ENSAYOS
LAS POSIBILIDADES PARA PROPICIAR EL PENSAMIENTO EPISTÉMICO DESDE EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO EN EL INVESTIGADOR DOCTORAL
THE POSSIBILITIES OF PROMOTING EPISTEMIC THINKING FROM THE SOCIOCRITICAL PARADIGM IN THE DOCTORAL RESEARCHER
DIALOGUS
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Panamá
ISSN-e: 2644-3996
Periodicidad: Semestral
núm. 11, 2023
Recepción: 15 Febrero 2023
Aprobación: 06 Mayo 2023
Resumen: En este artículo se hace una revisión bibliográfica que explora las posibilidades de cómo el paradigma sociocrítito (Escuela de Frankfurt, pensadores latinoamericanos), puede favorecer el pensar epistémico (pensadores latinoamericanos) del investigador en el nivel doctoral, donde éste comienza a interrogarse sobre la realidad desde un lugar epistémico. Pensar epistemicamente es: sentir, interrogar y actuar sobre la realidad (plural, compleja, dinámica, polisémica) para explicarla, comprenderla, transformarla o problematizarla. Esta manera de pensar le permite al investigador elegir de manera consciente el rumbo de su investigación. De hecho, el investigador a nivel doctoral comienza su labor en un pensar epistémico, que se fortalece con un pensar teórico y vuelve a hacerse preguntas sobre la realidad en términos propositivos para formular tesis como expresiones del pensamiento epistémico dónde el conocimiento se caracterice por ser original, novedoso y transformador. Utilizando un enfoque cualitativo de tipo documental y diseño bibliográfico con las técnicas de revisión de contenido y el análisis teórico-reflexivo de la literatura relacionada con la temática, se analizaron las sinergias entre el pensar epistémico y el paradigma sociocrítico, destacando su capacidad para desafiar las formas establecidas de conocimiento, promover la inclusión de voces marginales y construir un marco más amplio y equitativo. A través de este análisis, se revelan las oportunidades y beneficios de adoptar el paradigma sociocrítico en el pensar epistémico del investigador, brindando nuevas perspectivas y caminos para la generación de conocimiento liberador, transformador y contextualizado y el desarrollo intelectual; desde las realidades socialmente construidas.
Palabras clave: Pensamiento epistémico, paradigma sociocrítico, investigación doctoral.
Abstract: In this article, a literature review is conducted to explore the possibilities of how the sociocritical paradigm (Frankfurt School, Latin American thinkers) can favor the epistemic thinking (Latin American thinkers) of doctoral-level researchers, where they begin to question reality from an epistemic standpoint. Epistemic thinking involves sensing, questioning, and acting upon the (plural, complex, dynamic, polysemic) reality in order to explain, understand, transform, or problematize it. This way of thinking allows the researcher to consciously choose the direction of their research. In fact, doctoral-level researchers embark on their work with an epistemic mindset, which is strengthened through theoretical thinking, and they continuously ask questions about reality in propositional terms to formulate theses as expressions of epistemic thinking, where knowledge is characterized as original, innovative, and transformative. By employing a qualitative documentary approach and a bibliographic design using content review techniques and theoretical-reflexive analysis of literature related to the topic, the synergies between epistemic thinking and the sociocritical paradigm were analyzed, highlighting their capacity to challenge established forms of knowledge, promote the inclusion of marginalized voices, and construct a broader and more equitable framework. Through this analysis, the opportunities and benefits of adopting the sociocritical paradigm in the epistemic thinking of researchers are revealed, offering new perspectives and pathways for the generation of liberating, transformative, and contextually situated knowledge, as well as intellectual development, within socially constructed realities.
Keywords: Epistemic thinking, sociocritical paradigm, doctoral research.
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo es crítico-analítico, ya que se realiza un análisis exhaustivo y reflexivo de los conceptos paradigma sociocrítico y pensamiento epistémico, en el que se examinan las ideas de los teóricos con respecto a estos conceptos para explorar la posiblidades de cómo el paradigma sociocrítico puede favorecer el pensar epistémico del investigador a nivel doctoral. Se realizó una búsqueda exhaustiva de los aspectos claves de los conceptos, tratando de llegar a las fuentes teóricas, y en ocasiones realizando lectura de interpretaciones de investigadores. Para el ensayo se rasteran las concepciones de los pensadores de la Escuela de Frankfurt y algunos pensadores latinoamericanos.
