Artículos

EL ÁRABE DE TÁNGER EN TORNO A FINALES DEL SIGLO XVIII SEGÚN EL VOCABULISTA DEL PADRE PATRICIO DE LA TORRE

Francisco MOSCOSO GARCÍA
Universidad Autónoma de Madrid, España

Al-Andalus Magreb

Universidad de Cádiz, España

ISSN-e: 2660-7697

Periodicidad: Anual

núm. 24, 2017

alandalus-magreb@uca.es



Resumen: : Hemos entresacado las características del árabe de Tánger recogidas en la edición del Vocabulista hecha por el P. Patricio de la Torre. Este jerónimo estuvo en Marruecos, principalmente en Tánger, recogiendo datos lexicográficos para reeditar el Vocabulista del P. Alcalá, entre 1798 y 1802. Hemos dividido nuestro trabajo en estas partes: Introducción, morfología verbal, morfología nominal y léxico.

Palabras clave: Árabe magrebí, Árabe de Tánger, Vocabulista, P, Patricio de la Torre, Marruecos.

Abstract: : We have selected the features of the Arabic of Tangier presented by the father Patricio de la Torre in the edition of the Vocabulista. The friar remained in Morocco, especially in Tangier, between 1798 and 1802 to rewrite the Vocabulista of father Alcalá. For this purpose, he collected words and expressions from the Arabic mother tongue of Tangier. We have divided our work in these parts: Introduction, Verbal Morphology, Nominal Morphology and Lexicon.

Keywords: Maghrebi Arabic, Arabic of Tangier, Vocabulista, P, Patricio de la Torre, Morocco.

ملخص: استخرجنا الصفات الرئيسيّة لعربيّة طنجة الواردة في طبعة البوكابوليسطة المكتوبة بيد القسّ باطريثيو دي لا طورّي الذي أقام في هذه المدينة لمدّة أربع سنوات ما بين 1798 و1802 بقصد إعادة تحرير البوكابوليسطة للقسّ الكالا بكلمات وجمل جديدة من اللغة العربيّة المنطوقة في طنجة . قسمنا هذا المقال إلى الأقسام التالية: التقديم، تصريف الفعل، تصريف الاسم والمعجم.

الكلمات المفتاحية: العربيّة المغربيّة, عربيّة طنجة, بوكابوليسطة, القسّ باطريثيو دي لا طورّي, المغرب.

0. Introducción

Presentamos en esta ocasión las características del árabe de Tánger que quedaron recogidas en el Vocabulista del P. Patricio de la Torre([1]). Hemos cotejado sus entradas con las del Vocabulista del P. Alcalá (1505)([2]) para asegurarnos de que no aparecen en esta última, ya que se refieren al árabe de Granada de principios del siglo XVI. Sin embargo, cuando el rasgo sí pertenece al árabe marroquí, porque así lo hemos encontrado en obras descriptivas del árabe de Tánger u otros dialectos de la región de Yebala, y está recogido por el P. Alcalá, lo indicaremos. Pezzi (1989: 16), en su edición del libro de este jerónimo, dice en su Introducción que el P. Patricio de la Torre quiso reeditar el Vocabulista de su hermano de orden, pero que no recoge todas las entradas del P. Alcalá y que, además, ha incluido nuevas voces: “[...] pretende un mayor alcance, refundiéndolo y enriqueciéndolo con voces nuevas y con modismos populares”. Se está refiriendo a palabras y modismos del árabe marroquí, especialmente del árabe de Tánger, en donde llevó a cabo la mayor parte del trabajo.

Sobre el viaje que el P. Patricio de la Torre, junto a dos de sus discípulos, Manuel Bacas Merino y Juan de Arce y Morís, hizo a Marruecos entre 1798 y 1802, aunque sus dos pupilos se quedaron hasta 1803, puede consultarse la obra de Justel Calabozo (1991). La intención del jerónimo, siguiendo los consejos del P. Cañes (1774) en su Gramatica([3]), y sus dos acompañantes, fue aprender árabe marroquí para servirse de esta variante en las interpretaciones. Bacas Merino llegó a publicar una gramática de árabe literal en la que incluyó comparaciones con el árabe marroquí (Moscoso 2008). Los trabajos del P. Patricio de la Torre sobre el árabe marroquí, especialmente la variante hablada en Tánger, permanecieron sin publicar. Recientemente hemos publicado una colección de 510 refranes y adagios (Moscoso 2011) y hemos acabado la edición del Vocabulista de este fraile, que será publicada recientemente (Moscoso 2018).

Aguadé (2012) ha dado a conocer una de las descripciones más antiguas del árabe marroquí, en la que hay algunos rasgos usados entre los dialectos de la región de Yebala. Se trata de un apartado de nueve páginas recogidas en el capítulo octavo de la obra de Georg Hjersing Höst, publicada en 1779, Noticias acerca de Marrakech y Fez recopiladas en estos países desde el año 1760 hasta 1768. La obra de este danés contiene datos geográficos, históricos, culturales, comerciales, sobre el gobierno y las costumbres. En lo que concierne al árabe de Tánger, la Grammatica del austríaco Franz Lorenz von Dombay –a quien encontró Patricio de la Torre en Madrid en 1790 (González 2017: 56)– está considerada como “la primera monografía sobre un dialecto árabe magrebí” (Guerrero 2012: 241). Dombay abandona Tánger, ciudad en la que fue cónsul y traductor, en 1787, por lo que los datos que recoge deben de ser anteriores a esta época. En lo que respecta al estudio del árabe marroquí en España([4]), podemos situar la primera etapa en los trabajos del P. Patricio de la Torre y su discípulo Manuel Bacas Merino, sobre los cuales hemos hablado en el párrafo anterior. En esta primera etapa europea en el estudio del árabe marroquí, iniciada con los datos de Höst y Dombay, podemos decir que la obra que arroja un mayor número de rasgos sobre el árabe de Tánger es el Vocabulista del fraile jerónimo que presentaremos en este trabajo.

El árabe en el que están escritos los ejemplos pertenece tanto a la lengua nativa de los árabes de Tánger como a una variante intermedia entre aquella y la literal. En relación a la lengua nativa, esta pertenece al área septentrional de la región de Yebala, la cual –según Vicente (2017: 31)– es la más antigua de esta zona, conservando más rasgos andalusíes que la parte meridional. Todos los ejemplos del P. Patricio de la Torre están en grafía árabe, la transcripción propuesta es nuestra. Hemos dejado las vocales breves en sílaba abierta en las voces del árabe de Tánger que este anota, aunque es muy probable que estas no existieran, tal como tampoco ocurre hoy día (Moscoso 2004: 43). Por otro lado, en la transcripción, cuando la voz es literal, mantenemos las vocales breves a, i y u (fatḥa, kasra y ḍamma), mientras que hemos colocado un schwa, ǝ, cuando la palabra pertenece al árabe marroquí. En cuanto al español del Vocabulista, habría que destacar que está escrito en la variante estándar de finales del siglo XVIII y principios del XIX, y que hemos mantenido en este artículo este tipo de escritura. Y en cuanto a la grafía árabe, destacamos el alif maqṣūra, que se escribe con dos puntos al final.

Hemos dividido nuestra presentación en cuatro apartados: Rasgos fonéticos y fonológicos, Morfología verbal, Morfología nominal y Léxico.

1. Rasgos fonéticos y fonológicos([5])

1.1. Heath (2002: 5) explica que las vocales largas en los dialectos de la región de Yebala han quedado neutralizadas en sílaba cerrada, reduciéndose su cantidad. De este rasgo da constancia el P. Patricio de la Torre en algunas voces. Ejemplos: تَزْرَة (tǝzra([6])) (cf. Cadena), نَغْلَة (nǝġla([7])) (cf. Torozon), حِمَرْ (ḥimar([8])) (cf. Borrico), بَشْ (baš([9])) “para que” (cf. Cal), فَنْجَلْ (fǝnžal([10])) (cf. Taza), بَنِّيّ (bǝnnay([11])) (cf. Albañil). En otros casos, se han recogido las dos variantes. Ejemplo: قَيْلَة / قَايِلَة (qǝyla / qāyla([12])) (cf. Siesta).

1.1.1. Hay algún caso en el que no se ha marcado la vocal larga, quedando en sílaba abierta la vocal breve anterior. Ejemplos: دَمَّلَة (dǝmmǝla([13])) (cf. Bua y Divieso), مَضِي (maḍi([14])) “afilado” (cf. Navaja), رَجَلْ (ražǝl([15])) (cf. Hombre y Razon).

1.1.2. En una entrada, da dos variantes. Ejemplo: نَاطِقْ. نَطِقْ (naṭiq / nāṭiq) (cf. Racional).

1.1.3. Hemos encontrado un caso en el que se alarga una vocal y se elimina la duplicación. Ejemplo: سَايِدْ عَلِيّ عَزِيزْ (sāyd([16] )ʕaliyya ʕazīz) “soberano” (cf. Señor).

1.1.4. Y por último, en la voz حَافِدْ (ḥāfid), se ha añadido un alif después de la fatḥa y se ha perdido la ī, siendo en árabe marroquí حفيد (ḥfīd([17])) y en árabe literal حَفيد (ḥafīd) (cf. Nieto y Biznieto).

1.2. En cuanto a la monoptongación o diptongación, presentamos algunos ejemplos. En el primero de los casos, en un texto en árabe intermedio, aparece la variante dialectal zīt: ثَبَّتْ يْثَبَّتْ أَحَدْ بِآلزِّيْتْ أَلْمُبَارَكْ (ṯabbat yṯabbat āḥad bi-z-zīt al-mubārak) (cf. Confirmar). Otros ejemplos de monoptongación son estos: أَلْبِيرْ (əl-bīr) “el pozo” (cf. Agua), يُومْ (yūm([18])) (cf. Dia).

1.2.1. Ejemplos de diptongación([19]) son estos: زَوْجْ (zǝwž) (cf. Dos), لَوْزَة (lǝwza) (cf. Almendra), عَيْبْ (ʕǝyb) (cf. Falta), نَوْلْ (nǝwl) (cf. Color), ثَوْرْ (ṯǝwr) (cf. Toro), خَوْفْ (xǝwf) (cf. Miedo), حَوْمَة (ḥǝwma) (cf. Barrio).

1.3. En algún caso el jerónimo aporta una variante con kasra y otra con fatḥa. Es muy probable que oyera tanto [ĕ], breve media y central, como [ĭ] breve, cerrada y anterior. En los dialectos de la región de Yebala podemos oír esta última variante en lugar de la primera en algunas voces([20]). Ejemplo: سِجْنْ (sižn) (cf. Encerramiento) / سَجْنْ (sažn) (Cf. Prision).

1.3.1. El autor duda en los ejemplos siguientes entre kasra y fatḥa, ya que no oiría exactamente la vocal i como en árabe literal: بَاطِلْ أَوْ بَاطَلْ (bāṭil āw bāṭal) “de balde” (cf. Graciosamente) y طَّبّ (ṭǝbb < árabe literal ṭibb) (cf. Medicina). Es probable que esto se deba a que la vocal breve en contacto con la consonante velarizada suena [ɑ], breve y central, posee una realización más posterior, y aparece en contextos velarizados y con la q([21]).

1.3.2. Por último, en relación a la vocalización, merece la pena destacar un fenómeno al que hace alusión el P. Patricio de la Torre en relación a la preformativa يْ , con sukūn, del imperfectivo para la tercera persona: “Por esta razon se verá en este Vocabulista que escribimos dicha letra de este modo يْ , quitándola aquella vocal que pudiera tener segun las reglas de la gramática erudita, manteniendo así la pronunciacion y vocalizacion que la da el vulgo” (cf. Abalanzar). Es muy probable que lo que el jerónimo oyera era yi y no ya como en árabe literal([22]), escribiendo y para reproducir yi. Ejemplos: حَلَبْ يْحْلَبْ (ḥalab - yḥlab) (cf. Ordeñar), عَجَزْ يْعْجَزْ (ʕažaz - yʕžaz) (cf. Emperezar),تْخَلَّصْ يْتَخَلَّصْ (txǝllǝṣ - ytǝxǝllǝṣ) (cf. Acabarse). Pero esta regla de “yāʔ quiescente” no se cumple en otros casos: أَنْقَطَعْ يَنْقَطَعْ (anqaṭaʕ - yanqaṭaʕ) (cf. Aislar), أَشْتَدّْ يَشْتَدّْ (aštadd - yaštadd) (cf. Arreciar), عَادْ يَعُودْ (ʕād - yʕūd) (cf. Asegundar).

1.4. Suponemos que la realización de ق es q([23]), ya que cuando esta es g, lo especifica, tal como exponemos en el párrafo siguiente. Ejemplos: قَالْ (qāl) “él dijo” (cf. Decir), قَرَّي (qǝrra) “él enseñó” (cf. Enseñar), وَرْقَة (wǝrqa) (cf. Hoja).

