Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


CIENCIA Y TURISMO: CONSTRUYENDO TERRITORIALIDAD. REPRESENTACIONES SOCIALES Y PRENSA ESCRITA
Boletín Geográfico, vol. 44, núm. 1, 2022
Universidad Nacional del Comahue

Boletín Geográfico
Universidad Nacional del Comahue, Argentina
ISSN: 0326-1735
ISSN-e: 2313-903X
Periodicidad: Semestral
vol. 44, núm. 1, 2022

Recepción: 11 Marzo 2022

Aprobación: 01 Julio 2022

Resumen: La construcción de territorialidad implica la participación de diversos agentes que intervienen aportando miradas, saberes y formas de apropiar el espacio. La prensa escrita se posiciona como comunicadora de los procesos sociales, culturales, políticos y económicos que acontecen, pudiendo actuar como agente de cambio en la apropiación y delimitación espacial. Ushuaia y Punta Arenas se posicionan como dos de las cinco puertas de entrada a la Antártida, debido a su ubicación y funcionalidad, desempeñando un rol fundamental al tener la capacidad de brindar distintos servicios necesarios para que las actividades gubernamentales y no gubernamentales se puedan desarrollar en la Antártida. Desde esta mirada, se propone analizar el lugar que ocupa la ciencia y el turismo como estrategia en la construcción de la territorialidad para las ciudades puerta de entrada a la Antártida, Ushuaia y Punta Arenas. Se implementó una metodología cualitativa basada en el análisis de contenido de documentos de los medios de comunicación masiva correspondientes al género periodístico (nacional y provincial) desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2019. Los resultados obtenidos reflejan los temas que revisten interés para ser divulgados por las localidades, mostrando coincidencia en algunos casos y distinguiéndose, en otros, en función de las prioridades que cada territorio asigna. A través del análisis realizado se observa cómo varían las vinculaciones que se generan desde la prensa escrita con el espacio geográfico, a partir de los grupos sociales involucrados y sus intereses, así como también según el nivel escalar. Evidencia, además, que son diversos los aspectos que contribuyen a la construcción de la territorialidad.

Palabras clave: Construcciones sociales, Ushuaia, Punta Arenas, Identidad territorial, Apropiación.

Abstract: The construction of territoriality implies the participation of diverse agents who take part in society by contributing with different approaches, knowledge and ways of appropriating space. Written press takes a stance acting as a communicator of social, cultural, political and economic processes, being able to become an agent of change in the appropriation and delimitation of space. Ushuaia and Punta Arenas are positioned as two of the five gateways to Antarctica, due to their location and functionality, playing a fundamental role by having the ability to provide different services necessary for governmental and non-governmental activities to be developed in Antarctica. From this perspective, the aim of this contribution is to analyze the place that science and tourism occupy as strategy in the construction of territoriality for these two gateway cities to Antarctica, Ushuaia and Punta Arenas. A qualitative methodology based on the content analysis of documents from mass media corresponding to press genre (national and provincial) from January 1 to December 31, 2019 was implemented. The results reflect the topics of interest of each city, showing coincidences in some cases and differences in others, depending on the priorities assigned by each territory. The work presents the different relationships between the written press and the geographical space, depending on the social groups involved and their interests, as well as according to the scalar level. It also shows that there are various aspects that contribute to the construction of territoriality.

Keywords: Social constructions, Ushuaia, Punta Arenas, Territorial identity, Appropiation.

Introducción

Ushuaia y Punta Arenas, desde hace más de cincuenta años, se posicionan como dos de las cinco puertas de entrada a la Antártida reconocidas internacionalmente (Guyot, 2013; Jensen & Vereda, 2016) (Figura 1). Ushuaia presenta una ventaja comparativa fundamental dada por la distancia que la separa de la Península Antártica, apenas 1.000 km y ha logrado también fortalecer sus ventajas competitivas debido al desarrollo de obras de infraestructura (puerto y aeropuerto) que le permitieron llevar a cabo operaciones logísticas asociadas a recambio de pasajeros, abastecimiento, entre otras. A partir de ellos, y atendiendo a las operaciones turísticas y marítimas necesarias para llevar adelante el turismo antártico en la región, Ushuaia adquiere un protagonismo central en este tema y, en menor medida, brinda servicios a algunos programas científicos nacionales. Punta Arenas, por su parte, si bien cuenta con un puerto que cubre demandas marítimas para buques, se caracteriza por su desempeño como puerta de entrada aérea, brindando servicios logísticos a programas nacionales científicos y también a algunos operadores turísticos.

