las 639 localidades que encuestaron en Francia, la zona valona de Bélgica y el área francófona de Suiza. Su metodología era idéntica a la del AIS. Para el ALPI, atlas realizado bajo la misma metodología en la primera mitad del siglo xx, con tres grupos de encuesta en cada zona lingüística de la península ibérica (gallego-portugués, castellano, catalán-valenciano), se reproducirán los hallazgos de Lara Bermejo (2016) al respecto. En el caso del rumano, hemos consultado el Atlasul lingvistic român (ALR), elaborado por Pop y Petrovici (1930-1938), confirmando el hecho de que dicha lengua no desarrolló un FM y optó por una perífrasis, liderada por un verbo de volición para indicar tiempo futuro. Por tanto, no ilustraremos ningún dato del rumano del siglo xx, ya que su estrategia no coincide con la del resto de lenguas que aquí se tratan. Debemos tener en consideración la propia metodología de los atlas lingüísticos, ya que recogen una sola respuesta por informante y localidad. Empero, representan las únicas fuentes dialectales de la época. Gracias además al perfil de informante (NORM), los datos que proporcionaremos garantizarán respuestas no condicionadas por el estándar o por registros cultos.

4. Resultados

En esta sección, presentaremos los mapas de cada una de las lenguas que ocupan este estudio. Mostraremos en primer lugar los datos del ALPI, seguidos los del ALF y, más tarde, los del AIS.

4.1. ALPI

Los datos del ALPI se recogen del estudio de Lara Bermejo (2016), quien mostró el empleo del FM en once oraciones que, o bien incluían dicho tiempo en su formulación, o bien se prestaban a su producción. Nueve de estas presentaban un matiz temporal (figura 2): Volveré luego; Vamos ahora mismo; Se va a pudrir la fruta; ¿Cuándo salís de viaje?; Esperan que vayamos; Cuando seas estudiante; Os vais a caer; Diga lo que dijere, no le creeremos; Aunque haga frío, no saldré. Una exhibía un valor modal no conjetural (figura 3): Cuanto más siegues, mejor. Una última contenía valor modal conjetural (figura 4): Aún no habrá venido.

FM con valor temporal en el ALPI
Figura 2
FM con valor temporal en el ALPI

La figura 2 muestra la frecuencia del FM con valor temporal en las oraciones preestablecidas del ALPI. De los nueve enunciados que se habían diseñado, el catalán de Cataluña y de las islas Baleares ha optado por el empleo sistemático del FM para expresar tiempo futuro (incluso en aquellas en las que los investigadores habían propuesto un presente de indicativo o una perífrasis).

En el resto de la península ibérica, este porcentaje va disminuyendo, sobre todo en el oeste del español, donde el 30% de las frases fueron reproducidas mediante un FM, mientras que el 70% de las veces, los informantes optaron por otra estrategia, como un presente de indicativo o una perífrasis de movimiento. En cualquier caso, la incidencia del FM para denotar un tiempo futuro ronda más del 60% de media en el ámbito peninsular y sube a más del 80% en el caso del catalán.

FM con valor modal no conjetural en el ALPI
Figura 3
FM con valor modal no conjetural en el ALPI

La figura 3 ofrece la distribución de la única pregunta que preveía una modalidad no asociada con la conjetura. Los datos de hace casi un siglo muestran que esta posibilidad era común en portugués y el catalán de Cataluña, mientras que el resto del territorio no da incidencia de FM como modal no conjetural, salvo contadas excepciones.

FM con valor modal conjetural en el ALPI
Figura 4
FM con valor modal conjetural en el ALPI

Por último, la figura 4 revela la casuística de un modal conjetural. Sin embargo, la formulación de esta frase se hizo en futuro perfecto y no simple. Además, las respuestas de ciertas zonas, como la gallega o la asturiana, hacen albergar ciertas dudas sobre cómo se indujo la frase, ya que la contestación del informante no tenía nada que ver con la modalidad conjetural. En cualquier caso, el FM conjetural surge en todas las lenguas peninsulares, aunque apenas se produce en portugués y, por alguna razón imposible de clarificar, no aparece en gran parte del oeste del español ni en gallego. Sí ha sido generalizado en el centro-este, así como en catalán.

