Reseñas bibliográficas

CHAO, Daniel. ¿Qué hacer con los héroes? Los veteranos de Malvinas como problema de Estado. Buenos Aires: SB Editorial. 2021. 292 páginas. ISBN 978-987-8384-54-2

Mila Kobryn
Facultad de Humanidades y Artes Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Estudios del ISHIR

Universidad Nacional de Rosario, Argentina

ISSN-e: 2250-4397

Periodicidad: Cuatrimestral

vol. 12, núm. 32, 2022

revistaestudios@ishir-conicet.gov.ar

CHAO Daniel. ¿Qué hacer con los héroes? Los veteranos de Malvinas como problema de Estado. 2021. Buenos Aires. SB Editorial. 292 pp.. 978-987-8384-54-2

Recepción: 09 Agosto 2021

Aprobación: 01 Febrero 2022

Publicación: 30 Abril 2022



Existen percepciones que atraviesan a la sociedad, se naturalizan en ella y se reproducen indefinidamente. La idea de que el Estado ignoró y no se responsabilizó de quienes volvieron de Malvinas en 1982 parece formar parte del sentido común argentino. Sin embargo, el trabajo de Daniel Chao viene a romper con estas percepciones y de una manera certera nos muestra que el Estado no solamente no se olvidó de los veteranos de guerra, sino que intentó construir, a partir de múltiples proyectos, una red para contenerlos.

Daniel Chao es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Entre Ríos, Especialista en Historia Regional por la Universidad Nacional del Nordeste e Investigador del CONICET. Sus trabajos se centran en el período de la guerra y la posguerra, desarrollando una historia de lo social y el Estado desde la perspectiva de la gubernamentalidad. Su libro se divide en tres partes que recorren los 35 años de historia que van desde el fin de la guerra en 1982 hasta el año 2017. En la primera parte, se analizan las propuestas realizadas por el gobierno militar una vez terminada la guerra, donde se establece una doble problemática que atravesará las décadas siguientes: el reconocimiento a quienes habían participado del conflicto y la forma de resocializarlos. En la segunda, el foco está puesto en el problema del reconocimiento y las distintas intervenciones y propuestas que se generaron desde el Estado -y los sucesivos gobiernos democráticos- sobre cómo homenajear a quienes combatieron en Malvinas, tanto a los que volvieron como a los que no. Finalmente, en la tercera, se aborda el problema de la resocialización, donde el autor trabaja los distintos proyectos y políticas sociales efectivas que se realizaron sobre los veteranos con el fin de facilitar su reintegro a la sociedad.

A partir de un trabajo minucioso de relevamiento de documentos oficiales -Órdenes Especiales de las FFAA, leyes, decretos, proyectos de ley, resoluciones, etc.- el autor nos presenta un Estado que jugó un rol fundamental a la hora de pensar cómo operar sobre aquellos que habían vuelto de la guerra, sobres quienes dieron su vida y quedaron en las Islas y las respectivas familias. El lector no solamente encontrará aquellos proyectos que efectivamente fueron ley y se aplicaron, sino que también descubrirá lo que no fue, aquellos proyectos que quedaron truncos o simplemente no fueron tratados a causa de la propia dinámica parlamentaria. ¿Qué hacer con los héroes? rescata cómo fueron concebidos desde el pensamiento político los veteranos y la guerra. En este sentido, estamos ante un trabajo de historia social que muestra las formas en la que algunos agentes concretos, reales, que representaban al Estado, pensaron a los soldados, oficiales y suboficiales que estuvieron en Malvinas, buscando la manera de reintegrarlos a la sociedad y brindarles reconocimiento. Es por esto que no importa tanto el éxito o el fracaso de los proyectos presentados, sino la forma en la que fueron expuestos para poder pensar cómo los portavoces del Estado concibieron a quienes combatieron en Malvinas y qué respuestas tenían para brindarles.

Por todo esto, el libro también nos invita a pensar cómo se construyeron y reprodujeron las distintas imágenes que circulan sobre la veteranía y la fuerte influencia que se ha ejercido “desde arriba” en la construcción de estas percepciones. Es así como la acción estatal deviene en una acción creativa, productora, que construye una realidad sobre aquello que está pensando y problematizando. No solamente describe, califica y determina a los sujetos sobre los cuales va a intervenir, sino que efectivamente modifica la vida de esas personas.

