Presentación

Una cuestión de fe

Analía Gerbaudo
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
CONICET, Argentina

El taco en la brea

Universidad Nacional del Litoral, Argentina

ISSN: 2362-4191

Periodicidad: Semestral

vol. 9, núm. 15, 2023

eltacoenlabrea@gmail.com



DOI: https://doi.org/10.14409/tb.2022.15.e0057

Para citar este artículo: Gerbaudo, Analía (2022). Una cuestión de fe. El taco en la brea, (15) (diciembre–mayo). Santa Fe, Argentina: UNL. e0057 DOI:10.14409/tb.2022.15.e0057

«Llegar a tener resultados sólidos y generar una contribución valiosa al estado de la discusión contemporánea no necesariamente implica tener un gran número de publicaciones o asistir con frecuencia a congresos, por ejemplo»: esto se lee en el arranque del artículo «El fetichismo de la indexación. Una crítica latinoamericana a los regímenes de evaluación de la ciencia mundial» firmado por Maximiliano Salatino y Osvaldo López Ruiz (2021, p. 75). Un artículo que «solicita» (en el tantas veces ya explicitado sentido derrideano de «hacer temblar») los criterios actuales de evaluación de la ciencia en Argentina que, en el caso de los estudios literarios, también se rige por indicadores cuantitativos entre los cuales la publicación en revistas indexadas tiene un lugar preponderante.

Esta ponderación desconoce resultados de investigaciones que, en el campo transnacional, vienen resaltando desde hace varios años el carácter diferencial de la diseminación del conocimiento de las ciencias naturales y de las humanas y sociales en las que, además, se impone no solo realizar distinciones entre disciplinas sino entre líneas de investigación (cf. Heilbron y Gingras, 2009; Sapiro y Seiler-Juilleret, 2016). Es necesario realizar aquí una doble distinción: por un lado, hay diferencias ligadas a los modos de producción (hay líneas en las que resulta imposible la publicación de resultados preliminares); por el otro, hay diferencias ligadas a los patrones de internacionalización (Heilbron, Boncourt, Schögler y Sapiro, 2017). Por ejemplo, en los resultados finales de una larga investigación sobre los procesos de institucionalización de los estudios literarios en Argentina entre 1958 y 2015 y de su internacionalización encontramos que, tanto las trayectorias como los auto-socio-­análisis (Bourdieu, 2004) de los agentes permiten detectar, por ejemplo, que lxs filólogxs especializadxs en ecdótica realizan malabares para persistir dentro del actual sistema científico: no solo se trata del tiempo que les lleva realizar una edición crítica que marcha a contrapelo de la exigencia de productividad sino también de que la publicación de ese trabajo suele desmerecerse cuando los resultados valorados se reducen a la publicación en revistas de las llamadas «tipo 1».

Por otro lado, no tomar en cuenta que la posibilidad de intervención a partir de los resultados de las investigaciones en ciencias sociales y humanas las vuelven particularmente útiles en su espacio social de producción no solo es desconocer la necesidad de su circulación local, nacional y/o regional (cf. Heilbron, Boncourt, Schögler y Sapiro, 2017) sino también desvirtuar su sentido: ¿toda la ciencia debe medirse por su «“impacto” internacional»? (si este va a ser el calibre, tenemos que los estudios literarios no van por buen puerto: los resultados sobre la circulación internacional de los resultados de nuestras investigaciones muestran su importancia en el espacio regional y nacional con escasísima influencia en el circuito central —cf. Gerbaudo—).

Sobre el temita contamos con resultados de investigaciones que han construido sus datos a partir de importantes análisis empíricos, tanto en el campo nacional como transnacional (cf. Heilbron, Sorá y Boncourt, 2018; Fleck, Duller y Karády, 2019; Sapiro, Santoro y Baert, 2020; Salatino y López Ruiz, 2021; Beigel y Gallardo, 2021). Es decir, tenemos elementos en los cuales basar una discusión sólida sobre las ciencias humanas y sociales que queremos. La evaluación tiene, en ese debate una importancia nodal dado su poder modelador de prácticas.