Se destaca la importancia del tema, ya que el paradigma sociocrítico proporciona un marco teórico y metodológico que fomenta el desarrollo del pensamiento epistémico en el investigador, estimulando la reflexión crítica, el análisis contextual, el cuestionamiento de supuestos, la participación ativa y la interacción con los otros para generar conocimiento. Cabe resaltar que además, es importante porque el investigador doctoral debe inicar su proceso de investigación desde el pensamiento epistémico, ya que debe tener la capacidad de sospechar de la realidad.
El enfoque utilizado para el desarrollo de este ensayo es cualitativo tipo documental, que es una metodología de investigación que se centra en el análisis de documentos y fuentes de información no numéricas. Este enfoque nos permite acercarnos comprensivamente a los conceptos de paradigma sociocrítico y pensamiento epistémico, para poder determinar la relación entre ellos y fortalecer la consciencia del investigador doctoral con relación a las formas de pensar para enfrentar un trabajo de investigación y lograr que ésta sea rigurosa, contextualizada y socialmente relevantes, generando un conocimiento más completo y con una perspectiva transformadora.
El escrito muestra los resultados de un ejercicios en el que se recopilaron datos no numéricos, se realiza un análisis interpretativo y reflexivo a partir de la triangulación de fuentes, para lograr la reflexión teórica del tema. El texto plantea la siguiente estructura argumentativa: 1) se hace una descripción del tema principal, a partir de la búsqueda de información de teóricos (Escuela de Frankfurt y Pensadores Latinoamericanos) para fundamentar la tesis planteada, que corresponde a las posibilidades que tiene un paradigma específico para propiciar pensamiento en el investigador. 2) se revisan las conceptualizaciones sobre las temáticas y se discuten y presentan los argumentos que fortalecen la tesis planteada.
DESARROLLO
El Camino del investigador
En el nivel de postgrado, el académico inicia su indagación en la realidad, ejerciendo su habilidad para cuestionar la ciencia, los enigmas, los sucesos y las problemáticas. Esto se debe a que al emprender el doctorado, el investigador ya posee un recorrido que le capacita para plantear interrogantes acerca de los asuntos inherentes a una realidad intricada. El inicio del proyecto de investigación doctoral debe partir de un pensar epistémico sólido, que se nutre de un pensar teórico y vuelve a cuestionarse acerca de la realidad, pero ahora de manera propositiva.
Según Zelmenman, (Zelmenman, 2005, p. 63 a 79) Continuando con la discusión acerca de los problemas epistémicos, asociados al pensamiento y la construcción del conocimiento, es fundamental referirnos a los conceptos de pensar teórico y pensar epistémico, que permite generar claridad del concepto de pensar epistémico, punto de partida del proyecto de investigación doctoral. Cabe anotar que para estos conceptos, la realidad se concibe como una articulación de elementos heterogéneos que constituyen la realidad socio histórica. De esta manera, la lectura de la realidad entendida como articulación, excede por definición los límites del pensar teórico, que se define como el universo semánticamente cerrado y homogéneo; ahora, el pensamiento epistémico es capaz de dar cuenta de las articulaciones que nos identifican con objetos disciplinarios determinados, por lo tanto, no quedan en los marcos de un corpus determinado y lo desafían al leer la realidad desde la complejidad, en el nivel socio histórico. El pensamiento teórico contiene contenidos, su discurso es predicativo y hace afirmaciones sobre la realidad; mientras que el pensamiento epistémico que no tiene contenido, es preteórico, sin conceptos con contenidos definidos, con funciones de determinación o de explicación.
En el pensamiento epistémico el conocimiento surge de colocarse frente a la realidad (Zelmenman, 2005,p. 70), y, “¿qué es colocarse ante a la realidad? Significa construir una relación de conocimiento, que es un ángulo desde el que comenzamos a plantear los problemas suceptibles a teorizarse”. (Zelmenman, 2005, p. 70)
El investigador aborda problemas que tienen que ver con la realidad, construye su camino a través de un proceso estructurado y formal; pasa por su sentir, interrogar y actuar sobre la realidad, para explicarla, comprenderla, transformarla o problematizarla. Es por ello que el investigador participa de:
actos de pensamiento en sus diversos modos de operar, que le permitan, en un principio realizar acercamientos desde diversos enfoques y posturas científicas, a partir de las cuales construye aproximaciones y conclusiones, que sucesivamente amplíen su saber y la formulación de posibles alternativas de solución. (Morales, 2023, p.98)
Este camino inicialmente se estructura desde una posición paradigmática, para enfrentarse a la realidad desde un lugar y reglas que han de seguirse para interpretar las respuestas que se obtienen. Kuhn (1986), citado en (González Morales, 2003, p. 125), define los paradigmas: “como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, porporcionan modelos y soluciones a una comunidad científica”.
