Artículo

EL NASĪB EN LA POESÍA POPULAR ḤASSĀNĪ, LƏ-ĠNÄ

THE NASĪB IN POPULAR POETRY ḤASSĀNĪ, LƏ-ĠNÄ

النسيب في القصيدة الشعبية الحسّانية

Ahmed Salem OULD MOHAMED BABA
Universidad Complutense de Madrid, España

Al-Andalus Magreb

Universidad de Cádiz, España

ISSN-e: 2660-7697

Periodicidad: Anual

núm. 27, 2020

alandalus-magreb@uca.es



Resumen: La poesía popular ḥassānī, lə-ġnä, trata los mismos temas que la poesía árabe clásica, sin embargo, existen unas diferencias entre ambas en cuanto al uso de algunos temas, especialmente en el caso de nasīb. En este artículo se analizan las características especiales del nasīb en la poesía popular ḥassānī a través de los poemas de aquellos autores que más lo han utilizado mediante la explicación de la relación entre al-bukāˀ ˁalà al-aṭlāl “llanto ante las huellas del campamento” y la expresión de los sentimientos amorosos.

Palabras clave: Poesía popular ḥassānī, lə-ġnä, Temas de lə-ġnä, nasīb, ḥassāniyya, ratura ḥassānī, Literatura ḥassānī.

Abstract: Ḥassānī popular poetry, lə-ġnä, deals with the same themes Classical Arabic poetry does, however, there are differences between the two regarding the use of some themes, especially in nasīb. This article discusses the special characteristics of nasīb in ḥassānī popular poetry through the poems of the authors who have used it the most and by explaining the relationship between al-bukāˀ ˁalà al-aṭlāl “weeping in the remains of the camp” and the expression of the loving feelings.

Keywords: Ḥassānī Popular Poetry, lə-ġnä, Topics of lə-ġnä, nasīb, Ḥassāniyya dialect, Ḥassānī literature.

ملخص: الشع ا الشع س ا ع ”لغْ ن “ يتناول نفس الأغااض الم اوفة في الشع ا ال اا السيكعوسك ولسن نات ااتيفا ذين اللون من الشع ا فوما يت لق باكعت باض و الموتعواا واابعة الن عوال ينائص ذا الم ال ا عا الن عوا في الشع ا الشع س ا عالا من ايل ئ عا ب للميلف الذين ن تاوا من اناول ذا الغاض مع قعاي ال يئة البساء الى الأطيل

والش ور با ال

الكلمات المفتاحية: الش ا الش س ا الا ”لغْ ن“ل نغااض ”لِغْ ن “ل الن وال اللهجة ا انوةل.

1. Introducción

ئِ ف ع)ت فاو مننع تِبْم ح ل كِف امِةل مِانْ مْ ذِااْ رئ ا ى لَْ يع حب والقيسْ (فُاٍ ر و مسْْنْ هزا لِ ۞۞ ل مِاِ نْ طِ اجْلتْعلِ هواا ءمِ نْْ اجلنبَّواُبٍو لِو شَف أ حلِ وْ م لِ

Los primeros textos de la literatura árabe que ha llegado a nosotros, las muˁallaqāt(1), tenían generalmente tres partes nasīb “prólogo amoroso”, raḥīl “descripción de viaje” y madīḥ

“panegírico”. La primera parte la constituyen un número de versos amorosos, nasīb(2) o según otros al-iftitāḥiyya al-ġazaliyya(3)por la que empezaba toda qaṣīda(4) para atraer y captar la atención de la audiencia.

Si nos fijamos en la literatura popular ḥassānī, encontramos que nasīb existe junto con ġazal; ambos tienen cierta similitud pero presentan características propias que los hacen diferentes. De hecho, en la literatura popular ḥassānī, nasīb es un tema independiente dedicado al al-bukāˀ ˁalà al-aṭlāl(5) “llanto ante las huellas del campamento” con una dosis de lo que se podría llamar ġazal ˁuḏrī o ġazal ˁafīf mientras que el tema ġazal es la poesía amorosa que puede llegar, en algunos casos, no muy frecuentes, a ser un ġazal ṣarīḥ o ġazal mufḥiš, es decir, poesía amorosa obscena.

Para hablar de nasīb, hay que situarlo en el contexto general de la poesía popular ḥassānī, por esta razón vamos a comenzar con un breve resumen de la génesis de lə-ġnä y a sus temas.

Es difícil precisar en qué momento surgió lə-ġnä, pero se puede considerar que su etapa inicial debió coincidir con la consolidación del ḥassāniyya en Trāb əl-biđ̣ān(6), es decir, en el siglo XVI. Al igual que ocurre con cualquier literatura, es muy probable que hubiera un periodo de maduración iniciado en los primeros tiempos de la Banū Ḥassān en este territorio. Lo que se sabe con certeza es que los primeros textos que la memoria colectiva nos ha conservado son del primer gran poeta conocido de lə-ġnä, Säddūm Wuld Ndaṛtu (s. XVIII)(7). El historiador Muḫtār Wuld Ḥāmidun(8) opinaba que había una poesía oral ṣanhāží(9) que bien pudo ser el núcleo sobre

el que se formó el género lə-ġnä(10). Este planteamiento se enmarca en los fundamentos sobre los que se creó la sociedad y la cultura de əl-biđ̣ān(11). De hecho, los árabes Banū Ḥassān y los ṣanhāža se mezclaron formando una sociedad que engloba elementos culturales de ambos pueblos bajo la denominación de əl-biđ̣ān, la poesía lə-ġnä es uno de los elementos identitarios de la cultura de əl-biđ̣ān y por esta razón está presente en todo el territorio llamado Trāb əlbiđ̣ān(12). Es más, se le puede considerar la demostración más clara de la continuidad y unidad cultural de todos los biđ̣ān independientemente del territorio donde puedan encontrarse.

En cuanto a los los principales temas de lə-ġnä, tenemos los siguientes:

Siendo el estudio de nasīb el objeto de este artículo, vamos a definirlo, a dar sus características y ofrecer unos poemas de los autores que más lo han utilizado.

2. El nasīb en la poesía ḥassānī: definición y características

2.1. Definición:

El género nasīb en la poesía popular ḥassānī, lə-ġnä, se puede definir como el tema en el que se mencionan los lugares de las moradas de la amada, o los lugares de encuentros con ella evitando la mención de ésta. En este tema, se mezclan la nostalgia por la tierra y por los días pasados junto a la amada, eso es, la nostalgia, el tiempo, el espacio y el amor casto. Los poetas expresan la nostalgia, no por el lugar en sí, sino por quien moran o han morado en él(27). Los poetas ḥassāníes han reflejado el apego a los lugares en su nasīb convirtiendo así la poesía popular ḥassānī en una fuente donde abundan los nombres de lugar en el extenso territorio donde viven.

Los biđ̣ān en general y los mauritanos en particular son unos amantes de la poesía preislámica(28) que siguen memorizando como lo habían hecho sus antepasados en un gesto de identificación con sus valores fundamentalmente beduinos pues la sociedad de Arabia preislámica era beduina en sus costumbres, en su composición tribal y organización social, al igual que lo fue la sociedad tradicional mauritana hasta los años setenta del siglo pasado(29). Este modo de vida obliga a un constante ir y venir de un lugar a otro en busca de pastos y agua para su ganado. La vida trashumante obliga a todos los nómadas a aprender a reconocer cada palmo del territorio donde se mueven a lo largo las estaciones del año. Este aprendizaje motivado, en gran medida, por el instinto de supervivencia y la necesidad de orientación en el gran espacio abierto del desierto, crea una relación afectiva que se transmite de generación en generación. Si trasladamos esta realidad al mundo literario, encontramos en los versos de los poetas, un canto al espacio por ser testigo de un encuentro, a menudo furtivo, con la amada. De esta manera, cada lugar donde se había instalado su campamento, en algún momento de su vida, podía convertirse en motivo poético por todo lo que traía como recuerdos para el poeta. Cuando éste, después del paso del tiempo, volvía al lugar venían a su mente los recuerdos de la amada y componía sus poemas para expresar sus sentimientos y sus recuerdos. Así nació el género nasīb en lə-ġnä como un “canto nostálgico al espacio y al tiempo pasado” confundido con unos sentimientos amorosos castos.

