Educación

Elementos que caracterizan el Modelo Académico comunitario intercultural de URACCAN

Elements that characterize the URACCAN intercultural community Academic Model

Consuelo Lizeth Blandón Jirón 1]
Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense –, Nicaragua
Mercedes del Carmen Tinoco Espinoza
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense , Nicaragua

Ciencia e Interculturalidad

Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, Nicaragua

ISSN: 1997-9231

ISSN-e: 2223-6260

Periodicidad: Semestral

vol. 32, núm. 01, 2023

dip@uraccan.edu.ni

Recepción: 15 Febrero 2023

Aprobación: 22 Mayo 2023



Autor de correspondencia: consuelo.blandon@uraccan.edu.ni

Resumen: Este artículo se enfoca en la necesidad de presentar una propuesta de un modelo académico comunitario intercultural a la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), como objetivos de la investigación se visualiza caracterizar los elementos que constituyen el modelo académico comunitario intercultural de URACCAN en la práctica educativa, con ello perfilar el modelo académico comunitario intercultural de URACCAN, considerando las acciones de la planeación, orientación y evaluación académica a partir de los hallazgos en el año 2021. La muestra teórica cualitativa se enfocó en coordinadores de carrera o área académica, docentes permanentes y horarios, estudiantes finalistas; el enfoque utilizado fue el etnometodológico con el paradigma interpretativo; los métodos y técnicas que se aplicaron son la entrevista a profundidad; grupo de discusión (entrevista grupal) y análisis documental de tres documentos bases. Los principales hallazgos están basados en la preocupación de cada informante consultado, en la materialización de las acciones escritas en el proyecto educativo, modelo pedagógico y otros, al exponer las propuestas hacia lo académico, pedagógicos, género, interculturalidad y prácticas educativas en los salones de clase, además apuntan a comprender, practicar e interiorizar el concepto de interculturalidad en todos los estamentos, para atender la diversidad desde el contexto intercultural.

Palabras clave: modelo académico, gestión, interculturalidad, práctica educativa.

Abstract: This article focuses on the need to present a proposal for an intercultural community academic model to the University of the Autonomous Region of the Nicaraguan Caribbean Coast (URACCAN), as objectives of the research, it is visualized to characterize the elements that constitute the intercultural community academic model of URACCAN in educational practice, thereby outlining the intercultural community academic model of URACCAN, considering the actions of planning, orientation and academic evaluation based on the findings in the year 2021. The qualitative theoretical sample focused on career or academic area coordinators, permanent and middle-time teachers, and senior students; the approach used was ethnomethodological with the interpretive paradigm; the methods and techniques that were applied are the in-depth interviews; discussion group (group interview) and documentary analysis of three essential documents. The main findings are based on the concern of each informant consulted, in the materialization of the written actions in the educational project, pedagogical model and others, by exposing the proposals towards the academic, pedagogical, gender, intercultural and educational practices in the classrooms. They also aim to understand, practice and internalize the concept of interculturality in all levels, to attend to diversity from the intercultural context.

Keywords: Academic model, management, interculturality, educational practice.

I. Introducción

La URACCAN es un proyecto institucional de universidad propia, articulado de conformidad a las aspiraciones históricas de los pueblos y comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizos del Caribe de Nicaragua, por gozar de un modelo de desarrollo construido desde las bases socioculturales, desde la comunidad.

La interculturalidad constituye un eje transversal en el quehacer de la Universidad. En lo académico, permite que docentes y estudiantado establezcan una relación horizontal con los comunitarios y las comunitarias, a la vez, promueve la relación de saberes endógenos, ancestrales con los conocimientos exógenos, permitiendo valorar las costumbres, culturas, vivencias y los saberes propios.

En 1995 entre los primeros esfuerzos realizados por la URACCAN fue brindar la oportunidad a estos estudiantes de concluir sus estudios con beca completa, graduándose 105 de ambas regiones en la Licenciatura en Ciencias de la Educación; es así como surge la URACCAN, como Universidad Comunitaria Intercultural, sus fundadores optaron por impulsar un modelo propio de universidad, que respondiera a la particularidad geográfica, sociocultural, política, económica y ambiental de la región, que promoviera la unidad en la diversidad y fortaleciera el ejercicio de los derechos constitucionales y autonómicos (derivados de la Ley 28 o Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua) (URACCAN, 2015).

URACCAN, a sus 26 años de fundación, cuenta con su Proyecto Educativo Institucional (URACCAN, 2016b), que aborda el marco epistémico de la Educación Superior Intercultural, enfatizando en la función de comunidad de aprendizaje y sus componentes, entre otros aspectos, con el fin de expresar los elementos que caracterizan la identidad y el carácter institucional, como una forma de retomar la historia y orientar las acciones educativas institucionales.