Es fundamental tener en cuenta que los paradigmas deben responder a los siguientes supuestos básicos: como lo manifiesta (González Morales, 2003, p. 126); supuesto ontológico (naturaleza de la realidad, creencia del investigador), supuesto epistemológico (modelo de relación entre el investigador y lo investigado, para adquirir conocimiento) y supuesto metodológico (modo de obtener conocimientos de dicha realidad). Para esta investigación, la posición está establecida en que el paradigma sociocrítico puede presentar algunas posibilidades para propiciar el pensamiento epistémico del investigador, debido a que,
La investigación sociocrítica parte de una concepción holística, pluralista e igualitaria. Los seres humanos son cocreadores de su propia realidad, en la que participan a través de su experiencia, su imaginación e intuición, sus pensamientos y acción; ella constituye el resultado del significado individual y colectivo. (González Morales, 2003, p. 133)
Así las cosas, el camino de un investigador, como lo plantea Packer: Guba y Lincoln sostienen que “ningún investigador… debe continuar con el asunto de la investigación sin estar claro acerca del cuál es el paradigma que informa y orienta su enfoque” (1994:116). (Packer, 2013, p. 69). Además, Packer, (Packer, 2013, p. 70), expresa que “Guba y Lincoln, se atrevieron a definir paradigma como “el sistema de creencias o cosmovisión básica que orienta al investigador” (1994:105) una cosmovisión que toma una posición sobre la ontología, la epistemología y la metodología”; que permite al investigador “pensar investigativamente” desde el paradigma sociocrítico y como lo expresa Zelmenman (Zelmenman, 2005, p. 9), el investigador se desafíe para comprometerse desde otras formas de pensamiento, a transgredir las formas teóricas del pensar, de tal manera que éste se coloque en el momento histórico, posición más compleja que la simple relación con el conocimiento propio, de tal manera que su pensar se transforme en pensamiento epistémico para sentir, interrogar y actuar sobre la realidad (plural, compleja, dinámica, polisémica), y lograr explicarla, comprenderla, transformarla o problematizarla, en iniciar el camino de la investigación.
Según González, este paradigma es una reacción ante el excesivo objetivismo y carácter conservador del paradigma positivista, y de la tendencia al subjetivismo del paradigma interpretativo. Un investigador que inicie su camino sobre este paradigma, permeará su investigación de una concepción social y científica holística, pluralista e igualitaria. Teniendo en cuenta que los seres humanos construyen en conjunto la propia realidad, a través de su experiencia, imaginación e intuición, pensamientos y acciones; realidades construidas desde el significado individual y colectivo. (González Morales, 2003, p. 133)
ESTRUCTURA PARA EL CAMINO Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DEL INVESTIGADOR
El pensador latinoamericano, Hugo Zelmenman, en conferencia dictada en el marco del coloquio internacional: el estado actual de la enseñanza y aprendizaje de la metodología de la investigación en ciencias sociales, (Multimedia DIDHZ, 2015), realiza reflexión sobre el proceso de investigación y que en nuestra época ha presentado una mirada instrumental (conocimiento, control, causa-efecto), que ha llevado hoy en día a una crisis del pensamiento social, en América Latina; incluso plantea que hoy en día hay un sinnumero de propuestas en el orden filosófico y epistémico, fruto de las aportaciones del siglo XX, que ha llevado hoy en día a una batalla de los paradigmas, en la cual el investigador debe contestarse una pregunta básica ¿Cuáles son los criterios para elegir un paradigma?.
