Reseñas
Recepción: 13 Junio 2022
Aprobación: 01 Julio 2022
Publicación: 30 Agosto 2022
RAFART Gabriel. El MPN y los otros. Partidos y elecciones en Neuquén, 1983 a 2019. 2021. General Roca. Publifadecs. 332pp.. 978-987-4459-36-7 |
---|
Durante los últimos años, dentro del campo historiográfico han ganado posición los estudios sobre las cuestiones políticas y se ha multiplicado el área de investigación. En este marco, los partidos políticos, liderazgos y las prácticas electorales se han ido consolidando dentro de la nueva historia política. Bajo una escala de análisis subnacional, el libro El MPN y los otros. Partidos y elecciones en Neuquén, 1983 a 2019 se inscribe en este contexto de renovación de los estudios de la historia política centrado en la democracia electoral neuquina.
En esta obra, el autor, Gabriel Rafart, se propone analizar el Movimiento Popular Neuquino desde las prácticas políticas de diferentes actores partidarios que forman parte de la democracia electoral provincial y con proyección nacional en un periodo que abarca el final de la última dictadura militar iniciada en 1976 y las elecciones de 2019. La investigación desarrollada avanza en explicar la dinámica política de la provincia de Neuquén desde la conformación del Movimiento Popular Neuquino (MPN), el primer y principal partido provincial. Este partido, será el único en su tipo y con presencia efectiva en todas las instancias electorales, además, ha formado los candidatos y liderazgos de primer orden.
Dentro de su estructura partidaria se destaca su actividad de competencia interna y ello ha permitido activar una institucionalización distintiva en relación con otros espacios partidarios. Estos rasgos van de la mano de la integración de lo que el autor denomina, diversas “partes” que hacen del MPN un “sistema” en sí mismo. Junto al MPN, el libro avanza en el tratamiento de aquellos “otros” sistemas de partidos dentro del mundo político provincial que a veces son oposición y otras, aliados necesarios que se vuelven claves para una democracia electiva con pluralismo, propia del juego partidario. Con la intención de explicar las características del sistema de partidos neuquino, el autor invita, tal como lo señala en la introducción, a aquellos lectores interesados en la historia política provincial que interpelen a la democracia en su generalidad con las particularidades propias de cada región.
El libro, que sigue el orden de la sucesión de acontecimientos electorales que se iniciaron en 1983 con las elecciones internas partidarias para la definición de candidaturas y que llega a las del año 2019, para lograr este objetivo se organiza en cuatro capítulos. En el primero, titulado “Los primeros años de la democracia electoral neuquina, 1983-1989”, coloca en el centro del relato la impronta de una sociedad civil activa y fortalecida con el despertar democrático iniciado en los ochenta. Junto a ello, el complejo momento en que los partidos vuelven a la escena pública dando paso a su reorganización, competencia interna y activismo militante frente al régimen militar en retirada. En esta primera parte del libro se incluye no solo un recorrido por las elecciones disputadas en este marco temporal, sino el inicio de los dos sistemas de partidos más importantes. Se explica el desarrollo del MPN, basado en el doble principado de los Sapag mayores y la aparición de grupos que procuran “renovación”, sin desestimar la dinámica de la UCR y otras entidades partidarias menores.
El segundo capítulo del libro “El doble principado en crisis, 1990-1998” aborda la compleja década del noventa, caracterizada por fuertes batallas internas que pondrán en discusión el liderazgo de los Sapag frente a Jorge Sobisch. De allí en adelante, se muestran los diversos posicionamientos partidarios en tiempos del primer mandato de Sobisch, el proceso reformista iniciado en el año 1994 y la llegada de nuevas fuerzas a la escena provincial. Seguidamente, la obra avanza en el recambio al interior del MPN con el triunfo de Felipe Sapag en 1995 y las adecuaciones de las fuerzas partidarias al nuevo clima neoliberal que propone la presidencia de Carlos Menem. En este contexto, caracterizado por las políticas neoliberales, el autor reflejaen su análisis la relevancia de la figura política de Felipe Sapag y como ésta se ve afectada para dar paso a la consolidación del largo ciclo de Sobisch en la política neuquina.
El tercer capítulo denominado “Sobisch, entre dos Sapag” comprende el periodo 1999-2006. En sus primeros años, se destaca el clima político de la época caracterizado por el ideal de la modernización global y el progreso indefinido de la política neoliberal. En este sentido, la reconfiguración de los sistemas de partido y los cambios de signo partidario ocurridos en algunos municipios, dan cuenta de la incidencia de una nueva política de coaliciones. Además, el capítulo incluye un apartado sobre la convulsión social y política de diciembre de 2001 en la provincia, el resurgimiento de un nuevo principado partidario de Sobisch, y el posterior reacomodamiento de las fuerzas partidarias locales luego de 2003. Junto a ello se verá la importancia de los partidos colectores que auxilian al partido gobernante para garantizar su permanencia en el poder y las aspiraciones personales de Sobisch en relación con la política nacional.
El último capítulo del libro, “Un nuevo sapagismo, 2007-2019” comprende el pasado más reciente de la historia política neuquina. Aborda doce años de gobierno de MPN a partir de la llegada de Jorge Sapag a la gobernación, inicio de un tiempo político que se identifica como “nuevo sapagismo”. Coincidentemente, en este periodo que abarca cuatro elecciones, es el tiempo donde el partido provincial fue perdiendo mayor caudal de votos y más ayuda requirió de los “otros” para mantener su protagonismo en la escena partidaria. Se cierra el capítulo con la disputa interna del MPN a fines de 2018, cuando el vicegobernador en ejercicio se enfrenta al gobernador aspirante a la reelección y los resultados de los comicios para autoridades provinciales y cargos federales del año 2019.
Para concluir, la obra que nos ocupa es capaz de exponer continuidades y rupturas en la alternancia de liderazgos políticos, de preferencias ideológicas y de estilos que compiten bajo un mismo esquema. Por un lado, una dinámica política caracterizada por la fuerza de los líderes que arraigan en lógicas familiares, donde se repiten y perpetúan nombres en diversos cargos y candidaturas. Por el otro, visibiliza la presencia de los partidos “colectores”, decisivos en el juego electoral y como soporte del MPN, y la importancia de las elecciones internas, considerada la llave maestra para comprender ese sistema de partidos. Lejos de cualquier posible limitación, la relevancia y el valor del libro radica en ser una contribución a un campo de investigación de la historia reciente y desde una perspectiva, subnacional, que destaca el caso de Neuquén como una de las tantas experiencias de la democracia. Desde este punto, la sucesión de eventos electorales ocupa un lugar central en el horizonte de expectativas de los partidos, sus líderes y la ciudadanía que vota.
El MPN y los otros es, sin duda, un libro que conduce a interpelar el pasado y así detectar los emergentes, desde el presente, de la política neuquina.