2.2. Características del nasīb en la poesía ḥassāni

El género nasīb de la poesía ḥassānī se caracteriza por lo siguiente:

a) Existe una clara influencia de la literatura árabe preislámica en la que el poeta lloraba ante la morada en la que vivió en algún momento su amada. Este lugar, al igual que ocurría en la poesía preislámica, recibe el nombre de dāṛ “morada, vestigios de un campamento” (30).

Esta es Ṭanbāṣa(31) y a su espalda hāḏi ṭanbāṣa v-gvāhä una morada cuya nostalgia me aflige. āṛ mn-ər-räffä mäsqūmä Y estos son lə-Ḫšūmä(32), Dios mío, u-ḏu-lə-Ḫšūmä lā ilāha

¡qué alegría me invade al volver a ver lə-Ḫšūmä! illa ḷlāh əllä lə-Ḫšūmä

b) La regla principal de nasīb, que el poeta ḥassānī debe respetar, es evitar la mención del nombre de la amada y cualquier alusión a su físico, sin embargo le es permitido emplear varios términos y expresiones para referirse a ella: l-bīh ət-tulāh “la que apasiona”, əlli yəndāṛ “lo deseado”, əl-ˁaṛṛād “la amada”, əlli mā yäḥžälli ḫāṭīhä “la única que recuerdo”, etc. El poema siguiente de Mḥammad Wəll Aḥmäd Yūra(33) es un ejemplo de uso de una de estas expresiones al referirse el poeta a la amada como “la única que recuerdo”.

La única que recuerdo ġallāt əlli mā yäḥžälli ha hecho que ame Buläyt del norte ḫāṭīhä(34) buläyt əttälli(35) y Buläyt del sur y va a conseguir que quiera w-əl-gəbli u-ddäwṛ tġalli Mäsyäl Ṿäyy, Täləˁbūnä, mäsyäl ṿäyy(36) u-täləˁbūnä Bhənḍām e incluso la aldea u-bhənḍām u-lə-gṣayṛ əlli en la que viven Mādəkkä y Mänkūnä(37). mādəkkä vīh u-mänkūnä

En este poema, Mḥammad Wəll Aḥmäd Yūra, a pesar de ser el poeta más atrevido de Trārzä, respeta la regla de nasīb puesto que designa a su amada usando la expresión “la única que recuerdo”. Para expresar el amor que siente por ella, afirma que ella le ha hecho querer los lugares que cita en el poema: los quiere porque la quiere a ella. Incluye un lugar alejado que es la aldea en la que viven una pareja de africanos. Este último elemento sorpresivo añade más expresividad y contundencia a los versos.

c) Desde el punto de vista del contenido y del estilo, en los poemas de nasīb, el poeta cita a veces varios topónimos cercanos entre sí para marcar un territorio donde vivió unos felices momentos con la amada, pero cuando la amada se marcha del lugar, queda la tristeza del abandono, como en este poema de əš-Šayḫ Wuld Muḥammäd al-Amīn Wuld Mḥaymīd(38):

La semana de ən-Nəššāy sbūˁi b-ən-nəššāy(39) fue apasionante, ¡Dios mío! mətˁaddäl yä-l-ˁaṭṭāy Y desde que existe el mundo, nadie u-lā gaṭṭ mn-intišāy

vivió un momento igual. əd-dənyä žäbṛu ḥadd Las semanas de Äkänāy y u-zäyn sbūˁ äkänāy(40) la de əl-Mahṛad fueron igualmente bellas, u-zäyn sbūˁ əl-mahṛad Pero la semana de Ädäbāy fue maravillosa. ġäyr sbūˁ ädäbāy(41) No fueron días de la vida normal. mən lə-ˁməṛ mā yənˁadd(42) La persona que hizo que quisiera aquel lugar mulāh əlli ġallāh(43) se fue para no volver mšä ˁannu u-gˁad y después de su marcha u-bgäyt ānä muṛāh yo me quedé muy afligido. mā šətkäyt ˁlä ḥadd(44)

d) Es frecuente el uso de la personificación reflejada en el diálogo cuando el poeta se dirige al lugar y le pregunta como si pudiera hablar. En estos “diálogos-monólogos”, el poeta le expresa su nostalgia. El gāv(45) siguiente de əš-Šäyḫ Wuld Mäkkiyyin(46) ilustra el uso del diálogo entre el poeta y los lugares.

Os reto, oh, ˁəlb Äṯyār, ḥlālak yä ˁəlb äṯyār

Ġawṛ, Ḫamlaš, əl-Kānä, u-ġawṛ u-ḫamlaš w-əl-kānä Wuṛṭayl, əṃ-Ṃāssār u-yä wuṛṭayl u-yä-ṃṃāssār

y Läġžaṛ a que me digáis ¿quién soy yo? u-yä-läġžaṛ(47) mən huwwānä

En estos versos, el poeta əš-Šäyḫ Wuld Mäkkiyyin pregunta, e incluso reta, a los lugares mencionados si son capaces de reconocer quién es él. Esta personificación de los lugares demuestra que el poeta tiene una gran familiaridad con el espacio. Parece que les pregunta y los reta a reconocerlo quizás después de mucho tiempo.

De la misma manera que lo hace Aḥmäddu Sālim Wuld əd-Dāhī(48) en el gāv siguiente:

Oh, tú ˁLäyb Nžāmən əntä yä-ˁläyb nžāmən(49) y tú ət-Täydūmä w-əntiyyä yä-ət-täydūmä(50)

Decidme ¿quién es esta persona gulūli ḏä-rägāž mən- y quiénes sois vosotros? -hu w-əntūmä mən-hūmä

e) Los poetas evocan cómo un territorio adquiere importancia o deja de ser un lugar aborrecible para el autor cuando la amada se instala en él. A modo de ejemplo, tenemos el poema siguiente de Mḥammäd Wuld Häddāṛ (1855-1947)(51).

Ägäwlīd y Muˁād Ägäwlīd u-Muˁād blād son lugares que aborrecía de igual manera; kānu ˁandi v-əl-kəṛh gdād tampoco soportaba lə-ˁWäyžä u-kənt b-lə-ˁWäyžä māni gād ni Ṭṛīg-ṭṛīgäyn, mas cuando u-ṭṛīg ṭṛīgäyn u-v-mnäyn se instaló en estos lugares mi amada, nəzlət ḏāk əl-wäkṛ əl-ˁaṛṛād(52) en un campamento de lə-Mrādīn, v-näwālä mən lə-mrādīn(53) Ahora quiero Ägäwlīd, Muˁād, bġayt Ägäwlīd u-Muˁād lə-ˁWäyžä(54) y Ṭṛīg-ṭṛīgäyn(55). lə-ˁWäyžä u-ṭṛīg ṭṛīgäyn(56)

f) Algunos poetas dialogan con el espacio para evocar su nostalgia, o para rememorar los buenos momentos que ha pasado en el lugar, o para lamentar el abandono que sufre aquel espacio que antaño estaba lleno de vida y habitado, entre otros, por la persona querida. Entre los poetas de la Wilāya de Tägānət(57) que han escrito poemas de nasīb en los que mencionado varios lugares que el autor iguala en estima y aprecio, citamos este poema titulado: “Nḫayl Mḥaymīd” de Mḥammäd Wuld əš-Šäyḫ Aḥmäd Wuld Ādubbä(58).