Para dar respuesta a esta pregunta, es importante tener clara la noción de paradigma, según González, “un paradigma significa una cosmovisión del mundo compartida por una comunidad científica; un modelo para situarse ante la realidad, interpretarla y darle solución a los problemas que en ella se presentan” (González Morales, 2003, p. 2). Además de que los paradigmas deben responder a tres principios básicos: supuesto ontológico (naturaleza de la realidad investigada y la creencia del investigador), supuesto epistemológico (relación entre el investigador y lo investigado, fundamentos para adquirir conocimiento) y supuesto metodológico (modo para obtener conocimiento de la realidad). (González Morales, 2003, p. 3)
Tal como afirma González (González Morales, 2003) página 10, sobre el paradigma sociocrítico:
El paradigma sociocrítico reacciona contra el reduccionismo del paradigma positivista con su excesivo objetivismo y carácter conservador, y la propensión al subjetivismo del interpretativo. Este paradigma introduce la ideología de forma explícita, ante lo falso de estimar la neutralidad de las ciencias, entiende la ciencia en su carácter emancipativo y transpormador, teniendo claro que la investigación sociocrítica parte de una concepción social y científica holística, pluralista e igualitaria; en la que los seres humanos son cocreadores de su propia realidad, en la que participan a través de su experiencia, su imaginación e intuición, sus pensamientos y acción; ella constituye el resultado del significado individual y colectivo.
Así que los criterios, según Zelmenman (Multimedia DIDHZ, 2015), que se deben tener en cuenta como mínimo:
¨ ¿Cómo maneja el paradigma las relaciones de causa y efecto? ¿En qué grado de complejidad y suficiencia para dar cuenta de los fenómenos de la sociedad?
¨ ¿Cómo resuelve, o no resuelve, el problema del sujeto que construye conocimiento? ¿Y cuál es la relación del sujeto con la historia?
RECORRIDO CONCEPTUAL
Para establecer la relación que puede existir entre la escogencia del paradigma sociocrítico y la posibilidad de potenciar el pensamiento epistémico en el investigador, se realiza un recorrido conceptual desde la mirada de algunos pensadores de la Escuela de Frankfurt y pensadores latinoamericanos, en torno a la teoría crítica, el pensamiento crítico, pensar teórico y pensar epistémico.
La Escuela De Frankfurt
Para establecer la relación entre el paradigma sociocrítico y la Escuela de Frankfurt, cabe resaltar que alrededor del año de 1923 nace ésta, en la que algunos intelectuales cercanos al marxismo, vieron la necesidad de pensar la realidad con independencia y rigor, y que se fundamentaa en un pensamiento cr´tico, que tiene su génesis con la dirección de Max Horkeimer, cuando éste tuvo la iniciativa de realizar equipo disciplinario con filósofos, sociólogos, economístas y diferentes especialistas de las artes; con esto so consiguió que se pudiesen abordar las temáticas de la realidad desde una postura crítica en la que se conjugan la filosofía y las ciencias sociales, ya que la ciencia se había comvertido en una de las fuerzas productivas de la humanidad en relación con intereses económicos y las formas de vida social estaban impactadas por la producción científico técnica dejando de la do los intereses de las persona, debido a esto se provocaba la aniquilación del ser humano como sujeto concreto y sujeto genérico, con necesidades e intereses propis, que trasciende a la consificaión y lo efímero. Pagina 15 (Boladeras, 2016), para determinar la relación se destaca algunas caracterísitcas del pensamiento de algunos de sus intelectuales.
Horkheimer logra establecer la diferencia radical entre la racionalidad del proceso científico y la racionalidad necesaria para superar las condiciones difíciles del ser humano, en su artículo “Teoría tradicional y teoría crítica” publicado en 1937, profundiza en la crítca de la razón instrumental, y desde allí plantea que es posible recuperar la actividad de pensar como procerso de crítica de la praxis y autorreflexión, para sobreponerse a el encasillamiento y el aislamiento, del sujeto, desde ciertas formas de pensar. (Boladeras, 2016, p. 29, 30)
En el pensamiento de Adorno juega un papel muy importante su formación, en artes y filosofía, que marcaron suss experiencias y pensamiento.
“Adorno pone en movimiento el pensamiento crítico a partir de la distinción y contraposición entre el sujeto, objeto y el conocimiento que aquel pueda desarrollar del mundo objetivo y de él mismo. El conocimiento conceptual se ocupa de los objetos y de los sujetos, es decir, de lo que no es conceptual. El concepto destaca y fija determinados aspectos de la realidad a la cual se refiere estableciendo una “unidad abstracta”, alejada de la multiplicidad y diversidad de los individuos” (Boladeras, 2016, p. 51)
Otro de los aspectos importante que aporta Adorno, para el paradigma sociocrítico es la dialéctica negativa, que reclama la importancia de la realidad frente a lo conceptual y abstracto e incluye los siguientes aspectos: ontología de la falsa situación; el pensamiento como negación de todo lo concreto, resistencia a lo impuesto (negación de la situación concreta), el concepto abstracto se diluye frente a la realidad (negación de la totalidad abstracta), no hay identidad absoluta, el yo, los procesos, personales y colectivos, son creación de identidad (negación de la identidad absoluta), y la verdad puede ser cambiante (negación de la verdad como posesión permanente).
