Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


El proyecto Ciudadelas de Paz. Una alternativa de construcción del hábitat desde el modelo cooperativo en el proceso de reconciliación colombiano
The Ciudadelas de Paz project. An alternative for habitat building from the cooperative model in the colombian reconciliation process
O projeto Ciudadelas de Paz. Uma alternativa de construção de habitat a partir do modelo cooperativo no processo de reconciliação colombiano
Revista Latinoamericana, Estudios de la Paz y el Conflicto, vol. 5, núm. 9, pp. 137-159, 2024
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Experiencias

Revista Latinoamericana, Estudios de la Paz y el Conflicto
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Honduras
ISSN: 2707-8914
ISSN-e: 2707-8922
Periodicidad: Semestral
vol. 5, núm. 9, 2024

Recepción: 09 Diciembre 2022

Aprobación: 12 Julio 2023

Cómo citar / citation: Chica-Segovia, A. y Bermúdez-Obregón, R. (2024). El proyecto Ciudadelas de Paz. Una alternativa de construcción del hábitat desde el modelo cooperativo en el proceso de reconciliación colombiana. Estudios de la Paz y el Conflicto, Revista Latinoamericana, Volumen 5, Número 9, 137-159. https://doi.org/10.5377/rlpc.v5i9.16535

Resumen: El artículo se enfoca en las posibilidades que ofrece la construcción cooperativa del hábitat como modelo para la reincorporación de los firmantes de paz en el posconflicto colombiano, tomando como caso de estudio el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reconciliación- AETCR de Tierra Grata en San José de Oriente- Cesar. A través de un trabajo académico que ha involucrado diferentes grupos de investigación en torno a la producción del hábitat mediante el diseño participativo, se indaga sobre los retos, las posibilidades, los instrumentos y las ventajas de construir espacios comunes, complementarios a la vivienda, para la Ciudadela de Paz en la vereda Tierra Grata en el Cesar, donde la comunidad encuentre escenarios de reincorporación a través del ejercicio cooperativo de producción arquitectónica, dando respuesta a la necesidad de establecerse en la vida civil, luego de la firma del acuerdo de paz en 2016. Mediante la propuesta de acompañamiento técnico desde la academia a las dinámicas cooperativas de la comunidad, se privilegiaron sus saberes y su capacidad asociativa como punto de partida para el diseño de la “Casa de materiales” como parte de las unidades productivas del ETCR, buscando aportar elementos que nutran las decisiones sobre la forma en que se ocupa el territorio en una nueva forma de habitar, con lo cual identifican los aspectos que pueden favorecer o por el contrario obstaculizar el proceso, verificando las bondades del modelo cooperativo y a la vez las barreras fruto de la falta de un modelo institucional que entienda y promueva las necesidades de la ruralidad tanto en el caso de la reincorporación, como en general para todos los territorios del país.

Palabras clave: Hábitat rural, cooperativismo, reincorporación, posconflicto, arquitectura participativa.

Abstract: The article focuses on the possibilities offered by the cooperative construction of the habitat as a model for the reincorporation of the peace signatories in the Colombian post-conflict, taking as a case study the Old Territorial Space for Training and Reconciliation - AETCR (Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación) of Tierra Grata in San José de Oriente-Cesar. Through an academic work that has involved different research groups around the production of habitat through participatory design, it investigates the challenges, possibilities, instruments and advantages of building common spaces, complementary to housing, for the Citadel of Peace on Tierra Grata place in El Cesar, where the community finds reintegration scenarios through the cooperative exercise of architectural production, responding to the need to consolidate itself in civil life, where the signing of the peace agreement is 2016. Through the proposal of technical support from the academy to the cooperative dynamics of the community, their knowledge and associative capacity were privileged as a starting point for the design of the "Materials House" as part of the productive units of the ETCR, seeking to provide elements that nourish the decisions on the way in which the territory is occupied in a new way of inhabiting, with which to identify the aspects that can favor or on the contrary hinder the process, verifying the benefits of the cooperative model and at the same time the barriers derived from the lack of an institutional model that understands and promotes the needs of rurality both in the case of reincorporation and in general for all the territories of the country.

Keywords: Rural habitat, cooperativism, reincorporation, post-conflict, participatory architecture.

Resumo: O artigo enfoca as possibilidades oferecidas pela construção cooperativa de habitat como um modelo para a reincorporação de signatários da paz no pós-conflito colombiano, tomando como estudo de caso o Antigo Espaço Territorial de Treinamento e Reconciliação (AETCR) de Tierra Grata em San José de Oriente, Cesar. Através de um trabalho acadêmico que envolveu diferentes grupos de pesquisa em torno da produção de habitat através do design participativo, investigamos os desafios, possibilidades, instrumentos e vantagens da construção de espaços comuns, complementares à habitação, para a Cidadela da Paz na aldeia de Tierra Grata em Cesar, onde a comunidade encontra cenários de reincorporação através do exercício cooperativo da produção arquitetônica, respondendo à necessidade de se estabelecer na vida civil, após a assinatura do acordo de paz em 2016. Por meio da proposta de acompanhamento técnico da academia à dinâmica cooperativa da comunidade, foram privilegiados seu conhecimento e capacidade associativa como ponto de partida para o desenho da "Casa de materiais" como parte das unidades produtivas da ETCR, buscando contribuir com elementos que alimentem as decisões sobre a forma de ocupação do território em uma nova maneira de habitar, Isso identifica os aspectos que podem favorecer ou dificultar o processo, verificando os benefícios do modelo cooperativo e, ao mesmo tempo, as barreiras resultantes da falta de um modelo institucional que entenda e promova as necessidades das áreas rurais, tanto no caso da reincorporação como, em geral, para todos os territórios do país.

Palavras-chave: Habitat rural, cooperativismo, reincorporação, pós-conflito, arquitetura participativa.

EXTENDED ABSTRACT

The article focuses on the possibilities offered by the cooperative construction of the habitat as a model for the reincorporation of the peace signatories in the Colombian post-conflict, after the signing of the Peace Agreement in November 2016. The case study is the Territorial Space for Training and Reconciliation- ETCR of San José de Oriente-Cesar, one of the 24 spaces for laying down weapons and calculating the population of peace signatories.

The project was presented through an academic work, which has involved different research groups focused on the study of habitat production through participatory design, in order to find alternatives that support the communities of signatories in the construction of a new habitat. This process has suffered major setbacks and delays related to the speed with which the Colombian state has faced the commitments, for which support is necessary from other instances that contribute to materializing this process, since it is a necessary situation for country pacification. There are several drawbacks such as the availability of the lots, the delivery of the houses to which each of the signatories is entitled, the formalization and development of productive projects and economic sustainability, as critical and decisive factors for a true rooting. The project promotes reflection on the possibilities of building common spaces, as an instrument to support communities technically from the academy, in order to support cooperative work efforts that apply as a mechanism for the construction of their habitat.

In the context of the process, the ETCR of San José de Oriente-Cesar, together with its counterpart in Conejo-La Guajira, formulated the concept of Citadels of Peace, as a scenario of re-rooting for the communities of peace signatories, seeking to guarantee a place with the solution of their basic needs: housing, education, health, culture, security, among others. These citadels seek to house housing and complete equipment that guarantees the sustainability of the communities, so that their arrival does not cause such a great impact on the surrounding populations as something unforeseen. This means establishing the criteria for specific rural development for this post-agreement context, but a rural development model can also emerge from this that can contribute to solving other scenarios, thus contributing to the solution of the basic cause of the war, which is social inequality and the state's neglect of the country's rural territories.

The Citadel of Peace in the Tierra Grata village, is then built as a space where the community finds reintegration scenarios through the cooperative exercise of architectural production, responding to the need to establish itself and incorporate itself into civil life. The figure of cooperativism arises from the very origin of the agreement, where the advantages of community associativity are evident, as a way of resisting neoliberal policies that have destroyed regional development models and have historically contributed to the impoverishment of the territories and their communities. Undoubtedly, cooperativism has shown its advantages in different scenarios, since it allows the efforts of communities to be combined, solidarity organizations have a transcendental role in the post-conflict context after the signing of the Peace Agreement, since they offer a possibility that not only it provides tools for reincorporation and rooting in economic and habitat terms, but also allows the reconstruction of the social fabric fractured by the conflict.

