Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Extensión e investigación en clave local. Aproximaciones a los Servicios de Comunicación Comunitaria, Popular, Alternativa y de Pueblos Originarios en Salta
Extension and research in a local key. Approaches to Community, Popular, Alternative and Native Peoples communication services in Salta
Extensão e pesquisa em chave local. Abordagens aos Serviços de Comunicação Comunitários, Populares, Alternativos e Indígenas em Salta
+E: Revista de Extensión Universitaria, vol. 12, núm. 17, e0025, 2022
Universidad Nacional del Litoral

Intervenciones

+E: Revista de Extensión Universitaria
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
ISSN: 2346-9986
Periodicidad: Semestral
vol. 12, núm. 17, e0025, 2022

Recepción: 28 Julio 2022

Aprobación: 12 Octubre 2022

Resumen: Este artículo da cuenta del trabajo realizado en el marco de una investigación financiada por la Universidad Nacional de Salta que se vincula a otra desarrollada en 2019 por la Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular. Durante la pandemia nos enfocamos en una relectura de los datos de la provincia de Salta para acercarnos a una interpretación específicamente en clave local. La investigación se centró en emisoras radiofónicas vinculadas a la agricultura familiar en tanto comunidades campesinas e indígenas, que forjan lógicas y estrategias diferentes a las de la comunicación hegemónica.

El conocimiento producido sobre estos medios se sitúa en una trayectoria que articula prácticas universitarias (proyectos de investigación y de extensión y la cátedra de Comunicación Popular y Alternativa de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación), la Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy, organizaciones sociales e instituciones públicas de la provincia.

Palabras clave: pueblos originarios, extensión universitaria, relevamiento, políticas públicas, medios de comunicación.

Abstract: This article reports on the work carried out in the framework of a research project funded by the National University of Salta, which is linked to another one developed in 2019 by the Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular. During the pandemic we focused on a re–reading of the data from the province of Salta to approach an interpretation specifically in a local key. The research focused on radio stations linked to family farming as peasant and indigenous communities, which forge logics and strategies different from those of hegemonic communication.

The knowledge produced about these media is situated in a trajectory that articulates university practices (research and extension projects and the Chair of Popular and Alternative Communication of the Bachelor’s Degree in Communication Sciences), the Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy, social organisations and public institutions in the province.

Keywords: indigenous peoples, university extension, survey, public policies, media.

Resumo: Este artigo relata o trabalho realizado no âmbito de um projeto de pesquisa financiado pela Universidade Nacional de Salta, que está ligado a outro desenvolvido em 2019 pela Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular. Durante a pandemia, nos concentramos em uma releitura dos dados da província de Salta para abordar uma interpretação especificamente em uma chave local. A pesquisa concentrou-se em estações de rádio ligadas à agricultura familiar como comunidades camponesas e indígenas, que forjam lógicas e estratégias diferentes daquelas de comunicação hegemônica.

O conhecimento produzido sobre esses meios está situado em uma trajetória que articula práticas universitárias (projetos de pesquisa e extensão e a Cátedra de Comunicação Popular e Alternativa do Bacharelado em Ciências da Comunicação), a Mesa de Comunicação Popular de Salta y Jujuy, organizações sociais e instituições públicas da província.

Palavras-chave: povos indígenas, extensão universitária, pesquisa, políticas públicas, mídia.

Punto de partida: intervenir e investigar los medios comunitarios en Salta

El presente artículo busca recuperar una segunda lectura del informe presentado en 2019 por la Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (RICCAP)1, caracterizado en su momento como un

“primer resultado del Relevamiento de los servicios de comunicación audiovisual comunitarios, populares, alternativos, cooperativos y de pueblos originarios en Argentina (...). Dicho trabajo tuvo como objetivo dar cuenta de la existencia y de las principales características —organizacionales, legales, tecnológicas y de producción local— de esas radios y televisoras, buscando construir una base empírica que sirva para el diseño de políticas que permitan fortalecer y visibilizar al sector”. (RICCAP, 2019, p. 3)

Durante la pandemia, el equipo de investigación de Salta, convocado por la cátedra de Comunicación Popular y Alternativa de la Licenciatura en Ciencias de Comunicación de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), trabajó en una relectura de los medios de la provincia específicamente con el fin de generar herramientas para profundizar los proyectos de extensión y la articulación territorial que se venían construyendo desde 2012 con organizaciones de la agricultura familiar, campesinas e indígenas. A su vez, con la premisa de que la extensión no puede estar desvinculada de las prácticas académicas de producción del conocimiento y de los vínculos con las organizaciones del medio.