También cuenta con el modelo pedagógico (URACCAN, 2004) que hasta la fecha tiene su vigencia sin reformas, este documento es la guía para la academia, los procesos pedagógicos que catalice sus características y desafíos. Dentro de los elementos fundamentales se encuentran docentes, estudiantes, currículo, metodología y evaluación que respondan a las características y desafíos.

Se cuenta con el reglamento de régimen académico (URACCAN, 2016a), que sirve de fundamento y guía en la ejecución de los procesos académicos, este documento es importante para esta investigación porque determina y organiza el quehacer académico en lo referente al proceso de aprendizaje, asistencia, evaluación, prácticas profesionales, procedimientos académicos administrativos de las distintas carreras y modalidades que ofrece la URACCAN.

Es importante apuntar que no existe un modelo académico sistematizado, elaborado, escrito, de allí nace esta investigación para fundamentar a través de las bases y actores de la educación los elementos que delinearán el caminar académico (modelo académico de la URACCAN) enfatizando en el ¿cómo se materializa la práctica educativa en los salones de clase?, la introducción de los sabios, sabias, ancianas, ancianos, líderes y lideresas, en el proceso de aprendizaje, las prácticas académicas a través de lo tradicional, saberes ancestrales en las diferentes carreras e investigaciones, prácticas en aulas interculturales, investigación de los saberes y haceres, la forma organizacional actual desde cada recinto, el compromiso de docentes con el tema de la interculturalidad, relación de investigaciones con programa de estudios, enfoque de género, entre otras.

Como objetivo general se plantea caracterizar los elementos que constituyen el modelo académico comunitario intercultural de URACCAN, en la práctica educativa, para determinar los posibles elementos que conformarán el modelo académico, analizar los elementos de interculturalidad que subyacen en la práctica académica para perfilar el modelo académico comunitario intercultural de la URACCAN, considerando las acciones de la planeación, estrategias y evaluación académica a partir de los hallazgos.

Cabe destacar que la URACCAN no cuenta actualmente con un modelo curricular y modelo académico, por ello es que esta investigación es de suma relevancia para aglomerar los elementos académicos de la gestión y práctica educativa en un documento real, consensuado y articulado con las bases como es la rectoría, vicerrectorías, secretarías académicas, coordinadores de carreras y áreas académicas, docentes permanentes y horarios, estudiantes finalistas.

II. Desarrollo

Actualmente las universidades enfrentan enfoques más complejos, la globalización, la tecnología (la virtualidad), los procesos educativos en contextos diferentes con una educación asincrónica en muchos casos, son parte de esta complejidad donde se aprovechan oportunidades para dar respuesta a diferentes retos en que nos sumerge el mundo actual, donde se encuentran fuertes problemas y desafíos en cuanto a la Educación Superior de futuro. Por ejemplo, el enfrentar los embates de la pandemia coronavirus (COVID- 19) y con ella los desafíos de las universidades para una educación en contexto de pandemia, donde se ha optado por el uso de la educación a distancia mediada por la tecnología (virtualidad), la que afecta directamente a estudiantes que pertenecen a poblaciones indígenas, afrodescendientes y comunidades mestizas que viven en el campo (zonas alejadas).

La Educación Superior actualmente es un bien común, creada para educar al otro, a todos sin distinción, donde se opta a una carrera profesional; URACCAN es una universidad que comulga con esta filosofía expuesta por la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES, 2018), es así, que confluyen elementos como la cultura, el acceso de los diferentes pueblos a la educación para impulsar su desarrollo, investigaciones propias al acompañar procesos y propiciar respuesta a dificultades que enfrentan los pueblos.

En la actualidad, las universidades están inmersas en alcanzar la acreditación, donde se parte del elemento fundamental como es la calidad educativa, lo que engloba currículos, investigaciones, bibliografías, docentes cualificados con grados académicos de maestría y doctorado, infraestructura tecnológica y física, entre otras. Estas exigencias en las políticas a nivel nacional e internacional, a mediano y largo plazo lograrán transformaciones que exige el siglo XXI y así equiparar la educación universitaria en América Latina.

Así lo remarca López (2018), en su artículo Retos de la Educación Superior, “los procesos académicos se han perfeccionado en las grandes universidades públicas y algunas privadas de calidad, aún en muchos aspectos no se ha superado la tendencia a la profesionalización propia del modelo napoleónico” (p.76).

La Educación Superior es un tema amplio, para ello los entendidos en el campo como Licandro y Yepes (2018) definen:

El llamado de UNESCO de 2015 a conceptualizar la Educación Superior (ES) como un bien común abre las puertas a una nueva perspectiva para la comprensión y búsqueda de solución a un conjunto de problemas derivados de su creciente privatización. (p.1)

Por otra parte, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA, 2019) de Nicaragua, asume que la Educación Superior es “Un bien público- social y un derecho humano universal” (p.23), para la calidad de la Educación Superior no es un fin en sí mismo, sino un medio para contribuir a la transformación social y la emancipación humana, se reconoce la influencia del paradigma sociocrítico (CRES 2018).