1.4.1. En algunas voces, la realización de q es g, y así lo señala el P. Patricio de la Torre. Para la escritura de esta letra en grafía árabe, emplea en la parte impresa ڤَ o ڭَ y en la manuscrita ك , ڭَ , چ o ڤ , es muy probable que, al pasar esta parte a la imprenta, hubiera unificado el criterio con la parte ya impresa. Otra opción es چ , pero solo cuando aparece una sibilante, por disimilación de esta (cf. § 1.15.). Ejemplos: “مُڤَفَّطْ pronuncian mugáfat” (cf. Arremangado de faldas y Recortado), زَرْڤِي (zǝrgi) “blanco azulado” (cf. Caballo y Color), مُڭَشَّطْ (mugǝššǝṭ([24])) (cf. Desnudado), بَڭْوَة (bǝgwa([25])) (cf. Desvirgada), مَڭَنَة (magana([26])) “muestra” (cf. Costar), مَنْكَاشْ (mǝngāš) (cf. Sarcillo), تَڭَرْنِينْ - تَڭَرْنِينَة (tagarnīn - tagarnīna) “cardo lechar” (cf. Tagarnina), چَزْرَة (gǝzra) (cf. Res), چَصّْ (gǝṣṣ) (cf. Suelo), زَاڤْ يَزُوڤ (zag - yzāg) (cf. Retraerse).

1.4.2. En la parte impresa hemos encontrado la voz بَكْرَاجْ (bakrāž([27])) (cf. Cafetera). Es probable que ك represente g y que falten los tres puntos sobre aquella, ڭ . Al igual que en la manuscrita كَرْشُولْ أَو قَرْشُولَة (gǝršūla āw qǝršūla / gǝršūla([28])) (cf. Rosquilla).

1.4.3. Hay un caso dudoso, ya que no hemos podido documentar nkǝš en árabe marroquí: نَقْشْ أَوْ نَكْشْ (nǝqš([29])āw nǝkš) (cf. Escarda).

1.4.4. Y sobre la voz ḥukk “caja”, el P. Patricio de la Torre explica su realización en árabe literal y en árabe tangerino: “حُقّ el vulgo حُكّ ” (cf. Caxa).

1.5. En la entrada “acemite” se han marcado dos variantes para d, سَمِيدْ y سَمِيذْ , oclusiva dental sonora y fricativa interdental sonora respectivamente. Esta última no está presente en el P. Alcalá, se trata de una variante fricatizada([30]), rasgo típico en la región de Yebala.

1.6. Un rasgo de los dialectos de la región de Yebala es el paso de > ([31]). Este fenómeno queda reflejado en la obra del jerónimo. Ejemplos: “Las palabras ناض ينوض , que el vulgo cambia en ناط ينوط , valen marchar, partir, ir de una parte á otra; pero las usan tambien en la significación de levantarse y marcharse, y así dicen: إِوَي نُطْ (īwa nuṭ), que equivale á إٍوَي قُمْ وُ سِرْ فِي حَالِكْ (īwa qum u sir fi ḥālǝk), Ea, levanta y marcha.” (nāḍ - ynūḍ > nāṭ - ynūṭ) (cf. Levantarse); también se recoge, en esta entrada, este verbo en forma II, nuwwǝṭ:مَا صَابُوا يْنُوُّطُوهْ وَ عَقَدُوهْ (ma ṣābu ynuwwṭūh wa ʕaqadūh) “No hallaron como levantarle, y le ataron”; “مُضَرَّبَة : el ض le pronuncian como ط , mutárraba” (cf. Colchon).

1.6.1. Hay un ejemplo en el que el paso parece ser el contrario,> , aunque el origen de este verbo es bereber y es con , por lo que también puede que se trate de un mantenimiento del fonema original([32]). Ejemplo: سَيْفَضْ مَعْ أَلْقُنْصُو (sǝyfǝḍ mʕa l-qunṣu) “despídete del Cónsul” (cf. Despedirse). Aunque este verbo suele aparece con ṭ: فُلَانْ يْسَيْفَطْ مُرَاءكْ (fulān ysǝyfǝṭ murāʔk) “Fulano te llama” (cf. Llamar).

1.7. La realización clásica de ظ (ḏ̣) es ض (ḍ)([33]), aunque hay vacilaciones en un caso debido a la variante intermedia empleada. Ejemplo: وُضِيفَة (ūḍīfa) (cf. Caracterizar, Cargo, Condicion, Deposicion, Empleo, Exercicio) y وَظِيفَة (waḏ̣īfa) (cf. Derechos, Honda, Resignacion, Tenencia, Vacar).

1.8. Hemos encontrado dos variantes para la voz “ajedrez”, سَطْرَنْجْ أَوْ شِطْرَنْجْ (šiṭrǝnž āw saṭrǝnž (cf. Tablero). El P. Alcalá recoge esta segunda y en árabe marroquí encontramos las dos variantes([34]).

1.9. En cuanto al fonema čcabe destacar su escritura en grafía árabe, ج . Ejemplo: لَجِينْ (ləčīn([35])) “naranjas”, nombre de unidad لَجِينَة (ləčīna) (cf. Naranja).

1.10. En algún caso, las letras ʕ y la suelen llevar un timbre vocálico asociado, aunque en su caso no corresponda, debido a la estructura del árabe marroquí que impide las sílabas abiertas. Aunque a veces no son vocalizadas. Ejemplos: عَمَلْ يْعْمَلْ (ʕamǝl - y-ǝ-ʕmǝl) (cf. Fecundar), بَحَرِيّ (baḥari) (cf. Marinero).

1.11. En la entrada “confiar” encontramos la expresión تَوَكِّلْ عَلَي ألله (tawakkil ʕalay aḷḷāh) “confía en Dios”, sobre la que el jerónimo dice que “el vulgo, تَوْكَلْ ألله ”, es decir təwkəl əḷḷāh. Pensamos que se trata de la ausencia de duplicación en la consonante medial de la raíz. Es muy probable que el oído del fraile no la oyera([36]). Hay otros ejemplos en los que no coloca tašdīd: بِزَافْ (bǝzāf) “mucho, en abundancia”, en lugar de بِزَّافْ (bǝzzāf) (cf. Á canales),بِجَرِي (bǝžri), en lugar de بِجَّرِي (b ǝž-žri) “con prontitud y brevedad” (cf. Aina y Apriesa), غَدَا (ġǝda), en lugar de غَدَّا (ġǝdda) (cf. Mañana), مَسُوسْ (mǝsūs), en lugar de مَسُّوسْ (məssūs) (cf. Dinero), nus (sic) “medio” (nuṣṣ) (cf. Libra), حُكْ (ḥuk) en lugar de حُكّْ (ḥukk) (cf. Caxa), فُمُهْ (fumuh) en lugar de فُمُّهْ (fummu) “su boca” (cf. Boca), مُسَهْزِي (musahzi) en lugar de مُسَّهْزِي (mussahzi) (cf. Burlado), بِيرَة (bīra) en lugar de بِيرَّة (cf. Cerveza).

1.12. La ausencia de ʔ([37]) en la lengua nativa, a excepción de algunas voces del árabe literal relacionadas con la religiosidad, se indica a veces con algún comentario. Ejemplos: “تَجَرَّي يْتَجَرَّي por تَجَرَّأَ ” (tažarra - ytažarra, ár. literal tağarrāʔ) (cf. Atreverse), قَصِيدَة قَصَايِدْ (qṣīda - qaṣāyḍ, ár. literal qaṣāʔiḍ) (cf. Cancion); قَرَايَة (qrāya, ár. literal qirāʔa) (cf. Leccion). Se compara la realización del verbo وَنَّسْ يْوَنَّسْ (wunnǝs - ywunnǝs) con el árabe literal أَنَّسْ يُؤَنِّسْ (annas - yuʔannas) (cf. Consolar). En este último caso, también aparece aquella forma en el P. Alcalá.

1.13. Para la voz خَبَرْ أَخْبَارْ , xabar axbār, dice que “hoy خُبَرْ ” (cf. Noticia), xubər. Es muy probable que se trate de una labialización([38]) de x, xubəṛ. También hemos hallado otro ejemplo: قُلَيْنَة قُنَيْنَة / (qulayna / qunayna) (cf. Conejo).

1.14. Asimilaciones

/t/ + /s/ [ss]([39]) سَنَّي (sic) (ssǝnna < tsǝnna) cf. Aguardar
/s/ + /t/ [s - s]([40]) مُسَهْزِي (mussahzi < mustahzi) cf. Burlado
/l/ + /m/ [m - m]([41]) مَّاء (ǝl-māʔ < ǝm-maʔ) مَّعَزْ (ǝl-maʕaz < ǝm-maʕaz) cf. Lleno cf. Cabra
/m/ + /n/ [m - m]([42]) مَحَمْ (mǝḥǝm < mǝḥǝn([43])) مِيْجَمْ (mīžǝm < mīžǝn) cf. Tentar([44]) cf. Mazo([45])
/l/ + /n/ [n - n]([46]) دَنْفِيلْ (dǝnfīn < dǝlfīn) cf. Delfin([47])
/l/ + /ž/ [ž - ž]([48]) ألجَّوْز (əž-žəwz < əl-žəwz) cf. Pelar
/ṣ/ + /ʕ/ + /t/ [ṣ - ḥ - t]([49]) صحْتَرْ (ṣaḥtar < ṣaʕtar) cf. Orégano y Serpol
/ʕ/ + /t/ [ḥ - t]([50]) أَحْتَقَلْ (aḥtaqal < aʕtaqal cf. Retardarse y Tardar([51])
/ġ/ + /s/ [x - s]([52]) خَسَلْ (xsǝl < ġsǝl) cf. Lavadura([53])
/ʕ/ + /f/ [ḥ - f]([54]) حَفَنْ (ḥafǝn < ʕafn) cf. Podrecimiento([55])
/ʕ/ + /q/ [ṣ - q]([56]) صَاحَقَة (ṣāḥaqa < ṣāʕaqa) cf. Rayo([57])
/ṣ/ + /f/ [ṣ - ṣ]([58]) نُصّ (nuṣṣ < nuṣf) cf. Libra([59])
/f/ + /l/ [f - n]([60]) فِيجَلْ (fiyžǝl < fiyžǝn) cf. Ruda (silvestre)([61])

1.15. Disimilaciones

/ž/([62]) + /z/ [d - z] داز يدوز (dāz - ydūz < žāz - yžūz)([63]) cf. Pasar caminando y Atropellar([64])
/z/ + /ž/ [z - d] مُزَدَّجْ([65]) (muzaddaž < muzağğağ) cf. Vidriado
/ž/ + /z/ [g - z]([66]) چَيَازَة (gayāza < žayāza) cf. Barrizal
/ž/ + /s/ [g - s] جَنْسْ (gǝns < žans) cf. Gente([67])
/ž/ + /ṣ/ [g - ṣ] چَبَّاص (gǝbbāṣ < žǝbbāṣ) إِنْجَاصَة (ingāṣa < inžaṣa) cf. Yesero cf. Gordo([68])
/m/ + /m/ [b - m] بُرْهَامْ (burhām < marham) cf. Unguento([69])
/n/ + /n/ [n - l]([70]) [l - n]([71]) جُنْجُلَال (žunžulāl < žunžulān قُلَيْنَة (qulayna < qunayna) فَنْجَلْ([72]) (fǝnžal < fǝnžan) عَلْوَانْ (ʕǝlwān < ʕǝnwān) cf. Ajónjoli cf. Conejo cf. Taza cf. Rotulo e Intitulacion
/l/ + /l/ [n - l]([73]) سَنْسَلَة (sǝnsǝla < sǝlsǝla) cf. Cadena([74])
/n/ + /m/ [l - m] لَمَطْ (lamaṭ < namaṭ) cf. Cobertor([75])
/q/ + /b/ [q - w] قَوْقَابْ (qǝwqāb < qǝbqāb) cf. Zanco([76])

1.16. Metátesis

/sǝb/ + /sǝb/ [bǝs - bǝs] بَسْبَسْ (bǝsbǝs < sǝbsǝb) cf. Orinar
/ž/ + /d/ [d - ž] سَدَّاجَة (sǝddāža < sǝžžāda) cf. Tapete([77])
/f/ + /w/ [w -f] غَوْفَة (ġǝwfa([78])< ġǝfwa) cf. Sueño([79])
/l/ + /n/ [n - l]([80]) نَوْلْ (nūl < lūn) نَعَلْ (nǝʕǝl < laʕan) cf. Color([81]) cf. Maldecir([82])
/l/ + /r/ [r - l] نَيْرُوفَلْ (nəyrūfəl < nəylūfər) cf. Nenufar
/x/ + /s/ [s - x] مَسْخُوفْ (mǝsxūf < mǝxsūf) cf. Eclipsado([83])
/ž/ + /f/ + /l/ [f - l - ž] أَنْفَلَجْ (anfalaž < anžafal) cf. Espantarse([84])
/ḏ/ + /b/ [b - d] جَبَدْ (žabad < žaḏab) cf. Estirar([85])
/ʕ/ + /m/ + /d/ [d - ʕ - m] دَعَّمْ (daʕʕam < ʕammad) cf. Estribar([86])

1.17. El paso de b > m([87]) se refleja en “يْلَقَّبْ . El vulgo pronuncia لَقَّمْ يْلَقَّمْ ” (cf. Apellidar y Apodar)([88]). También hay dos casos de m > n. Los ejemplos están en la entrada “tributo”, “مَكَسْ مُكُوسْ . El vulgo dice نَكْسْ نُكُوسْ ”, nkǝs, pl. nukūs < mkǝs, pl. mukūs([89]); y “vexiga”: “مَبُولَة El vulgo dice نَبُولَة ات ”, nǝbūla < mǝbūla([90]).