4.2. ALF

El ALF previó diez oraciones: Si nous ne mangeons pas nos prunes, elles se moisiront bientôt; Finiras-tu?; Ils feront ce qu’ils voudront; Quand mon fils sera grand, je l’enverrai à Paris; Je saurai ça mieux que lui; Je verrai; Des pommes, nous n’en aurons guère; Nous nous reverrons; Pourquoi ne vous mariez-vous pas? Vous trouverez bien quelqu’un qui vous ira; Toi, tu iras là. No hay oración prevista en dicho atlas con un verbo modal como devoir con valor inferencial. Como hemos hecho con los datos de Lara Bermejo (2016), presentamos en la figura 5 una única ilustración que refleja el porcentaje de uso del FM del total de las frases previstas.

FM en el ALF
Figura 5
FM en el ALF

La figura 5 muestra que, prácticamente, todo el espectro francófono europeo utilizaba sistemáticamente el FM como valor temporal, ya que este decrece levemente en las zonas limítrofes con otros dominios lingüísticos, donde muy esporádicamente, el FM ha sido sustituido por la perífrasis aller más infinitivo, el presente de indicativo o el de subjuntivo. En cualquier caso, la leyenda indica que el FM nunca baja del 75% de incidencia como matiz de tiempo.

4.3. AIS

El AIS preestableció siete oraciones: Lo manderò; Non dormirò stanotte; Quando sarà grande mio figlio; Te lo darò se lo vuoi; Le venderò domani; Marciranno ben presto; Faranno ciò che vorranno. Al igual que en los dos epígrafes precedentes, mostramos en la figura 6 el porcentaje de empleo del FM del total de oraciones diseñadas. Tampoco hay oraciones en el AIS con verbos modales que se refieran a una lectura conjetural.

FM en el AIS
Figura 6
FM en el AIS

Frente a la sistematicidad del ALF, la figura 6 revela que las variedades de italiano se diferenciaban precisamente por el empleo del FM. Por un lado, las áreas fronterizas con los Alpes desfavorecen el FM, a pesar de que es prolífico en las regiones septentrionales. No ha surgido, sin embargo, en Cerdeña; ha sido muy esporádico en Sicilia y, en la mitad meridional de la península itálica, el FM o no aparecía o lo hacía de forma minoritaria. Recordemos que todos los casos hacen referencia a un valor temporal, puesto que el AIS no previó frases con otro tipo de lectura semántica.

5. Discusión

Los mapas expuestos en el apartado anterior sugieren que el FM era hace cien años sobre todo una estrategia temporal y no evidencial. Varios indicios apuntan a esta misma dirección. En primer lugar, en ninguno de los atlas realizados hace más de cien años, los investigadores previeron oraciones con un contenido inferencial, ni siquiera encarnado en el futuro. Tan solo el ALPI incluía una frase con un futuro compuesto, lo cual refuerza la hipótesis acerca de la escasa vigencia del valor conjetural del FM en el habla oral de la época. Stage (2003) asegura, por ejemplo, que el FM en francés estándar actual no permite el futuro simple con valor inferencial, pero sí lo hace con su homólogo compuesto. Dicho de otra manera: el FM compuesto favorece su aceptación con valor inferencial ya sea en el estándar o el vernáculo, a tenor de las palabras de la autora y las decisiones de los creadores del ALPI.

Interlingüísticamente, Bybee et al. (1991) postulan que el FM suele seguir este contínuum: posesión > obligación > intención > futuro > conjetura e imperativo. Así, una estrategia dada que denota posesión puede derivar y connotar obligación para, más tarde, expresar intención y reinterpretarse como una marca de tiempo futuro. En última instancia, puede especializarse para valores inferenciales y para imperativos. Nótese que no necesariamente el recorrido empieza con un matiz de posesión o la estrategia tan solo sirva para una única fase.

Buen ejemplo de ello es el futuro perifrástico latino y su posterior gramaticalización. Company (2006) estudia en profundidad el origen del FM y el condicional desde la perífrasis infinitivo más habeo / habebam, así como su posterior coalescencia, pérdida de peso fónico y especialización temporal. La estrategia analítica convivió con el tiempo sintético, aunque con un valor de obligación que perdió con el tiempo cuando se reanalizó como FM. El mismo panorama podemos aducir para el resto de lenguas romances, salvo el rumano, si bien podemos determinar que el éxito del FM que conocemos actualmente en las lenguas romances fue mayor en el norte de Italia, la zona provenzal francesa y la región catalana. En dichas áreas, el número de verbos con pérdida de peso fónico es mayor y la documentación de FM gramaticalizado es previa al resto de territorios. Tanto es así que el FM nunca terminó de asentarse del todo en el occidente de la península ibérica. En la actualidad, el FM en portugués todavía admite mesoclisis, y Oliveira (1985) asegura que jamás fue popular en el habla coloquial. Además, dicha lengua sigue exhibiendo FM tanto en indicativo como en subjuntivo. Por su parte, el inglés, el rumano o el griego han generalizado un verbo modal con significación de volición para su estrategia de futuro, sin que haya derivado necesariamente en un tiempo sintético, pero ese valor volitivo inicial se ha perdido favoreciendo el matiz temporal.

