Articulos cientificos

Estudio de las características psicológicasde los tenistas escolares de Villa Clara (Original)

Study of the psychological characteristics of school tennis players from Villa Clara (Original)

Yurién Jiménez Pérez
Escuela de Iniciación Deportiva “Héctor Ruiz Pérez” de Villa Clara. Cuba., Cuba
Yanet Pérez Surita
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Facultad de Cultura Física. Cuba., Cuba
Reinier Martínez Cordero
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, CUM Quemado de Güines. Cuba., Cuba

Olimpia

Universidad de Granma, Cuba

ISSN-e: 1718-9088

Periodicidad: Frecuencia continua

vol. 19, núm. 3, 2022

lfigueredofrutos@udg.co.cu

Recepción: 07 Junio 2022

Aprobación: 03 Septiembre 2022



Universidad de Granma. Cuba

Resumen: El objetivo del estudio es describir las características psicológicas de los tenistas escolares de Villa Clara. Para ello se evaluaron 10 tenistas de la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) “Héctor Ruiz Pérez” de Villa Clara, de los cuales cinco son del sexo femenino y cinco masculinos. Se aplicó el Inventario de Ansiedad Rasgo–Estado, versión infantil (IDAREN) para evaluar la ansiedad rasgo y estado respectivamente, el Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED) para analizar los puntos fuertes y débiles de los tenistas y la entrevista semiestructurada a los entrenadores para constatar la información obtenida. Los datos susceptibles de medición fueron procesados estadísticamente mediante distribuciones empíricas de frecuencias absolutas y relativas con sus correspondientes distribuciones porcentuales. Los resultados muestran que en los deportistas estudiados se manifiestan como puntos débiles el control de la atención, el control de afrontamiento negativo, la autoconfianza y el control visuo-imaginativo, necesitan tiempo para mejorar en el control motivacional y actitudinal. La ansiedad rasgo alcanza valores medios al igual que la ansiedad estado.

Palabras clave: habilidades psicológicas, ansiedad, tenis.

Abstract: The objective of the study is to describe the psychological characteristics of school tennis players from Villa Clara. For this, 10 tennis players from the "Héctor Ruiz Pérez" Sports Initiation School (EIDE) of Villa Clara were evaluated, of which five are female and five are male. The Trait-State Anxiety Inventory, child version (IDAREN) was applied to assess trait and state anxiety, respectively, the Psychological Inventory of Sports Execution (IPED) to analyze the strengths and weaknesses of the tennis players and the semi-structured interview coaches to verify the information obtained. The data that can be measured are statistically processed through empirical distributions of absolute and relative frequencies with their corresponding percentage distributions. The results show that in the athletes studied attention control, negative coping control, self-confidence and visuo-imaginative control manifest as weak points, they need time to improve motivational and attitudinal control. Trait anxiety reaches medium values, as does state anxiety.

Keywords: psychological skills, anxiety, tennis.

Introducción:

La psicología del deporte ha cobrado una especial relevancia, centrándose en el análisis de los factores y procesos psicológicos que se dan en el deportista, durante momentos de entrenamiento, precompetitivos o de la propia competición (Castro, 2018; Hernández-Mendo, Morales-Sánchez, y Peñalver, 2014; Massuça, Fragoso, y Teles, 2014). La mayoría de los deportistas y entrenadores, han atribuido gran parte del éxito en el mundo del deporte a factores mentales (Ríos, Pérez, Fuentes, y De Armas, 2019; Valencia, 2019; Guerra, Pérez y García, 2021; Rodríguez, 2021; Quesada y González, 2021).

Al respecto es frecuente la solicitud e interés de atletas, entrenadores y otros especialistas del Tenis por la investigación en este tema dada su importancia en el entrenamiento deportivo al exigirle al deportista una regulación consciente de sus estados emocionales.

El Tenis es el deporte elegido para la investigación y al igual que otros deportes de equipo, son juegos codificados y reglamentados con una similar lógica interna, caracterizada por un elevado grado de comunicación motriz y relaciones de interacción continua, donde los elementos a atender y las situaciones de juego son cambiantes permanentemente, por lo que el mecanismo de toma de decisión depende de muchos factores que generan diferentes alternativas de respuesta, y que obligan a seleccionar la más adecuada, e incluso a rectificar decisiones permanentemente en el contexto de las tareas motrices de carácter táctico.

Es considerado como un deporte individual que requiere un alto grado de coordinación y, por ello, puede ser sumamente frustrante. El jugador debe tomar miles de decisiones en periodos de tiempo muy cortos. Hay muchos periodos de “tiempo muerto” (entre puntos y durante los cambios de lado). No están permitidas ni las interrupciones prolongadas ni las substituciones.