Hoy, junto a Nḫayl Mḥaymīd, ˁand nḫayl mḥaymīd(59)gḅäyl pasé el día y esperé la caída de la noche. ṭayt mgīl u-ḥānäyt əl-läyl Subí en mi camello y sin tardar u-ṛkäbt u-ṭayt blā taˁṭīl llegué a Nḫayl əž-Žālä(60) y tomé un tiempo de ˁand nḫayl əž-žālä məṭlāg descanso y así pasó la noche. v-ət-təṭṛāg u-vāt v-ḏä əl-ḥīl la nostalgia me obligó a pasar əl-läyl u-lā gəblət l-aḫlāg un día en Žālət lə-ˁnāg. kūn v-žālət lə-ˁnāg mgīl Estos dos lugares juntos son algo taˁṭīh u-hāḏä ḥal tvāg que mi alma ama: Nḫayl Mḥaymīd mā kārəhtu l-aḫlāg nḫayl y Žālət lə-ˁnāg. mḥaymīd u- žālət lə-ˁnāg

g) El respeto de la principal norma de nasīb, tiene como consecuencia la ausencia de los nombres propios de las amadas, sin embargo en este gāv(61) de ẓṛaygä(62) de un autor anónimo, encontramos el apellido de una mujer, Mənt

Udaykä. Por esta razón, para algunos críticos literarios de lə-ġnä estos versos

pertenecen al género ġazal. Sirva pues este gāv como ejemplo de la diferencia entre nasīb y ġazal en la poesía popular ḥassānī.

Estos son los vestigios del campamento de Mint Udaykä hāḏi dāṛ l-mənt udaykä y las moradas de əš-Šəlḥi que se merecen una visita. u-dyāṛ əš-šəlḥi yənzāṛu ¡Alma mía, elige cuál ya-l-ˁagḷ iḫtar li-nafsi-ka de los dos vestigios vas a visitar! ayyu ddārayni taḫtāru

h) Al igual que ocurre en la poesía preislámica, este es un tema en el que abundan los topónimos, pues en nasīb, se mezclan, en diferentes dosis, la nostalgia, la melancolía, los recuerdos de la amada asociados a lugares y accidentes geográficos(63) concretos que reflejan la zona a la que pertenece el poeta. En el caso de lə-ġnä, los poetas utilizan muchos términos geográficos además de los topónimos lo que permite saber si el autor pertenece a una zona montañosa y de oasis (noreste y este del país), o de colinas, llanuras y dunas (centro del país), o de lagos, dunas y bosques (suroeste), etc.

3. Textos poéticos de nasīb

Una vez vistas las características del tema nasīb y los términos y denominaciones geográficas que usan los poetas en sus textos, vamos a ver una muestra de textos de varios poetas pertenecientes a varias regiones de Mauritania, especialmente la Wilāya de Tägānət (centro de Mauritania), la Wilāya de Trārzä (suroeste de Mauritania), la Wilāya de Bṛāknä (sur de Mauritania) y Wilāya de Tīrəs (noroeste de Mauritania), la Wilāya de əl-Ḥawḍ əš-šarqī (Situada en la zona más oriental de Mauritania, fronteriza con la República de Malí).

3.1. Poetas de la Wilāya Trarzä (suroeste de Mauritania)

Entre los poetas de Trārzä más conocidos por su poesía nasīb, se pueden citar los siguientes: Aḥmäddu Sāləm Wuld əd-Dāhī( 64 ), Mḥammad Wuld Aḥmäd Yūra( 65 ), Muḥəmmäḏən Wuld Muḥmmäd Vāl(66), Mḥammäd Wuld Häddāṛ(67).

Aḥmäddu Sālim Wuld əd-Dāhī(68)

Este poeta ha escrito numerosos poemas del tema nasīb, citamos el gāv siguiente:

Un jinete en camello que sale de Nwäyš(69)bžāwi māši mn-nwäyš con el sol en el cénit llega al anochecer a los bordes əđ̣-đ̣əhṛ(70) iṛūḥ ḥwāši de Lə-ˁWäyžä(71) y sino, llegará por lo menos a lə-ˁwäyžä lä mā ṛāḥ täyš- Täyšṭayāt Ähl əl-Ḫaṛṛāši(72). -ṭayāt ähl əl-ḫaṛṛāši

El poeta quiere destacar especialmente Täyšṭayāt Ähl əl-Ḫaṛṛāši que está situada en el camino entre los dos puntos señalados: Nwäyš y lə-ˁWäyžä. El poeta alude en su mensaje de manera indirecta a que su amada está en el lugar llamado Täyšṭayāt Ähl əl-Ḫaṛṛāši “las acacias de la familia əl-Ḫaṛṛāši”.

Mḥammad Wuld Aḥmäd Yūra (Trārza)(73)(1842 - 1922)

Mräyvīd, Muġyä y əl-Mān mräyvīd u-muġyä w-əl-mān

eran lugares de los campamentos de la amada; hāḏu kānu wäkṛ əl-biđ̣ān74 Ntunān antiguamente era querido u-ntunān äṣlu yäwgi kān y no se podía olvidar; mā tudällä b-aḫbāṛu l-äyd

Mas Ñəšwān, yäġēr ibān ñəšwān

Mḅäyl, Mälzäm Bäzäyd u-ḅumbäyl u-mälzäm bäzäyd

Y ən-Näbkä son ahora más queridos w-ən-näbkä mālu b-ntunān que əl-Mān, Muġyä y Mräyvīd. w-əl-mān u-muġyä u-mräyvīd

El poeta usa el verbo mālu (se inclinaron) para indicar que la balanza se ha inclinado, es decir que estos lugares pesan más para él y los quiere más que los otros que cita en primer lugar. Se entiende, en este poema, que la amada ha cambiado de área y los nuevos lugares que frecuenta son los que han conquistado el corazón del poeta porque en ellos está su amada. Hay que observar la figura estilística usada por el poeta aquí:

En el primer verso aparecen los topónimos citados en este orden: Mräyvīd, Muġyä y əl-

Mān y el último hemistiquio del poema son citados en el orden inverso: əl-Mān, Muġyä y Mräyvīd. Este es un recurso expresivo llamado en ḥassāniyya träwsi(75) y es parecido al llamado en árabe clásico al-laff wa-n-našr al-murattab(76) “retruécano”. Del mismo autor:

Estas son algunas de las hāḏu baˁd dyāṛāt ilāh moradas de la amada, mn-dyāṛ lbīh ət-tulāh(77)

una situada a la espalda de əl-Mān, waḥdä ˁand əl-mān mn-gvāh otra al norte de əl-Māṛəd; u-waḥdä ˁand əl-māṛəd(78) tällu y otra junto a Ñəḏnäyn. u-waḥdä ˁand ñəḏnäyn(79)ḥḏāh Cuando las rememoro, me invaden los buenos recuerdos. ḥadd tväggäd-hä täḥžällu Se fueron aquellos tiempos, mas aunque hayan pasado, vātət näwbət-hum ġäyr mnäyn ahí está əl-Māṛəd que sigue en su lugar vātət ḏāk əl-māṛəd bällu Ñəḏnäyn y əl-Mān mä-zāl v-bällu u-Ñəḏnäyn siguen también en su lugar.

v-bällu w-əl-mān v-bällu

También del mismo autor:

Oh, alma mía, mira, aquella es la yä ˁagḷi ḏāk ḥdād(80)

cima de Muġya, morada de la amada. muġya dār əl-ˁaṛṛād

Aquella duna alargada y blanca u-ḏāk ḥgəf(81)tinnəṣṭād

es Ḥgəf Tinnəṣṭād. əl-məstaṭwal l-äbyađ̣

y aquella dunita alargada u-ḏāk l-məstaˁṛađ̣ zād

es ˁLäyb əl-məstaˁṛađ̣(82).

ˁläyb əl-məstaˁṛađ̣

Del mismo autor:

¿Sabes por qué quiero əl-Maḥṛad əl-Maḥṛad taˁṛav l-mġallīh

y por qué me encanta? ˁliyyä u-mṛaġġabni vīh

Un huésped al que saludé, que venía ḫāṭəṛ ṛaytu sallamt ˁlīh

de əl-Maḥṛad, contó gāyəm mən bäll əl-Maḥṛad ṛadd

que mi amada tiene su morada junto a él. mänzäl-lu ḏä-lli mūləˁ bīh

Antes de su encuentro, w-ānä gäbḷu kənt əl-Maḥṛad

No quería ni dejaba de querer əl-Maḥṛad; mā nəbġīh u-lā mā nəbġīh

para mí era sólo el simple nombre de un pozo(83). əllā ḥaddu ˁandi Maḥṛad

Muḥəmmäḏən Wuld Muḥmmäd Vāl (1843 - 1965)(84).

