Reseñas

Reseña / Integralidad revisitada: abordajes múltiples y perspectivas

Review / Integrality revisited: multiple approaches and perspectives

Revisão / Integralidade revistada: abordagens múltiplas e perspectivas

Federico Beltramelli
Universidad de la República, Uruguay

+E: Revista de Extensión Universitaria

Universidad Nacional del Litoral, Argentina

ISSN: 2346-9986

Periodicidad: Semestral

vol. 13, núm. 18, e0011, 2023

revistaextensionunl@gmail.com

Parentelli V.Arias J., Benelli L., Bianchi D., Cardozo A, Egaña A., Herrmann G., Iribarne P., Morales S., Paniza Etcheverry M., Piedracueva M., Protti Rey J. L., Soto G., Tommasino H., Verrua R.. Integralidad revisitada: abordajes múltiples y perspectivas.. 2002. Uruguay. Doble Clic/APEX–Udelar. 145pp.. 978-9974-0-1996-9


El mosaico de artículos que presenta este libro articula de manera consistente algunos anclajes en espacios institucionales precisos con herramientas que involucran definitivamente a la extensión como función cardinal en el quehacer universitario latinoamericano, sobre la consideración de una discusión política latente que muchas veces emerge en términos de debates teórico–académicos.

Vemos desarrollado el par conceptual extensión–integralidad, por momentos complementario, y por otros antagónico, en artículos que ahondan en discusiones metodológicas tanto como en el seguimiento de experiencias concretas, donde se puede observar la densidad de fenómenos cotidianos y no por ello exentos de aprendizajes.

Es posible observar la definición de integralidad en su derrotero histórico reciente, acordonada por una ambiciosa política llevada adelante por la Universidad de la República (Udelar), de Uruguay, como fue la curricularización de la extensión tomada como un espacio de permeabilidad epistemológica entre saberes. La innovación educativa que significó la política de curricularización de la extensión es otro hito destacable de las experiencias aquí reunidas. La complejidad de articular con otras funciones universitarias, como la enseñanza de grado y posgrado y la investigación, evidencia un proceso en curso donde la legitimidad de las prácticas se pone en cuestión y algunos cercos resisten mientras otros se integran.

La discusión sobre la innovación universitaria en clave social integrada está reflejada en varios artículos de este libro, siendo quizás el aspecto de mayor continuidad en la historia de la extensión para la Udelar, en consistencia con las universidades herederas de los reformistas latinoamericanos.

Los aspectos relacionados con la interdisciplina en torno a las prácticas universitarias emergen en todos los artículos coordinados por la Dra. Varenka Parentelli, y es parte de una estrategia inmediata para el diálogo universitario con la agenda social y cultural que la rodea.

La institucionalización de la extensión en la experiencia uruguaya es de larga data, habiendo mantenido la función de la extensión como parte del cimiento institucional en una universidad pública, laica, autónoma y cogobernada.

En este libro se consignan algunos empujes y acentos recientes significativos en la entronización de esta función dentro del quehacer docente y estudiantil. Los planos de discusión sobre la delimitación de prácticas y la polisemia política que el concepto encierra dan cuenta de debates continuos, no cerrados y muy dinámicos.

Es así que Humberto Tommasino, en su artículo sobre “Modelos de extensión e integralidad en las universidades públicas”, nos propone una síntesis evolutiva del concepto de integralidad en las universidades públicas latinoamericanas a partir de un relevamiento crítico y propositivo que alcanza a establecer algunas modelizaciones en su evolución aplicada. La discriminación de los diseños institucionales y educativos propuestos en este artículo conforman una pieza sedimentada de discusiones teóricas metodológicas con prácticas concretas analizadas en su evolución en el tiempo. El término adoptado por este autor a modo de adjetivación es el de extensión “crítica”, con el propósito de delimitar la polisemia o el vaciamiento de significado del tópico extensión. Los diseños metodológicos se fundan entonces en discusiones paradigmáticas sobre las prácticas educativas para arribar a propuestas sobre modelos de integralidad de las funciones universitarias. Resultan por demás interesantes algunos de ellos, como los de “integralidad secuencial no articulada” o el de “integralidad articulada a las disciplinas: modelos basados en espacios e itinerarios de formación integral”.

