Reseña de libros
Recepción: 09 Diciembre 2021
Aprobación: 30 Marzo 2022
Cómo citar / citation: Pareja, N. (2022). Reseña de libro: Toussaint, Florence y Sierra, Francisco (2019). Economía Política y Medios Digitales. Editorial Comunicación Social, Estudios de la Paz y el Conflicto, Revista Latinoamericana, Volumen 3, Número 6, 119-122. https://doi.org/10.5377/rlpc.v3i6.13894
| Toussaint Florence, Sierra Francisco. Economía Política y Medios Digitales. 2019. Salamanca, España. Editorial Comunicación Social.. 270pp.. 978-84-17600-27-3 |
---|
Resumen: El libro que a continuación se reseña constituye una agrupación de trabajos desarrollados durante el Seminario de Economía Política de la Comunicación del Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. En dicho seminario, los participantes llevaron a cabo amplias reflexiones en torno a los procesos de digitalización en el marco de la globalización capitalista y su impacto en las industrias culturales. Con ello como insumo, en octubre de 2018 se organizó el Coloquio Economía Política y Medios Digitales.
El libro que a continuación se reseña constituye una agrupación de trabajos desarrollados durante el Seminario de Economía Política de la Comunicación del Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. En dicho seminario, los participantes llevaron a cabo amplias reflexiones en torno a los procesos de digitalización en el marco de la globalización capitalista y su impacto en las industrias culturales. Con ello como insumo, en octubre de 2018 se organizó el Coloquio Economía Política y Medios Digitales.
Las investigaciones tienen como rasgos relevantes:
La cautela que brinda la Economía Política de la Comunicación y la Cultura y que se observa en el volumen es ineludible, porque del mismo modo en que muchos investigadores desconfiaron y analizaron con profundidad los discursos de la comunicación para el desarrollo, hoy, los trabajos compilados en el libro se concentran en advertir sobre diversos ángulos que conlleva la tecnología con su actuales cambios, considerando la dimensión geopolítica de la cultura y la producción simbólica. Entre ellos, no puede soslayarse el fenómeno del control y la gestión de datos, la discusión de la privacidad así como la formación de las burbujas informativas; éstas últimas, respondientes a los algoritmos y la inteligencia artificial, pueden generar segregaciones perniciosas para la democracia, al situar al sujeto en un aislamiento paradójicamente propio de la comunicación de masas. Las burbujas informativas favorecen la resonancia de las predisposiciones y marcos ideológicos, impidiendo observar la diversidad de opiniones y perspectivas útiles para la formación de una opinión pública consciente e independiente de discursos maniqueístas.
En el documento resulta interesante que, sin caer en un pesimismo extremo, se registran también las posibilidades que se abren para la sociedad civil con diversos movimientos sociales que se organizan empleando herramientas digitales, las cuales se articulan con la participación ciudadana favoreciendo procesos democráticos de construcción de ciudadanía. Asimismo, se identifican los derechos digitales que el nuevo marco sociotecnológico implica.
Como se ha mencionado, en el libro se abordan diversos objetos de estudio en el escenario de la revolución tecnológica actual, pero también este texto propone actualizar las reflexiones sobre temas clásicos de la perspectiva crítica en comunicación y cultura, como las asimetrías y exclusiones derivadas del capitalismo, los procesos de acumulación del capital, las regulaciones del mercado, los procesos de producción, distribución y consumo de bienes simbólicos, así la propia estructura de la comunicación y de las industrias culturales.
El lector encontrará en él un primer capítulo escrito por Florence Toussaint en el que propone una muy vigente agenda de temas a reflexionar en torno a los cambios en el capitalismo y su impacto en el conjunto de medios de comunicación, así como la reconfiguración de éste en los procesos de digitalización. Destaca la impronta que la autora señala respecto de la necesidad de actualizar las herramientas de análisis de la Economía Política de la Comunicación frente a la acrecentada dinámica social.
En el trabajo de Francisco Sierra puede observarse la pertinencia de una epistemología que ha dado cuenta de que los cambios de época forman parte de un proceso complejo, histórico y estructural, en el que lo que ha ocurrido en los últimos siglos es la reformulación de las formas de reproducción del capital de la cual forma parte el nuevo auge tecnológico. Sierra también da cuenta de la relación estrecha entre democracia y ciudadanía a la luz de estos procesos.