Para la mayoría de los entrenadores de tenis es difícil prestar atención al diagnóstico y desarrollo de los componentes psicológicos que regulan la acción del tenista; considerando que solo un aumento de las repeticiones es lo ideal, desconociendo la relación que existe entre la calidad de ejecución y el nivel que posean los principales componentes psicológicos del movimiento.

En la investigación se detecta que los profesores de los atletas en estudio son Licenciados en Cultura Física y recibieron durante su formación en las aulas contenidos relacionados con la preparación psicológica del deportista. Refieren que en ocasiones es insuficiente la implementación de formas sencillas para detectar si existen marcadas deficiencias en cuanto a esta preparación y también en lo relacionado con las tareas de intervención concretas, integradas dentro de un plan específico, que contribuiría a mejorar el objetivo técnico- táctico de sus jugadores mediante el control de los estados emocionales y las habilidades psicológicas de los tenistas escolares.

A través de una entrevista realizada a los entrenadores se evidenció que los tenistas presentan estados emocionales desfavorables antes, durante y después de los torneos y competencias; provocando que no cumplieran los pronósticos competitivos individuales y colectivos para esta categoría y algunos atletas presentan algunas dificultades durante el proceso de entrenamiento relacionados con la dinámica con que ejecutan las acciones técnico-tácticas y su autocontrol ante situaciones generadoras de ansiedad y tensión.

En este estudio se relacionan las habilidades psicológicas con las formaciones psicológicas que se encuentran en el sujeto (Guerra, Pérez y García, 2021).

Estas habilidades se refieren a los puntos fuertes y débiles relacionados con la percepción, pensamientos, sentimientos y emociones que acompañan las mejores ejecuciones deportivas: su nivel de energía, la capacidad para relajarse tanto física como mentalmente, la capacidad que tiene de sí mismo para superar obstáculos, la concentración y el autocontrol. (Loehr, 1990; Massuça, Fragoso y Teles, 2014).

Por tanto, conocer el perfil del deportista permite obtener información acerca de sus habilidades psicológicas relacionadas con la competición y valorar los parámetros necesarios para controlar los procesos de ansiedad, prediciendo y mejorando el rendimiento deportivo (Hernández-Mendo, 2006; López, Hernández, Reigal y Morales, 2015; Massuça, Fragoso y Teles, 2014).

Los entrenadores refieren que se ha visto en topes preparatorios y competencias la falta de competitividad cuando el juego no es bueno, también la evasión del partido tras errores consecutivos o distanciamiento en el marcador, el problema empeora cuando el jugador se supone inferior, se fallan muchas bolas, en algunos casos se precipitan al querer hacer un winner antes de lo adecuado o en una posición muy forzada más propicia a lo defensivo y se observa que pegan más duro a la bola de lo necesario.

Esta situación alcanza mayor protagonismo en los equipos escolares, por lo que estos tenistas transitan por las diferentes categorías sin el apoyo que les permitan ayudarlos a controlar sus estados emocionales y poder arribar a las categorías superiores con el menor grado de deficiencias en sus ejecuciones, arraigadas de forma muy estable, que resulta extraordinariamente difícil poder enmendarlas.

El objetivo de la investigación está dirigido a describirlas características psicológicas de los tenistas escolares de Villa Clara.

Materiales y métodos:

La investigación se desarrolló en la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) “Héctor Ruiz Pérez”, de la provincia Villa Clara. Participaron en el estudio la población de los 10 atletas entre 13 y 14 años de edad, de ambos géneros (5 hembras y 5 varones) que conforman la preselección de dicho equipo, los dos profesores deportivos y el Comisionado Provincial del Deporte. Con los mismos queda estructurado el grupo de estudio de la presente investigación.

La investigación se realizó empleando un diseño descriptivo y se utilizaron un grupo de métodos específicos del nivel empírico y del nivel teórico, entre ellos: el analítico sintético y el inductivo deductivo, la observación, el Inventario de Ansiedad Rasgo y Estado (IDARE), el Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED) y la entrevista semiestructurada.

Para la evaluación de la ansiedad se empleó el Inventario de Ansiedad Rasgo–Estado (IDAREN) de Spielberger, en su variante para niños o adolescentes, adaptada para la población cubana por Lorenzo y cols. (2003). El mismo persigue como objetivo evaluar dos dimensiones distintas de ansiedad: la ansiedad como rasgo y la ansiedad estado ensujetos normales sin síntomas psicopatológicos. Es de gran utilidad en la psicología deportiva.