En tanto la URACCAN (2016b) define Educación Superior Intercultural en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) del 2016: “Tiene como columna vertebral la Interculturalidad en los procesos de intercambio de conocimientos y saberes entre indígenas, afrodescendientes y de estos con estudiantes no indígenas” (p.7).

Es importante resaltar el abordaje de modelo educativo en diferentes contextos, por ende, Tünnermann (2009) indica que “es la concreción, en términos pedagógicos, de los paradigmas educativos que una institución profesa y que sirve de referencia para todas las funciones que cumple (docencia, investigación, extensión, vinculación y servicios), a fin de hacer realidad su proyecto educativo” (p.15).

Mientras que el modelo académico es el que se deslinda y confluye con el modelo educativo, el modelo académico es la base para fundamentar el modelo pedagógico avalado en el modelo educativo, de ello depende un modelo académico acorde a la estructura organizativa y gestión académica de las universidades y sus implicancias.

Para ese apartado es importante conocer desde Viveros y Sánchez (2018), el concepto de gestión enfatiza en que:

No solo tiene que ver con organización, sino también con la administración de la educación que es parte de las trasformaciones sugerida por reformas en pro de mejorar la educación; la gestión en educación surge de las reformas y planteamientos de las políticas educativas en los diferentes países. Se plantea a las instituciones educativas una transformación organizacional, académica-pedagógica y comunitaria, y de convivencia en sus actividades. (p.425)

Viveros y Sánchez (2018) expresan que la gestión académica “son las prácticas recurrentes que permiten a la Institución Educativa asegurar la coherencia de su propuesta curricular con el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el marco nacional de la política educativa y las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes” (p.426).

También hacen referencia a los modelos pedagógicos y enfatizan que:

El modelo pedagógico sociocrítico se suscribe la didáctica como la ciencia en la que se concreta la teoría pedagógica. La didáctica se hace visible directamente en el aula, en el proceso de interacción discursiva sobre un saber particular. Se ocupa de proponer y de presentar respuestas a interrogantes propios de una disciplina y, particularmente, de proponer formas de interrelación discursiva disciplinar entre estudiantes, docentes y sociedad en general. Se preocupa por comprender, no únicamente el conocimiento, sino también por interpretar el modo de ser en la relación sujeto–saber. (p.427)

Las universidades enfocadas en la descolonización del pensamiento, la razón, defender y abrir la educación a la diversidad, a pueblos originarios que desean entrar en este conocimiento, pero que además no desean abandonar los saberes endógenos, ancestrales y creencias que son fundamentales en las universidades interculturales, 11 son las Instituciones de Educación Superior que se han unido a través de una Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY) en Latinoamérica, con la Misión (Camino).

Las Universidades Interculturales de Abya Yala, centramos nuestros esfuerzos en la formación de talentos humanos, con conocimientos y capacidades científico-técnica, actitudes interculturales, humanistas, sentido del emprendimiento y la innovación, para establecer la relación armónica entre la naturaleza y la sociedad para el desarrollo con identidad y el buen Vivir de los Pueblos de Abya Yala. (URACCAN, 2018, p.14)

Es desde este contexto y bajo la RUIICAY con las once universidades miembros de dicha red, la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas “Amawtay Wasi” (UINPI AW) de Ecuador; la Universidad Autónoma Indígena Intercultural, UAIIN, de Colombia; las tres Universidades Indígenas Productivas de Bolivia: la Universidad Quechua Casimiro Huanca, la Universidad Aymara Tupak Katari y la Universidad Guaraní y de Pueblos de Tierras Bajas Apipaguaiki Tüpa; el Instituto de Educación Superior Intercultural “Campinta Guazu Gloria Pérez”, de Argentina; la Universidad del Sur, Unisur, de México; la Universidad Bolivariana de Venezuela; la Oficina de Pueblos Indígenas de la Universidad de Panamá, Universidad Ixil, de Guatemala y la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, URACCAN, de Nicaragua que exponen el concepto de interculturalidad citando a URACCAN (2015).

Es concebida como un proceso permanente de construcción, establecimiento y fortalecimiento de espacios de diálogo, comunicación e interacción horizontal de doble vía, entre personas, comunidades y pueblos de diferentes culturas. La interculturalidad comprende el desarrollo de procesos de toma de decisiones conjuntas en igualdad de condiciones. Su finalidad es la promoción y práctica de la equidad, respeto, comprensión, aceptación mutua y creación de sinergias para el establecimiento de sociedades inclusivas, no discriminatorias y libres de racismo. (URACCAN, 2018, p.16)

Estas universidades Interculturales y comunitarias gozan de diferentes características por poseer calidad en la educación como un espacio de recuperación, fortalecimiento y acompañamiento de planes de vida de los pueblos enfocados en un mundo endógeno que se proyecta el Buen Vivir y el Vivir con Dignidad.