Como siempre nos encandila el Norte, me pregunto si nos dirá algo que en una universidad europea se hayan desplazado los criterios tradicionales en la evaluación de la producción de un investigador para hacer lugar a indicadores como el trabajo en equipo y las prácticas de promoción de la ciencia abierta (Woolston, 2021). A esta altura quien lee puede estar preguntándose si quien firma no incurre en contradicción dado que se trata de un editorial publicado desde una revista indexada. Sucede que no estoy planteando el problema en términos de abolicionismo y/o erradicación sino problematizando una forma de evaluar que, justamente, no hace lugar al matiz: «se expandió la creencia, la “fe” incuestionada que reconoce a la indexación como garante de excelencia científica», alertan Salatino y López Ruiz (2021, p. 74). Si este editorial y los otros con los que hace serie tienen un sentido, ese es contribuir a poner en evidencia el carácter maniqueo de las tendencias actuales de evaluación de nuestras prácticas por el organismo principal de producción científica nacional. ¿Cómo llegamos a la tensión entre libros/revistas científicas indizadas Tipo 1; Revistas culturales/revistas científicas indizadas Tipo 1; catálogos de muestras/revistas indizadas Tipo 1? Esta repetición (molesta) busca alertar respecto de las derivas de esta asunción colonizada. Una más o menos mansa aceptación de la imposición de los criterios de las ciencias naturales sobre los de las humanas y sociales: «La indexación desplazó así aquella disputa concreta y básica entre científicos y científicas por la originalidad y notoriedad de sus trabajos. ¿Quién realizó un mejor aporte para comprender y explicar determinado fenómeno?» (p. 74). Como en un bucle, vuelvo a la cita y a los autores del inicio: desplazar la pregunta por los aportes realizados a un campo por la de la cantidad de publicaciones en revistas indexadas «tipo 1» se parece bastante a un efecto perverso de prácticas desencadenadas por un organismo del que participamos con tanto de orgullo como de entusiasmo y que, por eso mismo, queremos contribuir a mejorar discutiendo algunas de sus prácticas. Lejos de reforzar el binomio posicionándome en el polo desjerarquizado, apuntaría al restablecimiento un equilibrio que permita luchar contra algunos de los habitus desencadenados: «Los objetivos prácticos actuales llevan a publicar en tal o cual revista que se encuentra bien indexada», resaltan Salatino y López Ruiz (76). ¿Es solo allí donde queremos poner a circular lo que resulta de nuestras investigaciones en ciencias sociales y humanas? ¿Para qué destinarixs producimos? ¿Motivadxs por qué fantasías de nano­-intervención?

Referencias

Beigel, F. y Gallardo , O. (2021). Productividad, bibliodiversidad y bilingüismo en un corpus completo de producciones científicas. CTS, (46), 41­-71.

Bourdieu, P. (2004). Esquisse pour une auto-anaylse. Raisons d’agir.

Fleck, C.; Duller, M. y Karády, V. (2019). Shaping Human Science Disciplines. Socio-Historical Studies of the Social and Human Sciences. Palgrave Macmillan.

Gerbaudo, A. Tanto con tan poco. Los estudios literarios en Argentina (1958-2015). En preparación.

Heilbron, J. y Gingras, Y. (2009). L’internationalisation de la recherche en Sciences Sociales et humaines en Europe (1980-2006). En Sapiro, G. (Ed.), L’espace intellectuel en Europe. De la formation des États-nations à la mondialisation (XIX.-XXI. siècle) (pp. 359-390). La Découverte.

Heilbron, J.; Boncourt, T.; Schögler, R. y Sapiro, G. (2017). European Social Sciences and Humanities (SSH) in a Global Context Preliminary findings from the INTERCO-SSH Project. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-01659607

Heilbron, J.; Sorá, G. y Boncourt, T. (2018). The Social and Human Sciences in Global Power Relations. Palgrave Macmillan.

Salatino, M. y López Ruiz, O. (2021). El fetichismo de la indexación. Una crítica latinoamericana a los regímenes de evaluación de la ciencia mundial. CTS, (46), 73-100.

Sapiro, G. y Seiler-Juilleret, H. (2016). Disseminating the Social Sciences and Humanities. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-01659501

Sapiro, G.; Santoro, M. y Baert, P. (2020). Ideas on the Move in the Social Sciences and Humanities. The International Circulation of Paradigms and Theorists. Palgrave Macmillan.

Woolston, C. (2021, 25 de junio). Impact Factor abandoned by Dutch university in hiring and promotion decisions. Nature. https://www.nature.com/articles/d41586-021-01759-5

Información adicional

Para citar este artículo: Gerbaudo, Analía (2022). Una cuestión de fe. El taco en la brea, (15) (diciembre–mayo). Santa Fe, Argentina: UNL. e0057 DOI:10.14409/tb.2022.15.e0057

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R