Esta técnica consta de dos escalas de autoevaluación separadas. En el caso de la escala de ansiedad como rasgo o peculiar, incluye 20 afirmaciones a las cuales el sujeto debe responder cómo se siente generalmente. La escala de ansiedad como estado, conformada igualmente por 20 ítems, describe cómo se siente el sujeto en el momento en que está trabajando con la prueba, así debe marcar en cuatro categorías la intensidad con que experimenta el contenido de cada ítem.

La calificación cuantitativa de la prueba se realiza teniendo en cuenta cuáles son los reactivos directos o positivos (RP) e invertidos o negativos (RN) para cada una de las escalas.

En la escala ansiedad rasgo, los ítems positivos directos son: 22, 23, 24, 25, 28, 29, 31, 32, 34, 35, 37, 38, 40. Los negativos e invertidos son: 21, 26, 27, 30, 33, 36 y 39.

Para obtener la puntuación del sujeto en cada una de las escalas se utilizan los parámetros siguientes:

Ansiedad Estado: (AE = ΣRP - ΣRN + 50

Ansiedad Rasgo: (AR = ΣRP - ΣRN + 35).

Una vez obtenida la puntuación requerida se lleva a la escala siguiente en cuanto al nivel de ansiedad:

Baja: menos de 30 puntos.

Media: 30-44 puntos.

Alta: más de 44 puntos.

Para la evaluación de las habilidades psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo de los atletas se empleó el Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED) de Hernández (2006). El mismo constituye la adaptación del Psychological Performance Inventory (PPI) de Loehr (1986) y está constituido por 42 ítems agrupados en siete escalas de respuesta tipo Likert (desde 1 = Casi Nunca hasta 5 = Casi Siempre). Las escalas del IPED son: autoconfianza, control de afrontamiento negativo, control de la atención, control visuo-imaginativo, nivel motivacional, control de afrontamiento positivo y control actitudinal.

Es la validación del cuestionario adaptado al castellano de Loehr (1986, 1990) y que es empleado para valorar diferentes habilidades del perfil psicológico deportivo (Hernández Mendo, 2006). Tiene 42 ítems y cinco opciones de respuesta de (casi siempre) a (casi nunca), el inventario mide siete factores psicológicos constituidos por seis ítems cada uno, asociados al rendimiento deportivo: Autoconfianza (AC ítems - ítems 1, 8, 15, 22, 29 y 36), Control de Afrontamiento Negativo (CAN - ítems 2, 9,16, 23, 30, 37), Control Atencional (CAT ítems 3, 10, 17,24, 31 y 38), Control Visuo-imaginativo (CVI 4, 11, 18, 25, 32 y 39), Nivel Motivacional (NM 5, 12, 19, 26, 33 y 40); Control de Afrontamiento Positivo (CAP: 6, 13, 20, 27, 34 y 41); y Control Actitudinal (CACT: 7, 14, 21, 28, 35 y 42).

Se consideran puntajes altos de 26 a 30, puntajes medios de 20 a 25 y puntajes bajos de 6 a 19. Se recomendó que los atletas contesten el cuestionario individualmente antes de iniciar el calentamiento (con el fin de evitar que los resultados de la competición influyeran en las respuestas). Cada deportista respondió al cuestionario en una sola ocasión.

Para la realización del estudio se obtuvo la autorización de la comisión técnica provincial de Tenis de la provincia de Villa Clara, Cuba, así como el consentimiento informado de los deportistas objeto de estudio. En cada momento se explicó el objetivo de cada instrumento y el principio de confidencialidad que rige el tratamiento de las informaciones brindadas.

Entrevista semiestructurada al profesor y comisionado del deporte: Se diseñó al inicio con el objetivo de conocer las características de los atletas, la atención que se le brinda al atleta desde el punto de vista psicológico para enfrentar las largas jornadas de entrenamiento y competencias, así como las orientaciones, herramientas e instrumentos que le permitan al entrenador caracterizar al atleta.

Para el procesamiento de la información se confeccionó una planilla para la recogida de la misma la cual se llevó a una base de datos Excel. Como métodos estadísticos-matemáticos se aplicó la estadística descriptiva, fueron utilizadas las distribuciones empíricas de frecuencias absolutas y relativas con su correspondiente análisis porcentual. El procesamiento estadístico se realizó a través del paquete estadístico SPSS en su versión 22.0.