Estas instituciones adscritas en la RUIICAY se enmarcan para gozar de calidad y pertinencia en el papel protagónico de la comunidad (sabios y ancianos, autoridades tradicionales y no tradicionales) son portadores de conocimientos tradicionales en la educación y por ende con una pedagogía endógena; búsqueda de nuevos paradigmas de enfoques metodológicos y así generar conocimiento desde la comunidad que produce y reproduce el conocimiento ancestral, de comunidad; la espiritualidad como parte fundamental de los pueblos, la interculturalidad parte indeleble de las comunidades bajo una comunicación horizontal y la unidad entre los pueblos; además el tema de la creación de conocimiento saberes y prácticas (investigación) desde la comunidad y para la comunidad generada desde las IES, finalmente la educación para todos/todas, es la que visiona una oferta académica donde se proyecta que todos pueden acceder a la Educación Superior sin distinción.

La interculturalidad enfocada a universidades que dentro de su paradigma y filosofía la enmarca Walsh (2005) como concepto y práctica, “la interculturalidad significa “entre culturas”, pero no simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en términos equitativos, en condiciones de igualdad” (p.1).

La URACCAN (2016b), en su PEI, define la Educación Superior Intercultural como “columna vertebral; la interculturalidad en los procesos de intercambio, de conocimientos y saberes entre indígenas, afrodescendientes y estudiantes no indígenas” (p.7).

La URACCAN ha venido trabajando con un modelo pedagógico integrado basado en diferentes teorías como constructivista, cognitivista, crítica, entre otras, importantes para que haya clasificado un Modelo Pedagógico integrado, siempre tomando en cuenta el enfoque histórico cultural como parte de la filosofía institucional y su sello como universidad comunitaria intercultural.

Cuantos más retos tenemos en la Educación Superior, más rápido avanzamos para cumplirlos y la virtualidad ha sido uno de esos grandes retos para el año 2020, donde el mundo educativo se volcó a la tecnología para dar respuesta a las demandas en el tiempo de la COVID-19, por medio de esta experiencia se ha tomado lo bueno y se están dando nuevas formas de aprendizaje a través de la virtualidad.

III. Metodología

La perspectiva teórica estuvo basada en la corriente interpretativa enfocada en la educación.

El paradigma interpretativo se enfoca hacia el contexto situacional de la recolección, análisis e interpretación de los datos. Además, toma en cuenta lo que el investigador o investigados manejan sobre la temática estudiada; son ellos los que tienen la información clave, también se puede enfocar en la información que poseen los documentos como un complemento para la interpretación.

El enfoque que se utilizó es cualitativo, sostiene que es el estudio de cómo las “prácticas” son usadas por los miembros al actuar de manera contingente, en circunstancias particulares y concretas, para crear y sustentar el orden social, lo que permite una revaloración fundamental y un entendimiento detallado de la naturaleza de ese orden etnometodológico. En este caso me refiero a los miembros de comunidad universitaria: secretarías académicas, docentes permanentes y horarios, estudiantado.

Las categorías de análisis utilizadas fueron modelo académico, interculturalidad, gestión y práctica educativa.

Los métodos y técnicas que se aplicaron fueron la entrevista a profundidad, que es fundamental para conocer cara a cara la información que nos proporciona un informante clave, grupo de discusión (entrevista grupal); clasificadas por criterios, las que se reunieron para discutir en torno a la temática de la investigación. Los criterios de selección utilizados para coordinadores, coordinadora de área académicas activos y gremio docente (contrato permanente y horario) se fundamenta en que estén contratados por al menos 5 años continuos en URACCAN, Recinto Nueva Guinea, el estudiantado debe estar activo, cursando 5to año de carreras de grado, identificados con la filosofía de la institución, presidentes del salón y que tengan interacción comunicativa, visión de propuestas.

La muestra teórica cualitativa para esta investigación y unidad de análisis la conformaron: rectora, directora académica general, 4 vicerrectorías, 2 secretaría académica de recinto, 17 coordinaciones de área académica, 42 docentes horarios y permanentes, 42 estudiantes de las diferentes etnias y recintos. El total fueron 109, de ellos 60 eran mujeres, y al referirme a los pueblos, se consultaron a 5 creol, 1 rama, 9 miskito, 2 mayangna y 92 mestizos.

También, parte de la unidad de análisis fueron los documentos Proyecto educativo Institucional (URACCAN 2016b), modelo pedagógico de URACCAN (2004), régimen académico (URACCAN 2016a). Dichos documentos recogen parte de los elementos que delinean un modelo académico comunitario intercultural.

Los resultados se obtuvieron bajo las técnicas y métodos descritos anteriormente, basados en los objetivos planteados en esta investigación, se usó la técnica de sistema de relevancia, sujetos de investigación y resultados guiados por los objetivos propuestos, luego se clasificaron por orden de relevancia, y se comenzó el análisis de la información en conjunto con las teorías consultadas y antecedentes para realizar el análisis de los resultados y discusión de los mismos.

