Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Reseña de libro: Yudkin Suliveres, Anita y Pascual Morán, Anaida (2020). Descolonizar la paz: Entramado de saberes, resistencias y posibilidades. Cátedra UNESCO de Educación para la Paz, Universidad de Puerto Rico.
Book review: Yudkin Suliveres, Anita y Pascual Morán, Anaida (2020). Descolonizar la paz: Entramado de saberes, resistencias y posibilidades. Cátedra UNESCO de Educación para la Paz, Universidad de Puerto Rico.
Resenha de livro: Yudkin Suliveres, Anita y Pascual Morán, Anaida (2020). Descolonizar la paz: Entramado de saberes, resistencias y posibilidades. Cátedra UNESCO de Educación para la Paz, Universidad de Puerto Rico.
Revista Latinoamericana, Estudios de la Paz y el Conflicto, vol. 3, núm. 6, pp. 123-128, 2022
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Reseña de libros

Revista Latinoamericana, Estudios de la Paz y el Conflicto
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Honduras
ISSN: 2707-8914
ISSN-e: 2707-8922
Periodicidad: Semestral
vol. 3, núm. 6, 2022

Recepción: 01 Julio 2021

Aprobación: 30 Enero 2022

Cómo citar / citation: Yudkin Suliveres, A., Pascual Morán, A., Muñiz Osorio, C., Cruz Rosario, L. y Cotto Morales, L. (2022). Reseña de libro: Descolonizar la paz: Entramado de saberes, resistencias y posibilidades, San Juan: Cátedra UNESCO de Educación para la Paz, Universidad de Puerto Rico, Estudios de la Paz y el Conflicto, Revista Latinoamericana, Volumen 3, Número 6, 123-128. https://doi.org/10.5377/rlpc.v3i6.13576

Yudkin Suliveres Anita, Pascual Morán Anaida. Descolonizar la paz: Entramado de saberes, resistencias y posibilidades.. 2020. Puerto Rico.. Cátedra UNESCO de Educación para la Paz, Universidad de Puerto Rico.. 584pp.. 978-0-578-23166-2

Resumen: La antología Descolonizar la Paz: Entramado de Saberes, Resistencias y Posibilidades (Yudkin Suliveres & Pascual Morán, 2020) es una publicación conmemorativa del vigésimo quinto aniversario de la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz de la Universidad de Puerto Rico. Sus escritos denotan posibles caminos hacia descolonizar la paz (Fontan, 2013), al romper con modelos de paz hegemónicos y proponer formas alternas de pensamiento y praxis. Proveen acercamientos a una cultura de paz positiva e integral (Sandoval Forero, 2014) dirigida a erradicar las manifestaciones de desigualdad, discriminación e injusticia, priorizando el aprecio por la diversidad, los derechos humanos y la sustentabilidad. Cinco ejes temáticos articulan la antología: (1) Educar para la paz, los derechos humanos y la sustentabilidad; (2) Sistematización reflexiva de experiencias emancipatorias de paz; (3) Construcción de paz: luchas, retos y controversias; (4) Universidad responsable: formación, investigación y acción por los derechos humanos y una cultura de paz; (5) Verano boricua 2019: resistencia y promesa. Así también, el volumen contiene palabras introductorias de las editoras que describen el contenido de la antología, en el contexto del compromiso de la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz de educar y accionar para la construcción de una cultura de paz integral y descolonizadora. Se incluye además, una línea del tiempo ilustrada, que documenta la trayectoria de los primeros veinticinco años de historia de esta iniciativa universitaria pro paz.

La antología Descolonizar la Paz: Entramado de Saberes, Resistencias y Posibilidades (Yudkin Suliveres & Pascual Morán, 2020) es una publicación conmemorativa del vigésimo quinto aniversario de la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz de la Universidad de Puerto Rico. Sus escritos denotan posibles caminos hacia descolonizar la paz (Fontan, 2013), al romper con modelos de paz hegemónicos y proponer formas alternas de pensamiento y praxis. Proveen acercamientos a una cultura de paz positiva e integral (Sandoval Forero, 2014) dirigida a erradicar las manifestaciones de desigualdad, discriminación e injusticia, priorizando el aprecio por la diversidad, los derechos humanos y la sustentabilidad. Cinco ejes temáticos articulan la antología: (1) Educar para la paz, los derechos humanos y la sustentabilidad; (2) Sistematización reflexiva de experiencias emancipatorias de paz; (3) Construcción de paz: luchas, retos y controversias; (4) Universidad responsable: formación, investigación y acción por los derechos humanos y una cultura de paz; (5) Verano boricua 2019: resistencia y promesa. Así también, el volumen contiene palabras introductorias de las editoras que describen el contenido de la antología, en el contexto del compromiso de la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz de educar y accionar para la construcción de una cultura de paz integral y descolonizadora. Se incluye además, una línea del tiempo ilustrada, que documenta la trayectoria de los primeros veinticinco años de historia de esta iniciativa universitaria pro paz.