En contra de lo que ocurre con los idiomas aducidos que han recurrido a un verbo volitivo, la bibliografía ha repetido que los romances con FM permiten su empleo para el tiempo futuro y también para valores como la conjetura y, en el caso del portugués, incluso la reportatividad, es decir, para distintas fases del contínuum de Bybee et al. (1991). Sin embargo, el hecho de que el FM sirva para la conjetura ha provocado que cada vez más autores etiqueten el FM en las lenguas romances como evidencial. Uno de los mayores defensores de esta teoría es Squartini (2001), quien expone en la tabla 1 los valores evidenciales del FM y el condicional en los romances contemporáneos.

Tabla 1
Evidencialidad en los romances
Portugués Español Catalán Francés Italiano
FM I / R I - I I
Condicional I / R I / (R) - I / R R
Nota I=inferencial; R=reportativo.

De acuerdo con el autor, tanto el FM como el condicional sirven para la inferencia y la reportatividad en el portugués, mientras son, hasta cierto punto, complementarios en otras variedades. Así, el FM es siempre inferencial en español, francés e italiano, frente al condicional, que puede ser inferencial en español y francés, así como reportativo en italiano, francés y, supone el autor, en español por los textos periodísticos. La única variedad que carece de esta posibilidad es el catalán.

La taxonomía propuesta por Squartini (2001) presenta varios inconvenientes. Sus conclusiones se basan en pocos datos empíricos, la introspección y no dan cuenta de la variedad no estándar. En primer lugar, el condicional con valor reportativo es perfectamente aceptable en español y en catalán; el FM sí surge para conjeturas, aunque todavía el matiz temporal se erija como el valor mayoritario. Asimismo, el autor asume una definición de evidencialidad que no siempre corresponde con otros supuestos, ya que el mero hecho de que el FM y el condicional puedan significar fuente de información lleva al investigador a catalogarlos como evidenciales. En nuestro caso, entendemos por evidencialidad el sistema morfológico que, sistemáticamente o primariamente, expresa fuente de información.

El consenso hoy sobre la posibilidad de que el FM sea conjetural en casi todas las lenguas estudiadas en este artículo tiene visos de basarse en un fenómeno reciente. Para entender que el valor más o menos evidencial del FM y, por arrastre, del condicional es un proceso acaecido en la segunda mitad del siglo xx en todas las variedades, es preciso estudiar más a fondo el caso del español y compararlo con el resto de idiomas. Desde el punto de vista geolingüístico, Lara Bermejo (2021a) presenta la distribución actual del FM con valor inferencial en todo el espectro iberorromance (figura 7).

El FM iberorromance conjetural en la
actualidad
Figura 7
El FM iberorromance conjetural en la actualidad

Los resultados expuestos por el investigador y fundamentados en ocurrencias de corpus orales y dialectales indican que el FM es evidencial en español, portugués, gallego y parte del catalán, en concreto la variedad valenciana. Lara Bermejo (2021a) llega a dicha conclusión tras comprobar que el valor primario y, en ciertos lugares, único del FM es la inferencia y no el marco temporal. El cotejo de la figura 7 con los que proporcionaba el ALPI no deja lugar a dudas acerca del aumento exponencial del FM como recurso conjetural a costa de su empleo para la temporalidad. Además, su mayor fuerza conjetural se da en las zonas donde, hace cien años, era más escaso como estrategia temporal: el oeste peninsular.