La validación de los instrumentos para la recolección de la información se realizó a través de juicio de expertos, seleccionando tres, los que validaron los instrumentos y retroalimentaron para cumplir con los objetivos propuestos y la información que se necesitaba obtener por medio de los mismos.

Las consideraciones éticas en el desarrollo de la investigación, el no solicitar datos personales a los sujetos de la investigación, mantener de manera confidencial las opiniones de cada involucrado y nombres de las personas que fueron partícipes en el proceso de investigación, cumplir con los procedimientos y requisitos establecidos por la URACCAN desde la selección del tema, hasta la publicación de la investigación, devolver los resultados de la investigación a los involucrados e interesados en la temática investigada, mantener las expresiones precisas de los sujetos de la investigación y finalmente se guardó sigilo de la información.

IV. Resultados y discusión

A partir de los hallazgos encontrados en los avances de resultados de la investigación, correspondiente al primer objetivo investigación se presentan los resultados y análisis de los mismos desde una dimensión holística, donde los sujetos y protagonistas exponen sus puntos de vista, aportes, inquietudes y sugerencias sobre la temática en cuestión como son los elementos que caracterizaran un modelo académico comunitario intercultural de URACCAN.

La filosofía de URACCAN está basada en el sueño de preparar profesionalmente a la comunidad del Caribe de Nicaragua siendo accesible, atendiendo la diversidad, los grupos étnicos que habitan en las regiones autónomas, capacitar continuamente a sabios, sabias, lideres y lideresas, aunque no hayan cursado la educación formal.

El proyecto educativo URACCAN (2016b) indica que “La Educación Superior Intercultural tiene como columna vertebral la interculturalidad en los procesos de intercambio de conocimientos y saberes entre indígenas, afrodescendientes y de estos con estudiantes no indígenas” (p.7).

Al consultar a las coordinaciones de áreas académicas expresaron que los elementos que conforman el proyecto educativo son:

El marco filosófico, contexto histórico, conceptualizaciones a nivel de Educación Superior, interculturalidad, las funciones de la universidad, el enfoque intercultural de género, los principios y valores, la estructura organizativa, docencia, estudiante, sabios y sabias, las corrientes pedagógicas, entre otras.

Por su parte el gremio docente expresó que el proyecto educativo tiene inmersa la filosofía institucional, los ejes, la propuesta de los sueños de la universidad, de cómo quisiera ser en todos sus aspectos tanto a nivel de gestión, académico, comunitario e interculturalidad, sin olvidar las cinco funciones que rige a funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión, gestión e internacionalización.

El proyecto educativo de URACCAN (2016b) afirma que

La universidad está encaminada a elevar las capacidades autonómicas de los distintos pueblos y comunidades indígenas (Sumo Mayangna, Rama y Miskito), afrodescendientes (Creole y Garífuna) y mestizas de las dos regiones autónomas de Nicaragua, acompañándolos en la construcción de sus propios proyectos de vida a partir de un ejercicio efectivo de sus derechos. (p.21)

Como lo expresa Tünnermann (2009), el proyecto educativo es el que materializa el sueño de las universidades en aspectos fundamentales académicos y pedagógicos, basados en la filosofía institucional, visión, misión, funciones, principios y más.

Es importante señalar que la gestión académica es parte del proyecto educativo, son áreas que confluyen y se complementan para mantener una visión holística en la universidad por ende se consultó sobre su conceptualización y materialización de la gestión académica en URACCAN, los coordinadores de área académica lo fundamentaron de la siguiente manera:

Se realiza de manera armónica, como autoridades estamos consensuando y armonizando desde las bases procesos para impulsar diferentes acciones, siendo flexibles para innovar y crear nuestras propias estrategias de enseñanzas y los docentes usando sus propias metodologías, las cuales con el acompañamiento docente se avalan porque son muy buenas y dan resultados positivos para el aprendizaje significativo.

Agregan que se realiza la organización, planificación, control, evaluación, es un proceso meramente planificado, la horizontalidad, calidad en la educación y evaluación para ser asertiva la gestión académica.

También Viveros y Sánchez (2018) expresan que la gestión académica “son las prácticas recurrentes que permiten a la Institución Educativa asegurar la coherencia de su propuesta curricular con el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el marco nacional de la política educativa y las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes” (p.426), lo que indica que tanto los coordinadores de área académica como docentes convergen en esta conceptualización abordada, enfatizando que “la práctica educativa de los docentes es una actividad dinámica, reflexiva, que comprende la interacción horizontal entre docentes y estudiantado”.

Siguen afirmando los coordinadores de área académica, que hay una estrecha relación entre proyecto educativo, modelo pedagógico y práctica académica, enfatizada en el aprendizaje significativo del estudiantado, aprendizaje de calidad, basados en varios aspectos fundamentales: la interculturalidad, autonomía regional, aprendizaje autónomo, capacitación constante al personal docente, enfoque de género, comunicación horizontal, entre otras.