Daniel Chao interpela al lector y pregunta: ¿Por qué un Estado debe hacerse cargo de los veteranos de guerra? Del mismo modo, es necesario preguntarse por qué debe brindarles reconocimiento y homenaje tanto a los que volvieron de la guerra como a los que no. Estas interrogantes rompen con lo naturalizado, no para cuestionar el rol estatal en tono liberal, sino para desentrañar las razones por las cuales un Estado se responsabiliza ante estas situaciones. Sostener a la Nación y defender e impulsar la soberanía, asegurar la cohesión social y garantizar la protección de la sociedad serán las claves para entender las razones de por qué la acción estatal aparece firmemente en estas situaciones.

Por lo tanto, dos formas de problematizar sobre qué hacer con la veteranía atraviesan el libro: el reconocimiento y la resocialización. En este sentido, se desplegaron una serie de proyectos que buscaron no solamente el homenaje sino también brindar herramientas a aquellos cuya normalidad se había visto alterada por la guerra: subsidios, salud, educación, etc. Para esto fue necesario delimitar quiénes eran los sujetos sobre los cuales se pretendía legislar. De esta manera, el autor profundiza sobre las discusiones que surgieron a la hora de definir qué era ser un veterano y a quiénes les correspondía esa categoría, generándose así -entre debates parlamentarios, proyectos, decretos- un movimiento de inclusión/exclusión que fue cambiando y considerando distintos aspectos con el paso del tiempo. La especificidad de su condición no impide que sean equiparados a otros actores sociales: el veterano se acerca a aquellos vinculados a la asistencia social como la madre de siete hijos, los desempleados, los familiares de desaparecidos, etc. Atravesado por distintas concepciones, discursos y prácticas la imagen del veterano se construye desde distintos lugares conformando un sujeto complejo y múltiple: es héroe, víctima, defensor de la constitución y al mismo tiempo un sujeto al borde del abismo social equiparado con otros sujetos sociales. Como los califica el autor son “Sanmartines en riesgo social”.

Qué hacer con los veteranos, los caídos y sus familias se presenta como una problemática que atraviesa a los distintos actores políticos y donde parece que todos confluyen es en la necesidad legislar y dar respuestas desde el Estado. A medida que el lector avanza encuentra proyectos desde los espacios y los personajes más disimiles: desde Aldo Rico hasta Carlos “Chacho” Álvarez, pasando por Miguel Pichetto, Juan José Gómez Centurión, Antonio Cafiero, Margarita Stolbizer y tantos otros. Desde Galtieri hasta Mauricio Macri. Indistintamente de los gobiernos, las marcas ideológicas y los proyectos de país que atravesaron a la Argentina entre el fin de la guerra y el año 2017 -año en el que, entre otras cosas, se cumplieron los 35 años del conflicto bélico y donde el autor realiza su recorte- Chao encuentra una continuidad a la hora de pensar, problematizar, abordar y actuar desde el Estado sobre los veteranos. En este sentido, una tesis fuerte que se desarrolla en este libro es que las formas en la que se pensó y se concibió a la veteranía nacieron con la propia dictadura militar y no cambiaron sustancialmente con el correr del tiempo.

El libro de Daniel Chao es un gran aporte para pensar la relación entre el Estado y los veteranos, la forma en que el primero problematizó a los segundos construyendo imágenes de lo que significaba la veteranía y generando acciones concretas para “hacerse cargo” de quiénes volvieron -y quiénes no- de Malvinas. Cabría preguntarse si, por un lado, los signos políticos de los distintos gobiernos no incidieron -y si es así, de qué forma- a la hora de construir ideas y proyectos sobre los veteranos y, por el otro, cuáles fueron los límites de aquel Estado. Si cambiamos el enfoque y pensamos una historia desde sus protagonistas podemos ver una percepción real de marginalidad, exclusión y olvido. Si es así, ¿qué falló? Este libro también abre la posibilidad de pensar qué no se hizo y qué podría hacerse.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R