Marcuse, en 1937 escribió un trabajo llamado “Sobre el carácter afirmativo de la cultura”, que tomó vigencia en la década de los sesenta cuando, debido a la guerra en Vietnam, estudiantes norteaméricanos denunciaban el “carácter alineado y represivo de la cultura, su incapacidad para ponerse al servicio de la imaginación y del deseo de felicidad de la humanidad” (Boladeras, 2016p. 62). En el texto de Marcuse, éste
… critica el tipo de cultura que actúa como justificación y complemento del orden de cosas establecido y hace una contribución fundamental a la resignación y a la sublimación represiva de las conciencias individuales, que se someten inconscientemente a los intereses de los poderes instituidos, intereses que no se corresponden con los de los seres humanos como sujetos de razón, libertad y felicidad. (Boladeras, 2016, p. 63)
Habermas, propone la teoría de la acción comunicativa, de tal manera que sea posible llegar a un conocimiento, críticamente comprensivo y explorador de vías resolutivas. Es por ello que Habermas reconstruye la filosofía de la racionalidad, fundamentada en el lenguaje, que constituye al ser humano, fuente de todo entendimiento posible y herramienta de coordinación de la acción. Habermas plantea que la comunicación implica intersubjetividad y cuando hay intercambio comunicativo se construye la identidad personal, la identidad colectiva y la autonomía del individuo. (Boladeras, 2016, p. 80)
En el artículo “Conocimiento e interés”, publicado en el libro Ciencia y técnica como ideología, Habermas presenta que los impulsos que motivan las acciones provienen de intereses básicos que se clasifican en tres tipos: técnico, práctico y emancipativo. Se rescata para este escrito el tipo emancipativo, porque en las investigaciones críticas es patente el interés emancipativo, que tiene que ver con la capacidad de los individuos para liberarse de las estructuras de dominación y opresión que existen en la sociedad. Habermas argumenta que la comunicación es una herramienta fundamental para la emancipación, ya que permite a las personas reflexionar críticamente sobre las normas y valores existentes y cuestionar las estructuras de poder. (Boladeras, 2016, p. 91 a 96)
Pensadores Latinoamericanos
En Latinoamérica se presenta un gran movimiento en los años 70, que inicia con la elaboración reflexiva sobre la realidad histórica, com contrapeso a el determinismo de la época. A continuación, desde la lectura de Torres (Carrillo, 2019), se destacan algunos pensadores y sus aportes:
Hugo Zelmenman, el Pensar Epistémico. para este pensador la realidad que enfrentamos, la realidad socio-histórica, es cambiante, tiene muchos significados. Zelmenman plantea que existe un desfase entre los corpora teóricos (que se van construyendo) y la realidades (que van cambiando). Este desfase hace alusión a que aveces usamos un conceptos que creemos que tiene un significado claro, o único, para una realidad cambiante y entonces es necesario que se plantee la necesidad de una constante resignificación, por el desajuste presentado entre la teoría y la realidad. Este desajuste se presenta porque el ritmo de la realidad no es el de la construcción conceptual, los conceptos se dan de forma más lenta que las transformaciones de la realidad.
Paulo Freire, la Pedagogía de la Liberación,. Es un enfoque pedagógico crítico y transformador, que busca promover la conciencia crítica y la emancipación de los individuos y comunidades oprimidas, donde la lectura y la investigación son herramientas para problematizar situaciones que nacen en la realidad social y que brindan la posibilidad de crear preguntas que apunten a generar conocimiento sobre los fenómenos vividos, de tal manera que al buscar las respuestas y las relaciones entre los fenómenos se encuentren explicaciones con profundidad y rigor. Estas búsquedas deben desarrollarse desde un diálogo que permita la resolución de contradicciones, producción de teorías a partir de situaciones complejas que permiten que el individuo participe de manera democrática en su ámbito social y que además logre empoderarse y transformar su realidad, la realidad de su colectivo, para alcanzar la liberación del ser social.