Ambas localidades han mostrado capacidad para fortalecer sus ventajas territoriales y posicionarse de esta manera como las únicas puertas de entrada al “continente blanco” en Sudamérica. Por puerta de entrada se entiende a las ciudades que cumplen una función de entrada y salida a una región a partir de la facilitación de vías de acceso (Meyer, 2004), esto significa que las mismas requieren de un conjunto de elementos materiales indispensables para asegurar el flujo de mercancías, personas e información (Pearce, 2001; Tongzon & Oum, 2014). Sin embargo, cuando se trata de puertas de entrada no es suficiente con posicionarlas como una zona de operaciones, las mismas, como expresan Short et al. (2000) actúan, además, como transmisoras de la política, la economía y la cultural global.

Con una función que va más allá de su rol como espacios de intercambio nodal, las puertas de entrada se posicionan como espacios en donde confluyen ideas, valores, tecnología y cultura. Es así que estos territorios adquieren una importancia central como espacio singular, que tiene papel activo, de materialidad y vida social y que presenta una circularidad dialéctica donde se considera al territorio propiamente dicho, las sucesivas obras humanas, las acciones e intencionalidades de los propios actores (Santos, 2000). En este marco, Ushuaia y Punta Arenas han adquirido un rol estratégico por su ubicación y funcionalidad. Ambas puertas de entrada cumplen con servicios relacionados con las actividades gubernamentales y no gubernamentales que en la Antártida pueden desarrollarse y con ello se desprende un conjunto de acciones que velan por la construcción de una identidad antártica.

El objetivo de este trabajo es analizar el lugar que ocupa la ciencia y el turismo como estrategia en la construcción de la territorialidad para las ciudades puerta de entrada a la Antártida, Ushuaia y Punta Arenas. Para su concreción se implementó una metodología cualitativa basada en el análisis de contenido de documentos de los medios de comunicación masivos correspondientes al género periodístico de alcance nacional y provincial. Se plantea un abordaje considerando el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2019. Se propone como base teórica el concepto de representaciones sociales y su rol en la construcción y apropiación del territorio, centrando la atención en el papel que juega la prensa escrita como agente generador de territorialidad.


Figura 1.
Ubicación de Ushuaia y Punta Arenas como puertas de entrada a la Antártida.

Proyecto de Investigación y Desarrollo Tecnológico/Social. “Tierra del Fuego, Antártida y Atlántico Sur: La construcción de un espacio turístico en entornos remotos. Directora: Dra. Marisol Vereda. Secretaría de Ciencia y Tecnología UNTDF

Proyecto PIDUNTDF A (2018)

Las representaciones sociales en la construcción y apropiación del espacio geográfico.

Lefebvre (2013) propone comprender el espacio desde la triada espacio percibido-concebido-vivido pues a través de él se comprende la complejidad de su producción. El espacio percibido expresa la relación entre la realidad cotidiana (el concepto y uso del tiempo) con la realidad material o física (las redes, las rutas, los lugares de trabajo). El espacio concebido, involucra lo subjetivo y lo mental y el espacio vivido recubre el aspecto físico pero utilizado simbólicamente. Estas representaciones están influidas por un saber siempre relativo y en constante transformación, atravesado por los vínculos, las prácticas e ideología que cambian en el tiempo y a lo largo de la historia.

En este sentido, es necesario complementar el concepto de espacio como representación y de espacio vivido con la noción de metaestructura socio-espacial, un paso que no se puede obviar en el camino a la formación del territorio (Di Meo & Buléon, 2005). Estos autores plantean que toda la realidad geográfica resulta de las representaciones mentales individuales, validadas por un cierto sentido común o sentido social. Las relaciones que se generan con el espacio geográfico son diferentes en función de las vivencias que los grupos sociales obtengan y los vínculos que adquieran con las acciones culturales desarrolladas por una comunidad (Diniz Carvalho & Moquete Guzmán, 2011).