La antología compila 44 textos que recogen una variada riqueza de países, disciplinas, ocupaciones, abordajes y trayectorias que sus autoras y autores representan. Aportan sus saberes académicos y profesionales reconocidos mundialmente, profesores universitarios y educadores, así como estudiantes universitarios de nivel graduado. Los escritos elaboran multiplicidad de asuntos y tópicos que reflejan dos tensiones centrales en el quehacer de la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz. Primero, un continuo esfuerzo de “puertorriqueñizar” la paz, inclusive descolonizarla, al indagar y generar conocimiento contextualmente relevante y de “abajo hacia arriba”. Es decir, fomentar el entendimiento de la paz desde “nuestra paz”, como algo pertinente a los asuntos apremiantes que enfrentamos para una mejor calidad de vida basada en la justicia y los derechos humanos. A la par, insertar nuestro trabajo en el movimiento mundial amplio orientado a propiciar una cultura de paz, cuyos pilares centrales son los derechos humanos y la sustentabilidad. Los escritos compilados reflejan esa mirada global, aunque algunos centrados en realidades particulares de los diversos países representados, abordan temas y problemáticas mundiales en la edificación de la paz. Coinciden así sus temáticas con las metas de carácter integrado e indivisible que propone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 y que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

Siendo la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz un proyecto formativo, abrimos la antología con el tema educativo, elemento central de cualquier esfuerzo hacia una cultura de paz. En la sección inicial - Educar para la Paz, los Derechos Humanos y la Sustentabilidad - encontramos escritos que abordan principios, conceptos, desafíos y prácticas centrales en el quehacer de educar para la paz en el momento actual. La segunda sección - Sistematización Reflexiva de Experiencias Emancipatorias de Paz - se compone de reflexiones sistematizadoras que atienden la urgencia de documentar y compartir experiencias y saberes construidos. Tratan acerca de proyectos realizados o soñados, cuya finalidad es educar para la paz desde una perspectiva transformadora y descolonizadora. La tercera sección - Construcción de Paz: Luchas, Retos y Controversias - interpela a sus lectores a pensar sobre las múltiples luchas que libramos en la edificación de la paz integral, así como la diversidad de retos que enfrentamos para alcanzarla. También expone controversias actuales en torno al papel que nos corresponde como intelectuales y ciudadanos globales en ese proceso de pensar y actuar en la construcción de la paz, la defensa de los derechos humanos y la supervivencia planetaria. En la cuarta sección - Universidad Responsable: Formación, Investigación y Acción por los Derechos Humanos y una Cultura de Paz - se profundiza acerca del rol de las instituciones de educación superior ante las realidades que amenazan a los derechos humanos y la paz. Además, se exponen iniciativas particulares de educación e investigación para los derechos humanos, la igualdad de géneros y la promoción de culturas de paz. La quinta sección que cierra la antología - Verano Boricua 2019: Resistencia y Promesa - provee para conocer y repensar las lecciones del verano de 2019 en Puerto Rico en clave de derechos humanos y construcción de paz. Los eventos de acción civil que llevaron a la unificación de fuerzas sociales en el país logrando la renuncia del entonces gobernador, no son poca cosa, tuvieron importancia histórica en el apoderamiento de la ciudadanía en el reclamo de sus derechos, su dignidad, y las opciones de futuro.

En adición a los ejes temáticos mencionados, la antología se caracteriza por varios temas transversales. Estos se entretejen en los escritos, aportando a la comprensión de la paz integral y al papel de la educación para alcanzarla. Destacamos los siguientes: (1) Educación, investigación y acción por los derechos humanos y la paz; (2) Sistematización de saberes y experiencias emancipadoras; (3) Sustentabilidad, cambio climático, ecopedagogía y justicia ambiental; (4) Denuncia de violencias y construcción de paz desde las artes y la creatividad; (5) Movimientos sociales, retos y resistencias ante el dilema colonial.