Desde ən-Nāyä, Dios mío, mən ˁand ən-nāyä yä-l-Qahhāṛ

lo deseado se vuelve más cercano. yəgdər yəgrāb əlli yəndāṛ(85)

əl-Gäsm está a una distancia de dos horas; əl-gäsm đ̣ḥaywä l-əl-ḫəṭṭāṛ

əl-Ġars está cerca de əl-Gäsm; w-əl-Ġars mn-əl-gäsm gräyyəb əl-Gäsm

es próximo a ˁAmmāṛ w-əl-gäsm gräyyəb mən ˁammāṛ y el pequeño

aduar está junto a ˁAmmāṛ. u-ˁammāṛ v-zərru lə-ˁzäyyəb(86)

El texto cumple la característica principal del género nasīb. Si lo observamos, encontramos, como en la mayoría de estos textos de nasīb unas listas de nombres de lugares que nos indican donde se encuentra la amada. En este poema, el autor menciona indirectamente la amada cuando dice “lo deseado se vuelve más cercano” y nos indica que hay un pequeño campamento (ˁzäyyəb) que está junto a ˁAmmāṛ.

ˁAbd Aḷḷāh al-ˁAtīq Wuld Aˁmaṛ Wuld Buddä(87) (1844 - 1935).

El poema siguiente está incluido en el Dīwān del poeta(88).

Oh, Dunita de los Gatos Salvajes, yä zwäyrət ləgṭūṭa(89)ṛaˁīk recuerdo tus esplendidos tiempos, ˁagəb nəˁmək ḏāk u-mälīk cuando tenías tanta gente junto a ti; nəˁmək mətˁaddäl wa-hālīk y tus habitantes vivían en la opulencia. ḥālət-hum kāməl mađ̣būṭa Yo no te quiero por esto, mä ḏāk ˁliyyä l-mqallīk(90) Dunita de los Gatos Salvajes, yä zwärət ləgṭūṭa mäwṭa sino por aquella vez que pasé junto a ti gaṭṭ žbaṛt l-mən-hä v-ˁṭīb(91) y encontré a mi amada que paseaba a pasos lentos. tətmäššä täwṭa mā täwṭa Vivía con la familia əb-Bäyṭāt en el campamento ˁand ähl əb-bäyṭāt v-lə-ksäyb situado al norte de ti, Dunita de los Gatos Salvajes. täll-ək yä zwärət ləgṭūṭa

Este poema es un verdadero ejemplo de nasīb porque contiene lo que podemos llamar un diálogo-monólogo con el lugar para poner de relieve aquel momento en el que el espacio se convirtió en testigo del encuentro entre él y su amada. El poeta entabla el diálogo-monólogo con este lugar llamado “Dunita de los Gatos Salvajes”. Le recuerda los viejos tiempos cuando junto a ella había mucha gente (un gran campamento de nómadas) que vivían en la opulencia, refiriéndose a que había mucho pasto para el ganado y la gente era feliz. Le advierte sin embargo que no la quiere por la buena situación en la que se vivía sino porque una vez encontró a su amada paseando majestuosamente junto a ella. El poeta informa al lector de que su amada estaba temporalmente en aquel lugar porque vivía con otra familia.

3.2. Poetas de la Wilāya Bṛāknä (suroeste de Mauritania) əš-Šäyḫ Wuld Mäkkiyyin (1912 - 1996)(92)

El poema siguiente está en el dīwān p. 26.

Si los tiempos siguen ilä ˁād əd-dähṛ ˁlä ḥāl como los que conocí antaño; əd-dahṛ əlli naˁṛaf mäzāl y si no hay mal en rememorar el pasado, b-lā bās uˁīd ət-təḥžāl

y recordar los lugares de la gente querida; u-bläd vī-h ən-nās l-təngās y si alguien todavía puede decir mäzāl w-mäzāl əlli gāl lo que quiera inocentemente, əlli yəbġi ḥadd b-lā bās yo sinceramente ānä baˁd w-lāni maqīs

quisiera ir a Baqqās əlli nəbġi näwˁad Bäqqās(93) y la gente que quisiera ver w-mn-ən-nās əlli nəḫtäyr ngīs es la que en él habita. əlla dāk əlli vī-h mn-ən-nās.

El poeta hace una introducción para explicar que si sigue permitido hablar de las personas queridas y del lugar donde están (resume el objeto de nasīb), él declara que su lugar preferido es Baqqās y la persona que quiere está en él.

3.3. Poetas de la Wilāya Tīrəs (noroeste de Mauritania)

Entre los poetas de Tīrəs(94) que han escrito poemas de nasīb, se pueden citar Lə-Kwäyri Wəll ˁAbdaḷḷāh(95). En el poema siguiente menciona las moradas que recuerda de su tierra:

La morada de əl-Ġərd fue bella y Zäynä dāṛ əl-Ġərd(96)u-ḏä vāt en Twäyyīrət l-ämhāṛ, hubo una morada hermosa, u-Twäyyīrət(97) lämhāṛ zhāt y otra en Bäṣṣāṛ Vīhä dāṛ u-dāṛ ḫṛa žāt en la que pasamos días felices. b-əl-Bäṣṣāṛ dūn ət-təkdāṛ En Wärār y en los alrededores u-b-Wärār zād u-ḥawmāt de Ägäṣāṛ hubo otras moradas Ägäṣāṛ nnä (l-nä) vämm dyāṛ en las que vivimos maravillosos zäynāt u-dyāṛ əllä zäynāt tiempos, de verdad. ḏīki ḥaqīqət l-aḫbāṛ Me pregunto, ¡Dios mío! məndarti yä l-Wāḥəd v-əḏ-ḏāt Si volverá algún tiempo parecido yäkān tlä v-əd-dāhṛ änđ̣āṛ a los momentos tan hermosos pasados en əl-Ġərd, zmān əl-Ġərd l-vāt zyān los momentos de Twäyyīrət l-ämhāṛ, u-zmān Twäyyīrət lämhāṛ(98) los de Bäṣṣāṛ, u-zmān əl-Bäṣṣāṛ u-zmān los de Äwār y los de Ägäṣāṛ(99). Wärār u-zmān Ägäṣāṛ

La nostalgia y el amor se identifican con el espacio y, aunque el autor no menciona expresamente la amada, lo hace implícitamente a través de los lugares en los que estuvo con ella y se pregunta si volverá alguna vez a vivir tiempos de amor tan felices como aquellos.

De un poeta anónimo, tenemos este poema.

Fue un día nublado durante las vacaciones; v-əṛ-ṛāḥa tərgībət l-ġmām yo había pasado la noche en as-Sallām. yäwm ṣbāḥi ˁand əs-sälām Fui hacia el noroeste a ver el campamento de gāväyt msäwḥal šäwṛ ḫyām la familia əb-Bālä para visitarlos. ähl əb-Bālä nzūṛ ähl əb-Bālä

A media mañana seguía luchando w-iđ̣đ̣aḥḥayt u-rəġt ət-təḫmām con la idea de ir al sur. yäˁṭīni mən vämm stəgbāl Pero finalmente me quedé a pasar el día u-ḥkämni lə-mgīl u-lə-klām y no hay que decirlo todo. kāməl gāˁ mā yəngāl(100)

El poeta nos relata este breve viaje al campamento de la familia əb-Bālä al que va de visita y acaba pasando todo el día. El lector espera saber por qué se ha quedado, pero la repuesta que da el autor es que “no hay que decirlo todo”. Aquí se menciona solo un lugar, as-Sallām, y se usan puntos cardinales (noroeste y sur) y un campamento. El lector debe imaginar y suponer que el autor va al campamento de su amada y es el encuentro con ella el que le ha hecho cambiar de idea y pasar todo el día ahí.