Análisis y discusión de los resultados:

Resultados alcanzados en el test de IDARE

En el test de IDARE aplicado para explorar ansiedad rasgo y estado en los sujetos investigados evidenció que con relación a la ansiedad de estado el 60% (6) de los tenistas presentó ansiedad media y el 40% (4) ansiedad alta. En cuanto a la ansiedad rasgo, se pudo comprobar que el 80 % (8) presentó ansiedad media y el 20% manifestó ansiedad baja, lo que se corroboró con la entrevista y resultados descritos por Leyva y Guerra (2020). Quesada y González (2021) plantean que la exposición a la ansiedad y al estrés generado por la actividad deportivo-competitiva puede conducir a estados especiales, luego que dejan de actuar los agentes estresores.

Resultados alcanzados en el Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED):

El inventario psicológico de ejecución deportiva fue aplicado con la finalidad de evaluar tanto factores psicológicos internos, como externos relacionados a la práctica deportiva y el rendimiento de los tenistas escolares. El mismo permitió explorar siete factores psicológicos asociados al rendimiento deportivo: Autoconfianza, control de afrontamiento negativo, control atencional, control visuo-imaginativo, nivel motivacional, control de afrontamiento positivo y control actitudinal. (Ver Tabla 1)

Tabla 1
Factores psicológicos medidos por el IPEP del total de la muestra
Autoconfianza Control de afrontamiento negativo Control atencional Control Visuoimaginativo Nivel motivacional Control de afrontamiento positivo Control actitudinal
Media 19.4 15.4 16.0 20.9 22.4 21.9 21.4
Desv. Est. 1.29 3.11 1.92 2.93 1.29 1.58 1.29
Mínimo 18 13 14 18 21 20 20
Máximo 21 21 19 26 24 24 23

En relación a la autoconfianza, los tenistas estudiados mostraron tener un nivel bajo de autoconfianza cuatro escolares y el resto que representan un 60% resultaron tener un nivel medio lo que indica que necesitan tiempo para mejorar en esta habilidad que enfatiza en la creencia de que se puede lograr lo propuesto y ser modulador de la ansiedad (Pinto y Vázquez, 2013).

Control de afrontamiento negativo: De forma general en esta área resultaron tener un nivel bajo de afrontamiento negativo 9 escolares y sólo uno resultó tener un nivel medio, aspecto a considerar por la importancia de trabajar esta habilidad mediante estrategias de afrontamiento para la estabilidad emocional del deportista en situaciones de entrenamiento y competencia. Llama la atención el ítem “Me enfado y frustro durante la competición” afectado en el total de la población estudiada.

Control atencional: De forma general se puede apreciar que en relación al control atencional los 10 escolares resultaron tener un nivel bajo de control atencional, factor que incide directamente en los resultados deportivos de la categoría que se estudia en la presente investigación. Llego a distraerme y perder mi concentración durante la competición

Control visuo-imaginativo: Se puede apreciar que resultaron tener un nivel bajo tres escolares, seis resultaron tener un nivel medio y sólo uno posee un nivel alto. Esta habilidad hace referencia al dominio de las experiencias de carácter sensorial y/o perceptivas que se realizan mediante un proceso controlado en ausencia de las estimulaciones externas que las producen (Hernández Mendo, 2006). El ítem “Antes de la competición, me imagino a mí mismo ejecutando mis acciones y rindiendo perfectamente”tuvo puntajes bajos en el 100% de los tenistas.

Nivel motivacional: De forma general con relación al nivel motivacional los 10 escolares resultaron tener un nivel medio de motivación, punto fuerte a considerar y manejar en relación a otras dificultades encontradas.

Control de afrontamiento positivo: De forma general con relación al control de afrontamiento positivo los 10 escolares resultaron tener un nivel medio de afrontamiento positivo.

Control actitudinal: Se puede apreciar que los 10 escolares resultaron tener un nivel medio.

Entrevista semiestructurada al profesor deportivo

Al indagar acerca de la forma en que diagnostican lo factores psicológicos asociados al rendimiento de sus deportistas se detectó que la totalidad de los profesores deportivos entrevistados (100%) no están totalmente familiarizados con las técnicas psicológicas y su utilización durante los entrenamientos, ya que la asocian únicamente al test que aplica medicina deportiva, le ofrece el resultado pero no saben cómo operar con este en el entrenamiento.

El criterio siguiente dado por uno de los profesores deportivos avala la afirmación anterior: “Esta técnica sé que se aplicó al inicio de la preparación general pero por qué esa y no otra no lo sé”.

El 83.3% (5) valoraron que constituyen aspectos determinantes la concentración de la atención, el afrontamiento a las emociones, la motivación del atleta, la actitud ante los entrenamientos y competencias y la visualización del gesto técnico.