In this sense, the proposal of technical accompaniment arises from the academy where the knowledge of the community and its associative capacity are privileged as a starting point, so that the projects that the community has embodied in its own life plan are promoted when it decides re take root in the context of laying down arms. The direct interaction and consent of the community was taken into account, which showed the projects in which it had been working and to which the academy joined, offering technical support. For the project it was and is a priority to recognize and understand the previous knowledge, as well as the practices of the community, so that it is not incorporated into the study as an object of study but as an active participant and self-manager of its own process, due to to the previous knowledge that they already bring. Additionally, it is important to recognize how its political project remains but is in the process of reconstruction from a pacification perspective and that is why it can become a model of local development. In this context, 6 lines of work were defined, all related to their establishment in the place and the construction of the habitat, from that the proposal of the "Materials House" was formulated as part of the productive units of the community, and that at this time they are a priority because the construction of the base of the citadel, which are the houses, depends on it.

At the same time that the community is supported with the processes of construction of the habitat, reflection is made on how cooperative processes, adequately supported, can be a powerful tool for the construction of citadels of peace, but they can also contribute relevant elements for a rural development model that contributes to the definition of a public policy in this regard. This could contribute to eliminate the original causes of the war, for which it appears as an opportunity to understand the processes properly. This process was carried out seeking to provide elements that feed the decisions on the way in which the territory is occupied in a new way of inhabiting, with which they identify the aspects that can favor or, on the contrary, hinder the process, verifying the benefits of the cooperative model, and at the same time the barriers resulting from the lack of an institutional model that understands and promotes the needs of rurality both in the case of reincorporation, and in general for all the territories of the country.

Housing and the construction of the habitat are the articulating elements of the reincorporation and stabilization process in physical and spatial terms because it makes tangible the resolution of one of the main basic needs represented in the rooting, hence the Citadels of Peace proposed by the signatories of the Agreement, eventually are a possible path for the materialization of the peace process, which in turn outlines a model of rural development that can begin to solve one of the primary causes of the conflict, which is social inequality.

In this sense, the exploration of cooperatives through the technical support of the academy with a participatory and co-design approach, shows its advantages in terms of contributing to meeting the needs of the communities in terms of identifying the mechanisms to materialize their goals and projects gestated from a solidarity and cooperative perspective. Likewise, it shows the relevance of including these experiences in the field of professional training, so that they can effectively accompany a process such as the one Colombia has undertaken by committing to the Peace Agreement. In this way, the following phases of the project will incorporate the exploration of new inputs that contribute to involving the solutions to the different emerging approaches of the process, strengthening the technical assistance methodology to promote cooperative models in habitat production.

1. INTRODUCCIÓN

A partir del Acuerdo de Paz firmado con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) en 2016 se crean las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) como entidades territoriales temporales encargadas de albergar el proceso de dejación de las armas y la concentración de los firmantes para acompañarlos en su proceso de reincorporación a la vida civil. En 2017 surgen los Espacios Territoriales de Capacitación y Reconciliación (ETCR) como escenarios temporales para la reincorporación a la vida civil. La vigencia legal de estos últimos acabó en 2019, cuando la figura jurídica transitoria de los ETCR pasó a ser AETCR: Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reconciliación, con un carácter de permanencia y la intención de garantizar el arraigo socioeconómico que incluye el acceso a la tierra, la vivienda y los proyectos productivos, como parte de la integralidad planteada en el Acuerdo, determinando la permanencia de 13 de ellos y 11 con dificultades para la estabilización (ARN, 2020). (Figura 1)


Figura 1
ETCR Simón Trinidad en San José de Oriente Cesar Ciudadela de Paz Tierra Grata
Equipo semillero Re-ARRAIGO, cedida para este artículo por David Santiago Beaumé Pantoja, 2022.

Con los ETCR y luego los AETCR, se esperaba lograr en pocos años una reincorporación a la sociedad civil de las comunidades de firmantes de paz, pero la realidad es que estos espacios territoriales situados en su mayoría en tierras privadas alquiladas por el estado en medio del contexto rural, en varios casos con dificultades para su desarrollo con el objetivo de la estabilización, han ido transitando desde su origen temporal hacia espacios permanentes de vivienda, persistiendo en el territorio como nuevos centros urbanos (Figura 2), con un desarrollo incipiente de espacios excluyentes para los firmantes de paz, desconectados de su contexto, lo que se acentúa por la lenta decisión institucional para que los acuerdos sean una realidad en ambos sentidos.


Figura 2
Alojamientos temporales para los firmantes de paz del ETCR Simón Trinidad en San José de Oriente - Cesar, Ciudadela de Paz Tierra Grata
Equipo semillero Re-ARRAIGO, cedida para este artículo por Angélica Chica Segovia, 2022.

Este es un asunto crítico que no fue previsto en el acuerdo, ya que el hábitat en los ETCR fue planeado inicialmente según criterios militares y de temporalidad que facilitaran el proceso para el acercamiento a la sociedad civil, pero no como un asentamiento duradero, con sus consecuentes retos de conectividad, abastecimiento, habitabilidad y mitigación de riesgos, entre otros aspectos, a lo que le seguiría la construcción del hábitat definitivo con los mismos retos de la temporalidad.

Cuando se planteó la integralidad y la regularización de la propiedad como unos de los principios del acuerdo que incluían la garantía de condiciones suficientes para la comunidad de firmantes, no fueron dimensionados adecuadamente el impacto y las implicaciones de ello, en términos de la voluntad política y la disposición para afrontar una situación para la que el país no estaba preparado, lo cual ha llevado al incumplimiento relativamente sistemático de los acuerdos, especialmente en lo que se refiere a seguridad y disponibilidad de lo básico necesario para la reincorporación (CSI, 2019). Sin ser conscientes de las repercusiones del Acuerdo y de las necesarias acciones desde todos los estamentos de la sociedad colombiana, se ha reproducido el histórico abandono de los territorios por parte del Estado, acentuando y visibilizando las precarias condiciones en las que se construye la ruralidad en Colombia, en la medida que se va apartando de los principales centros urbanos (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2016, p. 93-94)

De la misma manera que muchas de las comunidades rurales del país, la evolución de los ETCR es la imagen patente de la falta de planeación y compromiso del estado con las necesidades básicas de los firmantes de paz, que desde el principio del postacuerdo revelaron la falta de entendimiento y claridad sobre la provisión de un hábitat digno una vez terminado el conflicto.

Aun así, en general, el Acuerdo de Paz se caracteriza por un fuerte componente cooperativo que favorece este tipo de experiencias, pero especialmente dirigidas al sector productivo, como vehículo de incorporación económica organizada. A través de más de 260 cooperativas de base y una que las reúne, llamada ECOMUN - Cooperativa Economías Sociales del Común-, formada y liderada por firmantes, el acuerdo enfoca su proyecto productivo en iniciativas de economía solidaria capaces de impulsar procesos de fortalecimiento de las comunidades y su movilidad social en el proceso de reincorporación. Sustentados en esta figura surge desde las mismas comunidades la alternativa para canalizar y operar los recursos inyectados al proceso de reincorporación, lo que también les ha traído algunos inconvenientes operativos que han aprendido a sortear, resultando ser los escenarios donde han ido estableciendo sus propios espacios productivos (Colombia +20, 2022).

En el afán de lograr en este contexto un asentamiento digno que contribuya a la reincorporación, surge la iniciativa de los firmantes de paz para hacer frente a la situación, en dos de los 24 ETCR, Simón Trinidad en San José de Oriente - Cesar, y Amaury Rodríguez en Conejo - La Guajira. Las dos comunidades acordaron dedicar los recursos entregados por el gobierno como capital semilla[1] para desarrollo de proyectos productivos, a la construcción del proyecto denominado “Ciudadelas de Paz” como “epicentros de buen vivir, reconciliación social y desarrollo territorial” (COOPERPAZCE, 2022, p.6).

Su iniciativa nació del trabajo mancomunado de los firmantes a partir de la conformación de cooperativas de viviendas de autoconstrucción por ayuda mutua, siguiendo el modelo de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua -FUCVAM, que junto a otros modelos latinoamericanos han evidenciado cómo deben primar los lazos de solidaridad e igualdad en los procesos de transformación social (Cafardo, 2003). El objetivo era construir 350 viviendas a partir de un esquema de economía social y solidaria (Hechavarría-Aguilera y Cruz-Reyes, 2016), que además es parte del perfil comunitario de los firmantes de paz.

Los ETCR de San José de Oriente - Cesar, y Conejo - La Guajira, formularon el proyecto “Ciudadelas de Paz”, donde la vivienda sería el centro de un plan de vida que progresivamente cubriera las necesidades de la comunidad, mitigando así el impacto que tiene el surgimiento de un asentamiento no previsto, que a la larga será una nueva población sin infraestructura suficiente en los municipios aledaños.