Es importante destacar que esta investigación surge complementariamente al trabajo colaborativo y territorial que, desde la cátedra y junto a la Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy, se lleva adelante desde hace más de diez años. Esto se suma a acciones que venimos desarrollando con la ruralidad junto a organizaciones sociales e instituciones, a través de proyectos y prácticas de extensión con la comunidad —tesis de grado y posgrado, laboratorios tecnológicos vinculados a la conectividad comunitaria, jornadas sobre comunicación/educación, intercambios, conversaciones y despliegue territorial donde se abordaron temáticas como salud mental, educación en cárceles, feminismos y otros derechos humanos como parte de la intersección con la comunicación—. Desde una postura crítica en torno a la construcción del conocimiento, comprendemos a la universidad pública como un actor en la construcción social de sentidos y prácticas, y por ello asumimos “nuestro compromiso indeclinable como partícipes del escenario público” (Uranga, 2012, p. 11).

La mirada se focaliza entonces de manera local, pero reconociendo el alcance nacional de un relevamiento que puso en vidriera en los años 2018 y 2019 la existencia de al menos 346 medios de comunicación comunitarios, populares, alternativos, cooperativos y de pueblos originarios en todo el territorio argentino, de los cuales 289 cumplieron con los requisitos para ser posteriormente investigados.

La selección de los medios de comunicación a relevar consistió en la condición de haber transmitido hasta agosto de 2017 y cumplir con al menos dos de los cuatro criterios siguientes que permiten considerar si se trata de un medio comunitario, popular, alternativo, cooperativo o de pueblos originarios: autopercepción como medio popular, alternativo, cooperativo, indígena o de pueblo originario; autopercepción como proyectos sin fines de lucro; tener personería jurídica constituida o en trámite sin fines de lucro o de pueblo originario y pertenecer a un medio que nuclee al sector y transmitir al menos hasta el 31 de agosto de 2017.

En lo que compete a los datos recabados en la provincia de Salta, es necesario aclarar que se realizó un trabajo desde los años 2017 a 2021. La recolección se produjo durante el período 2018–2019 y el análisis en los años 2020–20212. Respecto de la metodología, se trabajó cuantitativamente a partir de un formulario de 71 preguntas, la gran mayoría de ellas cerrada, con opciones múltiples, y otras abiertas. Los cuestionarios fueron guiados y se realizaron telefónicamente y de manera presencial visitando a las emisoras. La interpretación de los datos se organizó en base a ejes preestablecidos en el cuestionario aplicado: de identificación de la emisora, de características técnicas, de características legales, de características organizacionales, de acceso a políticas públicas/sustentabilidad y de producción de contenidos.

El equipo de investigación se constituyó en su amplia mayoría por mujeres docentes, egresadas y estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UNSa. El trabajo tuvo como objetivo principal realizar un relevamiento exhaustivo de la existencia y de las principales características de estos medios en la provincia para producir información sistemática acerca de estos medios orientados a construir un mapa actualizado, relevar las condiciones de cada medio y, así, complementar información para políticas públicas de comunicación orientadas a fortalecer al sector.

Mesa de Comunicación Popular: trabajo en red, acceso y fortalecimiento de los Servicios de Comunicación Comunitaria, Popular, Alternativa y de Pueblos Originarios

La Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy es un actor clave en la comunicación del noroeste argentino, un espacio que cuenta con más de diez años de trabajo en articulación territorial y acompañamiento a los Servicios de Comunicación Comunitaria, Popular, Alternativa y de Pueblos Originarios (SCACPAyPO) locales. Desde sus inicios, se propuso facilitar herramientas para el ejercicio del derecho a la comunicación a través de procesos que integren la vinculación y articulación de las instituciones del Estado y las organizaciones de la sociedad civil, la obtención de recursos para la creación y sostenibilidad de medios de este tipo en la región.