El 100% manifiesta que necesitan herramientas que les permita conocer y atenuar de manera personalizada y colectiva los problemas del equipo, siempre conociendo las características individuales relacionadas con la concentración, las actitudes las emociones, su control y afrontamiento, así como sus motivaciones.

Los resultados obtenidos satisfacen el objetivo planteado y se sitúan en la línea de otros trabajos que han evaluado la importancia de estas características psicológicas en el rendimiento deportivo (Guerra, Pérez y García, 2021; Massuça et al., 2014; Quesada y González, 2021; Olmedilla, et al., 2019; Ríos, Pérez, Fuentes, y De Armas, 2019; Rodríguez, 2021; Valencia, 2019).

Conclusiones

En los deportistas estudiados se manifiestan como puntos débiles el control de la atención, el control de afrontamiento negativo, la autoconfianza y el control visuo-imaginativo, necesitan tiempo para mejorar en el control motivacional y actitudinal. La ansiedad rasgo alcanza valores medios al igual que la ansiedad estado, aspectos a profundizar en el control e intervención psicológica, así como en futuros estudios relacionados con el control de afrontamiento como uno de los principales predictores de la ansiedad y la confianza.

Referencias bibliográficas

Castro, M. (2018). Análisis de diversos factores psicológicos en diferentes modalidades deportivas en función del nivel competitivo. (Trabajo Doctoral), Universidad de Jaén, España.

Guerra Navarro, Y., Pérez Surita, Y. y García Vázquez, L. Á. (2021). El tratamiento de las habilidades psicológicas en nadadores escolares. Pedagogía y Sociedad, 24 (61), 18-35. http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogía-y-sociedad/article/view/1293

Hernández-Mendo, A. (2006). Un cuestionario para la evaluación psicológica de la ejecución deportiva: estudio complementario entre TCT y TRI. Revista de Psicología del Deporte, 15(1), 71-93. Recuperado de https://www.rpd-online.com/article/view/239

Hernández-Mendo, A., Morales-Sánchez, V., y Peñalver, I. (2014). Replicación de las propiedades psicométricas del Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 23(2), 311-324.

Leyva Sánchez, Y., y Guerra Martínez, N. (2020). Diagnóstico de la ansiedad competitiva en atletas de nado artístico, categoría juvenil (Original). Revista científica Olimpia, 18(1), 21 -31. Recuperado de https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2172

Loehr, J. E. (1990). The mental game. New York: A Plume Book.Hernández-Mendo, A. (2006). Un cuestionario para la evaluación psicológica de la ejecución deportiva: estudio complementario entre TCT y TRI. Revista de Psicología del Deporte, 15(1), 71-93. Recuperado de https://www.rpd-online.com/article/view/239

López-Cazorla, R., Reigal, R., Hernández-Mendo, A., y Morales-Sánchez, V. (2015). Relaciones entre el autoconcepto y el perfil psicológico deportivo en triatletas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(2), 95-102.

Lorenzo, A., Grau, J., Fumero, A., Vizcaíno, M. A., Martín, M. y Prado, F. C. (2003). Validación del Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado para Niños en adolescentes cubanos. Psicología y Salud, 13(2), 203-214. Recuperado dehttp://www.uv.mx/psicysalud/Psicysalud%2013_2/13_2/JGrau.html.

Massuça, L., Fragoso, I., y Teles, J. (2014). Attributes of top elite teamhandball players. . The Journal of Strength & Conditioning Research, 28(1), 178-186.

Pinto, M. F. y Vázquez, N. (2013).Ansiedad estado competitiva y estrategias de afrontamiento:su relación con el rendimiento en una muestra argentina de jugadores amateurs de golf.Revista de Psicología del Deporte, 22, 47–52.

Quesada González, L. F., y González García, M. (2021). Características de las manifestaciones emocionales precompetitivas en atletas de velocidad cadetes y juveniles (Original). Revista científica Olimpia, 18(4), 75-88. Recuperado de https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2819

Ríos, J., Pérez, Y., Fuentes, E., y De Armas, M. (2019). Efecto de las lesiones deportivas sobre variables psicológicas en lanzadores de Béisbol. Revista de Ciencia y Tecnologìa en la Cultura Fìsica, 14(3), 403-415. Recuperado de http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/843

Rodríguez Tejeda, S. (2021). Propiedades psicométricas del Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED) en deportistas de Villa Clara. (Trabajo de Diploma), Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara.

Valencia, L. (2019). Estudio de las habilidades psicológicas en polistas escolares de Villa Clara. (Trabajo de Diploma), Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R