El objetivo del proyecto espacial y político de “Ciudadelas de Paz” es doble: por un lado, surge como alternativa a la ausencia y/o demora de la oferta gubernamental de la vivienda, promulgando la provisión de un hábitat digno para las comunidades firmantes de forma colectiva y en los lugares donde están asentados. Por otro lado, emana de la voluntad política de impulsar la transformación del sistema de vivienda colombiano hacia nuevas formas de producción del hábitat y economías alternativas, propias de la desmercantilización que abre el cooperativismo contemporáneo.

En ese contexto se están realizando dos investigaciones que son confluyentes. La primera, entendida como la investigación marco, es llevada a cabo por el ETH Wohnforum y la Universidad Nacional de Colombia en el marco de un proyecto de investigación financiado por el Swiss National Science Foundation titulado "Negociando espacio para la vivienda cooperativa en América Latina: el caso de Colombia y El Salvador en contexto de posconflicto”; la segunda, a través del programa de investigación RE-ARRAIGO de la Universidad Nacional de Colombia, junto al ETH Wohnforum y la ENSAV de Versalles con el proyecto piloto de co-diseño “Escuela de Arquitectura para la Reconciliación”, que desde 2021 trabajan con la comunidad del ETCR de San José de Oriente en la ciudadela de paz Bertulfo Álvarez de la vereda Tierra Grata - Cesar, en la producción de espacios comunitarios que generen insumos para la construcción autogestionada de su propio hábitat, usando metodologías de diseño participativo aplicado a la arquitectura, que comprenden, entre otros, el trabajo de campo y talleres participativos intensivos en sitio donde se reúnen profesores y estudiantes con la comunidad con este objetivo común.

La investigación se ha desarrollado en varias fases asociadas a cursos semestrales de carácter vertical (pregrado y posgrado), semilleros y grupos de investigación en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá con diferentes aliados y coinvestigadores, centrando sus esfuerzos en apoyar el proceso de reincorporación colectiva de la comunidad de excombatientes asentada en el AETRC San José de Oriente, Cesar. Para ello el programa educativo "Escuela de Arquitectura para la Reconciliación" y el programa de investigación RE ARRAIGO afrontaron el reto de reconocer los modelos fundamentales de convivencia de la comunidad de manera prospectiva, a través de las herramientas propias de la arquitectura y el urbanismo, promoviendo y activando la discusión sobre las formas de vivir en comunidad.

El objetivo central es identificar los instrumentos y las posibilidades para el fomento del modelo cooperativo en el contexto del post-acuerdo, con miras a definir el papel de la asistencia técnica que la academia debe proveer en esta transición. Además, como objetivos secundarios de la investigación podemos mencionar los siguientes:

  • Analizar el modelo de ciudadelas de paz en el contexto cooperativo contemporáneo en general y en el proceso de reincorporación colombiano en particular.

  • Incidir desde la academia y los centros de pensamiento urbanos en el proceso de reincorporación colectiva de una comunidad de excombatientes que ha escogido el modelo cooperativo como forma de proveer sus necesidades habitacionales.

  • Proponer una metodología de trabajo a mitad de camino entre la investigación académica y la incidencia en política pública a través del activismo político, donde las profesiones del diseño del entorno construido pueden aportar a la discusión de la reincorporación en el contexto del modelo de la vivienda cooperativa.

Los retos identificados en el trabajo de campo provienen tanto del ámbito técnico-espacial relacionados con la tenencia y gestión del territorio ante una normativa no adaptada a la realidad y un proceso técnico no asentado, como del ámbito organizativo en torno a los problemas de identidad como colectivo, la estigmatización, el arraigo al lugar de asentamiento y las distorsiones en la noción de lo público y lo colectivo. A ello se suma la contradicción evidente del modelo cooperativo de vivienda en un contexto de reincorporación, dónde se enfrentaban la jerarquía eminentemente vertical y patriarcal del pasado militar de la guerrilla, a una organización más horizontal, democrática e incluyente de los procesos cooperativos.

Este proceso suscita a su vez oportunidades debido a la transición de valores que las comunidades en reincorporación están viviendo entre dos formas de ver el mundo y de habitarlo de forma cotidiana (Lara-Salcedo, 2016), lo que a su vez alimenta la propuesta de una forma de entender la ruralidad y su construcción en términos participativos y dignos. Así mismo el aporte del conocimiento preexistente entre la comunidad de firmantes frente a las técnicas y formas de habitar en el “nomadismo” propio de la estrategia bélica de las antiguas FARC, que pueden ser rescatadas para aplicarlas en una nueva forma sedentaria de cohabitación, como una manera de entender el desarrollo rural.

De ello se deriva la intención de identificar la imagen de progreso y movilidad social de las comunidades de firmantes habitantes y constructores de las ciudadelas de paz, así como la comprensión de las propuestas para la construcción colectiva del hábitat que están planteando, como una iniciativa disruptiva del proyecto político desde un hábitat en el marco de la reconciliación, pero a la vez enfocado en un verdadero arraigo.

Por último, este proyecto se ha encaminado a identificar con claridad cuál es el verdadero papel de la asistencia técnica (FUCVAM, la academia, la cooperación internacional, entre otros) y su potencial de influencia en un proceso sociopolítico tan complejo, entendiendo que deben emerger las posturas de la comunidad, como un agente de cambio y no como objeto de estudio, que contribuya realmente a definir las formas en las cuales pueden coincidir y acordarse las diversas visiones de país que se trazan en el Acuerdo de Paz.

Los resultados preliminares de estas investigaciones en proceso dan cuenta de los complejos retos a los que se ha enfrentado la comunidad de firmantes en el surgimiento de susCiudadelas de Paz para llevar a cabo su proceso cooperativista de vivienda y son el material de base para desarrollar esta reflexión. A través del trabajo académico y activista, se identifican una serie de oportunidades propias de este escenario particular en torno al desarrollo territorial autogestionado, sostenible y con justicia social, que fomente el buen vivir, siendo justamente coherentes con su proyecto político en relación con la causa primaria del conflicto colombiano.

Este artículo se centra en exponer los retos y oportunidades de la lucha por un hábitat digno en el proceso de reincorporación colombiano desde la perspectiva del movimiento cooperativo, así como los resultados del caso de estudio de codiseño, asistencia técnica y gestión participativa desde la academia, a partir de dinámicas de colaboración e intercambio con la comunidad, como propuesta de modelo para la construcción del hábitat en la ruralidad colombiana del posconflicto.

2. MARCO TEÓRICO Y SITUACIONAL

En el escenario de desigualdad, de fragmentación y heterogeneidad social, incremento de la informalidad laboral, el desempleo y la destrucción de las economías regionales a partir de la consolidación del capitalismo neoliberal como modelo de desarrollo (Cafardo, 2003); el conflicto y la movilización social surgen, entre otros, como un factor de respuesta y resistencia popular, buscando un cambio que provea desde el colectivo los medios y recursos necesarios para superar las condiciones precarias en las que habita una gran parte de la población bajo este esquema. Esto se acentúa de manera importante en los entornos rurales (Bonilla, 2021), con sus consecuentes impactos en los urbanos, ejerciendo presión sobre la sociedad y la infraestructura, con desequilibrios cada vez más acentuados en términos económicos y de la calidad de vida de la población.

El cooperativismo, que cuenta con más de 160 años de historia, recogiendo la experiencia del ser humano para hacer frente a la supervivencia en un contexto como éste (Ramírez-Díaz, Herrera-Ospina y Londoño-Franco, 2016), se alinea con esas formas de resistencia popular a partir de la propuesta de modelos económicos alternativos, que promueven los principios formalizados en 1937 por la Alianza Cooperativa Internacional - ACI- en París, que a su vez han evolucionado hasta hoy en sus conceptos del modelo asociativo de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad (Próspero-Rozé, 2006), no siendo exclusiva de los países en desarrollo, ya que es una alternativa para el desarrollo de la población en términos de la vivienda, la seguridad alimentaria, el empleo, la salud, la educación, la economía y en general, la movilidad social.