Junto con las diferentes formas de pensar la apropiación del espacio se complejiza la definición, pasando de un concepto restringido a la expresión de límites políticos administrativos, a la postura de un espacio apropiado y delimitado culturalmente. Estos cambios se condicen con una aceptación del espacio geográfico como resultado de las vivencias de los grupos sociales, de los vínculos y acciones que estos generan a través de dimensiones materiales y simbólicas (Diniz Carvalho & Moquete Guzmán, 2011). Un producto social, obra de múltiples agentes individuales y colectivos, que es modelado por diversos factores materiales, discursivos y perceptuales que operan constantemente recreándolo y reconfigurándolo. El territorio se define como

(…) un espacio individualizado por un tejido sociocultural y formas económicas propias, regido por instituciones formales y no formales, y modos de organización social también particulares. Un espacio donde se entrelazan la proximidad geográfica, que evoca pertenencia y permanencia, y la proximidad social, que identifica una historia común y unos valores compartidos (Rojas López & Gómez Acosta, 2010, p. 142).

Desde esta lógica, en el espacio geográfico ocurren y se sobreponen diversas representaciones del territorio, resultado de los distintos intereses, valoraciones y actitudes, pudiendo generar relaciones de complementación, cooperación o bien de conflicto. Si bien el concepto de representaciones fue introducido por Durkheim (1993, [1893]) como “representaciones colectivas” en tanto compartidas por una misma comunidad, en términos generales, la perspectiva de las representaciones sociales fue ampliamente desarrollada por Moscovici (1979, p. 16) quien se refiere a que toda representación “(…) está compuesta de figuras y expresiones socializadas. Conjuntamente, una representación social es una organización de imágenes y de lenguaje porque recorta y simboliza actos y situaciones que son o se convierten en comunes”.

Asimismo, Moscovici (1979) señala que su abordaje no debe ser solamente encarado de manera pasiva, es decir, captada la representación como el reflejo en la conciencia individual o colectiva de un objeto, ideas exteriores a ella, siendo la analogía más precisa la de una fotografía, como la definición óptica de una imagen; sino verla de forma activa debido a que su papel es dar forma a lo que proviene del exterior, como asunto de individuos y de grupos sociales. La reproducción que generan las representaciones implica un entramado de las estructuras, no encontramos una distinción entre objeto y sujeto, el objeto está inscripto en un contexto activo, concebido parcialmente al menos por la persona o el grupo. Así es como la relación sujeto-objeto determina al objeto mismo, una representación siempre es la representación de algo para alguien. Ésta genera una reestructuración de la realidad que, a su vez, permite una integración de las características objetivas del objeto, de las experiencias previas del sujeto y de su sistema de normas y actitudes (Abric, 2001). El autor mencionado también considera que la representación no es un reflejo de la realidad, sino una organización significante, es una visión funcional del mundo que permite al sujeto o al grupo social dar sentido a sus conductas, entendiendo la realidad mediante su propio sistema de referencias. De alguna manera, la construcción de la imagen mental pasa por un proceso de percepción individual por lo que una realidad que se pudiese creer única puede ser percibida, interpretada y explicada en más de una forma (Pacheco, Mendoza Ontiveros & Rodríguez Huerta, 2012).

La prensa escrita en la construcción de territorialidad.

Las representaciones, al asignarle significado a un objeto, orientan las acciones que ejerce un sujeto y con ello intervienen en las prácticas que desarrolla (Cuevas Cajiga, 2011). Implican un proceso de simbolización y de significación definida por diferentes aspectos socio-culturales y se presentan bajo formas variadas, con diferentes grados de complejidad. Jodelet (1986) plantea que se trata de una forma de conocimiento social, un conocimiento socialmente elaborado y compartido.

Esta concepción de las representaciones conlleva una acción territorial, pues toda práctica social tiene una implicancia en el territorio y la forma de vincularse depende de la interrelación que se genere entre las representaciones sociales, los actores y agentes intervinientes en el mismo. Desde esta mirada, uno de los agentes que mayor influencia ejerce en la construcción de las representaciones sociales y, por lo tanto, en el sentido en que la sociedad y los individuos se vinculan con el territorio son los medios de comunicación. Cuevas Cajiga (2011) destaca que los mismos no modifican las opiniones o actitudes a nivel individual, pero sí pueden penetrar en los grupos elementales de vecindad, familia y amigos y así influir en ellos al punto de modificarlos. Dentro de los medios de comunicación, la prensa se posiciona como una especie de laboratorio que facilita el estudio de las transformaciones socioculturales de los grupos sociales, expresa (Verón, 1988). “La prensa no sólo constituye un medio informativo y cultural sino que es formadora de la opinión pública entre los distintos sectores de la sociedad y del poder” (Varela, 2007, p. 109).