Mientras que los representantes del gremio docente enfatizan en que la relación radica en el acompañamiento que se les da a los docentes desde cada coordinación de área académica, de igual manera el seguimiento al estudiantado en las evaluaciones, asistencia, permanencia y dificultades, preparar a profesionales con calidad en los procesos. La articulación entre las diferentes áreas de la universidad como la académica, investigación, entre otras.

Por su parte el gremio docente, apuntan a mejorar la vinculación de la investigación con la academia; el estudiantado expresa que se gestionen más prácticas académicas, convenios con instituciones afín a cada carrera, para profundizar el aprendizaje y que sea significativo por medio de las prácticas, agregaron que las relaciones interpersonales con el docente son positivas, así como las diversas estrategias que utilizan en la práctica académica; sin embargo, refirieron que se debe ampliar la infraestructura para atender más estudiantes interesados en profesionalizarse.

Los coordinadores de área y carrera expresan que los elementos relevantes del proceso de la gestión académica en URACCAN están basados en la definición de la oferta académica, divulgación y captación estudiantil, propuesta de organización docente por semestre, cuatrimestre, en cada año lectivo considerando asignar a docentes las asignaturas en base al perfil, especialización y experiencia, realización de horarios, entrega de programas de asignaturas. Atención al estudiantado de nuevo ingreso, la selección de estudiantes al aprobar el curso propedéutico para ingresar a la universidad y después es el seguimiento al docente, entrega de syllabus y planes didácticos, evaluaciones y acompañamientos docentes, entre otras tantas actividades.

Los docentes por su parte expresaron que un elemento fundamental es que desde que se contrata un docente se ve la disposición y la anuencia a procesos de formación constante, la práctica de valores inmersa en los planes de clase, interiorizar la filosofía de URACCAN, la práctica de la interculturalidad, el humanismo, la autonomía que se le brinda al docente para tomar decisiones en cuanto a actividades metodológicas, libertad de cátedra para ejecutar en el aula de clase.

El estudiantado expresó que existen desde la gerencia académica diversas estrategias que realizan los docentes, las prácticas de campo y académicas, las ferias, las asambleas estudiantiles e informativas, las evaluaciones, las horizontales entre docentes y estudiantes, docentes profesionalmente preparados, plataforma virtual, capacitación al estudiantado en tecnología, en emprendimiento e innovación, en proyectos, en investigación, y la parte fundamental que nos ayuda a identificarnos como URACCAN es la inclusión de las clases transversales como ciudadanía intercultural, recursos naturales de la costa caribe nicaragüense así como su historia, entre otras.

Sin embargo, luego de resaltar en estos aspectos positivos señala el grupo de informantes que falta preparación al gremio docente para atender al estudiantado de diferentes contextos como miskitos, mayangnas, creoles y mestizos, el aprendizaje para el estudiantado no es al mismo ritmo de los mestizos o viceversa, la universidad debe trabajar una estrategia por contexto ya que tiene un radio de acción en las regiones autónomas, pero dentro de ellas existen diferentes contextos, culturas, pueblos, saberes, prácticas.

Siguen aportando que estudiantes de un semestre o cuatrimestre hagan pasantía en los diferentes recintos en contextos multiculturales de las Regiones Autónomas para que aprendan y puedan comprender la diversidad cultural, étnica y lenguaje en las regiones, además buscar estrategias asertivas para el involucramiento de sabios y sabias, ancianas, ancianos, líderes y lideresas, en algunas carreras y asignaturas especificas demanda el involucramiento, pero muchas veces nos limitamos por falta presupuesto, coordinación y el tiempo del sabio, lo ideal es dejarlo planificado en el sistema de gestión universitaria con presupuesto y vamos a ver materializada la introducción de sabios y sabias en los procesos educativos con su vasta experiencia en saberes y prácticas, finalmente remarcaron en identificar a sabios, sabias, ancianos, ancianas, líderes en cada recinto, para determinar en qué carreras y asignaturas pueden compartir su alta gama de conocimientos, saberes y prácticas.

En tanto URACCAN (2016b) concibe la interculturalidad

Como un proceso que permite de construcción, establecimiento y fortalecimiento de espacios de diálogo, comunicación e interacción horizontal de doble vía… toma de decisiones conjuntas con igualdad de oportunidades. Su finalidad es la promoción y práctica de la equidad, el respeto, la comprensión, la aceptación mutua … (p.31)

Es así que los consultados expresaron que los elementos que nos hacen diferentes, parten desde nuestra estructura organizacional, no utilizamos nombres comunes como en otras las universidades, ejemplo de ellos: Decanos, vicerrector académico… sino que se utilizan coordinadores de carreras, de áreas académicas, secretaría académica, directora académica general, por mencionar los nombres de cargos de la URACCAN y la diferenciación tangible, además se realizan investigaciones propias, con metodologías diferentes a otras universidades, podemos mencionar el Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC) basado en Universidad - comunidad. Se incluye la perspectiva intercultural de género, atiende a la comunidad, capacita, fortalece, empodera en procesos autonómicos, género, resiliencia, entre otros; las propias formas de evaluar, de enseñar, de acompañar los procesos en la práctica educativa.