Las cooperativas de vivienda pueden encontrarse actualmente en múltiples países y en todos los continentes, pero su papel en los mercados nacionales de la vivienda varía considerablemente. Moreau y Pittini (2012) ofrecen una visión general del origen, la evolución y la relevancia actual de las cooperativas de vivienda. Su estudio muestra que su papel varía considerablemente, oscilando entre más del 60% del parque total de viviendas en Estonia y menos del 1% en el Reino Unido. Es necesario hacer una distinción entre los diferentes tipos de cooperativas de vivienda, clasificándolas en función de sus características clave. Ganapati (2014) distingue entre cooperativas de tenencia, de construcción y de financiación. Aunque estos tres tipos no son mutuamente excluyentes, las cooperativas de tenencia sirven para la propiedad y la gestión colectivas, las cooperativas de construcción se centran en el desarrollo de la tierra y la construcción de viviendas, y las cooperativas de financiación prestan dinero a sus miembros para fines de vivienda. Hay que hacer otra distinción importante entre las cooperativas de vivienda sin capital, con capital limitado y con valor de mercado (Crabtree, Grimstad, McNell, Perry, Power. 2019; Ganapati, 2014), que destaca que no son necesariamente desmercantilizadas (Duyne-Barenstein, Koch, Sanjines, Assandri, Matonte, Osorio y Sarachu, 2018) y dependen de su enfoque y propósito. Varias publicaciones hacen hincapié en los valores y principios democráticos y de ayuda mutua de las cooperativas, lo que las hace especialmente aptas para lograr objetivos sociales adicionales, como llegar a personas con necesidades especiales, como personas mayores, familias monoparentales, inmigrantes o refugiados (Lang, Carriou y Czischke. 2018).

La ACI revela que con 3 millones de cooperativas en el mundo, más del 12% de la población mundial es cooperativista (ACI, 2022), entre las cuales se encuentran las que agrupa Cooperativas de las Américas (ACI-Américas) que es la representación regional de la Alianza para el continente americano, que a su vez reúne, entre otros sectores, las cooperativas de vivienda bajo la Red de Vivienda de Cooperativas de las Américas “adoptando las herramientas de la autogestión, la participación, el esfuerzo colectivo y la solidaridad” (RVCA, 2016, p.1); con ello se reconoce su relevancia para la producción del hábitat y de la tenencia colectiva de la tierra (Díaz Marielle, 2020).

Las cooperativas de vivienda existen en América Latina desde hace varias décadas, pero debido a la falta de apoyo político, su papel en los respectivos sistemas nacionales de vivienda siguió siendo marginal en la mayoría de los países. Así mismo, no obtuvieron mucha atención por parte de la comunidad científica, siendo el estudio de Assandri, Osorio-Cabrera, Matonte y Sarachu, (2020) uno de los primeros trabajos que intentaron sistematizar el conocimiento sobre el sector a nivel regional.

Hasta el momento, sólo las cooperativas de vivienda en Uruguay han podido ocupar algo más que un nicho en el mercado nacional de la vivienda, donde surgieron en la década de 1960 como parte de un programa nacional de vivienda a gran escala (Nudelman, Méndez, Canén y Medero, 2020). Sus resultados sobresalientes en términos de costo, velocidad y calidad de construcción tuvieron una fuerte influencia en la Ley Nacional de Vivienda que fue aprobada por el parlamento uruguayo en 1968 (Gonzáles, 2013). Con el apoyo institucional, financiero y técnico garantizado por la ley, las cooperativas de vivienda pudieron expandirse rápidamente. Especialmente conocidas en el ámbito internacional son las cooperativas de ayuda mutua del país, que permiten a las personas sin capacidad de ahorro contribuir a la provisión de su vivienda de propiedad colectiva con su trabajo en lugar de con capital (Ganapati, 2014; Bredenoord 2017). Este enfoque no solo permite reducir el coste de la vivienda en un 30-50%, sino que también contribuye a la creación de comunidades cohesionadas, a potenciar la solidaridad y el capital social (Nahoum, 2013;Sosa, 2016).

Varios ejemplos de cooperativismo para la vivienda pueden nombrarse históricamente en América Latina, dentro de los más difundidos la mencionada Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua – FUCVAM (principio de los años 90), la Secretaría Latinoamericana de la Vivienda y el Hábitat Popular (SELVIHP), la Cooperativa de trabajo MTD (movimiento techo digno) y el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), siendo el de FUCVAM el principal modelo difundido y transferido a países vecinos a través del Centro Cooperativo Sueco, hoy We Effect (Díaz-Marielle, 2020), lo cual ha permitido exportar su modelo a otros países latinoamericanos y el Caribe. El modelo surgió como un instrumento de capacitación, resistencia y defensa de los necesitados de vivienda por diferentes razones relacionadas con las condiciones del desarrollo en Latinoamérica, lo que redunda usualmente en la formación de cooperativas de vivienda.

De acuerdo con lo anterior, el caso colombiano no es ajeno a ese contexto en el cual los retos sociales son enormes y a ello se suma la histórica condición de la violencia y el conflicto armado, entre otras problemáticas que afectan el desarrollo. Un actor clave para entender la evolución de las políticas de vivienda en el continente es el Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento (CINVA) con sede en la Universidad Nacional de Colombia entre 1952 y 1972. Este instituto proveía capacitación y adiestramiento técnico a nivel continental a cientos de profesionales que terminaron determinando marcos normativos, institucionales y discursivos de la implementación de proyectos de vivienda social y planes de rehabilitación urbana en varios países de la región. Su objetivo de asistencia técnica para el fomento de la vivienda económica, lo desarrolló a través del trabajo multidisciplinar, la implementación de procesos participativos, trabajos experimentales en laboratorio y en campo y cursos de adiestramiento profesional en aspectos constructivos, técnicos, económicos, sociales y de gestión. A pesar de los logros y el legado de este Centro y otros esfuerzos técnicos, económicos y políticos relevantes en el país, la política de vivienda en Colombia afronta actualmente un enorme reto en términos de atender un déficit habitacional de 31% cualitativo y cuantitativo (DANE, 2021), al que se suman las condiciones aportadas por el Acuerdo de Paz que no se encuentran integralmente contempladas o entran en contradicción con la normativa vigente, generando una dificultad en la atención de la población firmante.

Por otra parte, la importancia crucial de la vivienda en los contextos de postconflicto, la construcción de la paz y la reintegración de las personas afectadas, ha recibido muy poca atención en la investigación científica. El escaso número de publicaciones disponibles se centra en la reconstrucción de viviendas impulsadas por las agencias humanitarias internacionales y señala la inadecuación de la mayoría de los proyectos de vivienda para atender las necesidades de las poblaciones locales (Barakat, 2003). De forma similar a lo que se encontró con referencia a la reconstrucción después de los desastres naturales, la vivienda para el postconflicto tiende a ser ignorada por los sistemas nacionales de vivienda, y no tiene en cuenta las tradiciones y las prácticas de construcción locales (Duyne-Barenstein y Leemann, 2013).

Otra importante laguna de investigación es el papel específico de las cooperativas de vivienda en la reconstrucción. Si bien estas existen en todo el mundo, su papel en entornos postconflicto está notablemente indocumentado. De hecho, ninguno de los estudios de caso incluidos en Emmanuel y McPherson (2007),McPherson y Paz (2015) y Cooperative Europe (2019), se refiere a la reconstrucción mediante viviendas cooperativas.

En ese escenario el CONPES 3931 (DNP, 2018) deja ver cómo las organizaciones solidarias tienen un rol trascendental en el contexto del postconflicto después de la firma del Acuerdo de Paz, pues ofrecen una posibilidad que no solo dispone herramientas para la reincorporación y el arraigo en términos económicos y del hábitat, sino que además permite reconstruir el tejido social fracturado por el conflicto y, en ese mismo sentido, la Confederación de Cooperativas de Colombia-Confecoop ha puesto en evidencia esta alternativa para el desarrollo social y económico en equidad en el marco del Acuerdo de Paz.

En el caso específico colombiano, la creación de las ETCR como lugares de concentración de los firmantes para la entrega de armas, ha desencadenado una serie de procesos de orden urbanístico-territorial que vale la pena analizar a la luz del cooperativismo con el cual se encuentran estrechamente relacionados. Es en este contexto donde nació en 2017 el proyecto Ciudadelas de Paz, para conformar cooperativas de viviendas de autoconstrucción por ayuda mutua siguiendo el modelo de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua-FUCVAM.

En el marco del escenario cooperativo, el caso específico de Tierra Grata pone en relieve la contradicción entre la tenencia de la tierra, actualmente alquilada por el Estado a propietarios privados y el proyecto de asentamiento que se está proyectando y construyendo (Figura 3). Estamos frente a una lógica espacial del enclave residencial en contexto rural, con un patrón de exclusión debido a la entrada restringida por un puesto militar que garantiza parte de la seguridad al ETCR, pero también por la separación socio-cultural de firmantes con otros miembros de la comunidad cercana. El modelo de asentamiento que se construye actualmente responde a una implantación de ciudadela urbana o suburbana, como si de una fundación de un pueblo se tratara, dando la espalda por ahora al asentamiento previo de los campamentos temporales del ETCR. En el escenario actual identificamos oportunidades y retos para ser analizados y trabajados conjuntamente, teniendo en cuenta el carácter temporal de los ETCR, frente a la intención de estabilización del proceso de paz, lo que necesariamente requiere el cumplimiento del Acuerdo, siendo también imprescindible el apoyo de diferentes instancias que contribuyan a la consolidación de este proyecto.