1.18. En la región de Yebala, la velarización es débil en algunos casos, al igual que en el rifeño, lengua sustrática en esta región([91]). Esto es señalado por el jerónimo en algunas voces. Ejemplos: لِصَاقْ أَوْ لِسَاقْ أَلْأَسَاس (liṣāq āw liṣāq al-asās) (cf. Alizace ó alizaque), سَطْوَانْ / صَطْوَانْ (sǝṭwān / ṣaṭwān) (cf. Zaguan), مُلْتَسِقْ (multasiq < multaṣiq) (cf. Plegable), ([92])سَارِيَة صَارِيَة / “columna”, la forma no velarizada es recogida por el P. Alcalá (cf. Coluna).

1.18.1. En algún caso, el P. Patricio de la Torre incluye dos variantes, indicando que la forma velarizada es la que se dice. Ejemplo: “([93])حِضَاء en vez de حِدَاء ” (cf. Defensa).

1.19. En la entrada “casa” se anotan tres variantes para en la voz mǝlṣūq:دَارْ مَلْسُوقْ أَوْ مَلْصُوقْ أَوْ مَلْزُوقْ (dār mǝlsūq āw mǝlṣūq āw mǝlzūq) “casa que no se deslinda con otra, contigua”. También, y con la misma raíz, estas: مُلَزَّقْ (mulazzaq) (cf. Encolado), لَزَّقْ يْلَزَّقْ (lazzaq - ylazzaq) (cf. Encolar) yلَزْقَة، لَسْقَة لَصْقَة (lǝzqa, lǝsqa, lǝṣqa) (cf. Parche). En estas entradas nos llama la atención el paso de > z. Esta pérdida de velarizacióny posterior sonorización es recogida por Meissner([94]) en sus textos de Tánger (zġār < ṣġār “pequeños”), aunque Marçais dice no haberla oído en Tánger([95]), señalando este fenómeno como oriental([96]). En el ejemplo recogido por Meissner, se podría entender que haya sonorizado en contacto con ġ, pero no en el ofrecido por el jerónimo.

1.20. Destacamos a continuación algunos de sus comentarios sobre la pronunciación “vulgar” o resaltamos voces vocalizadas por él atendiendo a la realización “vulgar”. Ejemplos:

  1. - “أَلْفَجْرُ vulg. أَلْفَجَرْ La aurora, aquel tiempo en que empieza á apuntar y rayar el dia” (cf. Dia); en árabe marroquí suele decirse fžǝr([97]) y no fažar.

  2. - “سَنْبُلْ سَنَابِلْ El vulg. سُبُلَة سُبُلْ ”([98]) (sanbul, sanābil - subula, subul) (cf. Espiga).

  3. - En ocasiones, el término literal existe en árabe marroquí, pero con una vocalización diferente a la presentada. Ejemplo: مَعَلِّمَة (maʕallima < muʕallima) (cf. Maestra), que en árabe marroquí sería mʕǝllma([99]).

  4. - Los números presentados se corresponden con el árabe literal, a excepción del dos (زَوْجْ zawž) y el once. En este último, hay un comentario sobre la realización en árabe marroquí: “أَحَدَ عَشَرْ El vulgo حِدَ عَشْر حَدَ عَشْر , y pronuncia hidax, hadax, suprimiendo el sonido del ر ” (cf. Once); tampoco aparece la ع (ʕ) en árabe marroquí, siendo la realización ḥdāš o ḥdāšǝṛ([100]).

  5. - Hay un paso de s > š en la voz “liberal”; dice lo siguiente: “El vulgo dice فَشِيطْ , en significacion de liberal, generoso, y es mas usado en este sentido que فَسِيطْ y سَفِطْ ” (fašīṭ - fasīṭ y safiṭ) (cf. Liberal).

  6. - Sobre la aglutinación del artículo en la voz lažūra “ladrillo”, comenta esto: “La voz لَجُورَة de que usa el vulgo, está tomada de أَلْأَجُرَة , reteniendo el ل del artículo, y dexando el أَ radical” (cf. Ladrillo).

2. Morfología verbal

2.1. El preverbio es siempre kā-([101]) y se escribe en árabe كَ , , unido a la preformativa del verbo. Ejemplos: أَلْمَغَنَّا كَتُوجَعْ أَلرَّأَسْ (əl-məġənna kā-tuwžəʕ ər-rās)“la contienda da dolor de cabeza” (cf. Contienda), سَرِّدْ لِي أَوْ وَجِّهْ لِي شَيْء مِنْ سُكَّرْ قَالِبْ (sərrəd li āw wəžžəh li šayʔ mən sukkər qāləb) “enviáme un poco de azúcar de pilon” (cf. Enviar), أَلدَّجَاجَة كَتْحَضَّنْ أَلْبَيْضْ (əd-dəžāža kā-tḥəḍḍən əl-bəyḍ) “la gallina fomenta los huevos” (cf. Fomentar),اَنْتَ كَتْسَئَلْنِي (ənta kā-tsāʔlni) “yo te debo” (cf. Deber).

2.2. Para la forma medio-pasiva, se emplea la forma VII([102]). Ejemplos: مَا كَيْنْبَاعْ بِٱلْقَامَة غِيرْ أَلْحَبَلْ (mā kā-yǝnbāʕ b-ǝl-qāma ġīr ǝl-ḥǝbǝl) “no se venden por brazas sino las cuerdas” (cf. Braza y Costar), بِأَشْ حَالْ يَنْبَاعْ هَذَا (bǝ āš ḥāl yǝnbāʕ hāda) “¿en que o cuanto se vende esto?”(cf. Que).

2.3. Para el verbo “hablar”, con el sentido de “hablar mucho sin substancia y fuera de propósito”, se emplea la forma هَذَرْ يْهْذَرْ (hḍǝr - yǝhḍǝr) (cf. Charlar y Razonar). Y además, afirma lo siguiente: “usan tambien del verbo دَوَّي (dǝwwa - ydǝwwi([103])) en significacion de hablar, y así dicen دَوِّي habla (cf. Hablar)([104]).

2.4. En la vocalización del imperfectivo del verbo xrǝž, destaca la vocal u([105]). Ejemplo: خَرَجْ يَخْرُجْ (xrǝž - yǝxruž) (cf. Provenir).

2.5. Para el verbo “ver” existe la forma رَأَي يَرِي (rāʔa yǝra) junto a شَافْ يَشُوفْ (šāf - yšūf) (cf. Ver). Es probable que la primera sea una anotación del árabe literal, pero también pertenece a la lengua nativa con la forma ra - yra([106]).

2.6. Se incluyen verbos en la forma literal IV([107]), aunque la vocalización del imperfectivo no responde a esta. Ejemplos: أَسْخَنْ يْسْخَنْ (asxan - y-ǝ-sxǝn) (cf. Aburar), أَحْسَنْ يْحْسَنْ (aḥsan - y-ǝ-ḥsǝn) (cf. Mejorar), أَخْرَجْ يَخْرِجْ (axraž - yǝxriž).

3. Morfología nominal

3.1. En relación a los esquemas del plural, cabe resaltar {CCāCəC}([108]), que es comparado con el árC. {CaCāCil}: “se observa en la pronunciacion vulgar, y en la acentuacion constante del P. Alcalá, que en este y semejantes plurales el acento carga sobre la antepenúltima sílaba, y no sobre la penúltima seguida del ي quiescente, y así dicen بَرَامِلُ Berámilu, y no بَرَامِيلْ Beramíl, قَنَادِلْ Canádilu y no قَنَادِيلْ Canadílu, por esta razon quitamos el ي quiescente en semejantes plurales, conservando el lugar del acento en la pronunciacion vulgar” (cf. Abrojo).

3.2. Para el dual, se anota el empleado en árabe granadino, -áy(n) o -ín([109]). Aunque tanto las formas -āyn como īn existen en árabe de Tánger y son empleadas en voces relacionadas con partes del cuerpo y medidas([110]). Nos quedaría la duda de saber si a finales del XVIII se empleaba la forma -ay sin nūn. Ejemplos: كُلّ يُومَيْ (kull yūmǝy) “dos días” (cf. Cada), مِنْ ضَرْسَيْ أَوْ ضَرْسَيْن (mǝn ḍǝrsǝy āw ḍǝrsǝyn) (cf. De dos dientes).

3.2.1. Para otras categorías de palabras, se emplea زَوجْ (zǝwž) “dos”, recogida también por el P. Alcalá. Más adelante, el P. Patricio de la Torre afirma que “El vulgo dice hoy جَوْزْ ”([111]) (žǝwz) (cf. Dos). Ejemplos:زَوْجْ مِرَارْ (zǝwž mǝrār) “dos veces” (cf. Dos), مِنْ زَوْجْ أَلْقُرُونْ (mǝn zǝwž ǝl-qurūn) “de dos cuernos” (cf. De), مِنْ زَوْجْ أَجْسَادْ (mǝn zǝwž aǧsād) “de dos cuerpos” (cf. De), زَوجْ أَوَاقْ أَوْ جَوزْ أَوَاقْ (zǝwž awāq āw žǝwz awāq) “dos onzas” (cf. Onza).

3.2.2. El P. Patricio de la Torre anota también para “dos” las formas إِثْنَيْ أَوْ إِثْنَيْنْ (iṯnay āw iṯnayn)([112]).

3.3. La concordancia del colectivo se hace en masculino singular o en plural([113]). Ejemplo de la primera: غَنَمْ رَقِيقْ (ġanam raqīq) “ganado menudo” (cf. Ganado); y ejemplos de la segunda: إنْجَاصْ كِبَارْ (inžāṣ kibār) “peras grandes” (cf. Gordo), تِينْ بِكَارْ (tīn bikār([114])) “higos tempranos” (cf. Higo), مَا زَالْ مَا طَابوا ألتُّفَّاحْ (ma zāl ma ṭābu t-tuffāḥ) “aun no han madurado las manzanas” (cf. Madurarse), حَمَامْ بُرَاجِي (ḥamāma burāži([115])) “palomas zoritas” (cf. Zorita).

3.4. Artículo indeterminado. Para la indeterminación, encontramos dos tipos de artículo, ši y wāḥǝd ǝl-([116]). El primero de ellos con un carácter más indefinido.

  1. - شِي (ši). Este también puede aparecer solo como pronombre indefinido. Ejemplo: شِي مَا يْنْفَعْ (ši ma y-ǝ-nfǝʕ) “algo que no es provechoso” (cf. Cosa rara).

  2. - وَاحِدْ أَل (wāḥǝd ǝl-). Ejemplos:وَ فُلَانْ خَدَّمْ مَالُهْ بِشِرَاء وَاحِدْ أَلْغَرْسَة (wa fulān xǝddǝm mālu bǝ širāʔ wāḥǝd ǝl-ʕǝrsa) “Y fulano empleó su dinero en comprar una huerta” (cf. Emplear).

3.5. La partícula empleada en el genitivo analítico es matāʕ / mitāʕ([117]). Ejemplos: شَيْء مِنْ أَلنَّاسْ أَوْ مَتَاعْ أَلنَّاسْ (šayʔ mǝn ǝn-nās āw matāʕ ǝn-nās) “algo de la gente” (cf. Ageno), جَعْبَة مَتَاعْ أَلْأَخِلَّة (žǝʕba matāʕ ǝl-axilla) “canutillo de los alfileres” (cf. Alfiletero), شَيْء مِتَاعْ أَلْحِمَارْ (šayʔ mitāʕ ǝl-ḥimār) “lo perteneciente al asno” (cf. Asnal), شَيْء مِتَاعْ آلْمُنَجِّمْ (šayʔ mitāʕ ǝl-munažžim) “algo del astrólogo” (cf. Astrológico), حِلْقَة مِتَاعْ أَلْبِير (ḥǝlqa mitāʕ ǝl-bīr) “brocal de pozo” (cf. Brocal); بَرَاة مِتَاعْ أَلْغُفْرَان (bara mitāʕ ǝl-ġufrān) “carta del perdón” (cf. Bula), قِدْرْ مِتَاعْ أَلْحَمَامْ (qǝdr mitāʕ ǝl-ḥamām) (cf. Caldera), بَيَاضَة مِتَاعْ أَلْبَيْضَة (bayāḍa mitāʕ ǝl-bǝyḍa) “blanco del huevo” (cf. Clara de huevo), شَاشِيَة مِتَاعْ أَلْفَرُّوجْ (šašiya mitāʕ ǝl-fǝrrūž) “casquete del gallo” (cf. Cresta), رَبْطَة مِتَاعْ أَلْحَوَايِجْ (rǝbṭa mitāʕ ǝl-ḥawāyž) “lio (que se hace) de ropa” (cf. Envoltorio), شَيْء مِتَاعْ أَلْمُسْلِمِينْ (šayʔ mitāʕ ǝl-muslimīn) “algo de los musulmanes” (cf. Moruno); عَمُودْ مَتَاعْ أَلْمِيزَان “cruz del peso” (ʕamūd matāʕ ǝl-mīzān) (cf. Peso), مَشْمُومْ مَتَاعْ أَلْوَرْدْ (mǝšmūm matāʕ ǝl-ward) “ramo de rosas” (cf. Ramillete).