Considerando esta aproximación, la prensa actúa como una herramienta para legitimar y garantizar la apropiación y permanencia de un grupo social en un espacio actuando como un constructor de la territorialidad. Pensar en el acto de construir territorio, implica también reflexionar para qué y para quiénes se va a producir el mismo. En este marco, el concepto territorialidad se asocia con el regionalismo porque ambos expresan relaciones de poder (Soja, 1994). Segregan y compartimentan la interacción humana delimitando las divisiones espacio-temporales de la actividad y de las relaciones sociales, a través de la inclusión o exclusión.

Esta conceptualización se asocia con la apropiación, con la identidad y con la efectividad espacial; se refiere a la acción que consolida la pertenencia y el desarrollo de identidad. La misma no se limita solo a un Estado, asegura Rodríguez Valbuena (2010), pues incluye más que dominio y poder sobre un territorio. En este sentido, un mismo espacio posee múltiples territorialidades y múltiples lealtades en el cual “(…) el sentido de pertenencia e identidad, el de conciencia regional, al igual que el ejercicio de la ciudadanía y de acción ciudadana, solo adquieren existencia real a partir de su expresión de territorialidad” (Montañez Gómez & Delgado Mahecha, 1998, p. 123).

En este sentido, prensa y territorio se vinculan generando una sinergia que influye en la construcción de territorialidad a través de registrar las formas de referirse a un espacio, reproduciendo y sedimentando ciertas imágenes, sentidos, paisajes y geografías (Segura, 2015). El espacio como una instancia de comunicación, participación, sociabilidad y decisión del accionar colectivo (no exento de tensiones y conflictos) se manifiesta desde la prensa escrita quien ejerce un papel central no sólo como soporte para la difusión sino como elemento constitutivo en el campo de la producción de representaciones políticas, sociales y culturales (Varela, 2007).

Metodología

A partir del interrogante sobre el lugar que ocupa la ciencia y el turismo antártico en la prensa escrita de mayor difusión de Argentina y Chile, se decidió trabajar desde un enfoque metodológico cualitativo. Para ello, se llevó a cabo un estudio comparativo de corte transversal tomando como periodo de análisis desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2019. La técnica de investigación utilizada corresponde al análisis de contenido de documentos de los medios de comunicación masiva correspondientes al género periodístico de alcance nacional y provincial.

Se consideraron, para esta investigación, los periódicos que se encuentran dentro del grupo de diarios con mayor circulación, prestigio y difusión a nivel nacional y provincial. De esta manera, se trabajó sobre 16 periódicos, a partir de los cuales, se obtuvieron 197 unidades de información. Las mismas fueron revisadas para luego seleccionar aquellas que contenían noticias vinculadas a la investigación, esto permitió obtener un total de 187 documentos.

Las noticias periodísticas seleccionadas fueron organizadas tomando como base la propuesta de Grijelmo (1997 en: Perea Rodriguez & Hellín Ortuño, 2013) y, a partir de ella, a cada unidad de información se le asignó una nomenclatura alfanumérica para distinguirlas claramente. Para la misma se tuvo en cuenta la procedencia del diario (nacional, provincial); el nombre del diario; el tema principal que aborda y la fecha de la noticia (Tabla 1).

Una vez ordenada y clasificada la información se procedió a la codificación para su posterior análisis a través del uso del software Atlas.ti (Versión 9). Se dividió y organizó la información en categorías previamente descriptas (Tabla 2) y luego se codificaron los segmentos de los textos y se analizaron e interpretaron los datos. Para ello, se llevaron a cabo dos procedimientos, el primero consistió en la generación de una tabulación cruzada, en donde el software genera una matriz de datos que refleja la cantidad de citas que se encuentran asociadas a uno o más códigos en los grupos de documentos correspondientes a los medios de información. En segunda instancia, se construyó una tabla de co-ocurrencias, a partir de la cual el software refleja la co-existencia de códigos en una misma cita.