Figura 3
Vivienda modelo del ETCR Simón Trinidad en San José de Oriente Cesar Ciudadela de paz Tierra Grata construida por COOPERPAZCE
Equipo semillero Re-ARRAIGO, cedida para este artículo por Angélica Chica Segovia, 2022.

Se requiere partir de los retos relacionados con las dinámicas de ocupación del territorio, como son el hacer frente a la sociedad civil y las transformaciones que esto implica desde el punto de vista social, económico, jurídico, entre otros. A esto se contrapone la inminente necesidad de la construcción del hábitat y no solo de la vivienda de los firmantes de paz en las nuevas circunstancias, que aceleren el proceso de re-arraigo, para lo cual se busca resaltar el papel del cooperativismo como estrategia para acompañar este objetivo, más aún teniendo en cuenta el rol relevante que ha jugado esta figura en otros procesos como por ejemplo los de El Salvador, Guatemala, Senegal e Indonesia (Colombia +20) 2022).

Al reto enunciado se suma un evidente retraso en el cumplimiento del Estado colombiano de los acuerdos, pues al cabo de 6 años y habiéndose terminado el plazo establecido para la estabilización, en su mayoría los diferentes escenarios se encuentran en fases prematuras o sin iniciar, entre los cuales los más preocupantes son la sostenibilidad económica y la producción del hábitat que garanticen las condiciones de vida adecuadas para la población de firmantes (Colombia +20, 2022).

La iniciativa de este proyecto es, entonces, un aporte a la discusión actual de la provisión de un hábitat adecuado para firmantes de paz en el contexto de los ETCR repartidos en el país, asentamientos mayoritariamente en entornos rurales, que requieren ser pensados y entendidos desde su capacidad de proveer soluciones dignas y adecuadas a las necesidades de las comunidades particulares y en general, como un posible modelo de desarrollo para el hábitat rural, coherente con el proyecto de atacar las causas de base del conflicto armado.

Esta fase del proyecto abordó la capacidad de las cooperativas conformadas por los firmantes de paz para la planeación, la gestión y el desarrollo de su hábitat, así como los detonantes y coadyuvantes necesarios para que el proceso sea exitoso, teniendo en cuenta que la vivienda es solo uno de los componentes que se deben resolver frente a la estabilización, pero detonante de los demás procesos de construcción del hábitat. Para ello, se trabajó en conjunto con la comunidad con el fin de identificar los elementos necesarios para la producción de hábitat integrado a la realidad del contexto -hábitat sostenible que incorpora las necesidades- así como el plan de vida de la comunidad a partir del cooperativismo. A tal fin, se partió del enfoque del re-arraigo teniendo en cuenta que este involucra a las comunidades desde el pasado (memoria, identidad, saberes), el presente (asociatividad, proyectos comunes, reincorporación, tejido social con el contexto y relación con el territorio) y el futuro (plan de vida como individuo parte de una comunidad), de manera que se logre mitigar el impacto de la instalación de este nuevo centro urbano en un contexto ya consolidado, pero afectado previamente por el conflicto armado.

Dado que esta experiencia coyuntural puede arrojar elementos esenciales para la comprensión de los retos y oportunidades de los entornos rurales colombianos, en los cuales se requiere impulsar el desarrollo sostenible, respetuoso y digno; los resultados de la investigación pueden aportar no solo en el planteamiento de nuevos asentamientos o en el mejoramiento de los existentes, sino en la redacción de una política pública que considere los aspectos fundamentales para el desarrollo rural en términos de la construcción del hábitat, siendo esta una de las necesidades para eliminar la causa de base del conflicto armado colombiano.

3. METODOLOGÍA

Siendo una investigación de tipo exploratorio, se planteó la metodología de estudio de caso cualitativa y descriptiva para las fases iniciales, combinando además la experiencia de la investigación acción participativa y el co-diseño o diseño participativo para las fases de desarrollo guiado, para facilitar la intervención de la comunidad en el marco del cooperativismo. Este proyecto fue realizado en el marco del programa educativo "Escuela de Arquitectura para la Reconciliación", que reflexiona sobre las posibilidades de promover una reincorporación basada en el modelo cooperativo de vivienda con adecuada y oportuna asistencia técnica, reuniendo a firmantes de paz comprometidos con el establecimiento de dichas cooperativas, con expertos locales e internacionales, víctimas del conflicto, profesores y estudiantes de arquitectura, ofreciendo a los participantes una formación integral sobre cooperativas de vivienda, planificación participativa de asentamientos, diseño de viviendas y tecnologías de construcción sostenible.

Se contó con el apoyo de la cooperativa suiza de viviendas ABZ y con la participación activa de académicos de varias universidades de América Latina y Europa, expertos del Banco Interamericano de Desarrollo, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, del Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector de la Seguridad, de la ONG ginebrina Urbamonde y de la ONG sueca We Effect.

La Investigación marco realizada entre el ETH Wohnforum y la Universidad Nacional de Colombia es complementada por la Escuela y aprovechó los conocimientos prácticos y las colaboraciones institucionales desarrolladas durante sus primeras fases de ejecución.

El proyecto se enfocó en el ETCR San José de Oriente - Cesar, cuya comunidad, después del Acuerdo de Paz, conformó la Cooperativa COOPERPAZCE, a través de la cual han venido consolidando los diferentes proyectos productivos principalmente de tipo agropecuario y servicios. Es este el marco donde surge la propuesta de la comunidad de destinar el apoyo económico al que tienen derecho por valor de COP $8.000.000 (menos de 2000 USD) (Gobierno Nacional de Colombia y FARC- EP, 2016), para la construcción de la vivienda de la Ciudadela de paz Tierra Grata, haciendo de esta su proyecto productivo y prioritario.

La cooperativa ha logrado viabilizar la adquisición del predio para la ciudadela así como el desarrollo parcial de la infraestructura, en medio de los inconvenientes de la tenencia del lote que no se han logrado subsanar a través de la coordinación entre las competencias de las diferentes entidades involucradas (ANR, 2022), con el reto de adaptar la normativa existente a una circunstancia totalmente coyuntural y atípica, pero que bien enfocada podría extrapolarse a la producción del hábitat rural de manera sostenible y digna. La vinculación del grupo UNAL-ETH con la comunidad de Ciudadelas de Paz se hizo en un estado avanzado del proceso participativo de diseño urbano y arquitectónico de la ciudadela, que había sido gestionado con el apoyo del CNR componente FARC. Cuando se estableció contacto con la comunidad, ya se habían tomado las decisiones sobre el diseño de la casa tipo y avanzado en los planos arquitectónicos y estructurales de la misma, así como en la construcción de la casa modelo en los dos ETCR.

En el caso de las viviendas, el proceso de diseño participativo lo había adelantado el arquitecto Carlos Alberto Duica Cuervo, con el apoyo del CNR componente FARC y se había llegado a un proyecto que tenía por objetivo transmitir un mensaje a la sociedad sobre la posibilidad de construir una vivienda digna con los recursos disponibles. Con esto en mente, el diseño propendió por proveer grandes superficies construidas en un solo nivel con una alta ocupación del terreno y con cubiertas livianas.

En el caso del diseño urbano, la comunidad de Ciudadelas de Paz entró en contacto con una serie de universidades de la región que comenzaron a trabajar temas requeridos en las ETCR de Tierra Grata y Pondores con sus estudiantes de pregrado de arquitectura. En particular, la Universidad del Atlántico adelantó durante los meses de pandemia el diseño del trazado urbano para las dos ciudadelas con una localización de lotes, vías, equipamientos y espacios públicos. En el caso de Tierra Grata, el diseño fue aprobado por la comunidad y se adelantó su replanteo en el terreno, así como su trámite ante la Secretaría de Planeación de Manaure, Cesar. Durante el replanteo en terreno fue necesario ajustar el diseño general por cuestiones topográficas, pues una escorrentía que cruzaba el predio en diagonal obligó a reorganizar el sistema de manzanas y espacios públicos.