3.5.1. En otros casos la partícula es di o su variante fricatizada ḏi. Ejemplos: مِئَة أَلَفْ مَرَّة دِي آلْقَدّ (miʔa alf mǝrra di l-qǝdd) “cien mil veces tanto” (cf. Cien veces); خَمْسِينْ مَرَّة دِي آلْقَدّ (xǝmsīn mǝrra di l-qǝdd) “cincuenta veces tanto” (cf. Cincuenta), دِي آلْجِهَة (di l-žiha) “del lado” (cf. Citra), عَشَرَة مِرَارْ ذِي أَلْقَدّ (ʕašara mirār ḏi l-qǝdd) “diez veces de tanto” (cf. Diez), ذِي مَا عَنْدُهْ فُلُوسْ كَلَامُهُ مَسُوسْ (ḏi ma ʕǝndu fulūs kalāmu mǝssūs) “insípida y sin sal es la conversacion del que no tiene dinero” (cf. Dinero), ذِي أَلْبَرّْ (ḏi al-barr) “de la parte de acá” (cf. Aquende).

3.5.2. Y en un caso hemos encontrado ([118]), fricatizada, por encontrarse en posición intervocálica. Ejemplos: تَاشَة ذ آلنَّارْ (tāša ḏ ǝn-nār) “chispa del fuego” (cf. Chispa).

3.6. La partícula para la posesión usada es dyāl o su variante fricatizada ḏyāl([119]). Ejemplos: أَرَي أَلْحُكْ دِيَالَكْ (ārāy ǝl-ḥukk dyālǝk) “dame tu caxa” (cf. Caxa), دِيَالِي أَلدَّارْ (ǝd-dār dyāli) “mi casa” (cf. Contiguo), ذِيَالِي ذِيَالَكْ (ḏyāli, ḏyālǝk) “mío, tuyo” (cf. Cuyo).

3.6.1. Y también la partícula mtāʕ. Ejemplos:مِتَاعٍي مِتَاعَكْ أَوْ (mitāʕi, mitāʕǝk) “mío, tuyo” (cf. Cuyo), matāʕi, matāʕna “mío, nuestro” (cf. Mi cosa).

3.7. Para el demostrativo de lejanía, aparece una forma invariable, ḏīk([120]) (cf. Esa, ese, eso). Aunque esto contrasta con las formas flexionadas هَذَاكْ / ذَاكْ (ḏāk / ḥaḏāk) “aquel” (cf. Aquel), هَذٍيكْ / ذِيكْ (ḏik / haḏīk) “aquella” (cf. Aquella) y هَذُكْ (haḏuk < haḏūk) (cf. Aquellos, aquellas).

3.8. El relativo presenta dos formas: ḏi([121]), fricatizada, y ǝlli. Ejemplos de la primera son estos: ذِي مَا عَنْدُهْ مَا يْحْدِيهْ يْحْدِي فُمُهْ (ḏi ma ʕandu ma y-ǝ-ḥdīh y-ǝ-ḥdi fummu) “quien no tiene que guardar, guarde su boca” (cf. Boca), ذِي مَا يْجِي مَعْ أَلْعَرُوسَة مَا يْجِي مَعْ أَلنَّفَقَة (ḏi ma yži maʕ < mʕa l-ʕarūsa ma yži maʕ < mʕa ǝn-nafaqa) “lo que no viene con la novia, no viene con el gasto: esto es, no viene quando es menester” (cf. Novia).

3.8.1. Y ejemplos con ǝlli: أَلِّي ضَاقْ يْخْرُجْ مِنَ آلطَّاقْ (ǝlli ḍāq y-ǝ-xruž mǝn ǝṭ-ṭāq) “el que se ve estrechado saldráse por la ventana” (cf. Estrechar), أَلِّي تُوَجَعُه أَلضَّرْسَة يْفَتَّشْ عَلَي أَلْكُلَّابْ (ǝlli tuwažaʕuh ḍ-ḍǝrsa yfǝttǝš ʕala ǝl-kullāb) “al que le duele la muela, que busque el gatillo” (cf. Gatillo).

3.9. Destacamos en este apartado la partícula con sentido imperativo āra([122]). Ejemplo: آرَ أَلضَّوْء (āra ḍ-ḍǝwʔ) “trae el velon, vela &c., y como decimos: trae luz” (cf. Luz), آر أَلْبَغْلِي (āra ǝl-bǝlġi) “trae el lodo” (cf. Lodo), y, según el P. Patricio de la Torre, “entre los albañiles y alarifes es comunísimo este dicho”. En esta última entrada, el P. de la Torre explica lo siguiente: “La palabra آرَ es el imperativo del verbo بيار . Es voz persiana que significa traer, llevar. Meninski([123])”.

3.10. Entre las preposiciones destacan:

  1. - بِحَالْ (biḥāl([124])) “como” (cf. Como y Manera). Ejemplos: بِحَالْ فَرُّوجْ (biḥāl ǝl-fǝrrūž) “como un gallo” (cf. Gallo), مَعْ مَنْ تَسْكُنْ بِحَالُه تَكُونْ (mʕa mǝn tǝskun biḥālu tǝkūn) “Tal eres, qual aquel con quien vivieres” (cf. Habitar).

  2. - مَعَيْ مَعَيَ (maʕāya, maʕay([125])) “conmigo” (cf. Conmigo). Ejemplos: أَنَا مَعَيْ نِيَّة لِلْأَكَلْ (āna maʕay nǝyya lǝ-l-ākǝl) “Yo tengo gana de comer” (cf. Infinitivo).

  3. - مُورَاء (mūrāʔ) “detrás”, y dice: “de مِنْ وَرَاء hace el vulgo مُورَاء ”, dando además este ejemplo: أَلْقُنْصُو كَيْسَيْفَضْ مُورَاءكْ (ǝl-qunṣu kā-ysǝyfǝḍ mūrāʔk) “el Cónsul te envia á llamar ó te llama” (cf. Enviar).

3.11. En cuanto a las conjunciones, destacamos lo siguiente:

  1. - و (u / w) “y” - “وَ vulg. وُ ” (cf. E).

  2. - بَيْدَم - بَيْدَمَا (bǝydǝm / bǝyda ma([126])) “mientras que, en tanto que” - “El vulgo en vez de بَيْنَمَا diceبَيْدَمْ y بَيْدَمَا (cf. En tanto).

  3. - إذَا (īḏa([127])) “si” (condicional real). Los ejemplos que aparecen con esta partícula están en una variante intermedia: إِذَا رَأَيْتْ لَحْيَة جَارِكْ تَنْتَتِفْ أَجْعَلْ مِتَاعَكْ فِي آلدِّبَاغْ (īḏa rāʔyta laḥya tantatif ažʕal mitāʕak fi d-dibbāʕ) “Quando la barba de tu vecino vieres pelar, echa la tuya en remojo” (cf. Barba), وَ إِذَا فِي آلسَّمَآء مَنْ يْحْضِيكْ مَا فِي آلْأَرْضْ مَنْ يَآذِيكْ (wa īḏa fi s-samāʔ man y(ǝ)ḥḍīk ma fi l-aṛḍ man yāḏīk) “Teniendo en el cielo quien te guarde, no habrá en la tierra quien te dañe” (cf. Guardar).

3.12. Entre los adverbios, aparecen estos:

  1. -بَالَكْ (bālǝk) “cuidado”. Ejemplo: بَالَكْ كَيْرْكَلْ (bālǝk kā-yǝrkǝl) “cuidado que tira coces” (cf. Acocear).

  2. - دَبَ (daba - dāba) (cf. Ahora y Luego). Ejemplos: مِنْ دَابَ عَشَرَة أَيَّامْ (mǝn dāba ʕašara ǝyyām) “á diez dias” (cf. De); دَبَ دَبَ (daba daba) (cf. Ahora, ahora, denotando mas precisamente el tiempo actual).

  3. - بِجَرِي / دَغْيَ (dǝġya([128]) / bǝžri([129])) “con prontitud y brevedad” (cf. Aina y Apriesa). Este adverbio es escrito de otras dos formas: دَغْيَة (dǝġya) (cf. Prestamente); y دَغْيَا (dǝġya), “luego, al instante, con prontitud, y brevedad” (cf. Presto).

  4. - أَلْبَارَحْ (ǝl-bārǝḥ) (cf. Ayer). Ejemplos: أَلْبَارَحْ فِي ٱللِّيلْ (ǝl-bārǝḥ fi l-līl) (cf. Anoche), مِنْ ٱلْبَارَحَ فِي ٱلْعَشِيَّة (mǝn ǝl-bārǝḥ fi l-ʕašiyya) (cf. Desde ayer tarde).

  5. - زَعْمَا (zǝʕma) (cf. Conviene á saber y Es á saber).

  6. - دَايِمًا / دِيمَة (dīma / dāyman) (cf. Dia, y de noche, adverbio, lo mismo que siempre).

  7. - بِزَافْ (bǝzāf([130])) “mucho” (cf. Gordo, Inestimable y Mucho). Ejemplos: أَنَا عَيَّانْ بِزَافْ (āna ʕǝyyān bǝzāf) “estoy muy cansado” (cf. Cansado); أَلْإِدَامْ فِيه بِزَافْ (ǝl-īdām fīh bǝzāf) “tiene mucho gordo” (cf. Gordo).

  8. - فِي حَالُه (fi ḥālu) (cf. Irse), en giros como أَمْشَي فِي حَالُه (amši fi ḥālu) “se fué” y سِرْ فِي حَالَكْ (sir fi ḥālǝk) (cf. Quitate alla).

  9. - غَدَا (ġǝda([131])) (Mañana). Ejemplo: كُنْ مُوجُودْ بِأَنْ غَدَا نَرْكَبُوا أَلْبَحَرْ إِنْ شَاء أللهْ (kun mūžūd byan ġǝda nǝrkǝbu l-bǝḥǝr in šāʔ ǝḷḷāh) “Está aparejado y dispuesto porque mañana, Dios mediante, nos hemos de embarcar” (cf. Aparejado).

  10. - خَيْرْ أَلله (xǝyr ǝḷḷāh([132])) “mucho”. Sobre este adverbio dice esto: “usan tambien de este modo adv. خَيْرْ أَلله , para significar lo que nosotros con el adv. mucho” (cf. Mucho). Ejemplo: فُلَانْ خَيْرْ أَلله إِلَيْهِ فِي هَذَا أَلْبَلَدْ (fulān xǝyr ǝḷḷāh ilayhi fi haḏa l-balad) “fulano hace mucho que vive en esta tierra” (cf. Mucho).

  11. - مَا زَالْ / بَاقِي (bāqi([133])/ ma zāl([134])) “todavía” (cf. Aun y Todavía). Ejemplos: بَاقِي مَا فَصَلْ أَوْ قَضَي شُغْلُه (bāqi ma faṣal āw qaḍa šuġluh) “todavía no ha acabado su trabajo” (cf. Aun), مَا زَالْ حَيّْ (ma zāl ḥǝyy) “todavía vive” (cf. Aun), مَا زَالْ مَا طَابوا ألتُّفَّاحْ (ma zāl ma ṭābu t-tuffāḥ) “aun no han madurado las manzanas” (cf. Madurarse).

  12. - هَيْدَا (hayda) “así” (cf. Por). Ejemplo: فِي هَيْدَا (fi hayda) “que en esta manera” (cf. Por).

3.13. Interrogativos

  1. - أَشْ كُونْ (āš-kūn) “¿quién?”. Ejemplos: أَشْ كُونْ جَاء مَعَكْ (āš-kūn ža maʕak?) “¿Quién vino contigo?” (cf. Contigo), أَ لَا أَشْ كُونْ (a la āš-kūn?) “Ele, ax cum, ¿quién es?” (cf. Hola).

  2. - أَشْ حَالْ (āš-ḥāl) “¿cuánto?”. Ejemplos: أَشْ حَالْ ذِي آلسَّنِينْ عَنْدَكْ (āš-ḥāl ḏi s-sanīn ʕandǝk?) “¿qué edad tiene usted?” (cf. Edad y Tener),أَشْ حَالْ إِلَيْهِ مَا عَنْدَكْ خُبَارْ مِنْ دَارِكْ (āš-ḥāl ilayhi ma ʕandǝk xubār min dārǝk) “¿Quanto hace que no tienes noticia de tu casa?” (cf. Quanto).