El texto de Graham Murdock toca un tema poco revisado y muy relevante desde la investigación de la comunicación: el impacto de la tecnociencia en el medio ambiente. En particular nos habla de la huella ecológica que los dispositivos digitales dejan en el planeta y la dimensión ético-moral que ello entraña. El aporte es notable en la medida en que la reflexión articula nociones tradicionalmente disociadas, al menos en el campo: comunicación, medioambiente e innovación tecnológica.
Enrique Sánchez Ruiz hace una lúcida aportación, claramente situada desde la perspectiva que nos ocupa, usando como marco la propuesta de Charles Wrigth Mills, al reflexionar sobre la importancia de estimular la “imaginación sociológica” para la integración de saberes, desde la llamada ciencia neoliberal a las epistemologías críticas. La perspectiva es estimulante en la medida en que su llamado a la integración busca la inclusión en un mundo plagado de exclusiones y asimetrías.
Por su parte, Carlos García desarrolla un muy actual y documentado ensayo en torno a las prácticas en la vida cotidiana, justo donde se construye el sentido, en torno a lo que él llama las resistencias digitales. Describe esencialmente mecanismos de resistencia a través de los cuales se establecen las relaciones con la tecnología, cada vez más integrada a la vida social. El texto es seductor porque trata de desmitificar desde los hechos la promesa de la tecno utopía mediante varias líneas de reflexión que dejan al descubierto cómo desde la sociedad se cuestionan las formas que impone el mundo digital, recordando sin duda el pensamiento de Michel De Certeau y sus tácticas frente a las estrategias de definición de las instituciones.
Dardo Neubauer estudia de manera muy cuidada y atinada el mecanismo de obsolescencia programada como parte de las formas de producción y reproducción tanto de la mercancía como del capital. El trabajo problematiza en torno a cómo el desfase y anacronismo de dispositivos y programas forma parte de complejos y extendidos procesos de acumulación de capital, desplazando el análisis de los medios a los sistemas de comunicación.
Por su parte, Fernando Cruz Quintana escribe un trabajo muy ilustrado en relación a la estructura de la industria editorial y su comportamiento ante los procesos de digitalización. Ese capítulo ofrece interesantes aportaciones para entender cómo los mecanismos de concentración alcanzan también a esta industria, como un fenómeno relativamente reciente.
Lorena Treviño habla, en su capítulo, sobre una de las expresiones más claras del mundo contemporáneo reestructurado por la digitalización de la información: el videostreaming. La investigadora presenta un acucioso estudio sobre la dinámica del mercado en ese rubro, y muestra cómo se ha dado la concentración horizontal, la integración vertical y co-opetición, de modo que observa desequilibrios importantes en la producción y distribución de los contenidos propiciados por el dominio de los productos culturales norteamericanos. Una manifestación actual del esquema capitalista que ha predominado por décadas en el mercado de producción simbólica.
Mario Zaragoza hace un análisis sobre los contenidos por streaming a la luz de los planteamientos clásicos de la perspectiva sociocrítica, con el que recuerda la relevancia y potencial explicativo que posee el enfoque y cómo aún ayuda a entender fenómenos muy actuales.
En un documentado y vigente trabajo, César Rodríguez expone cómo la estructura de la red ha potencializado a escala nunca vista el fenómeno de la desinformación. Por ende, pone de manifiesto la necesidad de alfabetización mediática y el uso extendido de diversas herramientas de verificación ante un entorno extremadamente polarizado y en donde la desinformación no encuentra una frontera aparente con la información.
Por último, Isabel Noguez reflexiona sobre la función social que posee la televisión, como tecnología y como forma cultural, en el nuevo entorno de digitalización de la información. Noguez revisa cómo se tipifica a este medio en términos de su carácter de servicio público de interés general en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para discutir su importancia en la vida social frente a los cambios en materia de relación entre los mass media y su adaptación a un sistema más vasto de opciones comunicativas.
Como puede observarse, la gama de temas es vasta y resulta de gran valor el tener a la mano diversos aportes novedosos, pertinentes y documentados para pensar las nuevas realidades.
Notas de autor
Información adicional
Cómo citar / citation: Pareja,
N. (2022). Reseña de libro: Toussaint, Florence y
Sierra, Francisco (2019).
Economía
Política y Medios Digitales. Editorial Comunicación
Social, Estudios de la Paz y el Conflicto, Revista Latinoamericana, Volumen
3, Número 6, 119-122. https://doi.org/10.5377/rlpc.v3i6.13894