Tabla 1
Nomenclatura de los medios de información.

Elaboración personal

Tabla 2
Codificación de variables.

Elaboración propia.

Resultados

Hablar de territorialidad implica, sin lugar a duda, una construcción social y ello es posible gracias a la acción de múltiples factores formales y no formales; sobre estos últimos se ubica la prensa escrita. De las ocho categorías de códigos generadas se observa que son los temas correspondientes a ‘ciencia’ y ‘política antártica’ los que mayor interés despiertan para ser comunicados (Figura 2).

Los temas vinculados con la ‘ciencia’ en el “continente blanco” se ubican, en primer lugar, en los diarios nacionales observando que en ambos casos más del 25% de las citas corresponden a esta temática. Estos resultados permiten visualizar donde se centra la atención de los temas referidos a Antártida a nivel nacional para ambas puertas de entrada. Colacrai (2013) destaca que la importancia que le reconoce el propio Tratado Antártico a la ciencia es un ejemplo del efecto que tiene la comunidad del conocimiento. Esta postura respecto a la ciencia se observa claramente por los Estados Parte de Sudamérica, quienes reflejan a partir de sus noticias la importancia que tiene la ciencia y sus territorios en los temas antárticos.

A continuación, se ubican los temas referidos a ‘política antártica’, representados en un 20% de las citas, aproximadamente, en ambos países y luego ‘logística’ con un 16.05% para el grupo argentino y un 13.64% para el chileno. De esta manera, ambas categorías reflejan un mismo nivel de importancia para los dos países.

Por otro lado, se observa que, a pesar de tratarse de países con puertas de entrada reconocidas internacionalmente, esta categoría ‘puerta de entrada’ no logra posicionarse dentro de los temas de mayor interés para ser divulgados, teniendo una frecuencia de aparición menor al 10% en ambos casos. Cuestión similar ocurre con los temas referidos a la práctica turística que, si bien está fuertemente consolidada, es un tema que en ambos periódicos nacionales es escasamente mencionado.

Al centrar la atención en los diarios provinciales se destacan resultados más dispares. Coinciden en ubicar, en primer lugar, a los temas correspondientes a ‘política antártica’ pero luego centran la atención en categorías diferentes. El lugar que ocupa esta categoría en las noticias periodísticas permite ver la importancia que le otorgan ambas localidades a su posición como las únicas puertas de entrada de Sudamérica. Los territorios adquieren así una importancia central como espacios singulares que tienen, como manifiesta Santos (2000), un papel activo, de materialidad y vida social, donde se considera al territorio propiamente dicho, las sucesivas obras humanas, las acciones e intencionalidades de los propios actores. Ejemplos de la relevancia que adquieren los territorios en este sentido, se ven reflejados en citas como las siguientes:

La presencia de la embajadora de la Unión Europea Stella Zervoudaki junto a una delegación de diplomáticos europeos, permitió visibilizar las capacidades antárticas de Chile y su vocación de cooperación en la Antártica manifestada desde Punta Arenas (PU_EM_Política: Política).

La presencia y trayectoria de Argentina en la Antártida permitió́ estar presente de forma activa en las relaciones diplomáticas, logrando ser en 1959 uno de los doce países signatarios de un tratado de paz y ciencia, el Tratado Antártico (US_TF_Puerta de entrada: Política).

Para los diarios de Punta Arenas el segundo lugar es ocupado por los temas correspondientes a ‘ciencia’ (33.52%) y, en el caso de Ushuaia, aquellos que refieren a ‘puerta de entrada’ (23.19%). ‘Turismo’, por su parte, manifiesta mayor presencia en los diarios de Ushuaia ocupando el tercer lugar con un 12.32% de las citas referidas a esta categoría, pero al igual que en el caso de los nacionales no se posiciona como un tema principal para ser divulgado.

Los resultados observados se relacionan con el rol predominante que ambas localidades representan tanto para sus territorios nacionales como para la comunidad internacional. Punta Arenas, caracterizándose por su desempeño como puerta de entrada aérea, brindando servicios logísticos a programas nacionales científicos y también a algunos operadores turísticos. Ushuaia, por su parte, adquiere un protagonismo central en el turismo antártico y, también, brinda servicios a algunos programas científicos nacionales.