Continuaron agregando que URACCAN es diferente en los diversos procesos por su filosofía de universidad comunitaria intercultural, pero para cumplir estándares de calidad, procesos de acreditación, evaluación, debe ajustarse a formatos, políticas, normativas impuestas por instituciones occidentales, lo que nos limita a reinventar, recrear, practicar metodologías innovadoras basadas en contextos interculturales, por las cuales no dan espacios para aprender desde aulas abiertas, tiene que contar con una infraestructura, no se puede contratar a un sabio, sabia, líder sin tener un título universitario, pues las exigencias de la Educación Superior acompañada por estos entes reguladores no lo permiten, desde esa visión es que se pierde nuestra idiosincrasia, nuestra filosofía, nuestra propia manera de enseñar y aprender, donde el estudiantado es un sujeto activo, donde las comunidades se convierten en vivos ejemplos de aprendizajes.

Los representantes del gremio docente y coordinadores señalan como fortaleza y diferenciación en la enseñanza aprendizaje la capacitación constante en temáticas pedagógicos, interculturales, género, innovación, emprendimiento, habilidades blandas, pedagogía del amor, evaluación de los aprendizajes, plataformas virtuales, uso de las TIC, la didáctica, entre otros, para ejercer y formar en especializaciones, maestría y doctorado al personal docente con calidad.

No se puede dejar de mencionar desde el sentir de los coordinadores, docentes y estudiantado los cursos obligatorios de inglés para que los graduados tengan la habilidad de hablar una segunda lengua, lo que nos hace diferentes y con más capacidades y destrezas en el campo laboral y profesional.

Al leer el documento de Viveros y Sánchez (2018) señalan que:

En la relación docente-estudiante, hay interacción de un modo en que uno y otro participan en procesos reflexivos, la didáctica se fundamenta en una forma que dinamiza el aprendizaje del estudiante y que requiere del docente en el papel de mediador, contribuyendo al desarrollo en el estudiante de sus capacidades de pensar y reflexionar. La institución educativa desempeña un papel primordial en la generación de aprendizajes específicos y el desarrollo general del estudiante; el papel de la interacción social con los docentes, estudiantes, mayores e iguales es fundamental para el desarrollo psicológico del estudiante. (p. 428)

Al consultar a los sujetos de la investigación qué elementos desearían visualizar en un modelo académico comunitario intercultural, con muchos comentarios, aceptación en sus rostros, lograron expresar lo siguiente:

Fortalecer la relación entre docente, estudiante, sabios, líderes y lideresas de la comunidad. Incorporación en las prácticas de los sabios y líderes, en los salones de clase con sus conocimientos, saberes, haceres y aprendizaje, en las diferentes carreras que consideremos pertinentes. La creación y recreación de los conocimientos, saberes y prácticas a través de las acciones y actividades para poner en práctica los conocimientos teóricos, científicos, ancestrales, dándolos a conocer a la sociedad. Profundizar y actualizar el nicho en la universidad con información oportuna así se reconocerá la labor a través de la pertinencia y calidad.

Los docentes coincidieron en varios aspectos mencionados por los coordinadores, pero añadieron los siguientes:

El equipamiento e instrumentos debe ser reemplazado y actualizado en los diferentes laboratorios para la realización de práctica interna del estudiantado y docentes en la universidad para generar venta en diversos servicios a la comunidad universitaria y sociedad en los diferentes campos que abarcan los laboratorios. La actualización constante en el personal docente para motivarles en materializar el modelo de universidad comunitaria intercultural, incluyendo el modelo pedagógico.

Los procesos pedagógicos son importantes en la práctica educativa, por ende, los elementos (pedagógicos- didácticos) como: Syllabus, planificación didáctica, evaluaciones, prácticas de campo, prácticas académicas hacen efectiva la evaluación al desempeño docente para valorar de manera justa cómo se desempeña en el aula de clase no para hacerles sentir mal sino para motivarlo sobre la gran labor que está ejerciendo en el aula de clase y que sea reconocido.

El gremio del estudiantado establece que se debe impulsar los diplomados, talleres, cursos con los sabios y sabias, aprovechar el conocimiento ancestral y propios, establecer metodologías y estrategias para el proceso de aprendizaje, más dinámica, atractivas, más práctica donde podamos obtener un aprendizaje significativo y no meramente en el aula de clase.

Los elementos que delinean un modelo académico están presentes en la gestión y práctica educativa, materializado en los salones de clase, en el proceso de aprendizaje desde los desafíos que se presentan en el día a día en aulas interculturales, en contexto comunitario interculturales.