En cuanto a su surgimiento, inicia sus actividades en el año 2012 a partir de un convenio entre ProHuerta, Radio Nacional y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). Más adelante, se sumaron el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), las Universidades Nacionales de Salta y Jujuy, la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF), el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) y la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). Tras el cambio de gestión en el gobierno argentino hacia fines de 2015, algunas de estas instituciones se vieron condicionadas y otras imposibilitadas de continuar su participación. Varixs de sus integrantes fueron despedidxs, despojadxs de sus funciones inherentes al área de la comunicación o retiradxs del trabajo territorial, por lo que la Mesa tuvo que reconfigurarse. De ahí que, este colectivo se consolidó como una organización autónoma y un lugar de encuentro de organizaciones sociales, universidades nacionales, organismos públicos como la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI) y el INTA, periodistas y militantes de la comunicación popular.

Desde 2014, la Mesa, en conjunto con la cátedra de Comunicación Popular y Alternativa y otros espacios curriculares3, gestiona y pone a andar los Encuentros de Comunicación y Ruralidad de forma prácticamente anual generando e impulsando espacios de encuentro, participación, y discusión entre los SCACPAyPO de Salta y Jujuy. Parte de la articulación y el interés de este relevamiento estuvo directamente vinculado con conocer y profundizar aquellas líneas de trabajo que las organizaciones sociales e instituciones estatales han ido consolidando en los últimos años. Para ello, el rol de universidad fue fundamental, ya que logró construir con tales organizaciones las raíces necesarias para llegar a un diagnóstico fehaciente de la situación del campo de la comunicación en la provincia.

Los Encuentros de Comunicación y Ruralidad se constituyeron lugares claves para entretejer la práctica de las organizaciones sociales y la universidad. En ellos, se buscó reconocer:

“las prácticas, los procesos y los sujetos de la comunicación popular, alternativa y comunitaria desde los territorios en el noroeste argentino (...). La comunicación en estos territorios rurales, campesinos e indígenas, son el derecho a la comunicación, está directamente articulada con el horizonte del buen vivir (Contreras Baspineiro, 2014) y la lucha desde la palabra para revertir —o al menos contrarrestar— una histórica desigualdad, palpable no solo en la comunicación sino también en el acceso a al agua, la propiedad de la tierra, la salud, la electricidad, la telefonía y por supuesto también la conectividad”. (Müller y Agüero, 2019, p. 17)

Tal como observamos, decidimos comprender a la extensión universitaria —y, por ende, nuestro trabajo— no desde una mirada instrumental, sino desde una perspectiva dialógica con y desde los territorios. En ese sentido, recuperar a Paulo Freire y su crítica a la histórica mirada de la acción extensionista es fundamental. Adherimos a la premisa del pedagogo de que, inicialmente el término extensión se encontraba en relación significativa con la idea de transmisión, entrega, donación, mesianismo, mecanicismo, invasión cultural, manipulación, etcétera:

“Todos estos términos envuelven acciones, que transforman al hombre en una casi ‘cosa’, lo niegan como un ser de transformación del mundo; negándoles la formación y la constitución de conocimientos auténticos; la acción y la reflexión, a aquellos que son objetos de tales acciones”. (Freire, 1979, p. 77)

La mirada que propone el autor nos invita a pensar a la extensión en su vínculo específicamente con la comunicación, desde una postura crítica. La relectura de datos que realizaremos a continuación, se sitúa desde la perspectiva freireana en tanto consideramos, al igual Sgró y Olivera, “que en el centro del debate sobre ‘extensión’ o ‘comunicación’ se coloca el valor del saber, más específicamente la función liberadora o dominadora del conocimiento, sobre todo científico, en la emancipación social” (2017, p. 3). Apelamos a un quehacer con y desde las comunidades, a pensar la investigación en vínculo con la extensión dialogando en los múltiples territorios desde donde se desarrollan los SCACPAyPO en Salta como parte integral del derecho a una comunicación democrática, plural, multiétnica y feminista en el marco del buen vivir, paradigma que ordena gran parte de las cosmovisiones que habitan desde siempre el norte argentino.

El inicio de las prácticas de extensión con estos medios se da entre 2013–2014, cuando se obtienen los recursos necesarios desde el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural de la provincia de Salta4, seguidos de los fondos de Voluntariado Universitario5 y desde proyectos de extensión universitaria con participación estudiantil6. Estos fueron los primeros proyectos por estas vías, que continuaron siendo presentados año a año, con nombres y ejes distintos, como parte de la estrategia del tejido colectivo, que hicieron posible la sostenibilidad de las prácticas de extensión7.

