PUBLICACIONES RECIBIDAS

Estados Unidos y el caos electoral: crisis, pandemia y política exterior de Biden

The United States and Electoral Chaos: Crisis, Pandemic and Biden's Foreign Policy

Rafael González Morales
Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (CEHSEU), Cuba

Política Internacional

Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García", Cuba

ISSN: 1810-9330

ISSN-e: 2707-7330

Periodicidad: Trimestral

vol. 3, núm. 4, 2021

politicainternacionaldigital@gmail.com

González Morales Rafael. https://www.researchgate.net/profile/Rafael-Gonzalez-24/publication/352667198_ESTADOS_UNIDOS_Y_EL_CAOS_ELECTORAL_Crisis_pandemia_y_politica_exterior_de_Biden/links/60d25fbb299bf19b8d9d8c08/ESTADOS-UNIDOS-Y-EL-CAOS-ELECTORAL-Crisis-pandemia-y-politica-exterior-de-Biden.pdf?origin=publication_detail. 2021. OCEAN SUR. 218pp.. 978-1-922501-22-6

Recepción: 12 Julio 2021

Aprobación: 17 Agosto 2021



Autor de correspondencia: rafael.gonzalez@cehseu.uh.cu

Resumen: Este libro tiene el propósito de abordar las causas y condiciones que explican las complejidades del escenario interno estadounidense durante las elecciones presidenciales del 2020 y las perspectivas de la proyección en materia de política exterior de la Administración Biden. En sus páginas, el lector podrá encontrar una perspectiva de análisis integral sobre los procesos económicos, políticos, sociales e ideológicos que se manifestaron en la nación estadounidense hace apenas unos meses y se extienden hasta la actualidad. El texto está organizado en tres partes que se corresponden con la secuencia lógica por la que transitó el proceso electoral y los primeros cien días del gobierno de Joseph Biden. Esta estructura facilita que nos adentremos en la evolución de los acontecimientos desde su origen y su posterior evolución, lo que nos permite comprender con mayor coherencia una dinámica muy compleja pero apasionante. En la última parte titulada: “Rostros y perspectivas de la política exterior de Biden”, el lector podrá adentrarse en los perfiles políticos de los principales funcionarios del nuevo gobierno estadounidense que son responsables de la proyección externa, con prioridad, en los que tendrán que diseñar y ejecutar la política hacia América Latina y el Caribe. A través de sus historias de vida, experiencia gubernamental y esencias de su pensamiento político, el texto pretende aproximarnos a las principales figuras del equipo de Biden en materia de política exterior. Para culminar, se realiza una valoración sobre los principales factores y actores que tendrán incidencia en la política hacia Cuba y, en especial, se delimitan los posibles escenarios.

Palabras clave: Donald Trump, Estados Unidos, Elecciones presidenciales.

El texto está organizado en tres partes que se corresponden con la secuencia lógica por la que transitó el proceso electoral y los primeros cien días del gobierno de Joseph Biden. Esta estructura facilita que nos adentremos en la evolución de los acontecimientos desde su origen y su posterior evolución, lo que nos permite comprender con mayor coherencia una dinámica muy compleja pero apasionante.

El libro se inicia con una primera parte titulada: “El caos electoral en tiempos de pandemia” que comienza con una valoración del discurso de reelección de Donald Trump y culmina con un análisis sobre los grupos de poder económico que financiaron las campañas electorales de los dos candidatos presidenciales. En este primer segmento, se explican los principales rasgos del contexto interno estadounidense y el impacto de la pandemia, con especial énfasis, en los factores que determinaron la ocurrencia de una situación inédita que muchos expertos han calificado como un verdadero caos.

En la segunda parte, que tiene como título: “Violencia política y transición presidencial”, las páginas se adentran en los días previos al 3 de noviembre y culmina con la salida de Trump de la Casa Blanca. Se valora con profundidad el comportamiento de los grupos de extrema derecha que, en la práctica, se convirtieron en los guardianes del trumpismo y proyectaron un nivel de violencia de alcance nacional con serias implicaciones para la estabilidad del país. Los sucesos acontecidos el 6 de enero del 2021 en el Capitolio de Washington, son analizados con detalle, como máxima expresión simbólica del impacto de estos sectores que promueven el odio y la desestabilización.

En la última parte titulada: “Rostros y perspectivas de la política exterior de Biden”, el lector podrá adentrarse en los perfiles políticos de los principales funcionarios del nuevo gobierno estadounidense que son responsables de la proyección externa, con prioridad, en los que tendrán que diseñar y ejecutar la política hacia América Latina y el Caribe. A través de sus historias de vida, experiencia gubernamental y esencias de su pensamiento político, el texto pretende aproximarnos a las principales figuras del equipo de Biden en materia de política exterior. Para culminar, se realiza una valoración sobre los principales factores y actores que tendrán incidencia en la política hacia Cuba y, en especial, se delimitan los posibles escenarios para el período 2021-2024.

Notas de autor

rafael.gonzalez@cehseu.uh.cu

Enlace alternativo

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R