V. Conclusiones

El desarrollo de la gestión académica en URACCAN es dinámico, integral, innovador, se rige por normativas y políticas que dirigen el proceso de aprendizaje a través del proyecto educativo, modelo pedagógico y régimen académico, entre otros, fundamentadas en acciones académicas que resaltan por el contexto, exigencias del siglo XXI en Educación Superior, la persistente pandemia COVID-19, en las comunidades de los pueblos originarios, afro y mestizas, que se toman como retos desde la academia, docencia y estudiantado.

En la actualidad la práctica educativa goza de capacitaciones constantes al claustro docente en temáticas actuales para fortalecer la práctica pedagógica y didáctica, por ende los talentos humanos son fundamentales para operacionalizar el modelo académico comunitario intercultural de la URACCAN, sustentado en la interculturalidad, perspectiva intercultural de género, libre catedra, planificación estrategias, evaluaciones, acompañamiento docente, retroalimentación, introducción de sabias y sabios, ancianos y ancianas, líderes y lideresas, en asignaturas acorde a los conocimientos y prácticas de los mismos, para profundizar la teoría con la práctica de conocimiento endógeno a sabiendas que el conocimiento occidental es reconocido científicamente; sin embargo, por la filosofía de nuestra universidad comunitaria intercultural, los conocimientos ancestrales son fundamentales para el reconocimiento de los saberes y haceres de los pueblos.

Los protagonistas de esta tesis enfatizan en fijar su perspectiva en fortalecer las prácticas académicas en relación a la inclusión de sabios, ancianos, ancianas, líderes y lideresas de la comunidad profundizando en los procesos de aprendizaje, conocimientos, saberes y haceres en las diferentes carreras. Seguir fortaleciendo con estrategias innovadoras el acompañamiento en las necesidades de creación, recreación de saberes y prácticas de los pueblos, encontrar problemáticas de investigación y colaborar en la resolución de las mismas desde la universidad.

Es importante que se actualice el nicho de la URACCAN en los cuatro recintos, para resaltar la fortaleza académica, de conocimiento, innovación, en las diferentes carreras y reconocer la labor de pertinencia y calidad en la práctica académica. Se remarcó en el aprendizaje autónomo del estudiantado, docentes más reflexivos comprometidos con la filosofía de la universidad, fortalecer las prácticas estudiantiles en todos los campos del conocimiento, convenios locales, nacionales e internacionales, entre otras tantas líneas importantes para que se delineen un modelo académico comunitario intercultural de la URACCAN.

Los elementos que delinean un modelo académico están presentes en la gestión y práctica educativa, materializado en los salones de clase, en el proceso de aprendizaje desde los desafíos que se presentan en el día a día en aulas interculturales, en contexto comunitario interculturales.

Referencias

Conferencia Regional de Educación Superior. (2018). Carta de las Universidades e Instituciones de Educación de los Pueblos Indígenas. http://www.cres2018.org/uploads/carta_pueblos_originarios.pdf

Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación. (2019). Modelo de Calidad de la Educación Superior Nicaragüense. Documento aprobado por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), en sesión ordinaria del 20 agosto 2019.

Licandro, O. D., y Yepes, Ch. S. (2018). La Educación Superior conceptualizada como Bien Común: El desafío propuesto por UNESCO. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. 12 (1), 6-33. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.12.715

López, S. F. (2018). Retos de la educación superior en un contexto de incertidumbre y crisis global. Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, 23 (2), 551-566, jul. 2018. http://www.scielo.br/pdf/aval/v23n2/1982-5765-aval-23-02-551.pdf

Tünnermann, B. C. (2009). Los modelos educativos y académicos. Editorial de la Universidad Juárez, Volumen 4 de Breviarios universitarios, Colección Breviarios de la rectoría, p.133.

Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense. (2004). Modelo pedagógico. URACCAN.

Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense. (2015). Perfil Institucional de URACCAN.

Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense. (2016a). Régimen Académico. Reforma octubre 2016. URACCAN.

Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense. (2016b). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Aprobado por el Consejo Universitario mediante acuerdo No. 44 de la Sesión ordinaria No. 3 – 2016, del día 29 de septiembre al 01 de octubre del 2016, en la ciudad de Nueva Guinea, Región Autónoma del Caribe Sur.

Universidad de las Regiones Autónoma de la Costa Caribe Nicaragüense. (2018). El camino de la RUIICAY. URACCAN.

Viveros, A. S. M., & Sánchez, A. (2018). La gestión académica del Modelo Pedagógico sociocrítico en la Institución Educativa: rol del docente. Universidad y Sociedad, 10(5), 424-433. http://rus.ucf.edu. cu/index.php/rus

Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la educación, Perú.

Notas de autor

1] Candidata a Doctora en Estudios Interculturales. Profesora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense – Recinto Universitario Nueva Guinea.

consuelo.blandon@uraccan.edu.ni

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R