Durante los primeros años se realizaron encuentros y acompañamientos territoriales a algunas radios rurales y comunitarias, como FM OCAN, FM Libertad, FM Encuentro, FM De Adentro, FM Ambrosio Casimiro, realizados por grupos de estudiantes y graduadxs. En estos espacios de extensión fue posible generar una línea de trabajo y de construcción de conocimiento desde la empiria y la academia de manera colectiva y en conversación con todos los saberes de lxs actorxs. Desde 2014, se vienen realizando los Encuentros de Comunicación y Ruralidad en Salta y Jujuy con temáticas específicas e invitados especiales (ver Cuadro 1)8.

A lo largo de estos ocho encuentros, y particularmente en los últimos, se manifestaron las problemáticas más urgentes que atraviesan los SCACPAyPO y que nos convocan a la creatividad conjunta y al reclamo comunal ante las autoridades competentes. De esta manera, ampliar el mapa a los diversos procesos comunicacionales que vienen sucediendo en la provincia, nos ha permitido fortalecer las redes y articulaciones entre lxs actorxs para plantear problemáticas en común y compartir experiencias que permitan contagiar y seguir replicándose en un contexto de desigualdades, de luchas y de búsqueda de mayor dignidad. Los Encuentros de Comunicación y Ruralidad son espacios que proponen hacer foco en el intercambio para fortalecer los vínculos entre lxs diversxs actorxs. En estos años se habilitaron discusiones en torno a problemáticas de género, conectividad y soberanía de las tecnologías; participación de las infancias y juventudes, identidades y conflictos ambientales. Conversar con los territorios donde estos medios se ubican y también donde residen nuestras propias historias y orígenes, “nos permite comprender que la vida si puede ser de otros modos para entender que las comunidades están gestionando sus destinos a través de prácticas que transforman y crean calidad de vida en y desde sus saberes”. (Mülleret al., 2019, p. 6)


Cuadro 1
Encuentros impulsados por la Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy
elaboración propia, 2022.

Identidades y medios en Salta

Antes de iniciar la descripción de algunos puntos relevantes de la investigación, nos parece pertinente comentar que los SCACPAyPO en Salta representan el 3,10 % del total nacional, con nueve emisoras radiofónicas existentes a la fecha de cierre del relevamiento. Es necesario aclarar que cuatro medios radiofónicos fueron contactados, pero no pudieron ser registrados por no responder con los criterios predefinidos por la investigación. En nuestra provincia, todos los medios relevados son emisoras de radio, ya que no encontramos televisoras que cumplan con los requisitos de la investigación.

Las emisoras excluidas en el análisis no pudieron ser incorporadas por la situación de políticas públicas que se llevó adelante durante el periodo de diciembre del año 2015 hasta el año 2019, lo que implicó el cierre y desmantelamiento de algunas emisoras radiales de la provincia. Entre ellas, FM Adentro, la primera emisora en el país en emitir en contexto de encierro y tener una programación producida totalmente dentro del Centro de Atención a Jóvenes en conflicto con la Ley Penal N° 1. Otro caso es el de la FM Rosycler denunciada y cerrada por interferencias con otra señal de carácter privado sin solución actual, ambas ubicadas en Salta capital. Asimismo, FM Ruinas de Tinti (Rosario de Lerma) no logró salir al aire por no contar con un espacio físico para funcionar. Por último, FM Yokalla (Iruya) no pudo transmitir debido a la quema de su antena.

La autopercepción

Como equipo de trabajo de la UNSa a partir de proyectos tanto de investigación como de extensión, tesis de grado y posgrados9 que venimos realizando, vemos necesario mencionar la amplia presencia de pueblos originarios en los SCACPAyPO salteños, independientemente del marco legal con el que hayan tramitado sus licencias o autorizaciones. Entre ellas se manifiesta la presencia de comunidades wichí, guaraní, toba, kolla, ava guaraní, chané, qom, chorotes, diaguíta calchaquí, entre otras.