La realidad dialectal que muestra Lara Bermejo (2021a) coincide con lo descubierto por Aaron (2014) acerca de la frecuencia del FM para valores conjeturales por encima de los temporales. A tenor de su estudio diacrónico, la autora afirma que ambas lecturas (la temporal y la inferencial) convivieron, si bien la última estuvo siempre latente, sin representar un porcentaje mayor que el 10% de los datos totales. Este hecho cambia a partir de la centuria de 1900, aunque en el primer período de dicho siglo, la autora demuestra que el FM inferencial tampoco es prolífico. El mismo cotejo de textos escritos con textos orales revela la escasez del valor modal y evidencial del FM, ya que no alcanza el 25% del total de ocurrencias del FM que Aaron (2014) encuentra, a pesar de que obras gramaticales decimonónicas afirmaban que en español el FM era conjetural.

Los datos del ALPI apuntalan lo analizado por Aaron (2014) para el español e incluso da indicios de lo que ha acontecido en el resto de romances. Si echamos un vistazo a las principales obras que tratan el FM en francés o italiano, observamos apreciaciones similares a las que ya se hacían sobre el español en el siglo xix. Así, Rohlfs (1968) apunta que el FM es sobre todo conjetural en la península itálica. Stage (2002) también se refiere al valor conjetural del FM francés; argumento refrendado por Jensen (1990), al admitir que el FM ya en francés antiguo surgía para usos epistémicos. Igualmente, Van de Weerd (2018) aduce que el condicional también es un recurso inferencial en francés.

Sin embargo, las declaraciones de los autores citados se basan en dos puntos vitales: o fundamentan sus datos en textos escritos y elevados, o se acogen a la realidad de la época en la que escribieron sus análisis. El primer caso lo hallamos en los autores sobre el francés, puesto que tanto Stage (2002) como Van de Weerd (2018) sustentan sus resultados en literatura o textos jurídicos. Sin embargo, las gramáticas históricas, en concreto Nyrop (1925) y Togeby (1974), no asumen el valor conjetural como posibilidad para el FM, ya que lo circunscriben únicamente a un recurso temporal y, como mucho, para una exhortación. El segundo caso puede verse en Rohlfs (1968), quien, además de basarse también en textos elevados y literarios para afirmar la existencia generalizada de un FM conjetural, comenta muy abiertamente que el italiano ha especializado de forma no marcada el FM para inferencias o conjeturas. En nuestra opinión, esta afirmación se basa en la realidad de la época en la que se edita su obra, es decir, en la segunda mitad del siglo xx.

La figura 6, referida a la realidad italiana de inicios de 1900, da indicios sobre todo esto, ya que el FM temporal está generalizado en la mitad norte y desaparece o es minoritario en la mitad sur. Además, Ledgeway (2009) asegura que el FM en el napolitano aumenta a partir de 1800 como valor modal, mientras que sus matices temporales se van rescatando a través del presente de indicativo. Es decir, que hasta el siglo xix, el FM tenía primordialmente valor temporal, cuestión que empieza a virar favoreciendo el recurso no temporal hace doscientos años. Por su lado, Maiden y Parry (1997) dicen que el FM en toda Italia se ha especializado como inferencial y, para el matiz temporal, se recurre al presente de indicativo. En cuanto a la variable geográfica, los autores señalan la convivencia del FM con otras estrategias de futuro: así, el FM es solo conjetural en el sur, y los valores asociados al tiempo futuro son recogidos bien sea por el presente de indicativo o por una perífrasis con avere funcionando de auxiliar.

La distribución complementaria entre FM y presente de indicativo o perífrasis es idéntica a la de los iberorromances. Cuanto más decrece el FM para expresar tiempo, más se incrementa el presente de indicativo o una perífrasis para marcar temporalidad futura. La relevancia de este fenómeno no es solo el ciclo forma sintética-forma analítica (por otra parte, ampliamente documentado a nivel interlingüístico), sino la no desaparición del FM, ya que termina especializándose como marca morfológica de evidencialidad. Hay una clara correlación en todos los romances en su variedad dialectal, e incluso en el género culto, entre la complementariedad en el empleo del FM y otras estrategias según se quiera marcar tiempo o fuente de información. Si el FM es eminentemente temporal, las lecturas inferenciales se expresan con verbos modales: es el caso del francés actual, con devoir para inferencias; o del catalán de Baleares y Cataluña, con deure para conjeturas. Sin embargo, si el FM es evidencial, las lecturas temporales se producen mediante el presente de indicativo o alguna perífrasis, como ir a más infinitivo: es el caso del español, el portugués, el gallego, el catalán de Valencia y las variedades meridionales de italiano.