En cuanto al primero de estos temas - Educación, Investigación y Acción por los Derechos Humanos y la Paz - los escritos compilados proveen principios, fundamentos y prácticas transformadoras para educar hacia una cultura de paz y justicia desde la reflexión y el conocimiento emergente en diversos niveles y escenarios educativos. Algunos principios centrales que surgen de los escritos cobran particular importancia en el momento actual. Educar para la paz en tiempos de múltiples crisis requiere coherencia entre contenido y práctica educativa, así como un compromiso ineludible con la dignidad y diversidad humana. Precisa una pedagogía activa y crítica que posibilite pensar futuros alternos así como las acciones que lleven a lograrlo. Conlleva el desafío de atender temas vitales y emergentes como la corrupción, las políticas neoliberales que desmantelan la educación pública, el impacto del militarismo en todas las esferas de vida, las injusticias ambientales y formas noveles de ciudadanía. La educación y la investigación que posibilitan para la acción tienen en las artes una herramienta vital para la exploración, la expresión y la creación hacia la construcción de una cultura de paz.

Educar e investigar para los derechos humanos, la sustentabilidad y la paz conlleva una responsabilidad particular para las instituciones de educación superior. Claro está, que las universidades tienen la responsabilidad de formar y capacitar para la inserción y participación en el mundo. Además tienen que posibilitar el pensarlo críticamente, ser capaces de crear nuevo conocimiento, gestar innovaciones y promover el desarrollo humano sustentable ante los retos que enfrentamos como humanidad. Varios de los trabajos reseñan iniciativas importantes de integración de la educación en y para los derechos humanos en el currículo y como acción social desde las universidades. Estos ciertamente proveen ejemplos esperanzadores de educación e investigación para documentar, conocer, replantear y proponer escenarios de aprendizaje y acción por la paz. No obstante, a la par, las universidades deben abordar las propias violencias de género, el racismo y otras formas de discriminación que aún permean en sus espacios, relaciones sociales y jerarquías. Además, estas enfrentan ataques políticos, económicos e ideológicos que atentan contra su autonomía y subsistencia como proyecto social fundamental. Es por esto que reviste particular importancia la defensa de la educación superior pública, accesible y relevante para la superación de las múltiples formas de violencia.

Bajo el tema transversal - Sistematización de Saberes y Experiencias Emancipadoras de Paz - se incluyen escritos que brindan principios y prácticas liberadoras a partir de iniciativas y proyectos cuya finalidad es educar para la paz, los derechos humanos y la sustentabilidad. Se provee además un marco referencial para la sistematización, como acercamiento idóneo para “conjugar la esperanza”, desde la reconstrucción y resignificación de saberes pedagógicos de naturaleza teórica, práctica y reflexiva. Estas sistematizaciones atraviesan la antología, mediante textos que fomentan las artes, la creatividad y la justicia ambiental y ecológica como espacios de denuncia, reflexión y acción. Revelan estos escritos la urgencia de recuperar, documentar y compartir estas trayectorias de experiencias y saberes construidos, desde una visión integral y descolonizadora de la paz.

Algunas de estas sistematizaciones consisten de propuestas pedagógicas que articulan el sueño posible de poner en marcha proyectos emancipadores. Dos de ellas, procuran recuperar la sabiduría de nuestros ancestros indígenas y africanos como fuente histórica para descolonizar la paz. Ambas ejemplifican además, el valor de la carta pedagógica de naturaleza freireana para concebir espacios alternativos desde postulados y prácticas afines a la construcción de una cultura de paz. En otro trabajo, se comparte el proceso de transformación de una comunidad escolar - que atiende estudiantes con diversidad funcional y del aprendizaje - en una escuela ciudadana. En otros textos se sistematizan trayectorias emancipadoras de experiencias que apuestan a cultivar la paz en contextos sumamente diversos en Puerto Rico; ya sea mediante la autogestión y formación de promotores en salud en comunidades marginadas ante las secuelas del huracán María que nos devastó en septiembre del 2017; la agroecología como herramienta para solucionar aquellos problemas que enfrentan nuestros estudiantes y sus comunidades aledañas; o la construcción de masculinidades contestatarias y de una conciencia de equidad de género que denuncie la violencia machista. Así también, encontramos sistematizaciones que destacan el sentido y significado de las artes, la creatividad y la ecopedagogía - mediante proyectos curriculares interdisciplinarios, pedagogías liberadoras e iniciativas comunitarias y escolares - en la prevención de la violencia y la creación de una cultura de paz, justicia social y sostenibilidad.

