Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


CONSTÁN-NAVA, Antonio, Libro del origen de los sucesos y recuerdo de los virtuosos: estudio general y traducción anotada al español del manuscrito Unicum núm. 2295 de la Biblioteca Nacional de Túnez, Madrid, CSIC. 2021, 464 páginas.
Al-Andalus Magreb, núm. 29, pp. 1-2, 2022
Universidad de Cádiz

Reseñas

Al-Andalus Magreb
Universidad de Cádiz, España
ISSN-e: 2660-7697
Periodicidad: Anual
núm. 29, 2022

. CONSTÁN-NAVA, Antonio, Libro del origen de los sucesos y recuerdo de los virtuosos: estudio general y traducción anotada al español del manuscrito Unicum núm. 2295 de la Biblioteca Nacional de Túnez. 2021. Madrid. CSIC. 464pp.

RESEÑA

CONSTÁN-NAVA, Antonio, Libro del origen de los sucesos y recuerdo de los virtuosos: estudio general y traducción anotada al español del manuscrito Unicum núm. 2295 de la Biblioteca Nacional de Túnez, Madrid, CSIC. 2021, 464 páginas.

Cualquier investigación que implica atarearse con los manuscritos medievales es, cuando menos, ardua y si se trata de un unicum, la labor se vuelve más compleja si cabe. Este es el caso de la presente obra de Antonio Constán Nava, profesor de la Universidad de Valencia, que tiene como objetivos primordiales el estudio crítico y la traducción al español de La Niṣāb al-ajbār wa-taḏkirat al-ajyār (Libro del origen de los sucesos y recuerdo de los virtuosos) del levantino Ibn al-Ṣabbāḥ (s. IX H./ XV e.C.). El códice, magníficamente conservado, se encuentra custodiado en la Biblioteca Nacional de Túnez, con el número de registro 2295, consta de 275 folios y cuenta con dos ediciones al árabe realizadas en 2008 y en 2012.

Constán Nava, en su estudio introductorio del libro, confiesa que «Trabajar con un unicum puede tener ventajas, pero también entraña numerosas dificultades […] es igual que ir a un restaurante en el que únicamente ofrecen un menú de un único plato que, cuando lo pruebas, no sabes realmente si la mano que está detrás es buena en la cocina, si solo elabora un plato porque no sabe cocinar más, ni siquiera si es preparado por otro cocinero y puesto a calentar en el microondas». En este símil podemos hallar la difícil labor de investigación que ha llevado a cabo este autor, también levantino, y que aquí nos brinda en forma de amena lectura.

Tras la introducción, esta obra reúne un estudio general del unicum que se divide en 5 grandes capítulos, a saber: el primero está dedicado a la descripción del manuscrito, a su forma, caligrafía, y a su contenido, a las fases de la redacción de la obra y a las posibles manos ajenas al autor Ibn al-Ṣabbāḥ que pudieron intervenir en su redacción; el segundo a la historiografía de la obra, a las cuestiones relacionadas con el título, el devenir del códice o las ediciones llevadas a cabo al árabe en tiempos recientes; el tercero está destinado al autor del original, a la recreación de su vida a través de las pistas que él mismo va revelando en su obra y a la propuesta de la primera biografía completa del mudéjar Ibn al-Ṣabbāḥ; el cuarto capítulo está enfocado en el género en el que se encuadra la obra: el Niṣāb o la riḥla con fines religiosos, de búsqueda de conocimiento, de autoconocimiento (obra autobiográfica), etc. El quinto capítulo desentraña las particularidades sintáctica y gramaticales de la lengua del manuscrito.

Antes de ofrecernos la traducción de la Niṣāb al-ajbār wa-taḏkirat al-ajyār, el profesor Constán Nava dedica un capítulos a las conclusiones del periplo de Ibn al-Ṣabbāḥ, haciendo un repaso a la pretensiones de su colosal obra: servir como un libro de la historia de al-Andalus y de los territorios de los musulmanes de su tiempo. En este mismo espacio, apartado aparte, se desgranan los criterios que se han seguido para la traslación de la obra del árabe al español con el objetivo de facilitar su lectura. Se justifican tanto los criterios formales como los estilísticos o las técnica de traducción empleadas. Con respecto a esta tarea, Constán Nava advierte en más de una ocasión en su libro que «si bien se ha tratado de darle un aspecto literario, también hemos querido mantener el estilo muchas veces seco o limitado del original sin caer en demasiadas florituras literarias».

La obra Niṣāb al-ajbār wa-taḏkirat al-ajyār se encuadra dentro del género de la literatura de viajes, de un viaje literario de Ibn al-Ṣabbāḥ, quien comienza narrando la historia a través de sus ojos empezando en un lugar y en un tiempo no concretos, muy probablemente en la zona levantina, en su tierra natal, desde la que se dirige hacia la Granada Nazarí, de donde oficialmente emprende su larga travesía, finalizando en un tiempo desconocido, también, en Bagdad. Inicia, pues, su trayecto en Granada y sigue la ruta por Ceuta, Marrakech, Fez, Tremecén, Orán, Beirut, Túnez, Bugía, Constantina, Annaba, Beja, Kairuán, Trípoli, Alejandría, El Cairo, La Meca, Yemen, Tihama, Saba, Medina, Hebrón, Jerusalén, Damasco, Bursa-Constantinopla, Persia, Irak, Basora, Tabriz, Bagdad. Por todos estos emplazamientos que visita, Ibn al-Ṣabbāḥ va presentando descripciones de sus gentes, sus construcciones, sus aguas y avituallamientos, sus dinastías, sus sabios…También añade citas coránicas, hadices, etc. Se trata, por tanto, de un extenso cuaderno de viaje lleno de anécdotas personales que acontecen en los rincones más transitados de las ciudades: mercados, puertos y los alrededores de mezquitas y santuarios donde el autor va dando discursos y lecciones para ganarse la vida. Todo esto se puede ejemplificar en un fragmento que extraemos de su paso por Alejandría (pág.219-220):

«La ciudad de Alejandría es como el huevo que salió del vientre de la gallina: un huevo puro. Una urbe cuyo diámetro son tres millas por cada lado alcanzando un total de doce millas. Entra en el mar como si fuera una isla […] Es una ciudad inmaculada de altas murallas que alberga alcaicerías, mercados y todo tipo de comercios […] El pan que se elabora en Alejandría no pesa y cuesta tres fils en moneda egipcia […] Se escucha el canto acompañado del sonido de las flautas e instrumentos de cuerda y dátiles frescos de palmeras. ¡Un paraíso en la Tierra!»

Llegados a este punto de la reseña, queda poco más que añadir, pues este impecable trabajo de Antonio Constán Nava viene no solo a presentarnos un obra única y a un autor único, sino que, además, nos brinda un estudio crítico y una traducción extraordinarios. Esta labor, por tanto, enriquece a los estudios árabes, a la investigación en el campo de la historia de los mudéjares y los moriscos y a la literatura de riḥla.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R