Para contextualizar, Salta es la provincia de Argentina con mayor diversidad de pueblos originarios: existen más de 13 reconocidos por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS). Sin embargo, según el censo nacional de hogares y viviendas realizado en 2010, solo el 6,5 % de la población total se reconoce como perteneciente o descendiente de pueblos originarios (INDEC, 2015), porcentaje relativamente mayor respecto del resto del país.

Transmisión en Salta

Resulta relevante recordar que el 77,7 % se autopercibe como pueblo originario y/o indígena. La diferencia entre la autopercepción y la tramitación legal en un 22,2%, puede estar determinada por el año de inicio previo a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26522 (LSCA), cuando no existía como posibilidad la autorización por pueblo originario. Recordemos que a partir de la sanción y aprobación de la LSCA, en su artículo 37, expresa:

“el otorgamiento de autorizaciones para personas de existencia ideal de derecho público estatal, para universidades nacionales, institutos universitarios nacionales, Pueblos Originarios y para la Iglesia Católica se realiza a demanda y de manera directa, de acuerdo con la disponibilidad de espectro, cuando fuera pertinente”. (Ley 26522, 2009).

A su vez, gran parte de los medios relevados está ubicada y tiene coberturas en zonas urbanas y periurbanas. El 56 % del total de las emisoras tiene un alcance rural/urbano, aunque están en localidades con más de 2000 habitantes. Mientras que el 44 % es estrictamente rural en poblaciones que tienen menos de 2000 habitantes. En cualquiera de los dos casos, la relevancia de las radios en los ámbitos rurales es ampliamente significativa en Salta.

Por otro lado, cabe destacar que las emisoras (SCACPAyPO) generan un sentido de pertenencia y crean vínculos con sus audiencias. La música y la estética, más la participación de las personas de la comunidad y los servicios que brinda, también fueron remarcados como una práctica destacada en su relación medios–públicos. La mayoría transmite entre 6 y 11 horas diarias, siendo más del 50 % la producción de contenidos locales. Las temáticas más recurrentes que se identificaron en esos contenidos son: memoria e identidad, producción propia y problemática de la tierra y el territorio, las cuales se dirigen a dos grandes grupos: la población indígena y lxs criollxs10.

Un dato a destacar es que la existencia de medios radiales comunitarios en Salta, no registra datos de transmisión o encendido durante el período 1983–1989. Recién entre 1990 y 2001 se empiezan a observar las primeras iniciativas con fuerte impronta de los pueblos originarios/indígenas, mediante radios escolares11 en diferentes puntos de la provincia (Pichanal y Cuesta Azul, Nazareno). Paralelamente, en ese lapso, surge la Coalición por una Radiodifusión Democrática, multisectorial argentina formada por más de trescientas organizaciones sociales, políticas, sindicales, educativas y cooperativas, con el objetivo de evitar la concentración e impulsar una ley de medios de la democracia y que se constituyó en germen de la LSCA promulgada en 2009.

Es en el transcurso de 2008 al 2015 cuando se crea la mayoría de emisoras en la provincia, lo que visibiliza la importancia de la sanción e implementación de la LSCA en el surgimiento y regularización de las emisoras de este tipo, iniciativa estatal que promueve otras políticas públicas12. Sin embargo, en los datos se puede leer que el retroceso se da durante 2015 al 2018, cuando se evidencia un desfinanciamiento por parte del Estado Nacional, ya que solo se encendieron dos emisoras de pueblos originarios cuyo funcionamiento había comenzado años antes. A diferencia de lo que sucedió en otros puntos del país, en la provincia de Salta la mayoría de los medios relevados surgieron a partir de la sanción de la LSCA. De todos los medios radiofónicos consultados, el 78% cuenta con reconocimiento legal. Destacamos aquí que el acompañamiento para el acceso a las políticas públicas de estos medios fue posible gracias no solo a las diversas líneas de implementación de esta ley, sino también a su articulación con la Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy.

Resultados del relevamiento de los SCACPAyPO en Salta

Algunos de los principales hallazgos del relevamiento local, que coinciden con el informe nacional RICCAP, están enfocados en la distribución equitativa de la pauta de oficial, las desigualdades respecto del derecho a la conectividad; la necesidad de una tarifa específica, protegida o subsidiada para acceder y sostener los servicios básicos para su funcionamiento. Dadas las particularidades de un trabajo articulado entre la universidad y organizaciones como la Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy, nos parece importante remarcar la situación de los SCACPAyPO en cuanto al acceso de políticas públicas para fortalecer al sector, tales como: Fondos de Fomento Concursable (FOMECAS), pautas oficiales y apoyo en capacitación y gestión desde universidades públicas.