Desde la perspectiva dialectal, observamos la convivencia secular, en todos los romances, del FM para tiempo y conjetura, siendo el primer matiz el hegemónico, mientras que el segundo es minoritario o se reserva para el estilo elevado. No obstante, en un momento dado, el presente de indicativo o una perífrasis empiezan a copar usos relacionados con el futuro, siguiendo una tendencia generalizada de sincretismo y un ciclo gramatical célebre (Bichakjian, 1990). El surgimiento de este fenómeno provoca la reinterpretación del FM, que empieza a bascular hacia su lectura modal, primando la inferencial y, en última instancia, la reportativa. Una vez que su uso primario, mayoritario o único es el de fuente de información, el FM se convierte en evidencial. El español, el portugués, el gallego y el valenciano de la actualidad exhiben este mismo hecho, mientras que el italiano parece tender a esta misma casuística, si bien sus variedades dialectales difieren. No así el francés y el catalán de Cataluña y Baleares, que desfavorecen la evidencialidad.

A falta de nuevos corpus que den cuenta de la realidad vernácula contemporánea del italiano y el francés, las figuras 2, 5 y 6 subrayan que el FM hace cien años era temporal y no se utilizaba para la conjetura en francés. En cambio, hace cien años, el FM era evidencial en la mitad sur de Italia, pero eminentemente temporal en la mitad norte, ya que surgía sistemáticamente para tiempo en dicha área y nunca en la primera. En el caso de la península ibérica, era sobre todo temporal en todas las zonas y, a lo largo del siglo xx, se ha vuelto evidencial en aquellas que ya hemos mencionado. En el italiano estándar actual, es innegable que el FM sirve para conjeturas, pero ello no lo convierte en evidencial, ya que, para ostentar dicha categoría, es necesario que su valor primario sea fuente de información. Si aplicamos además el contínuum de Bybee et al. (1991), observamos que esta especialización obedece tal jerarquía, ya que el FM ha pasado de expresar obligación en época latina a denotar tiempo futuro en los romances posteriores y, actualmente, a producir conjetura tal y como establece el paso sucesivo de la escala.

Asimismo, los resultados también permiten rastrear el origen de la marcación de fuente de información, así como el tipo de evidencia que va adquiriendo el FM en su expresión evidencial. En el primer caso, todo apunta a que el FM conjetural es un rasgo del lenguaje culto que, posteriormente, salta al coloquial. Una vez se asienta en este último, el valor temporal se restringe al ámbito culto, revirtiendo por completo el ciclo. Por ejemplo, el valor evidencial del FM en francés solo aparece como tal en textos cultos, sin que se incluyera en ninguna de las preguntas del ALF. Asimismo, el estudio de Lara Bermejo (2021b) sugiere que los tiempos verbales que han adquirido matiz evidencial en la península ibérica lo han hecho primero en registros cultos y, posteriormente, han saltado al ámbito contrario. Actualmente, Escandell Vidal (2019) asegura para el FM que su aparición en español con valor temporal se restringe a contextos cultos, ya sea orales o escritos. Lo mismo podemos argüir para el condicional reportativo, a tenor de la Real Academia Española (2009). Idénticos argumentos aducen Cunha y Cintra (1992) u Oliveira (1985) para ambos tiempos en portugués, quienes circunscriben sus valores temporales a situaciones elevadas, mientras que el presente, el imperfecto o la perífrasis ir más infinitivo copan los valores temporales en el plano coloquial.

El catalán parece encaminarse igualmente por esta senda, ya que Martines (2017) da cuenta del FM con valor conjetural en textos escritos medievales y solo a finales del siglo xx vemos un aumento del valor evidencial en esta variedad. Las declaraciones de los investigadores que han abordado el francés y el italiano también se han basado en textos elevados, pero no se refieren al habla dialectal o no culta, en donde no hallan datos del FM o condicional evidencial. Tan solo el sur de Italia parece haber favorecido el FM inferencial a partir del siglo xix, siendo completamente evidencial en el siglo xx, pues apenas surge con valor temporal, según la figura 6. Actualmente, dicho funcionamiento habría trascendido toda la península itálica hasta establecerse incluso en el estándar, pero carecemos de estudios cuantitativos que corroboren si el valor conjetural del FM ha superado el matiz temporal para poder catalogarlo como evidencial. En cualquier caso, en la mitad norte, el valor conjetural del FM habría sido más prolífico en textos cultos antes de saltar al plano más coloquial. El condicional con valor reportativo nos da la clave, ya que sobre todo se da en el género periodístico y, en menor medida, en el ámbito coloquial.