A partir de un diagrama de flujos se pueden visualizar gráficamente los resultados hasta aquí mencionados (Figura 2).


Figura 2
Diagrama de Sankey.
Elaboración propia a partir del software Atlas.ti 9

Cuando se analiza al interior de las principales categorías mencionadas se observa que, tanto en los diarios nacionales como provinciales, los temas que más se señalan por categoría corresponden a noticias específicas a ellas (Tabla 3 y Tabla 4). Así, por ejemplo, en la categoría ‘ciencia’ son los temas netamente científicos como investigaciones, proyectos científicos, hallazgos, entre otros, los que se ubican en primer lugar. Este comportamiento se repite con todas las categorías y en ambos grupos de diarios e invita a reflexionar sobre la importancia que tienen los artículos periodísticos como instrumentos para divulgar el rol de las puertas de entrada en la Antártida.

A nivel nacional, cuando se indaga con mayor profundidad (Tabla 3), sobre la categoría ‘ciencia’ se observa que son los códigos que refieren a los institutos de investigación científica de cada país los que se posicionan en segundo lugar, seguido por el código ‘bases científicas’. Como plantea Segura (2015) prensa y territorio se vinculan generando una sinergia que influye en la construcción de territorialidad y esto se ve claramente reflejado en los resultados. Hacer mención al Instituto Antártico Chileno (INACH) y el Instituto Antártico Argentino (IAA), así como también a las bases científicas puede traducirse como una forma de construir representaciones sociales, culturales y políticas de las puertas de entrada.

Desde la ‘logística’ las ‘bases científicas’ también se posicionan con fuerza en las noticias periodísticas, pero solo en el caso de los diarios nacionales argentinos. Para los de tirada nacional chilena es el tema de ‘búsqueda y rescate’ el que mayor interés despierta. Respecto a ‘política antártica’, las instituciones vuelven a posicionarse en ambos grupos de diarios y se observa también que el código ‘soberanía’ está presente como tema de interés. Las similares valoraciones que adquieren los códigos permiten pensar en las múltiples territorialidades y lealtades que puede presentar un espacio. Dominio y poder generan territorialidad, pero también lo hacen la pertenencia e identidad, la conciencia regional y el ejercicio y la acción ciudadana, como manifiestan Montañez Gómez y Delgado Mahecha (1998).

Tabla 3
Frecuencia de códigos en los diarios nacionales.

Elaboración propia a partir del software Atlas.ti 9

Desde la tirada de prensa de alcance provincial (Tabla 4) la categoría ‘ciencia’ vuelve a posicionarse con fuerza. Esta vez, centrando el foco en aspectos notablemente diferentes según el grupo de diarios. El ‘INACH’ para los diarios chilenos y las ‘bases científicas’ para los argentinos se posicionan como los temas que más interesa difundir. Se produce y reproduce así un conjunto de representaciones políticas, sociales y culturales que influyen en la construcción del vínculo entre las ‘puertas de entrada’ y el continente antártico.

Tabla 4:
Frecuencia de códigos en los diarios provinciales.

Elaboración propia a partir del software Atlas.ti 9

Toda construcción de territorialidad está atravesada por la ‘política’ y este caso no es la excepción. Aquí se observa como la prensa no sólo constituye un medio informativo y cultural, sino que es formadora de la opinión pública entre los distintos sectores de la sociedad y del poder.

Por último, se realizó un análisis de co-ocurrencias para las categorías ‘ciencia’ y ‘turismo’ de manera que se pueda conocer cómo se vinculan con los códigos que integran las otras categorías. Se descartaron aquellos códigos que no presentaron relación alguna.

En el caso de ‘ciencia’ (Tabla 5) los códigos que presentan una relación más fuerte se corresponden con algunos de las categorías ‘política’, ‘preocupación ambiental’ y ‘puerta de entrada’. Sin embargo, es la co-ocurrencia del código ‘educación’ en la categoría ‘puerta de entrada’ el que resulta particularmente interesante ya que demuestra la importancia asignada a este código en las localidades como un factor de promoción en la construcción de una identidad territorial en relación con la Antártida. Asimismo, también presenta una interesante vinculación en la categoría ‘política’, señalando la relevancia que adquiere en el ámbito de la gestión.