Joahana Arias, Leticia Benelli, Guillermo Herrmann y Selene Morales abordan el espacio complejo de las prácticas de poder en la producción de conocimiento. En sus artículos “Hacia la institucionalización de la integralidad en el Centro universitario regional Litoral Norte (Cenur)” y “Seminario–taller como semillero de Espacios de Formación Integral”, presentan de los elementos centrales en el debate sobre la integralidad de funciones en la experiencia cotidiana de validación de prácticas y saberes. El foco puesto en la experiencia de los Espacios de formación integral (EFI) y la “incomodidad” que estos dispositivos generan en la práctica universitaria es clave para poder comprender los derroteros de experiencias que ya cuentan con algunos años de desarrollo. Un elemento central que aparece en estos artículos es el de anclaje territorial de las experiencias analizadas.

Gabriel Soto y Maximiliano Piedracueva, en su “Reseña del proceso de institucionalización de la extensión universitaria en la Udelar”, logran una descripción crítica sobre el proceso de institucionalización de la extensión y las prácticas curriculares en la esa universidad. El artículo logra mantener un relato secuencial de la experiencia uruguaya al momento que agrega un análisis parsimonioso de herramientas y dispositivos institucionales precisos. Es destacable la trayectoria descrita a partir de un collar de resoluciones y actos administrativos de la Udelar, lo que termina por configurar casi una pieza historiográfica del derrotero de la extensión y la integralidad de funciones. La irrupción del nuevo Estatuto de Personal Docente en la Udelar es abordada en este artículo, lo que agrega una dosis de frescura y síntesis institucional muy adecuada en términos de una lectura de experiencias comparadas.

Milva Panizza Etcheverry y José Protti Rey reflexionan sobre los aportes teóricos respecto de la tensión entre comunidad y territorio. En su artículo “Aportes conceptuales para trabajar con la comunidad y el territorio” se desarrolla una revisión crítica de las teorías relacionadas con movimientos sociales y acción colectiva en Norteamérica, Europa y América Latina, donde se logran identificar algunas categorías analíticas. La revisión conceptual contempla también algunas categorías como las de “multidimensionalidad” en cuanto al complejo entramado de las transformaciones territoriales y los sujetos colectivos involucrados. Por último, este artículo se refiere a los EFI como una pieza articuladora de estos aspectos complejos en el diseño y en la práctica concreta.

Patricia Iribarne nos propone una aproximación al Programa de Desarrollo Territorial de Malvín Norte de la Facultad de Ciencias de la Udelar. En su artículo “Producción de conocimiento en la integralidad y curricularización de la extensión” desarrolla un análisis sobre los paradigmas intervinientes en las prácticas extensionistas y trayectorias curriculares. Apela a experiencias concretas y aplicadas y analiza desde una perspectiva asociada a la superación de la fragmentación disciplinaria los desafíos expuestos en la generación de conocimiento en prácticas territoriales. El mapeo participativo y la observación de la multidimensionalidad de los factores intervinientes en territorio son parte fundamental del análisis propuesto en este artículo sobre una experiencia concreta de huertas urbanas y residuos sólidos.

Ana Egaña y Delia Bianchi nos aproximan un marco conceptual acerca de las dimensiones de diálogo de saberes sobre la base de estrategias multidisciplinarias en la educación superior. En su capítulo “Diálogo de saberes e interdisciplina en los procesos de curricularización de la extensión”, las autoras distinguen tres estadios en la conformación de los espacios de enseñanza y aprendizajes interdisciplinarios, donde se ponen en juego dispositivos pedagógicos y las sinergias presentes bajo un paradigma de coproducción de conocimiento. Con el foco puesto en una experiencia alojada en el Subprograma de Salud Familiar, del Programa APEX–Udelar, se sistematizan las percepciones de estudiantes y docentes y se plantea cómo una experiencia concreta puede cuestionar algunas prácticas burocratizadas en la conformación de saberes, dando cuenta de un terreno movedizo donde el componente conceptual de integralidad acciona sobre algunos paradigmas y dispositivos en la educación superior uruguaya.

El libro se cierra con un artículo que indaga sobre una cuestión cardinal en los procesos educativos asociados a los EFI como dispositivos pedagógicos y refiere a la necesidad de considerar conceptualmente el problema de la evaluación. Varenka Parentelli y Romina Verrua nos proponen en este último texto una “Reflexión en torno al abordaje pedagógico y evaluación de los EFI”. El análisis de este dispositivo desarrollado y evaluado como un articulador eficaz con las otras funciones resulta muy significativo. El grado de generalización que han conseguido los EFI en la Udelar admite la consideración de una observación sincrónica pero también longitudinal de este tipo de experiencias, y en ese sentido este artículo es una contribución a este tipo de estudios.

Información adicional

Sitio de descarga gratuita: https://apex.edu.uy/archivos/4335

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R