En cuanto a los valores evidenciales que el FM u otro tiempo va adoptando, observamos que el matiz inferencial o conjetural es siempre el primero y, posteriormente, se acopla el valor reportativo. Squartini (2001) escudriña el condicional en italiano y da cuenta de que, aunque podía ser inferencial referido al pasado, así como reportativo, actualmente se ha especializado únicamente como reportativo en italiano. El hecho de que el condicional en italiano pudiera expresar inferencia y haya transitado a la reportatividad imita el patrón del francés y los iberorromances. En primer lugar, si el FM o el condicional denotan reportatividad, significa que también denotan inferencia o han tenido que pasar por una fase en la que sirvieran para la conjetura. Es así con el condicional en italiano, a tenor de las investigaciones de Squartini (2001), pero, si volvemos a la tabla 1, el condicional en francés es reportativo a la vez que inferencial, mientras que el FM es solo inferencial, al igual que el FM en italiano es solo conjetural.

La combinación de valores evidenciales entre el FM y el condicional en los iberorromances ha sido igualmente estudiada por Lara Bermejo (2021b). Sus conclusiones apuntalan esta direccionalidad. El primer valor evidencial que uno de estos tiempos verbales adopta es el inferencial y, solo una vez indican conjetura, pueden también desarrollar matices reportativos. El FM es solo inferencial en gallego, catalán y español, mientras que es tanto inferencial como reportativo en portugués. El condicional, por su parte, es inferencial en español y portugués, así como reportativo. Sin embargo, este mismo tiempo inhibe los valores evidenciales en gallego y catalán.

6. Conclusiones

Los datos geolingüísticos de principios del siglo xx acerca del FM en las lenguas romances nos indican que este era ante todo un recurso temporal, al menos, en el plano coloquial, no culto y dialectal. Su valor evidencial se daba en la mitad sur de Italia y empezaba a ser tal en el oeste de la península ibérica. Tras un siglo, el FM es evidencial en gallego, portugués, español y la variedad valenciana de catalán y, según la bibliografía, en todo el italiano, si bien faltan análisis exhaustivos para demostrarlo en el último caso.

Los resultados históricos sugieren que el valor conjetural y el temporal convivieron en todo momento, siendo el primero sobre todo aceptado en registros cultos. No obstante, la generalización del presente de indicativo o la perífrasis ir (a) más infinitivo para denotar tiempo futuro ha ido favoreciendo la especialización del FM como conjetural y su conversión en estrategia evidencial. Fue el caso de los dialectos italianos de la mitad sur a partir del siglo xix y lo ha sido de casi todos los iberorromances a partir del siglo xx. Sin embargo, el francés y parte del catalán se resisten a este cambio, puesto que en ambos casos el FM sigue siendo un recurso que frecuentemente expresa tiempo.

Asimismo, los datos muestran que el valor evidencial del FM (y, por extensión, del condicional) nace en registros elevados y posteriormente salta a contextos no cultos, hasta tal punto de revertir el origen de la evidencialidad en estos tiempos, pues dejan de surgir en el lenguaje elevado para circunscribirse solo a la coloquialidad. Así lo atestiguan los datos manejados, corroborando además la escala interlingüística en la que el FM pasa de expresar obligación a denotar tiempo futuro y, en última instancia, surgir para la conjetura y el imperativo. En cualquier caso, la creación de un sistema morfológico de evidencialidad encarnado en el FM y el condicional sigue una serie de pasos muy definidos en los que la primera lectura en establecerse es la inferencial y, una vez que un tiempo se fija como conjetural, puede aparecer otro o desarrollar una extensión más para expresar reportatividad. Es el caso del FM en portugués o el condicional en aquellas lenguas donde surge para tal fin.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aaron, J. E. (2014). A certain future: epistemicity, prediction, and assertion in Iberian Spanish future expression. Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics, 7(2), 215-240. https://doi.org/10.1515/shll-2014-1166

Aikhenvald, A. (2004). Evidentiality. Oxford University Press.

Aikhenvald, A. (2018). The Oxford handbook of evidentiality. Oxford University Press.

Bichakjian, B. (1990). Language change: cyclical or linear? The case of the Romance future. En E. F. K. Koerner, y H. Andersen (Eds.), Current issues in linguistic theory (pp. 37-50). John Benjamins.