3.4. Wilāya de əl-Ḥawḍ əš-Šarqī (zona más oriental de Mauritania).

El emir y poeta əl-Kävyä Wuld Busäyv (m. 1860) fue uno de los emires de Idäwˁīš(101).

Su poema cita varios sitios ubicados cerca de Təmbädġa(102).

Ojalá que el campamento de Mint Bṛūk esté junto məṣṣāb əl-mäbdūˁ u-räddām a əl-Mäbdūˁ, Räddām, ˁəlb ən-Nəṣṣ, Zīrət lə-ġmām ˁəlb ən-nəṣṣ u-zīrət lə-ġmām Nwātīl, Näžžām, hūmä w-ənwātīl u-näžžām Ġnəkəss y əb-Bäyrāt əš-šäwk. w-əġnəkəss w-əb-bäyrāt əš-šäwk Y sino, ojalá que el campamento mā vī-hum wāḥəd vī-h ḫyām en el que está Mint Bṛūk mā ˁādət vī-hum mint bṛūk esté en Äwk, Đ̣āyət lə-gnäd, məṣṣāb äwk u-đ̣āyət lə-gnädḤṛāgəf l-äbyār, lə-Mläd, u-ḥṛāgəf l-äbyār u-ləmläd Aˁlāb əl-ḥāsi, y əl-Maḥṛad. w-aˁlāb əl-ḥāsi w-əl-maḥṛad ¡Ojalá que se encuentre junto a todos estos yä-məṣṣāb mwälli hāḏūk y que no haya gente que no sean mā vī-hum wāḥəd ˁandu ḥadd los del campamento de Mint Bṛūk! mā ˁādət vī-hum mint bṛūk ¡Alma mía, avanza hacia lə-Ḅ-ḅäyr yä-l-ˁagḷ gdəm nāvəd lə-ḅ-ḅäyr para curarte del mal de amores! yä-kānak l-äsqām ihännū-k lə-Ḅ-ḅäyr es tu pozo, es afortunado illā ḥāsīk u-vīh əl-ḫäyr y junto a él está Mint Bṛūk (103). mäbṛūk u-ˁand-u mint bṛūk

4. Conclusiones.

Con la muestra de poemas escogidos de algunos dīwānes de los poetas ḥassāníes que hemos analizado en este artículo, se observa que lo que los críticos de lə-ġnä llaman nasīb es un tema dedicado a al-bukāˀ ˁlà al-aṭlāl que deja traslucir unos sentimientos amorosos castos.

Se deduce, mediante la comparación que nasīb no es lo mismo que ġazal pues en este último el

poeta puede describir la belleza de la amada; expresar sus sentimientos amorosos e incluso puede mencionar su nombre. En el tema nasīb los nombres propios que aparecen son nombres de lugar. Aquí, el lugar se identifica con el espacio y el momento del encuentro y, por ende, con la amada que se mantiene en el anonimato.

5. Bibliografía

ABD-EL-JALIL, J.-M. (1942), Histoire de la Littérature Arabe. París.

AL-ǦABŪRĪ, Y. (1983). Aš-šiˁr al-ǧāhilī. Ḫaṣāˀiṣuhu wa-funūnuhu. Beirut.

AL-BAHBĪTĪ, N. (1970). Tārīḫ aš-šiˁr al-ˁarabī ḥattà āḫir al-qarn aṯ-ṯāliṯ al-hiǧrī. Beirut.

Ban Aḥmad, Ḥ. (s. f.) Dīwān al-adīb al-kabīr al-ustāḏ aš-Šayḫ Wuld Makkiyyin. Nuakchot.

BAN A.-ṬULBA, M. (2010) Aš-šiˁr al-mūrītānī al-malḥūn “liġna” ḫuṭwa naḥwa al-iktišaf. El Cairo.

CORRIENTE, F. (1974). Las Muˁallaqāt: Antología y panorama de Arabia Preislámica. Madrid.

Dīwān šiˁr al-ˁallāma Mḥammad b. Aḥmad Yūra (manuscrito, s.f.).

FAYṢAL, Š. (1959). Taṭawwur al-ġazal bayna al-ǧāhiliyya wa-l-islām. min Imruˀ al-Qays ilà ibn Abī Rabīˁa. Damasco.

IBN MBAYRĪK, A. (2016). Dīwān aš-šāˁir Aḥmäddu Sālim Wuld əd-Dāhī al-fāḍilī. Nwākšūṭ.

MAǦDĪ, W. & AL-MUHANDIS, K. 1984. Muˁǧam al-muṣṭalaḥāt al-ˁarabiyya fī-l-luġa wa-l-adab. Beirut.

AN-NAḤ, al-Ḫ. (1987). Bilād Šinqīṭ al-manāra wa-rribāṭ. Túnez.

OULD BAH, M. M. (1970). “Introduction à la poésie mauritanienne”. Arabica, 18, 1-48.

OULD BAH, M. el M. (1987). Aš-šiˁr wa-š-šuˁarāˀ fī Mūrītānyā. Túnez.

OULD HAMIDOUN, M. (1952). Précis sur la Mauritanie. Saint-Louis- Senegal.

OULD MOHAMED BABA, A.-S. (2002) “El dialecto ḥassāniyya de el-Gebla: Textos para su estudio”. Estudios de Dialectología Norteafricana y Andalusí, 6, 233-251.

OULD MOHAMED BABA, A.S. (2005). “Lə-ġnä, poesía popular en ḥassāniyya. “la poesía popular es más popular que la poesía que no es popular”. Estudios de Dialectología Norteafricana y Andalusí 9, pp. 205-231.

OULD MOHAMED BABA, A.-S. (2008). Refranero y fraseología ḥassānī. Recopiación, explicación, estudio gramatical y glosario. Zaragoza.

OULD MOHAMED BABA, A.-S. (2014). “Poesía amorosa ḥassānī exclusiva de las mujeres: attibraˁ”, al-Andalus-Magreb 21, pp. 79-95.

OULD MOHAMED BABA, A.-S. (2015). “Un rap acerca de las tradiciones ḥassāníes antiguas”. al-Andalus-Magreb 22, pp. 237-252.

OULD MOHAMED BABA, A.S. (2016). “Le lexique de l’Aẓawān. Une approche ethnolinguistique”. En Grigore, G. & Bituna, G. Arabic varieties: Far and wide. Prceedings of the 11th International Conference of AIDA, Bucharest 2015. Bucharest: Editura Universitatii Bucuresti. Pp. 431-438.

OULD MOHAMED BABA, A.S. (2017). “Quand le classique et le dialectal se mélangent en poésie : le genre poétique ẓṛaygä en Mauritanie".

: le genre poétique ẓṛaygä en Mauritanie”. Al-Hamad, M. & Rizwan Ahmad, A. Lisan alArab. Studies in Arabic Dialects. Proceedings of 10th International Conferenc of AIDA Qatar University, 2013. pp. 235-247.

Al-Hamad, M. & Rizwan Ahmad, A. Lisan alArab. Studies in Arabic Dialects. Proceedings of 10th International Conferenc of AIDA Qatar University, 2013. pp. 235-247.

OULD MOHAMED BABA, A.S. (2019). Diccionario ḥassāniyya español. Cádiz: Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz.

OULD MOHAMED BABA, Elemine. (1998). A survey of prestige and literary heritage rubrics in the hassanya speech community. Nouakchott.

OULD MOHAMED BABA, Elemine. (2014). Toponymes et anthroponymes du Sud-ouest Saharien. Approche chronologique. Rabat.

A.-ŠINQIṬ., A. b. al-Amīn (1911). Al-Wasīṭ fī tarāǧim udabāˀ Šinqīṭ. El Cairo.

SOBH, M. (2002). Historia de la literatura árabe clásica. Mardid.

WADDĀDĪ, M. M. (Traductor) (1985). Min ˁarab mālī al.barābīš banū ḥassān taˀlīf Būl Marti (Paul Marty), ˁarraba-hu wa-ˁallaqa ˁalayhi wa-waḍaˁa lahu mulḥaqāt Muḥammad Maḥmūd Waddādī. Damasco.