La disposición general de la ciudadela, haciendo honor a su nombre, tiene como referente un tejido principalmente urbano, que eventualmente podría optimizarse a partir de la oportunidad de organización rural latente y en relación con el interés de la comunidad. Por otro lado, las comunidades de las dos ciudadelas de paz habían accedido a una beca por parte de la cooperación de la Unión Europea, para dotar a los dos ETCR de las unidades productivas necesarias para impulsar los procesos de autoconstrucción asistida propios del modelo FUCVAM. Con este objetivo, se construyeron y dotaron de maquinaria suficientes las unidades de BTC (bloques de tierra compactada), una carpintería para los elementos en madera, una de ornamentación para las estructuras y elementos metálicos y una transportadora con maquinaria para preparar terrenos y mover materiales de construcción.

La colaboración del proyecto ETH y UNAL, que fue ajustándose en el tiempo siguiendo los retos encontrados en el territorio, se basó en apoyar los procesos en marcha y en “construir sobre lo construido” teniendo en cuenta el estado de avance del proyecto que fue encontrado en la primera visita. Se tenía muy claro que todo lo conseguido, a pesar de que a primera vista desde la óptica externa al proceso pudiera mejorarse o haberse hecho de otra manera, se había logrado con mucho esfuerzo de múltiples frentes y con un componente importante de validación por la comunidad en su conjunto.

Con esto en mente se propuso, en la primera versión de la Escuela de Arquitectura para la Reconciliación en 2021, un trabajo de pensar a la vez en lo importante, el marco cooperativo general para incentivar la idea de vivir juntos como colectividad, pero sin olvidar lo urgente, que tenía que ver con cómo se podía mejorar el confort y la técnica constructiva de las viviendas así como la utilización de los espacios intermedios y comunes entre las construcciones; de todo lo cual surgió el primer manual técnico.

En esta fase se estudió y formuló, a partir de talleres de diseño y prototipado, propuestas de mejora a los detalles constructivos de la mampostería, la carpintería en madera y metálica que la comunidad construiría, dando lugar a la coproducción de un manual que intenta proporcionar apoyo a los firmantes para mejorar sus planes de asentamiento y de los diseños detallados de sus casas (Figura 4).


Figura 4
Resultados del workshop para la producción del manual técnico Paz y cooperativas de vivienda.
Equipo ETH Zúrich, ENSAV Versalles, ECOMUN, Universidad Nacional de Colombia, 2022.

En la segunda versión de la Escuela de Arquitectura para la Reconciliación el proceso de construcción de las viviendas ya estaba encaminado y, por lo tanto, se concentraron los esfuerzos en reforzar los lazos cooperativos de la comunidad a través del apoyo a los diferentes colectivos que estaban trabajando en sus propios proyectos. Se gestionaron recursos de cooperación internacional de la cooperativa ABZ de Zurich que, gestionados por la ONG Urbamonde, podían usarse para apoyar alguno de los proyectos de la cooperativa de Tierra Grata.

Se identificaron seis diferentes escenarios en los que se podía apoyar la construcción de su hábitat en el marco de la Ciudadela de paz, teniendo en cuenta que el concepto de estabilización propuesto por el acuerdo de paz a través de la construcción del hábitat, comprende el surgimiento de la vivienda tanto como el aseguramiento de la disponibilidad de los servicios, equipamientos y proyectos productivos, entre otros aspectos que se reúnen en el principio de integralidad propuesto por el Acuerdo (Colombia +20, 2022). El trabajo consistió en entrar en contacto con los diferentes comités que ya impulsaban iniciativas colectivas para entender qué necesidades espaciales tenían, qué proyectos estaban desarrollando y con esto estructurar una serie de planes de acción concretos que permitieran a dichos colectivos proyectarse en el futuro, tanto en el asentamiento actual como en la nueva ciudadela. Es así como se plantearon de común acuerdo con la comunidad, 6 líneas de trabajo que se desarrollaron en conjunto con los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia y la ETH durante una semana en Tierra Grata, se presentaron en la asamblea del ETCR el último día y se tomó la decisión de seguir con uno de ellos para invertir los recursos conseguidos en su realización.

De esta manera, después de explorar mediante recorridos en sitio, entrevistas semiestructuradas y sesiones participativas de reflexión y análisis con las mesas de trabajo de la comunidad, las diferentes líneas de su plan de vida (vivienda, economía, educación, seguridad alimentaria, cultura, relación con el contexto, entre otros), se realizó un workshop en marzo 2022 (Figura 5), en el cual estudiantes, profesores y la comunidad estudiaron en sitio los retos, las oportunidades y las necesidades en cada uno de ellos, con el propósito de presentar una propuesta preliminar que esbozara una intención y una alternativa viable (Figuras 6 y 7). La fase preliminar consistió en el co-diseño para la producción de un espacio común, que fuera a la vez un prototipo técnico y permitiera afinar el modelo metodológico de trabajo con la comunidad (apoyo técnico en la producción cooperativa).


Figura 5
Workshop de diseño participativo 6 líneas del plan de vida en San José de Oriente Cesar Ciudadela de Paz Tierra Grata
Equipo semillero Re-ARRAIGO, cedida para este artículo por Angélica Chica Segovia, 2022.


Figura 6
Propuesta preliminar del componente de unidades productivas
Equipo semillero Re-ARRAIGO, cedida para este artículo por Laura Daniela Baquero Beltrán y Vicky Failadi, 2022.


Figura 7
Propuesta preliminar del componente patios productivos
Equipo semillero Re-ARRAIGO, cedida para este artículo por Luna Dana Rodríguez López y Marie Tina Asoh, 2022.

Tras la socialización del resultado, la priorización de la comunidad llevó a la elección de la “Casa de materiales” como parte de la línea de Unidades productivas (economía). Esta elección se relaciona estrechamente con la producción de la vivienda y el enfoque solidario que caracteriza la comunidad, dado que su cooperativa COOPERPAZCE se encuentra comprometida en el proceso de gestión y apoyo mutuo del desarrollo de la ciudadela. La construcción de la “Casa de materiales” corresponde a un espacio comunitario en el cual se acopiarán los materiales necesarios para la obra de la ciudadela, dotándola de un lugar común para ello. Asimismo y en el marco del proyecto ETH y Universidad Nacional de Colombia, se consolidó un escenario en el cual diseñar un prototipo que permitió identificar preliminarmente los elementos que técnica y operativamente pueden apoyar el diseño y la construcción de las diferentes edificaciones de la ciudadela, en los diferentes usos necesarios.

Una vez acordado con la comunidad los elementos de diseño y construcción más convenientes, se procedió a la elaboración de la propuesta del prototipo, la cual involucró además de los aspectos funcionales solicitados, la propuesta técnica contemplando los elementos arquitectónicos, bioclimáticos, de disponibilidad de materiales y de relación con el contexto; que pueden servir de insumo para el diseño de la ciudadela (Figura 8, 9 y 10). Se tuvieron en cuenta las soluciones técnicas abordables y manejables mediante la autogestión de la cooperativa del ETCR, tanto en términos de los materiales utilizados como en la disponibilidad presupuestal que debía ir de la mano de la gestión de la cooperativa.


Figura 8
Propuesta y prototipo primera planta de la "Casa de materiales"
Semillero REARRAIGO, 2022.


Figura 9
Propuesta y prototipo primera planta de la "Casa de materiales"
Semillero REARRAIGO, 2022.


Figura 10
Proceso de construcción de “Casa de materiales”.
Equipo semillero Re-ARRAIGO, cedida para este artículo por Freddy Escobar, 2023.

El resultado fue revisado una vez más por los delegados de la comunidad para recibir los aportes y con estos ajustes incorporados, se realizó la entrega del prototipo arquitectónico, cuyo desarrollo fue finalizado y complementado más tarde con la implantación, el diseño estructural, el licenciamiento y la construcción financiados por Urbamonde. Tras la obtención de la licencia se inició la construcción a través del esfuerzo de la cooperativa del ETCR COOPERAPAZCE y la destinación de recursos de Urbamonde, quien dio continuidad al proceso de materialización del diseño con el acompañamiento arquitectónico y técnico respectivo.

Durante 2 años lectivos se acompañó a la comunidad de Tierra Grata con asistencia técnica proveniente de una fuente híbrida, desde el punto de vista del conocimiento y la práctica con el semillero y desde el financiamiento a través de cooperación internacional Suiza y Organizaciones no gubernamentales. Siguiendo un formato de estudio de arquitectura se abordaron los problemas proyectuales y técnicos que la comunidad iba visibilizando y a través de un proceso de diseño participativo se logró materializar una serie de propuestas espaciales que respondían a las necesidades formuladas por ellos.