  3. - بِأَشْ حَالْ (bǝ-āš-ḥāl) “¿por cuánto?, ¿cuánto?”. Ejemplos: بِأَشْ حَالْ هَذَا (bǝāš-ḥāl haḏa?) بِأَشْ حَالْ كَيْنْبَاعْ هَذَا (bǝ-āš-ḥāl kā-y-ǝ-nbāʕ haḏa?([135])) “¿Quánto cuesta esto?” (cf. Costar), بِأَشْ حَالْ شَرِيتْ هَذِي آلْمَڭَنَة (bǝ-āš-ḥāl šarīt haḏi l-magana?) “¿Quánto te ha costado esta muestra?” (cf. Costar).

  4. - قَدَّأَشْ (qǝddāš) “¿cuánto? Ejemplos: قَدَّأَشْ يْسَوِّي هَذَا (qǝddāš ysǝwwi haḏa?) “¿Quánto cuesta esto?” (cf. Costar).

  5. - أَشْ (āš) “¿qué?, ¿cuál?”. Ejemplos: أَشْ يْعَرَفْ أَلْحِمَارْ مِنْ أَسْكَنْجَبِيرْ (¿āš y-ǝ-ʕarǝf ǝl-ḥimār mǝn askǝnžǝbīr?) “¿qué entiende el asno de agengibre?” (cf. Asno), أَشْ قَالْ أَشْ يْقُولْ (āš qāl / āš yqūl) “¿Qué dice?” (cf. Cosa rara).

  6. - عَلَي أَشْ (ʕala-āš) “¿por qué?”. Ejemplos: عَلَي أَشْ مَا تَجِي حِينْ نَعِيِّطْ عَلِيكْ (ʕala-āš ma taži([136])ḥīn naʕǝyyaṭ ʕalīk?) “¿En qué consiste que no vienes quando te llamo?” (cf. Consistir), عَلَي أَشْ كَتْخَافْ (ʕala-āš kā-txāf?) “¿de qué temes?” (cf. De qué).

  7. - لِأَيْنْ (lāyn) “¿a dónde?” (cf. Donde). Ejemplos: لِأَيْنْ مَاشِي/ لِأَيْنْ غَادِي “¿Dónde vas?” (cf. Donde), لِأَيْنْ مَا كَانْ (lāyn ma kān) “adonde quiera” (cf. Adoquiera).

  8. - فُيَاقْ (fuyāq) “¿cuándo?”. Solo hay una referencia: “Quandoفِي أَيّ وَقْتْ , el vulgo dice فُيَاقْ ” (cf. Dia).

  9. - لِمَنْ /ْ ذِي مَنْ (lǝmǝn / ḏi mǝn). Sobre el significado de este, se dice esto: “cuyo, pronombre que denota posesion y vale lo mismo que de quien” (cf. Cuya). Ejemplo: لِمَنْ أَوْ ذِي مَنْ هَذَا أَلْكِتَابْ (¿lǝmǝn āw ḏi mǝn haḏa?) “cuyo es este libro” (cf. Cuya).

3.14. La negación del verbo([137]) se hace con las partículas ma y ši. Ejemplos: مَا يْعَضّ شِي (ma yʕǝḍḍ ši) “no muerde” (cf. Morder), لَا بَاسْ مَا يْضُرّ شِي (la bās ma yḍǝṛṛ ši “no empece, no daña, no perjudica” (cf. Importar), وَ أللهْ مَا يْقَدِّنِي شِي (wǝḷḷāh ma yqǝddni ši “te juro que no me basta” (cf. Bastar), مَا يْوَاتَانِي شِي مَلِيحْ (ma ywātāni š) “no me cae bien” (cf. Caer), مَا يْعَجَّبْني شِي (ma yʕǝžžǝbni ši) “no me contenta” (cf. Contentar), مَا يْتْعَبْ شِي (cf. Infatigable), أَلَّذِي مَا يْتَغَيَّرْ شِي “lo que no se varía” (cf. Invariable).

3.14.1. La negación imperativa se hace con la y ši. Ejemplos: لَا تَقَرَّبْ شِي هَنَا (la tǝqǝrrǝb ši hna “no te acerques aquí” (cf. Acercarse), لَا تَبْطَاشِي (la tǝbṭa ši) “no te detengas” (cf. Detenerse).

3.14.2. Sobre la negación con اش ([138]), el P. Patricio de la Torre afirma lo siguiente: “De la partícula اش queda dicho en otro lugar ser negativa, aunque en el dia no está en uso en el habla comun” (cf. Culebra). En esta entrada queda dicho que el “P. Alcalá escribe esta particula con nuestras letras castellanas de este modo Ix” y que “Hállase tambien dicha partícula con la misma significacion negativa escrita así ys entre las poesías de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, publicadas por D. Tomas Antonio Sanchez, Bibliotecario de S. M. en 1790”, dando ejemplos aparecidos en ellas y refranes recogidos por el granadino Ibn Asim (1351-1493)([139]). Ejemplos: إِشْ يُنْفَضْ أَلْجَوْرْ إِلَّا بِآلْمِقْرَعَة (īš yunfaḍ al-ğawr īlla bi-l-miqraʕa) “no se sacude la injusticia sino con el palo (cf. Palo), إِشْ يْدْرِي أَلْحِمَارْ أَشْ أَلزَّنْجَبِيلْ (iš ydri ǝl-ḥimār āš ǝz-zǝnžǝbīl) “no sabe el asno que cosa es el agengibre” (cf. Asno). Además de estos, están los refranes recogidos en las voces “culebra”, “culpas”, “halcon”, “injusticia”, “juez”, “ladron”, “lloro de niños” y “mulo”.

4. Léxico

La ciudad de Tánger fue un núcleo de arabización importante durante el primer período, antes del siglo XI. Más adelante, entre 1471 y 1662 fue ocupada por portugueses y españoles. Luego pasó a manos de los ingleses hasta 1684, fecha en la que los marroquíes la retomaron (Heath 2002: 18). Este dato nos parece importante, ya que muchos de los préstamos del español y del portugués que el P. Patricio de la Torre recoge, deben de proceder de esta época, aunque no hay que descartar que también llegaran desde al-Andalus y que procedan de otras lenguas romances, incluso de la lingua franca. Estamos preparando un estudio más detallado sobre estas voces, más de trescientas, que arroje más luz sobre el origen de estos préstamos. Por un lado, tendríamos que ver qué voces son comunes con las del Vocabulista del P. Alcalá, entresacar aquellas que son propias y que puede que llegaran durante la etapa morisca y ver si algunas llegaron más tarde, en los siglos XVII y XVIII. Mientras tanto, señalamos a continuación algunos aspectos lexicales que nos han parecido interesantes.

4.1.bū- aparece como la primera parte de un estado constructo([140]). Ejemplo:بُو أَوْ أَبُو شَوَارِبْ “el que tiene grandes mostachos” (cf. Hija).

4.2. Entre las voces típicas de la región de Yebala y Tánger, en particular, destacamos estas: مَحْتِبْ (mǝḥtǝb) (cf. Almotacen([141])), دُقَمْ أَدْقَامْ (duqǝm, pl. adqām([142])) “boca” (cf. Boca), إِسْطُرْمِيَة (isṭurmiya) “cojín” (cf. Coxin), بَرْجَلَة (bǝržla) “desván” (cf. “Desvan”), سَلُوفَانْ (salūfān([143])) “especie de lagarto de color pardo” (cf. Lagartija), مَوْكَة، بُوكَة، يُوكَة (mūka, būka, yūka) “lechuza” (cf. “Lechuza”), صَامَطْ (ṣāmǝṭ) “mosto” (cf. Mosto), عَيْلَة (ʕayla) “chica” (cf. Muchacha), عَيْلْ عِيَالْ (ʕayl, pl. ʕiyāl) “chico”, (cf. Muchacho), لَجِينْ (lažīn) “naranjas” (cf. Naranja), مَطَرَّبَة (maṭarrba) “colchón” (cf. Pluma de aves), كَيْدَارْ (kǝydār) “caballo de trabajo” (cf. Rocin), شُنُوغَة (šunūġa([144])) “sinagoga” (cf. Sinagoga), قَرْعُوشْ (qǝrʕūš([145])) “tiñoso” (cf. Tiñoso), چَصّْ (gǝṣṣ([146])) “suelo” (cf. Suelo), طَاقَة (ṭāqa) “ventana” (cf. Ventana), إِصْبَانِيَّة (iṣbāniyya) “España” (cf. España), إِصْبَانِيولِيّ (iṣbāniyūli) “español” (cf. Español).

4.3. Recogemos en este apartado algunas de las voces procedentes del español (esp.), el portugués (port.), el catalán (cat.) o el andaluz (and.) que hemos entresacado de la obra del P. Patricio de la Torre. Los términos extraídos están relacionados con peces, mundo militar, instrumentos de trabajo, recipientes, mundo de los marinos, telas, bebidas alcohólicas, comercio, diplomacia, comida, vida social, material de construcción, animales, frutas y consumo de tabaco. Ejemplos: بَقْلَاوْا y بَقْلَاوْ (baqlāw < esp. Bacalao, port. bacalhau) “abadejo, pescado de mar” (cf. Abadejo y Bacalao), بَبَارَة (babāra < esp. Babera) “babera, pieza de la armadura antigua que cubria la boca, barba y quixadas” (cf. Babera), بَرَّة (barra < esp. barra, port. barra, en la expresión بَرَّة مِتَاعْ أَلْحَدِيدْ , barra mitāʕ al-ḥadīd, “barra de hierro”) (cf. Barra), بَرَّاكَنْ (barrāgān < esp. barragán) “barragan, tela de lana, su ancho más ó menos de vara” (cf. Barragan), بَرْمِيلْ (barmīl < esp. barril) “barril” cf. (Barril), بُيْنِيتْ (bunīt < esp. bonito, port. bonito) “bonito, pescado semejante al atun” (cf. Bonito), فُرْتُونَة (furtūna < esp. fortuna) “borrasca, tempestad” (cf. Tempestad), لَوِينَة (lūbīna < esp. lubina) “calamar, marisco” (cf. Calamar), فُرْمَة أَلْمَدْفَعْ (fūrma l-madfaʕ < esp. forma) “calibre de cañon” (cf. Calibre), فِينَة (fīna < esp. fina) “cambray ú holan, lienzo delgado” (cf. Cambray), كَرَّيْرَة (karrayra < esp. carrera, port. carreira) “carrera, donde se corren caballos, el sitio destinado para correr” (cf. Carrera), قَصُّونْ (qaṣṣūn < esp. cazón) “cazon, pescado conocido” (cf. Cazon), بِيرَة (bīra < it. birra) “cerveza, bebida” (cf. Cerveza), ݒَرْغَة (parġa < esp. alpargata) “calzado á modo de zapato sin orejas ni talon” (cf. Chinela), قُنْصُو (qonṣu < esp. cónsul, port. cônsul) “cónsul” (cf. Cónsul), فَلْتَة (falta < esp. falta) “falta” (cf. Deslate), سُومْ / سُومَة (sūm / sūma < esp. suma) “dinero, ó lo que vale” (Cf. Importe), ضُبْلِي (ḍubli < esp. doble) “doble” (cf. Doble([147])),دُزِينَة (duzīna < esp. docena, port. dúzia), “docena” (cf. Docena), دُرَدَة (durada < esp. dorada) “dorada, pescado” (cf. Dorada), ضُبْلُونْ (dublūn < esp. doblón) “doblón” (cf. Doblon), دُورُو (dūru < esp. duro) “duro, peso duro” (cf. Duro), بَشَدُورْ (bašdūr < esp. embajador, port. embaixador) “embajador” (cf. Embaxador), فَمَة (fama < esp. fama) (cf. Tener), فَشْطَة (fǝšṭa < esp. fiesta), “feria, ó fiesta, fiestas de Baco” (cf. Feria y Fiestas), فِدَاشْ (fidāš < esp. fideos) “fideos” (cf. Fideos), فَرَايِلِي (farāyli < esp. fraile) “fraile” (cf. Fraile), نَغْرَة (naġra < esp. negro, cat. negre “graja” (cf. Graja), مَدَاجَة (madīža < esp. madeja) “madeja” (cf. Madexa), مَنْطَة (manṭa < esp. manta) “manta” (cf. Manta), مَرْمَرْ (marmu < and. marmo, esp. mármol) “mármol” (cf. Mármol), ݒُرَّة (purra < esp. porra) “porra, maza” (cf. Maza, de portero), طَبْلَة (ṭabla < esp. tabla) “mesa donde comemos” (cf. Mesa), ݒِـيشَة (pīša < esp. picha) “picha” (cf. Miembro, viril), مُنْطِرَة (munṭira < esp. Montera) “montera, cobertura de la cabeza” (cf. Montera), غَلِيُونْ (ġaliyūn < esp. galeón) “galeón” (cf. Navío), ݒَالَة (pāla < cf. pala) “pala” (cf. Pala),ݒَنَدْيرْ (pandīr < esp. pandero) (cf. Pandero), طَوْݒَة (ṭawpa < lat. vulgar talpus > esp. topo) “rata” (cf. Rata),رَدُومَة (radūma < esp. redoma) “redoma, vasija de vidrio” (cf. Redoma), صَاكَة (ṣāka < esp. saca) “saca, derecho de extraccion” (cf. Saca), سَلْسَة (salsa < esp. salsa) “salsa” (cf. Salsa), فَلَنْسَة فَلَنْسْ (falans - falansa < port. melancia) (cf. Sandia), شَرْدِينَة (šardīna < esp. sardina, (cf. Sardina), طَابَة (ṭāba < esp. tabaco) “tabaco” (cf. Tabaco), طُرْقَة (ṭurka < esp. turco) “turco, vino, y todo licor, ó cosa que emborracha” (cf. Turco),

5. Conclusiones

Los rasgos más relevantes del árabe marroquí, que la edición marroquí del Vocabulista del P. Patricio de la Torre contiene, nos han permitido concluir que la variante árabe empleada por el P. Patricio de la Torre es la de Tánger. Los más sobresalientes son estos:

  1. - Pérdida de la cantidad vocálica en las vocales largas, quedando neutralizadas y en sílaba cerrada.