WADDĀDĪ, M. M. (Traductor) (2001). Al-qabāˀil al-biẓāniyya fī-l-Ḥawḍ wa-s-Sāḥil al-mūrītānī wa-qisṣat al-iḥtilāl al-faransī li-l-minṭaqa, taˀlīf Būl Marti (Paul Marty), taˁrīb ad-duktūr Muḥammad Maḥmūd Waddādī. Bengasi.

WULD AḤMAD SĀLIM & WULD ḤADDAMĪN (Eds.). (1997). Säddūm Wuld Ndyartu. Dīwān aššiˁr aš-ša’bī. Nwākšūṭ.

WULD ḤĀMIDUN. (1990). M. Ḥayāt Mūrītānyā, al-ǧuzˀ a-ṯ-ṯaqāfī. Túnez.

WULD ḤĀMIDUN . (2000). Ḥayāt mūrītānyā at-tārīḫ as-siyyāsī. Beirut.

WULD SĪD .RĀHĪM, Muḥammädin. tahḏīb l-ˁafkār fī ˁadab aš-šiˁr al-ḥassani l-muḫtār, al-žuzˁ aṯ-ṯāliṯ, s.f.s.l.

VV.AA. (2016). Haul. Música Saharaoui. Madrid.

WULD ZÄRRŪQ, S. A. (2007). Dīwān ˁAbd Aḷḷāh al-ˁAtīq Wuld Aˁmaṛ Wuld Budda al-abyayrī. Nuwākssūṭ. Edición fotocopiada.

Notas

* E-mail: aouldmoh@filol.ucm.es
(1) Existen numerosas ediciones de las muˁallaqāt “las colgadas” y un debate sobre el origen de su denominación y otros aspectos como su transmisión, su número, etc. Acerca de este debate, véase Vernet (2002: 37-38). Acerca de las fuentes de las muˁallaqāt, v, Sobh (2002: 21-25). Para los textos y su traducción, v. Corriente (1974).
(2) Sobre nasīb en la literatura árabe clásica, v. Sobh (2002: 31). Según al-Qāmūs al-muḥīṭ de al-Fīrūzˀabādī, p. 176.ن ع ا بالم ان ةِ: قعب ا بَ ا في الشع ا “nasaba bi-l-marˀati = šabbaba bi-l-marˀati “celebrar a una mujer en la poesía”.
(3) Según azaliyyaal- Bahbītī (1970:100),[…[ aquel ġazal con el que poeta introduce su casida”.]...[ ذلك الغزل الذي ي بض ه الشع ااا ل ع وباه الإفتتاحوة الغزلوة “al-iftitāḥiyya alġ
(4) للل نجعب عا أ ن بالعبور والوئول الى الأطيل و سعا هعا والتعأمعل فوهعا فعالعبور ك ور Para al-Ǧabūrī (1983: 245) ( 4 )ا بوبة ورالذ او فهك ئط ة من المات عك ال زيز الذي يتر في نف عه الش عوا وا ن و ذا و نك علوب الم ل ا في

الاكتهيلل

“… estos poemas [al-muˁallaqāt] empiezan con ad-diyār “las moradas” y por al-wuquf ˁalà al-aṭlāl “pararse ante las huellas del campamento”, el llanto y la meditación ante ellas. Las moradas son las de la amada, lugares de recuerdo; son una porción del querido pasado que provoca en el alma del poeta pasión y nostalgia. Este es el estilo con el que se inician las muˁallaqāt”.

(5) Este tema, que aparecía como preludio amoroso de la poesía preislámica, es, en la poesía popular ḥassānī, un canto al lugar y, por ende, a los momentos vividos en él junto con la amada por muy breve que sea el encuentro.
(6) El territorio histórico habitado por los Biđ̣ān es actualmente un área geográfica supranacional que

corresponde a una amplia zona perteneciente a varios países. Según Waddādī (1985: 82)

اللهجة ا عانوة

للل[ يتسلم بَا ل كعساب ي قعن وط ون بَم ال اب الذين ي عسنوب الووض موريتانوا وال عحااء الغا وة وجنوب المغاب [ إلى وا نوب شَعالا وجنوب اازا ا اعاب عة منط عة اونعبول ومنط عة ن وا المعالوعة لهعا وجزءا من نرض النوجا

«El ḥassāniyya es hablado por todos los habitantes de Bilad Šinqīṭ, (es decir los árabes que viven hoy en día en Mauritania), en el Sáhara Occidental, en el sur de Marruecos hasta Wād Nūn al norte, en el sur de Argelia, especialmente la región de Tīndūf, en la provincia maliense de Aẓawād y en parte del territorio del Níger».

(7) Seddūm Wuld Ndartu (1122/ 1227h. = 1710/ 1812), fue el primer poeta popular ḥassāní del que se ha conservado la casi totalidad de su obra, la cual ha sido publicada por el equipo de estudio de la Tradición Oral del Instituto Mauritano de Investigaciones científicas bajo el título Saddūm Wuld Ndartu, Dīwān aššiˁr š-šaˁbī. Nuākšūṭ. 1996. En esta obra, se ofrece una breve biografía de este autor.
(8) V. Ould Mohamed Baba (2005: 206).
(9) Ṣanhāža son las tribus bereberes que eran los antiguos habitantes de la actual Mauritania antes de la llegada de las tribus Banū Ḥassān.
(10) El nombre de esta poesía, lə-ġnä, significa “canto” por la estrecha relación que tiene con la música ḥassāní llamada aẓawān, en la que se han especializado los īggāwən. V. Ould Mohamed Baba (2016).
(11) Este es el término que usan los propios Banū Ḥassān para referirse a sí mismos junto con todas las tribus Ṣanhāǧa con las que se mezclaron y fundaron la sociedad y la cultura de əl-biđ̣ān. V. Ould Mohamed Baba (2019: 19).
(12) V. Supra.
(13) Esta música se denomina mädḥ ən-näbi o šəkṛ ən-näbi “alabanzas del Profeta”. V. Ould Mohamed Baba (2005: 213).
(14) Uno de los poetas que ha tratado este tema con una abundante producción es Aḥmäddu Sālim Wuld ədDāhī, v. infra.
(15) El término ˁṛab se emplea para referirse a las tribus árabes Banū Ḥassān que fueron los fundadores de los emiratos de Tṛāb əl-biđ̣ān, pero se usa también con el significado de “guerreros”. V. Ould Mohamed Baba (2019: 185).
(16) äyyām (singular: yäwm) “batallas entre las tribus árabes o con otras tribus ṣanhāža. Ejemplos: En el Emirato de lə-Bṛāknä, yäwm lə-Mdäybəz (nombre de pozo) “batalla de lə-Mdäybəz” que tuvo lugar en el año 1863 y yäwm l-ḫäyrvīh “batalla de l-Ḫäyrvīh” en el año 1877 ambos bajo el mando del Emir Sīdi ˁLi b. Äḥmäddu. V. Wuld Ḥāmidun (2000: 109).
(17) El Emir de Ādrār Sīd Aḥmäd Wuld Aḥmäd Wuld Sīd Aḥmad (apodado Sīd Aḥmal L-ˁAydda) cuyo periodo de emirato fue de 1903 a 1932 fue un gran guerrero y un reconocido poeta.
(18) A veces, se alude a él diciendo ḏāk əlli nəbġi “aquel que amo”.
(19) V. Ould Mohamed Baba (2014).
(20) gāv (pl. givān): Poema de cuatro hemistiquios que riman generalmente: ab ab, es decir que el primer hemistiquio rima con el tercero y el segundo hemistiquio con el cuarto. V. Ould Mohamed Baba (2005: 209).
(21) V. Ould Mohamed Baba (2014).
(22) ət-Taqi Wəll əš-Šayḫ es un poeta, crítico literario y profesor de literatura en la Universidad de Nuakchot.
(23) Todos los poemas que aparecen en este artículo han sido recopilados, transcritos y traducidos por el autor del artículo.
(24) El poema siguiente de Mḥammäd Wuld Aḥmäd Yūṛa (v. infra) forma parte de lo que se podría llamar ġazal

“obsceno”.