Los escritos que abordan el tema - Sostenibilidad, Cambio Climático, Ecopedagogía y Justicia Ambiental - nos acercan a comprender las posibilidades de construcción de paz ante la urgencia de atender la crisis climática y los retos que representa para la supervivencia de la humanidad. El cambio climático y el calentamiento global se manifiestan por medio de la crisis ambiental y ecológica actual, evidenciada por los eventos climáticos de años recientes. Vinculado a esta, se destacan aspectos como la violencia, la pobreza y asuntos de justicia ambiental. El sistema económico neoliberal predominante -ecocida y genocida- y los estilos de vida derivados de sus modos de producción y consumo, inciden en esta crisis. Puerto Rico, como archipiélago caribeño y territorio de los Estados Unidos de Norte América, no está exento de esta situación. Ante esto, la educación es la alternativa para cambiar de rumbo y en particular, una educación para la paz, trascendental y evocativa del ambiente, de lo humano/a y de la ecología.

Nuestro archipiélago borincano cuenta con una riqueza geográfica, ecológica y cultural. Como en otras partes del mundo, también ha sufrido por décadas sus retos ambientales, ecológicos y sociales. Esto ha generado una intrincada red de relaciones entre clima, ambiente, ecosistemas, biodiversidad, personas, costumbres, cultura, cosmovisiones y justicia- que nos sirve de lienzo para pintar posibilidades nuevas desde la educación. Este lienzo expresado en los escritos compilados, destaca la educación agroecológica para la sostenibilidad y la autosuficiencia energética como paso a la descolonización. Además, puntualiza en la responsabilidad del quehacer científico en sus implicaciones sociales y ambientales y la necesidad de exponer la negligencia gubernamental sobre la preparación para el cambio climático. La ecopedagogía caribeña, así como el uso de la palabra y cuentos para la paz, las técnicas teatrales guiadas por la Carta de la Tierra y las estrategias de enseñanza, se reconocen como referente necesario para el tránsito a la sostenibilidad y la construcción de una cultura de paz en este proceso educativo. Finalmente, en nuestro contexto colonial, es imperativo reconocer la relación entre la ciencia, el colonialismo y la justicia ambiental como parte de la solución. En última instancia, es la justicia el marco común para la paz y la sostenibilidad.

Las artes y su potencial de expresión y creación por la paz se reflejan en los escritos que reseñamos bajo el tema transversal - La Denuncia de Violencias y Construcción de Paz desde las Artes y la Creatividad. Este conjunto de escritos aborda las artes y su carácter creativo inter y multidisciplinario como la danza comunitaria, el teatro en sus manifestaciones de teatro social, la cuentería y la riqueza de la escritura creativa, la investigación, la ecopedagogía y su radiografía artística, el ensayo fotográfico, entre otros. En ellos encontramos una diversidad de posibilidades culturales y artísticas de denuncia, concientización y creación, con probabilidades educativas en derechos humanos y cultura de paz. Estos trabajos elaboran vías colectivas necesarias para el entendimiento de las artes como herramienta idónea para la cultura y la educación. Estas experiencias emancipadoras de paz nos guían hacia propuestas concretas de alternativas de trabajo, cuya dirección es el reconocimiento de avanzada y compartido de educar culturalmente en derechos humanos.

Cada lectura es un puente necesario para ubicar las artes y la cultura, desde su interdisciplinariedad, en el escenario único de ofrecer al lector posibilidades artísticas de ensayar la paz y enaltecer la práctica de educar en derechos humanos. Sin este reconocimiento, no podríamos continuar la exploración o el entendido de la cultura de paz a través de la pertinencia de las artes. Utilizando la metáfora del puente que conecta y comunica, concebido por Tere Marichal en su escrito, cruzamos el mismo con tres puntos inherentes a lo que queremos hacer, teniendo como norte o sur las artes: la reflexión, la acción y la transformación. De manera tal, que cada propuesta nos brinda la esperanza o la utopía de reconocer que la construcción de la paz hacia otro mundo es posible. Ello, sin la violencia de cada día y encaminados al diálogo continuo que solo las artes pueden ofrecer ante el escenario actual de injusticia social.