  2. - Diptongación.

  3. - [ĕ] e [ĭ] como variantes en una misma voz.

  4. - Realización de qāf como q.

  5. - Fricatización en algunos casos de las dentales t y d en posición intervocálica.

  6. - Paso de > .

  7. - Labialización aislada.

  8. - Realización de ž > d en contacto con la sibilante z: dāz - ydūz “pasar”.

  9. - Velarización débil.

  10. - Preverbio kā-

  11. - Uso de la forma VII para expresar la voz medio-pasiva.

  12. - Verbos hḍǝr “hablar” y dǝwwa - ydǝwwi “hablar”.

  13. - Partículas del genitivo analítico: mtāʕ, di, ḏi y d.

  14. - Partícula posesiva: dyāl-.

  15. - Adjetivo demostrativo de lejanía invariable dīk ǝl-

  16. - Relativos: ḏi y ǝlli.

  17. - Conjunción condicional real īḏa.

  18. - Adverbio bāqi.

  19. - Voces típicas de la región de Yebala y préstamos del español.

BIBLIOGRAFÍA

AGUADÉ, Jordi. 2012. “El árabe marroquí según un texto danés del siglo XVIII”. En: Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca. Agud, A.; Cantera, A.; Falero, A.; El Hour R.; Manzano, M. A.; Muñoz R.; y YILDIZ E. (eds.): Salamanca, Ediciones Universidad Salamanca, pp. 185-192.

ASSAD, Mohamed. 1977. Le parler arabe de Tanger. [Tesis doctoral]. Göteborg.

BENCHEKROUN, Siham. 2016. Cuentos de Tetuán. Cuentos populares de Tetuán recogidos de la tradición oral y traducidos al español. Granada, Universidad de Granada, Patronato de la Alhambra y Generalife.

CANTINEAU, Jean. 1960. Cours de phonétique arabe. .Suivi de notions générales de phonétique et phonologie). Paris, Librairie C. Klincksieck.

CAÑES, Fr. Francisco 1775: Gramatica arabigo-española, vulgar, y literal. Con un diccionario arabigo-español, en que se ponen las voces mas usuales para una conversacion familiar, con el texto de la Doctrina Cristiana en el idioma arabigo. Por Fray Francisco Cañes, religioso Francisco Desclazo de la Provincia de San Juan Bautista, Misionero Apostólico en el Asia, Lector de lengua arabe, Guardian, y Cura que ha sido del Convento de San Juan Baptista en Judéa, y del Colegio de Padres Misioneros Españoles de Tierra Santa, en la ciudad de Damasco, con licencia del Consejo. Madrid, Imprenta de Don Antonio Perez de Soto.

CAÑES, Fr. Francisco. 1787. Diccionario español latino-arabigo en que siguiendo el diccionario abreviado de la Academia se ponen las correspondencias latinas y arabes, para facilitar el estudio de la lengua arábiga á los misioneros y á los que viajaren ó contratan en Africa y Levante. 3 vols. Madrid, Imprenta de don Antonio Sancha.

CORRIENTE, Federico. 1977. A grammatical sketch of the Spanish Arabic dialect bundle. Madrid, IHAC.

CORRIENTE, Federico. 1988. El léxico árabe andalusí según P. de Alcalá (ordenado por raíces, corregido, anotado, y fonémicamente interpretado. Madrid, Departamento de Estudios Árabes e Islámicos, Universidad Complutense de Madrid.

CORRIENTE, Federico. 2006. Gramática árabe. Barcelona, Herder.

CORRIENTE, Federico. 2008. “Árabe andalusí”. En: Manual de dialectología neoárabe. Federico Corriente y Ángeles Vicente, eds. En: Estudios Árabes e Islámicos. Estudios de Dialectología Árabe 1. Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, pp. 353-378.

DOMBAY, Franz von. 1800. Grammatica linguae mauro-arabicae, juxta vernaculi idiomatis usum. Vienna, Camesina.

GONZÁLEZ VÁZQUEZ, Araceli. 2017. “Les études linguistiques sur les variétés de l’arabe au nord-ouest du Maroc (1779-1956). Quels savoirs ethnographiques et anthropologiques sur l’Autre et l’Ailleurs véhiculent-elles ?”. En: La région du Nord-Ouest marocain : parlers et pratiques sociales et culturelles. Ángeles Vicente, Dominique Caubet et Amina Naciri-Azzouz (eds.). En: Estudios de Dialectología Árabe 12. Zaragoza, Universidad de Zaragoza, pp. 51-92.

GUERRERO, Jairo. 2012. “La gramática de árabe marroquí del austríaco Franz von Dombay”. En: Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca. Agud, A.; Cantera, A.; Falero, A.; El Hour R.; Manzano, M. A.; Muñoz R.; y YILDIZ E. (eds.): Salamanca, Ediciones Universidad Salamanca, pp. 241-249.

GUERRERO, Jairo. 2015. El dialecto árabe hablando en la ciudad marroquí de Larache. En: Colección Estudios de Dialectología Árabe 10. Zaragoza, Universidad de Zaragoza.

HEATH, Jeffrey. 2002. Jewish and Muslim Dialects of Moroccan Arabic. London - New York, RoutledgeCurzon.

JUSTEL CALABOZO, Braulio. 1991. El toledano Patricio de la Torre. Monje Escurialense, Arabista y Vicecónsul en Tánger. Madrid, Ediciones Escurialenses, Real Monasterio de El Escorial.

MARÇAIS, Philippe. 1977. Esquisse grammaticale de l’arabe maghrébin. Paris, Maisonneuve.

MARÇAIS, William. 1911. Textes arabes de Tanger. (Transcription, traduction annotée, glossaire). En: Bibliothèque de l’École des langues orientales vivantes 4. Paris, Ernest Leroux.

MARUGÁN, Marina. 1994. Refranero andalusí de Ibn Asim al-Garnati. Estudio lingüístico, transcripción, traducción y glosario. Madrid, Hiperión.

MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2000-2001a “El dialecto árabe de Tánger (basado en los textos recogidos por W. Marçais)”. En: al-Andalus - Magreb 8-9, pp. 177-206.

MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2000-2001b. “Cuentos populares del Zoco Grande de Tánger publicados en 1905 por Bruno Meissner. Estudio lingüístico”. En: al-Andalus - Magreb 8-9, pp. 207-240.

MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2003a. Estudio lingüístico del dialecto árabe de Larache (Marruecos). Basado en los textos recogidos por Maximiliano Alarcón y Santón. Cádiz, Área de Estudios Árabes e Islámicos, Universidad de Cádiz.

MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2003b. El dialecto árabe de Chauen .norte de Marruecos). Estudio lingüístico y textos. Cádiz, Universidad de Cádiz, Área de Estudios Árabes e Islámicos.

MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2004. Esbozo gramatical del árabe marroquí. En Escuela de Traductores de Toledo 12. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.

MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2008. “El estudio del árabe marroquí en España durante el siglo XIX. La obra de Manuel Bacas Merino”. En: Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos 57, 269-293.

MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2011. “Un pionero en los estudios de árabe marroquí. El P. Fr. Patricio José de la Torre. Refranes y adagios”. En: Studia Orientalia 111, 185-250.

MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2018. Vocabulista castellano arabigo compuesto, y declarado en letra, y lengua castellana por el M. R. P. Fr. Pedro de Alcala del orden de San Geronimo. Corregido, aumentado, y puesto en caracteres arabigos por el P. Fr. Patricio de la Torre de la misma orden, Bibliotecario, y Catedratico de la lengua Arabigo-erudita en el R.. Monasterio de S.. Lorenzo del Escorial, y profeso en el Año de 1805. En: Libros de las Islas. Edición a cargo de Francisco Moscoso García. Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz (en prensa).

PEREDA ROIG, Carlos 2014. Coplas de la región de Yebala (norte de Marruecos). Presentación, estudio, notas, glosario y bibliografía de Francisco Moscoso García. Barcelona, Bellaterra.

PEZZI, Elena. 1989. El vocabulario de Pedro de Alcalá, Almería, Editorial Cajal.

PRÉMARE, Alfred-Louis. de. 1993-1999. Dictionnaire arabe-français. (Établi sur la base de fichiers, ouvrages, enquêtes, manuscrits, études et documents divers par A. L. de Prémare et collaborateurs) Vols. I-XII. Paris, L’Harmattan.

VICENTE, Ángeles. 2000. El Dialecto árabe de Anjra .Norte de Marruecos). Estudio lingüístico y textos. Zaragoza, Universidad de Zaragoza.

VICENTE, Ángeles. 2008. “Génesis y clasificación de los dialectos neoárabes”. En: Manual de dialectología neoárabe. Federico Corriente y Ángeles Vicente, eds. En: Estudios Árabes e Islámicos. Estudios de Dialectología Árabe 1. Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, pp. 19-67.

VICENTE, Ángeles. 2017. “Les parlers arabes montagnards du Nord du Maroc. Une question d’identité langagière”. En: La région du Nord-Ouest marocain : parlers et pratiques sociales et culturelles. Ángeles Vicente, Dominique Caubet et Amina Naciri-Azzouz (eds.). En: Estudios de Dialectología Árabe 12. Zaragoza, Universidad de Zaragoza, pp. 29-49.