4. REFLEXIONES Y LECCIONES APRENDIDAS DERIVADAS DEL PROCESO

La exploración conceptual, situacional y metodológica realizada en las dos fases preliminares del proyecto han dado como resultado la definición de varios aspectos necesarios para la contribución en términos de la construcción del hábitat, mediante la figura del cooperativismo para los firmantes del Acuerdo de paz.

En primer lugar se han verificado las dificultades de la implementación del proceso en este ámbito, debido a las particularidades de atención a una comunidad en medio de un proceso de paz y reincorporación, lo que hace que desde el principio no se hayan definido con claridad las necesidades a cubrir integralmente, convirtiéndose esto en lagunas a resolver, tales como la dificultad en el aseguramiento de la tierra, el reto de la definición de un modelo proyectual urbano y arquitectónico de un ámbito rural, pero además relacionado con los aspectos emergentes de la reincorporación (de la jerarquía militar a la estructura horizontal, del nomadismo al sedentarismo, los imaginarios de progreso y movilidad social, la productividad rural, el enfoque diferencial y de género, la seguridad, la sostenibilidad, el arraigo cultural y la estigmatización, entre otros).

Por otra parte, se verificó que es ahí donde el acompañamiento técnico, desde diferentes instancias como la cooperación internacional y la academia, puede tener un impacto positivo y eficaz en el aporte de los insumos que les permitan a las comunidades ir desarrollando progresivamente sus proyectos, respetando su identidad, su memoria y su proyección a través de sus propios planes de vida. Sin embargo, se corre el riesgo de que esta presencia de la academia en contextos reales presente lagunas de rigurosidad y continuidad en el terreno debido a las dinámicas propias de los procesos académicos y a la falta de recursos disponibles para tener una asistencia técnica sostenida. Asimismo, una sobrepresencia de instituciones altruistas pero discontinuas en el tiempo puede llevar a situaciones de confusión y reproceso técnico al interior de las comunidades, limitando así el real potencial de la figura cooperativa.

Después de realizar el proceso de co-diseño de la “Casa de materiales” a partir del trabajo participativo entre la academia y la comunidad, se evidencia que la construcción del hábitat para los asentamientos definitivos de los firmantes de paz en Colombia requiere un esfuerzo adicional al ejercido por el Estado hasta el momento, el cual se encuentra en una fase absolutamente incipiente. En ese escenario, la creación y fortalecimiento del trabajo cooperativo naciente en la comunidad de firmantes demuestra su eficacia en términos de impulsar proyectos conjuntos, aunando esfuerzos que permiten lograr el desarrollo de proyectos relevantes para el proceso de estabilización. A pesar de ello, el rol del Estado en la reincorporación se ha enfocado en facilitar los procesos individuales y no colectivos. De hecho, el subsidio estatal para la reincorporación se otorga a cada ex-combatiente, siempre y cuando se pueda demostrar un título de propiedad individual. Por lo tanto, procesos colectivos como el adelantado por el proyecto cooperativo de ciudadelas de paz, se ven deformados por las exigencias estatales y se convierten en obstáculos difíciles de superar.

Los retos de la construcción del hábitat para la reincorporación en el marco normativo y legal (tenencia de la tierra, acceso a vivienda, impulso a la productividad, entre otros), se convierten en un obstáculo debido a los vacíos que existen en relación con las particularidades de esta población, lo cual es imprescindible resolver ya que el potencial de las cooperativas para la autogestión, se ve mermado frenando así su operación y el impacto en la estabilización.

Esta experiencia de diseño participativo, que refleja la perspectiva de la comunidad como principio rector, saca a la luz algunos elementos que pueden servir de punto de partida para el modelo de desarrollo rural nacional que contemple las particularidades locales y que se fundamente en la fuerza del trabajo conjunto de las comunidades a través de un escenario asociativo. Los procesos cooperativos de base o “bottom up” son instrumentos que permiten impulsar las necesidades de las comunidades motor de las iniciativas con las prácticas y técnicas de los territorios y por esta razón pueden convertirse en ejes estructuradores de política pública más aterrizada a los aspectos diferenciales de la provisión de vivienda digna para las zonas rurales del país. El papel de la academia y las organizaciones no gubernamentales en esta incidencia en la política pública es un potencial que queda por explotar ya que, a través de convenios y consultorías con el estado, ministerios a nivel nacional e institutos a nivel local), se puede influir en la formulación de las estrategias y proyectos de provisión de vivienda digna a nivel nacional.

En ese sentido, como lo define COPAC, (2018) y Baiges, Ferreri y Vidal, (2020), las cooperativas de vivienda en el mundo se han posicionado como la “tercera vía” para la provisión de viviendas dignas, desmercantilizadas y con énfasis en la calidad y no en la cantidad, lo que sugiere que el proyecto de Ciudadelas de Paz puede ser una semilla de este movimiento global en el particular contexto de la reconciliación colombiana. A pesar de ello, las presiones alienantes de la normativa vigente poco adaptada a las condiciones emergentes actuales, el esquema económico del mercado inmobiliario, los conflictos por la tierra y la falta de apoyo del estado; logran invisibilizar la oportunidad de erigirse como modelo de desarrollo rural, impulsado por el espíritu solidario y de ayuda mutua que les permite de manera conjunta, materializar los proyectos que de otra forma no serían factibles o serían altamente complejos para comunidades como estas en el país.

La vivienda y la construcción del hábitat son los elementos articuladores del proceso de reincorporación y estabilización en términos físicos y espaciales debido a que hace tangible la resolución de una de las principales necesidades básicas representadas en el arraigo, de ahí que las Ciudadelas de Paz propuestas por los firmantes del Acuerdo, eventualmente son un camino posible para la materialización del proceso de paz, lo cual a su vez esboza un modelo de desarrollo rural que puede entrar a resolver una de las causas primarias del conflicto cuál es la desigualdad social.

En ese sentido, la exploración del cooperativismo por la vía del acompañamiento técnico de la academia con un enfoque participativo y de co-diseño, muestra sus ventajas en términos de contribuir a suplir las necesidades de las comunidades en términos de identificar los mecanismos para materializar sus proyectos, gestados desde una mirada solidaria y cooperativa. Así mismo muestra la relevancia de la inclusión de estas experiencias en el ámbito de la formación de los profesionales, de manera que puedan acompañar efectivamente un proceso como el que ha emprendido Colombia al comprometerse con el Acuerdo de Paz. De esta manera las siguientes fases del proyecto incorporarán la exploración de nuevos insumos que contribuyan a involucrar las soluciones a los diferentes enfoques emergentes del proceso, fortaleciendo la metodología de asistencia técnica para impulsar los modelos cooperativos en la producción del hábitat.

Agradecimientos

Se presentan agradecimientos a los estudiantes que conformaron el semillero de la Universidad Nacional de Colombia: Luna Dana Rodríguez López, Laura Daniela Baquero Beltrán, Daniela Márquez Trujillo, Zaida Ustariz Castañeda, David Santiago Beaumé Pantoja, Diego Armando Forero Fetecua, Juan Pablo Rondón Patiño; así como a las profesoras del ETH de Zurich, Daniela Sanjines Encinales y Jennifer Duyne Barenstein y los estudiantes Vicky Failadi, Jernej Bewk, Lucas Bellomo, Tomasso Pareschi, Sofia Uribe y Marie Tina Asoh, como parte del equipo de estudiantes del ETH de Zurich en el workshop de marzo 2022.

5. REFERENCIAS

Alianza Cooperativa Internacional (ACI). (20 de octubre de 2022). Datos y cifras. https://www.ica.coop/es/cooperativas/datos-y-cifras

Agencia Nacional para la Reincorporación y Normalización (ANR). (2020). Toda la información de los AETCR, a un clic de distancia. https://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2020/Toda-la-informacion-de-los-AETCR-a-un-clic-de-distancia.aspx

Agencia Nacional para la Reincorporación y Normalización (ANR). (2022). Estos son los 24 AETCR Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación- Observaciones frente al Proceso de Acceso a Tierra. https://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2020/Toda-la-informacion-de-los-AETCR-a-un-clic-de-distancia.aspx

Assandri, C., Osorio-Cabrera, D., Matonte, C., Sarachu., G. (2020). Review of Global Relevance of housing Cooperatives in the XI century in Latin America. Working Paper. Tackling the global housing challenges: Relevance and replicability of Switzerland’s and Uruguay’s housing cooperatives’ policies and strategies. Swiss Network for International Studies -SNIS.