Finalmente, abordamos el tema - Movimientos Sociales, Retos y Resistencias ante el Dilema Colonial. El Verano 2019 en Puerto Rico consistió de un conjunto de movilizaciones de resistencia al presente y una promesa de futuro. La priorización de performances creativos de resistencia abrió nuevos caminos de paz proactiva “desde la calle” que aportaron a una cultura de paz integral y descolonizadora. Estas movilizaciones fueron precedidas por malestares que se cuajaron como resultado de la avanzada neoliberal desde fines del siglo 20 hasta el 2019. La indignación de grandes sectores de la población se contenía por la perplejidad frente a muchos golpes. Las movilizaciones fueron promovidas por una diversidad de sectores que abrazaron las luchas comunes a favor de los derechos de los excluidos. Se destacaron los estudiantes, los sindicatos, los ambientalistas, las mujeres y los LGBTTTQIA+20. En clave decolonial la movilización atacó patrones de poder, de saber y de SER y quebró patrones que sostenían los modelos de paz hegemónicos de las élites en las diversas poblaciones que se autoconvocaron y estimularon el diálogo y la reflexión. Esta deconstrucción fundamentó la posibilidad de cambios frente a las múltiples crisis económico-sociales-culturales y ecológicas.

Varios escritos de la antología abordan esas múltiples crisis que son en gran medida resultado de la relación colonial entre Puerto Rico y los Estados Unidos. Situaciones de injusticia ambiental, las políticas energéticas de dependencia, los intentos de imposición de la pena de muerte, la larga historia de lucha por la libre determinación del pueblo de Puerto Rico son algunos ejemplos. Las crisis son situaciones insostenibles, que requieren cambios sustantivos y formas diferentes de acción. Representan momentos de riesgos y sufrimientos para la humanidad. En ellos emergen nuevos modos de vida; espacios en los que las urgencias inmediatas se transforman en resistencias y en insurgencias. Estimulan movilizaciones que proponen utopías para resolver las crisis. La mirada no-hegemónica reconoce a sus participantes como sujetos políticos, ciudadanos que protestan, plantean cambios y crean mecanismos de participación, organizada o no, que, a mediano alcance, producen movimientos sociales. Queda por verse si el Verano 2019, así como nuevas organizaciones, y renovados procesos electorales, marcan la ruta a futuros movimientos sociales por la descolonización, la justicia ambiental y la paz en el archipiélago borincano.

Desde el discurso y la acción, a lo largo de nuestra trayectoria de más de dos décadas, en la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz de la Universidad de Puerto Rico, hemos transitado por senderos que precisamente ejemplifican la contextualización e integralidad de la paz. Por lo que, al amparo de esta paz integral como estandarte, hemos trabajado desde nuestras realidades históricas, políticas, socioculturales y ambientales por “puertorriqueñizar la paz” y “descolonizarla”. Es decir, hemos asumido la educación como el espacio compartido para pensar y resistir, así como para proponer escenarios de construcción de paz. El entramado de saberes, resistencias y posibilidades que atraviesa esta antología conmemorativa de nuestro vigésimo quinto aniversario, da continuidad a nuestros esfuerzos por tejer sueños y realidades al educar hacia una paz integral y descolonizadora. Lo que a su vez conlleva, abordar el reto de forjar pedagogías liberadoras y decoloniales más efectivas para deconstruir la paz, que históricamente ha estado mediada por modelos de paz hegemónicos y prácticas colonizantes. Solo desde este giro paradigmático y pedagógico, podremos encaminarnos de manera concertada e intencional hacia la construcción de una paz integral, sustentable y verdadera.

REFERENCIAS

Fontán, V. (2013). Descolonización de la paz. Pontificia Universidad Javeriana.

Sandoval Forero, E. (2014). Educación, paz integral, sustentable y duradera, Ra Ximhai, 10(2), 115-133. http://unescopaz.uprrp.edu/documentos/RaXimhai_Coedicion_2014.pdf

Yudkin-Suliveres, A. y Pascual-Morán, A. (Eds.) (2020). Descolonizar la paz: Entramado de saberes, resistencias y posibilidades. Antología conmemorativa del 25 aniversario de la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz. Universidad de Puerto Rico. http://unescopaz.uprrp.edu/antologia25.html

Información adicional

Cómo citar / citation: Yudkin Suliveres, A., Pascual Morán, A., Muñiz Osorio, C., Cruz Rosario, L. y Cotto Morales, L. (2022). Reseña de libro: Descolonizar la paz: Entramado de saberes, resistencias y posibilidades, San Juan: Cátedra UNESCO de Educación para la Paz, Universidad de Puerto Rico, Estudios de la Paz y el Conflicto, Revista Latinoamericana, Volumen 3, Número 6, 123-128. https://doi.org/10.5377/rlpc.v3i6.13576



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R