Notas

* Profesor titular de Árabe literal y Árabe marroquí, Dpto. de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales. E-mail: francisco.moscoso@uam.es. Código Orcid: 0000-0002-2880-4540.
([1]) Sobre esta obra, puede consultarse el capítulo dedicado a ella en la tesis doctoral de EL IMRANI 1998.
([2]) Reeditada luego: ALCALÁ, P. 1883. Petri Hispani de lingua arabica. Éd. Paul de Lagarde, Göttingen. Veánse también las ediciones de Corriente (1988) y Pezzi (1989).
([3]) Véase la primera página del prólogo de la obra.
([4]) Y en otros países europeos, véase también González 2017.
([5]) La descripción de los fonemas del árabe marroquí es la siguiente: b (oclusiva bilabial sonora), (oclusiva bilabial sonora velarizada), w (semiconsonante bilabial), m (nasal bilabial), (nasal bilabial velarizada), f (fricativa labiodental sorda), t (oclusiva dental sorda), (oclusiva dental sorda velarizada), d (oclusiva dental sonora), (oclusiva dental sonora velarizada), s (sibilante alveolar sorda), (sibilante alveolar sorda velarizada), z (sibilante alveolar sonora), (sibilante alveolar sonora velarizada), l (lateral), (lateral velarizada), r (vibrante), (vibrante velarizada), ʁ (vibrante uvular), n (nasal dental), (nasal dental velarizada), (fricativa interdental sorda), (fricativa interdental sonora), ḏ̣ (fricativa interdental sonora velarizada), š (chicheante prepalatal sorda), ž (chicheante prepalatal sonora), č (africada linguopalatal sorda) y (semiconsonante prepalatal), k (oclusiva palato-velar sorda), g (oclusiva palato-velar sonora), q (oclusiva uvulo-velar sorda), x (fricativa posvelar sorda), ġ (fricativa posvelar sonora), (fricativa faringal sorda), ʕ (fricativa faringal sonora), ʔ (oclusiva glotal sorda), h (fricativa glotal sorda).
([6]) Cf. tāzra (voz de origen amazige) en DAF 2/9.
([7]) Aunque en DAF 11/407 se recogen tanto la forma nǝġla como nāġla con el mismo sentido.
([8]) Cf. ḥmār en DAF 3/221.
([9]) Cf. bāš en DAF 1/52 y 1/130.
([10]) Aunque en DAF 10/164 se recoge fǝnžǝl y fǝnžān, esta última forma en poesía. Véase también § 1.15. Disimilaciones.
([11]) Cf. bǝnnāy en DAF 1/321.
([12]) Cf. qāyla o gāyla en DAF 10/487.
([13]) Cf. dǝmmāla en DAF 4/337.
([14]) Cf. māḍi en DAF 11/219.
([15]) Cf. ṛāžǝl en DAF 5/64.
([16]) Cf. sǝyyǝd en DAF 6/254.
([17]) En árabe marroquí solo ha sido documentada esta forma (DAF 3/154).
([18]) Y sobre este ejemplo dice: “يَوْمْ : hoy pronuncian يُومْ ”.
([19]) William Marçais (Moscoso 2000-2001a: 182) señala para el árabe de Tánger bastantes ejemplos en los que los diptongos se han conservado. Sobre los diptongos en los dialectos del Magreb, véase lo dicho por Philippe Marçais (1977: 15-19). Y en particular para Marruecos, cf. Heath 2002: 197-200. Vicente (2000: 34) dice que en Anjra hay una “gran profusión de diptongos”.
([20]) Sobre esto, cf. Pereda 2014: 57 y la bibliografía aportada.
([21]) Cf. Moscoso 2014: 38.
([22]) Sobre la conjugación del verbo en árabe marroquí, cf. Moscoso 2004: 77.
([23]) También es q en la mayoría de los casos presentados por Marçais (2000-2001: 179) y Guerrero (2012: 243). Heath (2002: 142-144) explica que la realización q, y en algunos dialectos como el de Chauen ʔ, es la más extendida en la región de Yebala.
([24]) Que el fraile transcribe así muguechet.
([25]) “que el marido descubre que no es virgen” (DAF 1/290).
([26]) māgāna “reloj” (DAF 11/236).
([27]) En DAF (1/277) solo se recoge la forma bǝqrāž y no bǝgrāž o quizás bǝkrāž.
([28]) No sabemos bien si la k reproduce el fonema k o g. DAF (10/284) solo recoge la primera variante con q. El jerónimo explica de qué rosquilla se trata: “especie de masa dulce delicada, formada en figura de roscas pequeñas”.
([29]) Con este sentido solo aparece en el P. Alcalá. En DAF (11/444) aparece con el significado de “escultura, grabado”, y no aparece la variante con ك . Por el contrario, en la entrada “escarda” del Diccionario del P. Cañes se recoge el nombre de acción del árabe literal tankīš. Véase también qāl / kāl en Larache (Moscoso 2003a: 25).
([30]) Sobre este fenómeno, véase lo dicho en Moscoso 2003b: 37. Se fricatizan los fonemas d, t, b, k y g en posición posvocálica o intervocálica. Se trata de un rasgo típico en la región de Yebala por sustrato rifeño. Véase también lo dicho en Pereda (2014: 58) y Vicente (2000: 56) y la bibliografía propuesta para el rifeño.
([31]) Sobre este fenómeno, cf. Heath 2002: 159-161. Y para Tánger, cf. Moscoso 2000-2001a: 181.
([32]) En DAF (8/152) solo se recoge la forma con, sin embargo, se anota su origen bereber, ssifḍ. Sobre este verbo, cuyo sentido es “enviar”, véase también lo dicho en Marçais 1911: 363.
([33]) Sobre esto, Cantineau (1960: 44) explica que, mientras que en los dialectos beduinos se han mantenido las fricativas interdentales, en los sedentarios han evolucionada hacia sus oclusivas dentales correspondiente.
([34]) šǝṭrǝnž / šǝntrǝž y sǝntrǝž / ṣǝnṭṛǝž (DAF 7/102). Cantineau (1960: 63) dice que el paso de š > s está generalizado en otras voces en algunos dialectos prehilalíes hablados por los judíos. En nuestro caso se trata de una disimilación de š > s debido a la presencia de otra chicheante, ž (ibidem). Véase la metátesis šǝnṭronž en los textos en árabe de Tánger recogidos por Marçais (Moscoso 2000-2001a: 185).
([35]) Del español “la china”, refiriéndose a un tipo de naranja. Véase esta voz en DAF 11/27.
([36]) Guerrero (2012: 245) también señala esta ausencia de duplicación en los verbos sordos presentados por Dombay.
([37]) Cantineau (1960: 84) afirma que en los dialectos árabes occidentales la hamza no es un fonema y ha desaparecido casi por completo, conservándose como w o y. En nuestro caso, además de lo dicho anteriormente, en posición final, ha dado lugar, en los verbos, a un alif maqṣūra, pasando el verbo a ser defectivo, y también a una vocal larga ā en qrāya, ár. literal qirāʔa.
([38]) Este fenómeno también fue señalado por Dombay (Guerrero 2012: 245). Se trata de un rasgo relevante en los dialectos beduinos de Occidente y Oriente (Vicente 2008: 51). Suelen labializar las consonentes pospalatales k y g, las velares x, ġ y q y las labiales b, m y f. En el árabe de Tánger es un fenómeno aislado que no es señalado por Marçais (Moscoso 2000-2001a), pero sí por Meissner (Moscoso 2000-2001b: 213) en dos ejemplos: xubār “noticia” y qubǝr “tumba”. También es un hecho aislado en Larache (Moscoso 2003a: 27 y Guerrero 2015: 53).
([39]) El P. Patricio de la Torre dice lo siguiente en relación a este verbo: “El vulgo saca de esta forma compuesta إِسْتَأَنَي el verbo سَنَّي , y así dicen سَنَّانِي هَنَا aguárdame aquí”. El jerónimo ha olvidado indicar la asimilación con un tašdīd sobre la sīn. Sobre la ausencia de marca de duplicación en algunos casos, véase lo dicho en § 1.11. Heath (2002: 174) argumenta que la forma asimilada de este verbo parece ser dominante entre los dialectos musulmanes de Taounate, en la región de Yebala, frente a otras formas stǝnna o tsǝnna en otras zonas del país. En los textos recogidos por Marçais se recoge la forma ttǝnna (Moscoso 2000-2001a: 184). En Chauen tenemos tsǝnna (Moscoso 2003b: 353) y stǝnna entre los Beni Seccar (Pereda 2014: 121). Marçais señala para Tánger la forma ttǝnna. Véase la asimilación ss en los textos de Tánger recogidos por Meissner, quien tampoco ha señalado la duplicación, nsāra < nǝssāra < nǝtsāra “nosotros paseamos” (Moscoso 2000-2001b: 212).
([40]) En DAF (12/ 62) no se recoge esta asimilación, pero ha sido documentada en la región de Yebala en otras voces como stʁāḥ > ssʁāḥ “descansar” (Moscoso 2003b: 56).
([41]) Se trata de dos casos aislado en los ejemplos “فُمّ مُبَغْبَغْ مِنْ مَّاء (fumm mubaġbaġ mǝn m-māʔ) “boca llena de agua” (cf. Lleno) y قَطْعَة مِنْ مَّعَزْ (qǝṭʕa mǝn ǝm-maʕaz) “rebaño de cabras” (cf. Hato). La asimilación del artículo a las labiales b y m es un fenómeno que podemos encontrar en otros dialectos de la región de Yebala (cf. Moscoso 2003b: 153-154). Cantineau (1960: 54) señala la asimilación del artículo a las labiales y pospalatales en la Pequeña Cabilia. Marçais también señala en Tánger la asimilación de b al artículo (Moscoso 2000-2001a: 180).
([42]) Cantineau (1960: 40) comenta que n pasa a m ante una labial.
([43]) Muy probablemente se trate de una forma II, recogida en DAF 11/147, aunque en esta obra no aparece la variante con mīm. Sobre la ausencia de duplicación, común a otras voces, véase § 1.11.
([44]) El jerónimo explica esto: “مَحَمْ يَمْحَمْ por مَحَن ”.
([45]) Y comenta también: “مِيْجَمْ de que usa el vulgo, está en lugar de مِيْجَنْ ”.
([46]) Sobre esta asimilación, cf. Cantineau 1960: 54.
([47]) El P. Patricio de la Torre comenta lo siguiente: “دَلْفٍينْ دَلَافِنْ Hoy dicenدَنْفِيلْ دَنَافِلْ ”.
([48]) Cantineau (1960: 59) dice que la realización ž es la más extendida en el norte de África, aunque en posición geminada puede ser ğ en algunas zonas como Tánger. Sobre esta custión, véase también lo dicho en Moscoso 2003b: 43 y la bibliografía que se acompaña.
([49]) Se trata de una asimilación de ensordecimiento: ʕ (fricativa faringal sonora) > (fricativa faringal sorda) al estar en contacto con (sibilante palatal sorda velarizada) y t (oclusiva dental sorda). Véanse en árabe marroquí las formas zǝʕṭǝṛ (DAF 5/325) y ṣǝḥṭǝṛ (DAF 6/42).
([50]) Por ensordecimiento de ʕ (fricativa faringal sonora) > (fricativa faringal sorda) ante t (oclusiva dental sorda)
([51]) El jerónimo comenta lo siguiente: “أَحْتَقَلْ en vez de إِعْتَقَلْ convertido el ع en ح cosa frequente en el habla comun”.
([52]) Por ensordecimiento de ġ (fricativa posvelar sonora) > x (fricativa posvelar sorda) ante s (sibilante alveolar sorda). Esta asimilación es señalada por Cantineau (1960: 72) en Tremecén, Túnez y Malta en el mismo ejemplo. Está presente en los textos en árabe de Tánger de Marçais (Moscoso 2000-2001a: 182), en Chauen (Moscoso 2003b: 54), en Larache (Moscoso 2003a: 26) o en Anjra (Vicente 2000: 57).
([53]) Comentando el autor lo siguiente: “El vulgoخَسَلْ , mudado el ع en خ ”.
([54]) Por ensordecimiento de ʕ (fricativa faringal sonora) > (fricativa faringal sorda) ante f (fricativa labiodental sorda).
([55]) El P. Patricio de la Torre comenta esto: “عَفْنْ El vulgo, dice حَفَنْ cambiando el ع en ح ”.
([56]) Por ensordecimiento de ʕ (fricativa faringal sonora) > (fricativa faringal sorda) ante q (oclusiva uvulo-velar sorda).
([57]) Y también comenta aquí esto: “صَاحَقَة en vez de صَاعَقَة ”.
([58]) Acerca de esta asimilación, cf. Cantineau 1960: 31.
([59]) El jerónimo dice sobre esto: “رَطَلْ وُ نُصْفْ El vulgo pronuncia ratal u nus” (“una libra y media).
([60]) Entendemos que aquí ha habido una asimilación de parte del punto de articulación (f, fricativa, labiodental sorda - n, nasal dental)
([61]) El jerónimo comenta esta asimilación: “فِيجَلْ por فِيجَنْ ”. Aunque también puede entenderse como una disimilación (cf. § 1.15.).
([62]) Aunque el jerónimo no apunta la realización de ج , hemos considerado aquí para el árabe marroquí que es ž, ya que esta es la más extendida en el Magreb (Cantineau 1960: 59).
([63]) Véase la variante gāz - ygūz de este verbo en Chauen (Moscoso 2003b: 311) y dāz - ydūz en Larache (Guerrero 2015: 57 y Moscoso 2003a: 25). Marçais (1911: 444) solo señala la variante gāz - ygūz. En la región de Yebala podemos encontrar las formas dāz y gāz (Pereda 2014: 319 y 320). Sobre esto, véase lo dicho en Heath 2002: 137, quien señala las dos formas también en la región de Yebala.
([64]) En esta entrada se dice: “دَازْ يْدُوزْ por جَازْ يْجُوزْ عَلَي أَحَدْ ” (cf. Atropellar, pasar precipitadamente por encima de alguna cosa).
([65]) Que el jerónimo ha vocalizado siguiendo el esquema del árabe literal. En árabe marroquí sería mzǝddǝž (cf. DAF 5/290).
([66]) Sobre el paso de ž > g en contacto con las sibilantes z, s o, cf. Cantineau 1960: 60.
([67]) El fraile comenta lo siguiente: “جَنْسْ Suelen pronunciar guens”.
([68]) Sobre este fenómeno dice: “إِنْجَاصَة كَبِيرَة إنْجَاصْ كِبَارْ El vulgo pronuncia ingása, ingás”.
([69]) El P. Patricio de la Torre dice al respecto: “مَرْهَمْ مَرَاهِمْ . El vulgo dice بُرْهَامْ بَرَاهِمْ ”.
([70]) Sobre esta disimilación, cf. Heath 2002: 148.
([71]) Sobre el paso de n > l, véase Cantineau 1960: 40.
([72]) Sobre esta forma sin vocal larga, véase lo dicho en § 1.1.
([73]) Sobre esta disimilación, cf. Heath 2002: 148.
([74]) Donde también se recoge la forma سَلْسَلَة .
([75]) El P. Patricio de la Torre dice al respecto: “نَمَطْ el vulgo dice لَمَطْ ”. Aunque en DAF (11/84) solo se recoge la forma de la misma raíz tǝlmīṭa con el sentido de “forro de un colchón o diván”.
([76]) El jerónimo dice sobre este fenómeno lo siguiente: “قَوْقَابْ en vez de قَبْقَابْ ”.
([77]) En esta entrada del Vocabulista queda anotada esta metátesis así: “سَدَّاجَة en vez de سَجَّادَة ”.
([78]) Esta voz no se recoge en DAF, tampoco su correspondiente en árabe literal, por lo que pensamos que se trata de la pronunciación de esta voz clásica en un contexto culto marroquí.
([79]) Véase lo dicho por el jerónimo: “primero de la noche. غَوْفَة أَلْحَلْوَة en vez de غَفْوَة ”.
([80]) Véase esta metátesis en Moscoso 2003b: 57.
([81]) Que es expresado así por el fraile: “لَوْنْ أَلْوَانْ : el vulgo dice نَوْلْ أَنْوَالْ ”.
([82]) Así lo comenta el jerónimo: “لَعَنْ يْلْعَنْ El vulgo نَعَلْ يْنْعَلْ ”.
([83]) El fraile dice: “مَخْسُوفْ El vulgo dice مَسْخُوفْ .” (cf. Eclipsado).
([84]) Y dice esto: “أَنْجَفَلْ يْنْجَفَلْ El vulgo dice أَنْفَلَجْ ”.
([85]) Y dice: “جَذَبْ يْجْذَبْ vulgo جَبَدْ يْجْبَدْ ”.
([86]) Además de apuntar a la realización “vulgar”, anota algunos aspectos más, léxicos y etimológicos: “afianzar, asegurar con cuentos, pies derechos y puntuales عَمَّدْ يْعَمَّدْ , vulg. دَعَّمْ يْدَعَّمْ , y de aquíأَلدِّعَامَة y أَلدِّعَامْ , de donde nos quedaron en la lengua las palabras Ademe, Ademador y Ademar, voces usadas entre los trabajadores en minas. En vez de أَلْعِمَادْ أَلْعِمَادَة , la columna, cuento, puntal ó pie derecho”.
([87]) Véase esta nasalización de b en Larache, žīb > žīm “bolsillo” (Moscoso 2030a: 24).
([88]) Vicente (2000: 50) también ha documentado este verbo y la nasalización de b. Marçais recoge en su glosario el verbo lǝqqǝm, pero con el sentido de “preparar el té”.
([89]) Véanse también estas dos variantes en DAF 11/465.
([90]) Véase la forma nbūla y su origen mbūla en DAF 1/356. Y también lo dicho para Larache en Guerrero (2015: 41).
([91]) Sobre esto, cf. Moscoso 2003b: 53 y Pereda 2014: 59 junto a la bibliografía propuesta. Véase también en Larache, donde no es un hecho relevante (Moscoso 2003a: 27).
([92]) En DAF (6/89) solo se recoge esta forma no velarizada.
([93]) En DAF (3/149) se recoge la forma ḥḍa.
([95]) 2016: 118).