Baiges, C., Ferreri, M., y Vidal, L. (2019). Public-cooperative housing policies: An international comparative perspective. CIDOB Briefings, (21). https://www.cidob.org/en/publications/publication_series/cidob_policy_brief/public_cooperative_housing_policies_an_international_comparative_perspective

Barakat, S. (2003). Housing Reconstruction after Conflict and Disaster. Humanitarian Practice Network, 44(43), 1–37.

Bonilla, N.A. (2021). Una vida digna: Conceptualizaciones y nuevas nociones de pobreza en el sur de Bolívar. Editorial Universidad del Rosario. http://www.jstor.org/stable/j.ctv244ss74

Bredenoord, J. (2017). Self-Managed Cooperative Housing by Mutual-Assistance as Introduced in Central America between 2004 and 2016 the Attractiveness of the ‘FUCVAM’ Model of Uruguay. Journal of Architectural Engineering Technology, 6(1), 188. https://doi.org/10.4172/2168-9717.1000188

Cafardo, A. (2003). FUCVAM: una aproximación teórica a la principal experiencia cooperativa de viviendas en Uruguay. Repositorio Institucional CCC. https://repositorioccc.omeka.net/items/show/3.

Centro Nacional de Memoria Histórica (2016) Tierras y conflictos rurales. Historia, políticas agrarias y protagonistas. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/tierras-y-conflictos-rurales.pdf

Colombia + 20 (2022). Conferencia internacional de experiencias en reincorporación. El Salvador – Guatemala – Senegal – Indonesia – Colombia – País Vasco. Bogotá. CNR-COMUNES, MVONU, PNUD, Embajada Noruega

Confederación Sindical Internacional (2019). Colombia: La paz en riesgo. CSI.

COOPERPAZCE (2022). Autogestión y Autoconstrucción Asistida de Vivienda. Ciudadela de Paz Bertulfo Álvarez. Vereda Tierra Grata, Manaure, Cesar. COOPERPAZCE.

Cooperatives Europe. (2019). Cooperatives and Peace: Strengthening Democracy, Participation and Trust. A Case Study Approach. Cooperatives Europe https://www.ica.coop/sites/default/files/news-item-attachments/coopspeace-web-2083870492.pdf

Committee for the Promotion and Advancement of Cooperatives (COPAC). (2018). Transforming our world: A cooperative 2030. Cooperative contribution to SDG 11. COPAC. https://www.ilo.org/global/topics/cooperatives/publications/WCMS_633652/lang--en/index.htm

Crabtree, L., Grimstad, S., McNeill, J., Perry, N., y Power, E.R. (2019). Articulating value in cooperative housing: International and methodological review. Western Sydney University. https://doi.org/10.26183/5cad6de9eb200

Departamento Nacional de Estadística (DANE) (2021). Déficit habitacional del 4 de mayo de 2021. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/deficit-habitacional#:~:text=De%20acuerdo%20con%20la%20ECV,se%20encontraban%20en%20d%C3%A9ficit%20habitacional

Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2018). CONPES 3931. Política nacional para la reincorporación social y económica de exintegrantes de las FARC-EP. Por un futuro. DNP. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.reincorporacion.gov.co/es/Documents/conpes_finlal_web.pdf

Díaz-Marielle, J. (2020). Las cooperativas de vivienda por ayuda mutua en América Latina, en: Ciudad en disputa. En FJ. Torre y B. Ramíerz (Coords.) Ciudad en Disputa. Política urbana, movilización ciudadana y nuevas desigualdades urbanas (pp.173-190). Universidad Autónoma Metropolitana.

Duyne-Barenstein, J. y Leemann, E. (2013). Post-disaster reconstruction and change: A community perspective. CRC Press - Taylor y Francis.

Duyne-Barenstein, J., Koch, P., Sanjines, D., Assandri, C., Matonte, C., Osorio, D. y Sarachu, G. (2021). Struggles for the decommodification of housing: the politics of housing cooperatives in Uruguay and Switzerland, Housing Studies, 37(6), 955-974 https://doi.org/10.1080/02673037.2021.1966392

Emmanuel, J. y MacPherson, I. (2007). Cooperatives and the Pursuit of Peace. New Rochdale Press.

Ganapati, S. (2014). Housing cooperatives in the developing world. En J. Bradenoord, P. Lindert y P. Smerts (eds). Affordable housing in the urban global South. Seeking Sustainable Solutions. Earthscan.

Gobierno Nacional de Colombia y FARC- EP (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y d uradera. https://www.jep.gov.co/Normativa/Paginas/Acuerdo-Final.aspx

González, G.D. (2013). Una Historia de FUCVAM. Ediciones Trilce.

Hechavarría-Aguilera, Y. y Cruz-Reyes, J. (2016). La innovación social cooperativa, una apuesta por construir una nueva economía social y solidaria. COODES, Revista de Cooperativismo y Desarrollo, Vol. 4, Nº. 2, 139-148.

Lang, R., Carriou, C. y Czischke, D. (2018). Collaborative housing research (1990-2017): A systematic review and thematic analysis of the field, Housing, Theory and Society, Vol 37(1), 10-39. https://doi.org/10.1080/14036096.2018.1536077

Lara-Salcedo, L.M., (2016). ¿Y después de la guerra qué? Avatares en el tránsito a la vida civil de jóvenes desmovilizados de las FARC, Universitas Humanística, (82), 49-73.

MacPherson, I, y Paz, Y. (2015). Concern for Community: The Relevance of Cooperatives to Peace. Cooperatives y Peace Series Volume 2. Turning Times Research and Consulting.

Moreau, S., y Pittini, A. (2012). Profiles of a Movement: Co-operative Housing Around the World. CECODHAS Housing Europe - ICA Housing.

Nahoum, B. (2013). Forty years of self-management in popular housing in Uruguay. En C. Piñeiro-Harnecker (Ed.) Cooperatives and socialism. A view from Cuba (pp. 190-211). Palgrave MacMillan.

Nudelman, J., Méndez, M., Canén, P. y Medero, S. (2020). Vivienda colectiva en Uruguay 1933-2020. General de Ediciones de Arquitectura.

Próspero-Roze, J., (2006). Cooperativas: entre la solidaridad y las leyes de la acumulación del capital. Avá, Revista de Antropología, (8), 1-26.

Ramírez-Díaz, L.F., Herrera-Ospina, J. y Londoño-Franco, L.F. (2016). El Cooperativismo y la Economía Solidaria: Génesis e Historia. Cooperativismo y Desarrollo, 24(109), 133-145. https://doi.org/10.16925/co.v24i109.1507

Red de Vivienda de Cooperativas de las Américas (RVCA). (2016). Acta de Constitución de la Red de Vivienda de Cooperativas de las Américas. RVCA. https://www.aciamericas.coop/Red-de-Vivienda-de-Cooperativas-de-las-Americas

Sosa, G.A. (2016) Las cooperativas y el Código Civil y Comercial de la Nación. Implicancias, dudas y certezas. Revista del Instituto de la Cooperación, (218), 195-212

Notas

1 El capital semilla otorgado por el Estado en el marco del Acuerdo de Paz, con el fin de incentivar y apoyar el desarrollo de proyectos productivos que sustenten la reincorporación de los firmantes y estabilización del proceso.

Notas de autor

Angélica Chica Segovia: Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en patología, conservación y rehabilitación de edificaciones de la Universidad de Le Havre y la Escuela de Arquitectura de Rouen, PhD en Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, investigadora y consultora en construcción, patología, rehabilitación y conservación. Docente de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, de la Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble y de la Maestría en Construcción de la Universidad Nacional de Colombia.
Ramón Rafael Bermúdez Obregón: Arquitecto desde 2007 (Uniandes), con especialización en vivienda (ICHAB-ETSA Madrid) y candidato a Magister en Diseño Urbano en 2023 (UNAL Bogotá). Es profesor invitado en la UNAL desde 2015 en donde ha dictado varios cursos en pregrado y posgrado. Vale la pena destacar la investigación de Ciudad Isla, un taller vertical que se convirtió en exposición en el museo Leopoldo Rother en 2019 y actualmente está desarrollando una investigación en conjunto con la ETH de Zúrich y la ENSAV de Versalles a través del curso Arquitectura para la Reconciliación, cooperativas de vivienda en el postacuerdo.

Información adicional

Cómo citar / citation: Chica-Segovia, A. y Bermúdez-Obregón, R. (2024). El proyecto Ciudadelas de Paz. Una alternativa de construcción del hábitat desde el modelo cooperativo en el proceso de reconciliación colombiana. Estudios de la Paz y el Conflicto, Revista Latinoamericana, Volumen 5, Número 9, 137-159. https://doi.org/10.5377/rlpc.v5i9.16535



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R