Tabla 5
Tabla de co-ocurrencias sobre ‘ciencia’.

Elaboración propia a partir del sofware Atlas.ti 9

Por otro lado, es importante señalar el lugar que ocupa el código ‘cambio climático’ y ‘preocupación ambiental’ de esta misma categoría, manifestando la presencia en la agenda mediática sobre estos temas que trascienden a nivel global. Estos resultados se pueden relacionar con lo obtenido en la nube de palabras (Figura 3) donde se destaca cómo diferentes términos vinculados con el ámbito educativo, con la investigación y con la ciencia en la Antártida aparecen de forma recurrente.


Figura 3
Frecuencia de términos sobre ‘ciencia’.
Elaboración propia a partir del sofware Atlas.ti 9.

Respecto de ‘turismo’ (Tabla 6), resulta muy interesante observar la fuerte relación existente con los diferentes códigos de la categoría ‘puerta de entrada’ y ‘actividades económicas’. En este sentido, la vinculación más importante se expresa con el código ‘Ushuaia’ de la primera categoría mencionada, considerando que se trata de la puerta de entrada marítima más activa al continente. A su vez, es coincidente con el alto valor que reflejan los códigos ‘cruceros’, ‘servicios’ e ‘IAATO’ con ‘Ushuaia’. Con respecto a la categoría ‘actividades económicas’ las co-ocurrencias se dan con una mayor frecuencia entre ‘IAATO’, ‘cruceros’, ‘demanda’, ‘infraestructura’ y ‘región’.

Por otra parte, las relaciones han sido más débiles con el resto de los códigos, situación que se ve claramente reflejada a través de la nube de palabras donde se demuestra la especificidad de la actividad turística (Figura 4).

Tabla 6
Tabla de coocurrencias sobre ‘turismo’.

Elaboración personal a través del sofware Atlas.ti 9

Figura 4
Frecuencia de términos sobre ‘turismo’.

Elaboración personal a través del sofware Atlas.ti 9

Conclusiones

A través del análisis realizado se observa que las vinculaciones que se generan desde la prensa escrita con el espacio geográfico son distintas en función de los intereses de los grupos sociales y de sus relaciones con los temas antárticos. Asimismo, se presentan diversos aspectos que contribuyen a la construcción de la territorialidad y que son particulares según el nivel escalar, nacional y provincial. Atendiendo a esta idea, es notable la distinción existente en el tratamiento de los temas entre los medios de prensa de cada país, delimitando, en consecuencia, las divisiones espaciales y las relaciones de poder, que se manifiestan en la selección de contenidos de las noticias.

A nivel nacional, la ciencia se posiciona como instrumento político que legitima el accionar de los países en la Antártida ubicándose como uno de los temas de mayor interés para ser comunicados. A su vez, se evidencia la importancia que adquieren los tópicos políticos reflejando las diferentes formas de aproximación a la agenda de actualidad que se materializan en noticias que concentran la atención en el ámbito político y de la preocupación ambiental. Se destaca, además, que a pesar del rol que tienen ambos países como Estados Parte del Tratado Antártico, la mención a puertas de entrada no se posiciona como tema prioritario para divulgar, observándose la misma situación para el caso de turismo.

Por su parte, en la escala provincial, se destaca el rol de las puertas de entrada a partir del desarrollo de determinados artículos que expresan sus intereses en relación con el sentido de pertenencia antártico que cada espacio busca fortalecer. Es así como cada puerta de entrada analizada centra el interés en las actividades que desarrolla en mayor medida. Tal es el caso de la logística en Punta Arenas por su especificidad en brindar servicios a los programas nacionales de investigación y Ushuaia, en su carácter de puerta de entrada al turismo marítimo antártico, evidencia una mayor presencia de estos temas. Este hecho se asocia con la apropiación de cierta efectividad espacial que contribuye al fortalecimiento de pertenencia e identidad antártica.

Bibliografía

Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. Ediciones Coyoacán.

Colacrai, M. (2013). Las relaciones bilaterales argentino-chilenas en perspectiva subnacional. Potencialidades para incrementar la cooperación e integración. Revista Dos Puntas, V (8), 23-42.

Cuevas Cajiga, J. (2011). Representaciones sociales en la prensa: Aportaciones teóricas y metodológicas. Sinéctica, 36.