¡Qué suerte tendría quien, yä saˁd əṃṃu baˁd əlli ˁād cada vez que te viera en un lugar, gədd mnäyn išūvək v-blād pudiera hacer contigo lo que desea! iwāsīl-ək gədd əl-muṛād ¿Y qué es lo deseado? w-əl-muṛād ḥläyl-ək šikūn Poder acariciarte, amada itämm iməssək yä-l-ˁaṛṛād aquí y aquí y allá, mən hūn u-mən hūn u-mən hūn y después también hacer u-ˁāgəb ḏāk iwāsīlək zād contigo lo inefable. əlli yābä ˁannu gābūn

(25) Desde el punto de vista del texto, lo más llamativo es el gran número de topónimos citados.
(26) V. infra 2. G.
(27) Aplicando lo expresado en el verso atribuido a Qays b. al-Mulawwaḥ (Maǧnūn Laylà) (m. 688):

وما حا البور قغفن ئلس ۞ ولسن حا من كسن البور “No es por amor a las moradas sino por quien vivió en ellas”.

(28) En esta poesía popular, nasīb ocupa un lugar destacado debido precisamente a la influencia de los poetas preislámicos muy apreciados en esta sociedad beduina.
(29) El modo de vida tradicional de esta sociedad era nómada hasta que, en los años setenta del siglo pasado, hubo un larguísimo ciclo de sequía que diezmó el ganado y obligó a los antiguos beduinos a instalarse en los centros urbanos y en las ciudades. Esta situación cambió el modo de vida de la población y aceleró la desaparición de la organización social tradicional heredada desde hace siglos.
(30) Los poetas ḥassāníes utilizan también a veces la palabra wakr. و ا (pl. نو ار ) wakr “nido”, en árabe clásico. V. Ould Mohamed Baba (2019: 284). Esta voz, usada en nasīb, es un sinónimo de dār “morada”.
(31) Ṭanbāṣa: lugar situado en Šäṃāṃä, en Wilāya de Trārza (suroeste de Mauritania).
(32) Lə-ḫšūmä: Línea donde acaban las tierras de Šäṃāṃä y empiezan las dunas de Igīdi (región central de la Wilāya de Trārza).
(33) Mḥammäd Wuld Aḥmäd Yūṛa (1844 -1923), poeta de la región de Trārzä (Suroeste de Mauritania). Era šāˁir (poeta que escribe en árabe clásico) y mġanni (poeta popular); llegó incluso a crear un estilo propio: unos poemas en los que mezcla el árabe clásico y ḥassāniyya. A este estilo mixto, se le llamaba əz-zṛaygä o əz-zṛaygāt. Véase, acerca de este género y este autor, Ould Mohamed Baba (2017).
(34) əlli mā yäḥžälli ḫāṭīhä (lit.: la que no recuerdo salvo ella) Denominación de la amada.
(35) buläyt ət-tälli y buläyt əl-gəbli “Buläyt del norte y Buläyt del sur”, situado en la Wilāya de Trārza (Suroeste de Mauritania).
(36) Mäsyäl Ṿäy “el arroyo de Ṿäy” situado en la Wilāya de Trārza (Suroeste de Mauritania).
(37) Mādəkkä y Mänkūnä : Nombres propios de una pareja africana que vive en una aldea.
(38) Poeta de la Wilāya de al-Ḥawḍ əš-šarqī (la zona más oriental de Mauritania). Nació en 1925 en Ārāšīm ədDḫaynä (Təmbädġa) y murió en 2008. Fue Gobernador y diputado de su Wilāya en el primer parlamento de Mauritania. El texto del poema aquí transcrito y traducido está incluido en la obra Ban aṭ-Ṭulba, M. (2010: 192).
(39) ən-Nəššāy lugar situado cerca de la ciudad de Tənbädġa en la Wilāya de al-Ḥawḍ əš-šarqī.
(40) Äkänāy lugar situado cerca de la ciudad de Tənbädġa en la Wilāya de al-Ḥawḍ əš-šarqī.
(41) ädäbāy (pl. ādwābä) “aldea de chozas”, v. Ould Mohamed Baba (2019: 116). Ädäbāy, en este texto, es el nombre de un lugar situado cerca de la ciudad de Tənbädġa en la Wilāya de al-Ḥawḍ əš-šarqī.
(42) mən lə-ˁməṛ mā yənˁadd (Literalmente: “no cuenta de los días de la vida”) es una expresión que significa que se vive un momento o un tiempo en el que se siente una alegría indescriptible y un momento que no parece de mundo real. Esta expresión del lenguaje cotidiano, aparece en este poema en uso literario que le hace adquirir una mayor expresividad.
(43) mulāh əlli ġallāh (Literalmente: El/la que lo hizo querido) la amada a la que se refiere el autor es una mujer de Ädäbāy.
(44) mā šətkäyt ˁlä ḥadd: esta expresión significa “estar en un estado lamentable; estar en una situación que no se le desea a nadie”, v. Ould Mohamed Baba (2019: 161).
(45) V. supra.
(46) əš-Šäyḫ Wuld Mäkkiyyin (1912 - 1996). V. infra.
(47) Todos los topónimos citados en este poema pertenecen a la Wilāya de lə-Bṛāknä (sur de Mauritania).
(48) Aḥmäddu Sālim Wuld əd-Dāhī (1924 - 2016). Nació cerca de ciudad de Mederdra en 1924. Estudió en la escuela tradicional Maḥəđ̣ṛa y fue maestro de escuela primaria. Es considerado uno de los grandes poetas populares, mġanni. Su dīwān publicado demuestra que ha tratado todos los temas, pero destaca entre todos el tema ġazal según el editor del libro.
(49) ˁläyb nžāmən (literalmente: “dunita de Nžāmən”). Es un topónimo de la Trārza
(50) ət-täydūmä “el baobab”, v. Ould Mohamed Baba (2019: 73). En la región de Trārza, hay baobabs, de ahí que se encuentra este topónimo.
(51) Mḥammäd Wuld Häddāṛ (1855 - 1947), poeta de la Wilāya de Trārza. Según aš-Šinqīṭī (1911: 360) era mġanni (poeta que componía lə-ġnä “poesía popular”).
(52) əl-ˁaṛṛād término usado en nasīb para referirse a la amada, v. Ould Mohamed Baba (2019: 185).
(53) lə-Mrādīn Nombre de una tribu de la Wilāya de Trārza.
(54) lə-ˁWäyžä (lit.: “la torcidita”) un ramal del lago Rkīz (en la Wilāya de Trārzä).
(55) Ṭṛīg-ṭṛīgäyn (literalmente: “camino bifurcado”, lugar cercano a la ciudad de Rkīz (en la Wilāya de Trārzä).
(56) Todos los topónimos citados aquí son lugares cercanos a la ciudad de Rkīz (en la Wilāya de Trārzä).
(57) Tägānət (Significa en lengua ṣanhāža “bosque”), v. Ould Mohamed Baba (2019: 77). Es el nombre de una Wilāya situada en el centro de Mauritania.
(58) Mḥammäd Wuld əš-Šäyḫ Aḥmäd Wuld Ādubbä (1892 - 1958), originario de la Wilāya de Tägānət, es considerado uno de los grandes poetas populares de Mauritania. En su producción poética, hay muchos poemas de nasīb.
(59) Nḫayl (dim. de nḫal) “palmeras; oasis pequeño”, v. Ould Mohamed Baba (2019: 262). Nḫayl Mḥaymīd es un oasis de Tägānət (centro de Mauritania).
(60) Nḫayl əž-Žālä es un oasis situado en la Wilāya de Tägānət (centro de Mauritania).
(61) V. supra.
(62) Estilo poético que mezcla árabe clásico y dialecto ḥassāniyya, v. Ould Mohamed Baba (2017).
(63) Los accidentes geográficos más usados en esta poesía suele ser, según las regiones, kədyä “montaña”, kdäyyä (diminutivo de kədyä) “colina”, gaḷb “cerro”, wād “valle, riachuelo”, nḫal “oasis”, zīrä “duna”, ˁəlb “duna alargada”, näbkä (pl. nbāk, diminutivo: nbäykä) “duna alta y aislada”, ṛaknä “bosque”, ḥāsi “pozo”, täyārä (dim. twäyyīrä) “valle con dunas”, ḥgəf (pl. aḥgāf). (sinónimo de ġərd) “duna en forma de media luna”, kṛāˁ (sinónimo de wād) (en Trārzä), “valle, riachuelo”, maḥṛad “vertiente o cara norte de una montaña (o de una duna)”, mäsyäl “arroyo; riachuelo; lecho de un río”, mäksäm “puerto de montaña”, mägṭaˁ “vado; lugar de paso en un río o riachuelo”, žālä “borde; zona límite entre dos terrenos”, nḫal

“palmeral, oasis”, etc.