Cf. Marçais 1911: 333. En DAF (5/291) se anota zdaq < ṣdaq “encontrarse” y se advierte que esta variante existe en Tánger. En este caso si se ha producido una pérdida de faringalización y posterior sonorización en contacto con d. También la hemos encontrado en el cuento ʕāyša, bǝnt ǝn-nǝžžār “Aicha, la hija del carpintero”, recogido en árabe de Tetuán (Benchekroun 2016: 118).

([96]) Sobre este fenómeno en los dialectos levantinos, cf. Cantineau 1960: 48.
([97]) Cf. DAF 10/26. En árabe marroquí no aparecen sílabas abiertas (cf. § 0.).
([98]) Cf. sbūl en DAF 6/29.
([99]) Cf. DAF 9/214.
([100]) Cf. DAF 3/44.
([101]) Dombay señala este preverbio junto a tā-, aunque el primero es el más usado (Guerrero 2012: 245). Marçais solo señala el preverbio kā- para Tánger (Moscoso 2000-2001a: 188). Véanse los preverebios kā- y lā- en la región de Yebala (Pereda 2014: 63 y Vicente 2000: 103). En Larache los preverbios son kā- y (Moscoso 2003a: 43 y Gerrero 2015: 111).
([102]) Bastate extendida en la región de Yebala (Heath 2002: 567, mapa 5-90), aunque la forma con prefijo t- o tt- también está presente (Heath 2002: 568, mapa 5-94). Pereda (2014: 63) recoge la forma VII en las coplas de la región de Yebala. Véase esta forma en Vicente (2000: 93) y también en la obra de Domabay (Guerrero 2012: 245).
([103]) En DAF (4/394-395) se recogen tanto la forma II como la I.
([104]) Pereda (2014: 320) solo recoge la primera forma, hḍǝr. En Larache aparece solo la segunda variante en forma primera, dwa - yǝdwi, y no segunda como recoge el jerónimo (Guerrero 2015: 271).
([105]) Como en los textos de Tánger recogidos por Marçais (Moscoso 2000-2001a: 185) o de Larache por Maximiliano Alarcón (Moscoso 2003a: 34).
([106]) Marçais (1911: 305) dice que es poco empleado en Tánger, siendo šāf el más usual. La forma ra - yra está presente en muchas de las coplas de Pereda (2014: 62-63), donde se explica que hoy día este verbo se usa sobre todo en expresiones y proverbios. Heath (2002: 512, mapa 2-42) lo situa en dialectos de la zona centro y sur de Marruecos. Véase también este verbo en Anjra, donde existe en “el habla femenina o en expresiones muy tradicionales que provienen de la lengua escrita” (Vicente 2000: 80).
([107]) Era habitual en la época incluir la forma IV en los verbos dialectales, ya que se aplicaban los presupuestos de la gramática literal para explicar la lengua árabe nativa (Moscoso 2008: 290). La conjugación del imperfectivo no solía responder a la literal, yuxriğ, yuḥsin, yusxin.
([108]) Este esquema de plural es muy usado en todas las regiones de Marruecos (cf. Heath 2002: 558-5-31).
([109]) Cf. Corriente 2008: 363.
([110]) Sobre esto, cf. Assad 1977: 73. Sobre las formas -āyn e īn, veáse también lo dicho en Moscoso 2003b: 138.
([111]) Assad (1977: 88) y Marçais (1911: 254) señalan solo la forma žūž. También encontramos esta forma en Chauen (Moscoso 2003b: 174) junto a ğūğ y ğǝwğ.
([112]) Dombay (1800: 30) en su Grammatica anota como único uso para “dos” en la lingua vulgari usitara la forma إثنين . Sin embargo, creemos que se trata de una interferencia del árabe literal.
([113]) En árabe marroquí, en general, la concordancia se hace en masculino singular (Moscoso 2004: 128), pero en la región de Yebala podemos encontrar dialectos en los que la concordancia se hace en plural, como es el caso de Chauen (Moscoso 2003b: 137), probablemente por influencia del árabe andalusí, en el que la concordancia se hacía en plural (Corriente 1977: 131). En árabe literal se hace en singular o plural cuando se trata de seres racionales (Corriente 2006: 87).
([114]) Este plural y esta entrada aparecen en el P. Alcalá.
([115]) Idem.
([116]) Sobre estos dos artículos, cf. Moscoso 2004: 141.
([117]) También en los textos de Tánger de Marçais (Moscoso 2000-2001a: 194). Dombay recoge las formas mtāʕ, d y dyāl (Guerrero 2012: 246). Maximiliano Alarcón recogió en Larache las formas mtāʕ y ntāʕ (Moscoso 2003a: 56), aunque las más empleadas son d y dyāl.
([118]) También recogida por Marçais en sus textos de Tánger, aunque no fricatizada (Moscoso 2000-2001a: 194). Meissner solo recoge en Tánger esta forma, no fricatizada (Moscoso 2000-2001b: 232). Pereda solo recoge esta partícula, fricatizada o no, y se dice que está bastante extendido su uso en la región de Yebala (Pereda 2014: 67).
([119]) Como en los textos recogidos por Marçais en Tánger (Moscoso 2000-2001a: 194).
([120]) Tanto Marçias como Meissner han documentado las formas invariables dīk o dāk en Tánger (Moscoso 2000-2001a: 191 y Moscoso 2000-2001b: 221). Estas formas invariables también aparecen en otras zonas de la región de Yebala (Pereda 2014: 68). En otras zonas del Magreb encontramos una forma flexionada: dāk ǝl- (m. sing.), dīk ǝl- (f. sing.) y dūk ǝl- (pl. común) (Marçais 1977: 198).
([121]) Este relativo está muy extendido en la región de Yebala y convive con ǝlli, más extendido en el Magreb y en el resto del Mundo árabe (Pereda 2014: 69). Marçais y Meissner solo documentan en Tánger ǝlli (Moscoso 2000-2001a: 190 y Moscoso 2000-2001b: 224). Véase la forma d en Anjra (Vicente 2000: 142).
([122]) Según Marçais (1911: 220), es una partícula muy empleada en Tánger. Sobre su origen, véase lo dicho por este autor, quien pone en relación esta partícula con أَرَيتَ .
([123]) Se refiere a esta obra: Francisci a Mesgnien Meninski lexicon arábico-pérsico-túrcicum, adjecta ad síngulas voces et phrases interpretatione latina, ad usitatiores, etiam itálica, 16801, 1780.
([124]) Esta forma, biḥāl, es recogida por el P. Alcalá. La forma marroquí sería bḥāl o fḥāl, ambas recogidas por Marçais en Tánger (Moscoso 2000-2001a: 192).
([125]) Esta segunda forma está presente en Larache a principios del siglo XX (Moscoso 2003a: 48) y también en otros dialectos de la región de Yebala (Moscoso 2016: 68).
([126]) Esta segunda forma es recogida en el P. Alcalá. Para Tánger, tenemos la forma bǝyd ma (Marçais 1911: 241).
([127]) Que se emplea más que īla en la región de Yebala (Pereda 2014: 71). Véase esta conjunción en Larache (Moscoso 2003a: 57).
([128]) Véase la forma duġya en Tánger (Moscoso 2000-2001a: 193).
([129]) Probablemente b ǝž-žri, con duplicación de ž (cf. DAF 2/178). En Tánger se recoge esta forma con ğ (Moscoso 2000-2001a: 192). Véase también lo dicho en § 1.11.
([130]) Sobre la ausencia de duplicación en z, véase lo dicho en § 1.11.
([131]) Sobre la ausencia de duplicación en d, véase lo dicho en § 1.11.
([132]) Véanse esta variante y xǝyʁ ʁǝbbi (Moscoso 2003b: 194) en DAF 4/188.
([133]) Este adverbio es especialmente usado en la región de Yebala (Heath 2002: 551, 4-43). Se trata de una forma invariable de uso panmagrebí (Marçais 1977: 264). La forma flexionada también aparece en Tánger (Moscoso 2000-2001a: 193). El P. Patricio de la Torre no especifica si es invariable o no; el ejemplo aportado puede entenderse como invariable o como flexionado, masculino singular.
([134]) Marçais (1911: 325) explica que esta partícula es usada en Tánger, y en el resto del Magreb, pero es menos empleada que en Argelia; y que bāqi es más empleada.
([135]) Lit.: “¿Por cuanto se vende esto?”.
([136]) Muy probablemente tži > dži (Pereda 2014: 60).
([137]) Sobre la negación en árabe marroquí, cf. Moscoso 2004: 195-202.
([138]) Véase igualmente lo dicho acerca de esta partícula en árabe granadino por Corriente 2008: 372.
([139]) Sobre la obra de este autor andalusí, cf. Marugán 1994.
([140]) Cf. DAF 1/333. Y sobre esta construcción, el P. Patricio de la Torre dice así: “بُو de que en el dia usan comunmente, está en vez de أَبُو , y vale padre. Se toma tambien muchas veces en la significacion de ذُو Señor, poseedor, v. g.”.
([141]) obre esta voz se dice: “ . مُحْتَسِبْ El vulgo dice مَحْتِبْ ”. Efectivamente, en DAF (3/108) se documenta la forma mǝḥtǝb en Tánger, frente a la forma muḥtasib, recogida por el jerónimo también.
([142]) Estas mismas formas, singular y plural, son las que recoge el P. Alcalá para el árabe granadino., pero la vocalización no se corresponde a las recogidas para el árabe marroquí, dqǝm, pl. dqūm, dqūma, dǝqmīn, formas empleadas en la región de Yebala (DAF 4/310).
([143]) En DAF 6/160) se recoge esta forma para Tánger, slūfān. Otras variantes en otras zonas del país son estas: sluʕfān, sliʕfān, slīḥfān y bū-slūfān.
([144]) Esta voz también la recoge el P. Alcalá.
([145]) En DAF 10/300 se dice, en relación a esta voz, que -ūš es un prefijo pejorativo. Pensamos que se trata del sufijo español -oso, no con sentido pejorativo, sino de abundancia. La pronunciación puede ser un morisquismo.
([146]) En DAF (2/190) se recoge esta voz para Tánger, pero vocalizada así goṣṣ y con el sentido de “mezcla hecha con cal y arena con la que se reviste el suelo”.
([147]) El jerónimo dice: “El vulgo admitiendo nuestra palabra, dice ضُبْلِي ”.

Información adicional

BIBLID: [1133-8571] 24 (2017) 123-153

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R