Di Meo, G. & Buléon, P. (2005). L’espace social. Une lectura géographique des sociétés. París: Armand Colin, pp. 303. Traducido por: Gloria Zamorano.

Diniz Carvalho, K & Moquete Guzmán, S. J. (2011). El turismo en la dinámica territorial ¿Lógica global, desarrollo local?. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20 (2), 441-461.

Durkheim, E. 1993 [1893]. The Division of Labour in Society, translated by G. Simpson. New York: The Free Press.

Guyot, S. (2013). La construcción territorial de cabezas de puente antárticas rivales: Ushuaia (Argentina) y Punta Arenas (Chile). Revista transporte y territorio, 9,11-38.

Jensen, M & Vereda, M (2016). The development of Antarctic tourism through Ushuaia as a gateway port. En: M. Schillat, M. Jensen, M. Vereda, R. A. Sanchez y R. Roura (Eds.). Tourism in Antarctica. A multidisciplinary view on new activities carried out on the White Continent, (pp. 75-99). Springer. DOI 10.1007/978-3-319-39914-0_1.

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En: S. Moscovici (Ed.), Psicología Social II: Pensamiento y vida social (pp. 469-494). Páidos.

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Entre líneas. DOI: 10.5565/rev/papers/v3n0.880.

Meyer, D. (2004). Tourism routes and gateways: Key issues for the development of tourism routes and gateways and their potential for pro-poor tourism. Discussion Paper (pp. 1-31). Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/242371864_Key_issues_for_the_development_of_tourism_routes_and_gateways_and_their_potential_for_Pro-Poor_Tourism.

Montañez Gómez, G. & Delgado Mahecha, O. (1998). Espacio, territorio y región: Conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de geografía, VII (1-2), 121-134.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul.

Pacheco, A; Mendoza Ontiveros, M. M. & Rodríguez Huerta, P. (2012). Las representaciones sociales de los estudios universitarios en México. El caso de la licenciatura en turismo del Centro Universitario UAEM Texcoco. Estudios y Perspectivas en Turismo, 21 (6), 1502-1520.

Pearce, D. G. (2001). An integrative framework for urban tourism research. Annals of tourism research, 28 (4), 926-946.

Perea Rodríguez, A. & Hellín Ortuño, P. A. (2013). Estudio de la comunicación de lobby en el caso de la gripe A. Persuasión en la prensa escrita española. Anagramas, 11 (22), 53-78.

Rodríguez Valbuena, D. (2010). Territorio y Territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la geografía. Uni-pliri/versidad, 10 (3), 90-100.

Rojas López, J. J. & Gómez Acosta, E. C. (2010). Tiempos del pensamiento geográfico. Arquidiócesis de Mérida. Recuperado de: https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/pensamiento-geografico.pdf.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Editorial Ariel S. A.

Segura, R. (2015) La imaginación geográfica sobre el conurbano bonaerense. Prensa, imágenes y territorio. En: G.Kessler (dir.) Historia de la provincia de buenos Aires. (1. ed., vol. 1, pp.129-158) UNIPE/EDHASA.

Short, J. R.; Breitbach, C.; Buckman, S. & Essex, J. (2000). From world cities to gateway cities: Extending the boundaries of globalization theory, City: analysis of urban trends, culture, theory, policy, action, 4 (3), 317-340, DOI: 10.1080/713657031.

Soja, E. W. (1994). Postmodern geographies. The reassertion of space in critical social theory. Verso.

Tongson, J. & Oum, T. (2014). The role of port performance in gateway logistics. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/4f4a/898dbdab5d3404fee5fc109972639041059e.pdf?_ga=2.5887927.569709209.1587136004-930015254.1586873247.

Varela, M. T. (2007). La prensa como dinamizadora del espacio público: El periódico La Nueva Era en Viedma, capital del Territorio Nacional de Río Negro, durante el primer Yrigoyenismo. Revista Escuela de Historia, 1 (6), 105-132.

Verón, E. (1988). Prensa escrita y teoría de los discursos sociales: producción, recepción, regulación. [Título original: “Presse écrite et théorie des discours sociaux: production, réception, régulation”, en: La presse. Produit, production, réception] Paris: Didier Erudition. Recuperado de: https://comycult.files.wordpress.com/2019/06/verc3b3npresse-1.pdf.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R