(64) Aḥmäddu Sāləm Wuld əd-Dāhī (1924 - 2016). Este poeta de la Wilāya de Trārzä es conocido por su gran producción poética en la que el género nasīb ocupa un lugar destacado. En sus poemas, suele dialogar con los lugares
(65) Mḥammad Wuld Aḥmäd Yūra (Trārza) (1842 - 1922). Conocido por su erudición y su conocimiento de la toponimia mauritana, dejó escrita una obra sobre los nombres de los pozos titulado Iḫbār al-aḥbār fī aḫbār al-ābar “información para las autoridades no musulmanas acerca de los pozos”, trabajo que le había sido encargado por las autoridades francesas, de ahí que usa en el título la palabra al-aḥbār “autoridades no musulmanas”. Escribió poesía clásica junto con la poesía dialectal.
(66) Muḥəmmäḏən Wuld Muḥmmäd Vāl (apodado: əm-Mäyäy) (1843-1965). Erudito y alfaquí. Fue cadí de la ciudad de Mederdra (Wilāya de Trārzä). Escribió poesía en árabe clásico y poesía dialectal además de varias obras de fiqh.
(67) Mḥammäd Wuld Häddāṛ (1855 - 1947), poeta de la Wilāya de Trārzä.
(68) Aḥmäddu Sālim Wuld əd-Dāhī. V. supra.
(69) Está situado en la Wilāya de Trārzä.
(70) əđ̣-đ̣əhṛ es la hora de la oración del mediodía, v. Ould Mohamed Baba (2019: 182).
(71) Lə-ˁWäyžä es un brazo del lago llamado Rkīz situado cerca de la ciudad de Rkīz (Wilāya de Trārzä).
(72) Täyšṭayāt Ähl əl-Ḫaṛṛāši “los árboles balanites aegiptiaca de la familia əl-Ḫaṛṛāši”, lugar situado en el camino entre los dos puntos señalados: Nwäyš y lə-ˁWäyžä.
(73) Mḥammad Wuld Aḥmäd Yūra. V. supra.
74 wäkṛ əl-biđ̣ān (lit.: morada de los biđ̣ān). La palabra biđ̣ān se emplea para referirse un grupo de personas ḥassāníes cuya identidad no se quiere revelar; el autor la usa aquí en alusión al campamento de la amada.
(75) Träwsi: equivale al retruécano. Los críticos de la poesía ḥassāní lo consideran una figura estilística usada únicamente por los grandes poetas.
(76) V. Maǧdī, W. & al-Muhandis, K. 1984. Muˁǧam al-muṣṭalaḥāt al-ˁarabiyya fī-l-luġa wa-l-adab. Beirut. P. 319.
(77) l-bīh ət-tulāh “la amada”.
(78) əl-Māṛəd es un lugar situado en la Wilāya de Trārzä.
(79) Ñəḏnäyn lugar en la Wilāya de Trārzä.
(80) ḥdād (col. y pl. ḥdūdä) “cumbre puntiaguda de una montaña o de una duna”.
(81) ḥgəf (pl. aḥgāf). Sinónimo, de ġərd “duna en forma de media luna”.
(82) ˁLäyb əl-məstaˁṛađ̣ (lit.: la dunita alargada): este topónimo se encuentra igualmente en la Wilāya de Trārza
(83) əl-Maḥṛad: Topónimo muy frecuente en todas las Wilāyas de Mauritania.
(84) Apodado: əm-Mäyäy. (1843-1965) V. una nota biográfica de este autor en Ould Mohamed Baba (2005: 218).
(85) əlli yəndāṛ (lit.: lo deseado) es una de las expresiones usadas para referirse a la amada en este género ənnasīb, v. Ould Mohamed Baba (2019: 122).
(86) ˁzäyyəb (diminutivo de ˁzīb) “pequeño campamento; grupo de jaimas habitadas principalmente por mujeres; grupo de hombres que acompañan el ganado para recorrer pastizales alejados del campamento”, v. Ould Mohamed Baba (2019: 187).
(87) Véase una breve biografía del autor en Wuld Zarrūq (2007: 8).
(88) Wuld Zärrūq, S. A. 2007. Dīwān ˁAbd Aḷḷāh al-ˁAtīq Wuld Aˁmaṛ Wuld Budda al-abyayrī. Nuwākssūṭ. Edición fotocopiada. P. 12.
(89) zwäyrət lə-gṭūṭa “dunita de los gatos salvajes”.
(90) l-mqallīk (>l-mġallīk). Este es un caso del fenómeno llamado tġalġīl que se da en algunos hablantes del Ḥassāniyya. Estos hablantes pronuncian el fonema /ġ/ como /q/. V. Ould Mohamed Baba (2008:29).
(91) l-mən-hä v-ˁṭīb (literalmente: la que me produce aflicción), otro término usado para referirse a la amada, v. Ould Mohamed Baba (2019: 189).
(92) Wuld Mäkkiyyin nació en la Wilāya de lə-Bṛāknä; pasó gran parte de su niñez y adolescencia entre su Wilāya natal y la de Trārzä. Fue uno de los grandes poetas populares y un divulgador de lə-ġnä a través de su participación en programas de radio en los años setenta del siglo pasado. Vivió mucho tiempo en la

Wilāya de Trārza lo que refleja en nasīb en el que cita muchos lugares de estas Wilāya junto con los de su Wilāya natal, Lə-Bṛāknä. Véase su biografía Ould Mohamed Baba (2017: 241).

(93) Baqqās: nombre de un pozo situado en la Wilāya de lə-Bṛāknä.
(94) Tīrəs, llamada también Tīrəs əz-zämmūr es una Wilāya situada en el noroeste de Mauritania. V. Ould Mohamed Baba (2019: 74).
(95) Lə-Kwäyri Wuld ˁAbdaḷḷāh (Nwaḏību 1924- 2004). V. Ould Mohamed Baba (2019: 74).
(96) əl-Ġərd (top.). Como topónimo, es muy frecuente porque gran parte del territorio de Mauritania son dunas.

La palabra ġərd significa “duna en forma de media luna cuya parte convexa (redondeada y saliente) está orientada hacia los vientos y su parte cóncava no es abrupta. Diminutivo: ġräyd “duna pequeña”. V. Ould Mohamed Baba (2019: 200).

(97) twäyyīrä (dim. de täyārä) “valle con dunas”.
(98) Twäyyīrət lämhāṛ este topónimo significa literalmente “el valle de los antílopes”.
(99) Todos los topónimos de este poema pertenecen a la Wilāya de Tīrəs (Noroeste de Mauritania).
(100) El poeta parece querer decir “hasta aquí lo que puedo contar”. El lector deberá interpretar que se ha quedado porque su amada está en aquel lugar y que se ha quedado para estar con ella.
(101) V. Waddādi (2001: 268).
(102) Təmbädġa en la actualidad es una ciudad, pero en tiempos del poeta, es decir, en el siglo XIX, era un aduar y todos los topónimos mencionados están en las cercanías de ella.
(103) Todos los topónimos citados en este poema se encuentran en los alrededores de Təmbädġa (Wilāya de əlḤawḍ aš-šarqī).

Información adicional

BIBLID: [1133-8571] 27 (2020) 101

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R