Bybee, J., Pagliuca, W., y Perkins, R. (1991). Back to the future. En E. C. Traugott, y B. Heine (Eds.), Approaches to grammaticalization (pp. 17-58). John Benjamins.

Company, C. (2006). Los futuros y condicionales. En C. Company (Ed.), Sintaxis histórica de la lengua española (pp. 349-422). UNAM/ Fondo de Cultura Económica.

Cunha, C., y Cintra, L. (1992). Nova gramática do português contemporâneo. João Sá de Costa.

Escandell Vidal, V. (2010). Futuro y evidencialidad. Anuario de Lingüística Hispánica, 26, 9-34. https://dialnet.unirioja.es/revista/118/A/2010

Escandell Vidal, V. (2014). Evidential futures: the case of Spanish. En P. De Brabanter, M. Kissine, y S. Sharifzadeh (Eds.), Future times, future tenses (pp. 221-246). Oxford University Press.

Escandell Vidal, V. (2019). El futuro simple del español. Sistema natural frente a usos cultivados. Verba Hispanica, 26, 17-35. https://doi.org/10.4312/vh.26.1.15-33

Guilliéron, J., y Edmont, E. (1902-1910). Atlas linguistique de la France. Champion.

Jaberg, K., y Jud, J. (1928-1940). Atlante linguistico ed etnografico dell’Italia e della Svizzera meridionale. Unicopli.

Jensen, F. (1990). Old French and comparative Gallo-Romance syntax. Niemeyer.

Lara Bermejo, V. (2016). La expresión del futuro en las lenguas romances de la Península Ibérica. Boletín de la Real Academia Española, 96(314), 529-558. http://revistas.rae.es/brae/article/view/160

Lara Bermejo, V. (2021a). El futuro morfológico en las lenguas iberorromances: temporalidad, modalidad y evidencialidad. Revue Romane, 56(2), 297-326. https://doi.org/10.1075/rro.19018.lar

Lara Bermejo, V. (2021b). Futuro y condicional en las lenguas iberorromances: de marca de tiempo a marca de evidencialidad. Borealis, 10(1), 145-162. https://doi.org/10.7557/1.10.1.5753

Ledgeway, A. (2009). Grammatica diacronica del napoletano. Max Niemeyer.

Maiden, M., y Parry, M. (1997). The dialects of Italy. Routledge.

Martines, J. (2017). L’émergence des futurs épistémiques romans. L’exemple du catalanmédiéval du XIIIème siècle. En L. Baranzini (Ed.), Le futur dans les langues romanes (pp. 133-168). Peter Lang.

Nyrop, K. (1925). Grammaire historique de la langue française. Nordisk Forlag.

Oliveira, F. (1985). O futuro em português: alguns aspectos temporais e/ou modais. En Direcçäo da Associaçäo Portuguesa de Lingüística (Ed.), Actas do 1º Encontro da Associação Portuguesa de Lingüística (pp. 353-373). Associação Portuguesa de Lingüística/Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa.

Pop, S., y Petrovici, E. (1930-1938). Atlasul lingvistic român. Academiei Române.

Real Academia Española. (2009). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.

Rohlfs, G. (1968). Grammatica storica della lingua italiana e dei suoi dialetti. Einaudi.

Squartini, M. (2001). The internal structure of evidentiality in Romance. Studies in Language, 25(2), 297-334. https://doi.org/10.1075/ sl.25.2.05squ

Stage, L. (2002). Les modalités épistémique et déontique dans les énoncés au futur (simple et composé). Revue Romane, 37, 44-66. https://tidsskrift.dk/revue_romane/article/view/31059

Stage, L. (2003). Les valeurs modales du futur et du présent. En M. Birkelund, G. Boysen, y P. Kjærsgaard (Eds.), Aspects de la modalité (pp. 203-216). Max Niemeyer Verlag.

Togeby, K. (1974). Précis historique de grammaire française. Akademisk Forlag.

Van de Weerd, J. (2018). Vers les origines sémantiques du conditionnel épistémique. Étude d’un genre juridique en français classique (XVIe-XVIIIe siècles). Langue Française, 4, 77-89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7261405

Notas

[1] Este artículo se enmarca dentro del proyecto Evidencialidad, subjetivización y perspectivización en las interfaces de la lengua, con referencia PID2019-104405GB-I00, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (España).
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R