Orlando Fals Borda, Senti-Pensante. Hace un llamado para construir una ciencia propia, constuyendo a traves de su camino investigativo nuevos ángulos de abordaje a los problemas, a él debemos un términos o nueva categoría “senti-pensante”, que es la combinación entre las palabras “sentir” y “pensar”, y se refiere a una forma de conocimiento que integra tanto la razón como la emoción. Con este concepto, Fals Borda enfatiza en la importancia de reconocer y valorar la dimensión emocional en la generación de conocimiento ya que, según él, la racionalidad puramente cognitiva y objetiva puede ser insuficiente para comprender plenamente la realidad social, ya que existen aspectos subjetivos, vivenciales y emocionales que también influyen en nuestras percepciones y experiencias.
Boaventura de Sousa Santos, Ecología de Saberes. A través de ésta, reconoce que existen múltiples formas de conocimiento que provienen de distintos contextos y comunidades, incluyendo los conocimientos ancestrales, indígenas y locales, que han sido a menudo marginados por el conocimiento científico occidental, ya que está la idea que es el único válido y legítimo. En esta se promueve la necesidad de establecer una interacción horizontal de diálogo entre los distintos saberes (conocimientos científicos, populares y ancestrales), reconoce en cada uno de ellos sus propias lógicas y formas de comprender el mundo, sin que ninguno de ellos sea superior o excluyente, y propone creación de espacios de encuentro y colaboración de diferentes comunidades epistémicas, en las que sea posible intercambiar conocimientos, experiencias y perspectivas, derrotando así la hegemonía del conocimiento científico occidental.
Enrique Dussel, Filosofía de la Liberación. Es un método teórico analéctico, en el que la política es el centro de la ética como metafísica, es una apuests en cuestión y creación de lo nuevo. Desde este método se debe pensar críticamente la responsabilidad a cerca de la vulnerabilidad del Otro, en el proceso de la construcción de un nuevo orden. El filósofo de la liberación sabe que su lugar está atravesado por la responsabilidad de luchar por el Otro, desde su conciencia ética situada; con una gran sensibnilidad ética situada, que le permita indignarse ante cualquier injusticia que sufre algún otro.
ALGUNAS REFLEXIONES
Las posibilidades
Al realizar el recorrido por las conceptualizaciones teóricas e históricas que alimentan el concepto de paradigma sociocrítico, se pueden establecer fuertes relaciones de las ideas de éste con las concepciones del pensamiento epistémico. A continuación se analizará las posibilidades del fortalecimiento del pensamiento epistémico, cuando el investigador toma la decisión de establecer como estructura el paradigma sociocrítico para su proceso investigativo.
Pensamiento epistémico del investigador, durante su camino
En primer lugar, es necesario tener en cuenta que que el investigador doctoral debe construir una relación con la realidad que enfrenta, y no reducir ésta a un monton de conceptos ya construídos. Esto implica que él debe comenzar a interrogarse sobre la realidad desde un lugar epistémico.Por ello es fundamental tener en cuenta que pensar epistemicamente es: sentir, interrogar y actuar sobre la realidad (plural, compleja, dinámica, polisémica) para explicarla, comprenderla, transformarla o problematizarla. Esta manera de pensar le permite al investigador elegir de manera consciente el rumbo de su investigación, y su función de pensar se transforma en verbo que alimenta un discurso desde sus propias necesidades.
Como plantean Guba y Lincon, el paradigma sociocrítico es la forma en la que el investigador toma posición para recorrer su camino, y es desde allí donde se genera nuevo conocimiento en el momento en el que el investigador se enfrenta a una realidad desde un lugar epistémico. El paradigma sociocrítico le permite potenciar este pensar epistémico, porque aborda el problema desde un diálogo de diferentes esquemas teóricos, captando las multiples dimensiones de la realidad por conocer y con una relación coherente con esa realidad compleja social.
Este camino, genera la posibilidad de como lo mencionó Horkeimer, recuperar la actividad de pensar como procerso de crítica de la praxis y autorreflexión, y el pensar epistémico tiene la necesidad de resignificar, debido al desfase que ocurre entre la teoría y la realidad. Los conceptos anteriores ya puede que no correspondan a las realidades actuales, un ejemplo de ello es el concepto de familia.
Adorno nos pone en juego su forma de mirar el mundo desde la perspectiva de la distinción y contraposición entre el sujeto, objeto y el conocimiento. El investigador al pensar epistémicamente, como dice Zelmenman, plantea el desfase entre los corpos teóricos y las realidades, es allí dónde podemos ver la relación de potencialidad, ya que el sujeto mira la realidad y genera conocimiento desde su lugar.
Cuando hablamos de pensar epistémico, también nos podemos referir a un pensar negativo, y esto no quiere decir que sea un pensar “malo”, es un pensar que no tiene contenido, y eso en ocasiones cuesta entenderlo, Adorno también nos habla de pensamiento como negación de lo concreto, que es de las bases fundamentales para el paradigma sociocrítico, esto ahce que el investigador se cuestione ¿para qué construyo conocimiento?, y de acuerdo a las múltiples realidades, sea posible generar múltiples respuestas sin que exista una verdad absoluta, desestimando la neutralidad de las ciencias.
Desde la una de las miradas de Marcuse, es posible decir que el paradigma sociocrítico sobre la rebelión del carácter afirmativo de la cultura, debido a que ésta tiene el papel del orden de las cosas, de la subordinación, y el paradigma sociocrítico busca que se desenmascare la idelología y experiencia del presente, para lograr una conciencia emancipadora, de la misma forma que Freire plantea que al promover la conciencia crítica y el poder emancipador en el ser, se puede lograr la liberación de la conciencia social. El pensar epistémico, brinda al investigador la emancipación del ser, ya que el ¿cómo resuelve o no, el problema del sujeto que construye conocimiento y su relación con la historia? como no es una cuestión teórica, desde éste pensar, se llamaría una forma epistémica de resolver el problema, emancipación del pensar teórico.
Habermas plantea que el lenguaje es la fuente de todo entendimiento posible, por ello uno de los pilares del paradigma sociocrítico es la cocreación de la propia realidad del grupo social. Orlando Fals Borda, con su categoría “sentipensante”, muestra como el individuo construye en colectivo para generar conocimiento, ya que para sentir es necesario estar con el otro. Bonaventura Do Santos, rescata la ecología de saberes y destaca que no existe supremacía de algún saber, por lo tanto hay una realidad contruida en conjunto por un grupo social, y Dussel nos rescata la responsabilidad que se tiene con el otro desde su teoría de la liberación.
Por todo esto, podemos decir que pensar es romper, es tener la capacidad de mirar la realidad desde múltiples perspectiva que da la posición sociocrítica y que permite al investigador sospechar de la ciencia. Asi que, se han revelado las oportunidades y beneficios de adoptar el paradigma sociocrítico para potenciar el pensamiento epistémico del investigador, y así lograr que este tenga nuevas perspectivas y caminos para la generación de conocimiento liberador, transformador y contextualizado, y fortalecer el desarrollo intelectual de éste, para que cuando llegue a la recta final de su camino invetigativo, éste plantee su “tesis”, como la expresión del pensamiento epistémico al que ha llegado al finalizar su formación doctoral.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Boladeras, M. (2016). La Escuela de Frankfurt. Obtenido de Editorial UOC: https://elibro.net/es/lc/umecit/titulos/58465
Ducoing Watty, A. M. (2018). Epistemologías y metodologías de la investigación educativa. Obtenido de Newton Edición y Tecnología Educativa: https://elibro.net/es/lc/umecit/titulos/130382
González Morales, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Cuba: Editorial Universitaria.
Massé Narvaez, C. (2005). Adorno pone en movimiento el pensamiento crítico a partir de la distinción y contraposición entre el sujeto, objeto y el conocimiento. Recuperado el junio de 2023, de Red Cinta de Moebio: https://elibro.net/es/ereader/umecit/11518
McLaren, P., & Leonard, P. (2002). Paulo Freire: A critical Encounter . Obtenido de Taylor & Francis Group: https://elibro.net/es/lc/umecit/titulos/145020
Multimedia DIDHZ. (2015). Conferencia Magistral: "Los desafíos que plantea el conocimiento en la construcción del objeto" [video]. Recuperado el junio de 2023, de https://www.youtube.com/watch?v=vYMbaBPNUmg&t=572s
Packer, M. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa. Obtenido de Universidad de los Andes: https://elibro.net/es/lc/umecit/titulos/69474
Zelmenman, H. (2005). Voluntad de conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. Barcelona: ANTHROPOS.
Zelmenman, H. (2015). Pensamiento y construcción de conocimiento histórico, una exigencia para el hacer futuro. Recuperado el junio de 2023, de El Ágora USB: https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1618