Fondos de Fomentos Concursables

Para relevar información acerca de los fondos de fomento para servicios de comunicación audiovisual CPAyPO establecidos por la LSCA (artículo 97) se les consultó sobre sus respectivas presentaciones y resultados en el período de 2013–2018. De la misma manera que a nivel nacional, en Salta el acceso a FOMECAS también tuvo su punto de crecimiento en 2015 y, a partir de 2016 comienza a descender de manera sostenida (RICCAP, 2019).

Si comparamos la relación entre las emisoras que concursaron y las que finalmente ganaron el financiamiento, podemos observar que desde el año 2016 no solamente disminuye el porcentaje de medios que se presentan, sino que se profundiza la brecha entre quienes concursaron y la obtención efectiva del subsidio (RICCAP, 2019). En todo el período analizado (2013–2017), podemos observar que un 37,2 % de los SCACPAyPO de toda la Argentina accedió a fomento para la producción de contenidos radiofónicos o audiovisuales, y que un 23 % accedió a fomento para infraestructura y un 16 % para gestión.

En Salta, entre 2013 y 2015, las líneas que más se financiaron fueron las de equipamiento, infraestructura y producción. En 2016 no hubo financiamientos ni se realizaron convocatorias a concursos desde la autoridad de aplicación de la LSCA. Lo que se vio agravado por las múltiples dificultades e irregularidades para los pagos de los concursos de los años anteriores. En 2017 se identifica una leve mejoría, con la reactivación paulatina del pago solo a algunas líneas de los fondos concursables.

Pautas oficiales

El relevamiento demostró que el acceso tanto a fondos nacionales como provinciales es inexistente en Salta. Este es un dato alarmante, ya que la mayoría de los medios de estas características se encuentran en zonas donde no es común generar publicidad privada y donde son ellos quienes cumplen, en sus territorios, una función pública esencial. Por ello, y para garantizar el derecho a la comunicación, sostenibilidad y sustentabilidad de las emisoras el acceso a la pauta oficial resulta primordial. En este sentido, podemos mencionar que, de los datos recabados, únicamente el 22 % de las emisoras han tenido algún tipo de apoyo de algún municipio en todo el período analizado.

Si recuperamos los datos nacionales, el panorama desigual se vuelve más claro aún. En el país, la distribución de este tipo de pauta es despareja entre provincias. Hay ocho estados provinciales que no publicitaron en ningún SCACPAyPO (Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Catamarca, Corrientes, Formosa, San Luis y Chaco), mientras que otros sí lo hicieron, en diversos grados.

Apoyo de universidades nacionales

Desde el relevamiento sobresale el acompañamiento a los SCACPAyPO de las universidades nacionales, principalmente la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y en menor medida la UNLP. A nivel provincial, del 67 % de las emisoras que reciben apoyo de estas dos universidades, lo hacen desde actividades de capacitaciones, investigaciones, asesoramiento y conformación de redes.

Interferencias y discontinuidades

La discontinuidad en la transmisión es uno de los problemas técnicos más recurrentes que mencionan los SCACPAyPO. Las emisoras fueron consultadas si entre 2014 y 2018 habían tenido algún tipo de interferencia y más de la mitad respondieron que en el período marcado interrumpieron temporalmente su transmisión. Las causas de esta discontinuidad se deben a: el robo de equipos o atentado a las instalaciones (22,2 %), la rotura o mal funcionamiento de los equipos (22,2 %) y la interferencia por motivos económicos (11,1 %). Esta descripción no es un detalle menor, en tanto prueba la inconsistencia de la sostenibilidad de los medios comunitarios e indígenas a lo largo del tiempo.

Conectividad

Por otra parte, el relevamiento arrojó un dato que consideramos otra situación preocupante en la provincia: el 44,4 % de los medios relevados no tienen acceso a tecnologías de internet. El derecho a la comunicación, ya desde principios del siglo XXI, está pensando en las dimensiones digitales como parte constitutiva del desarrollo humano. Resulta imprescindible problematizar la desigualdad en el acceso a internet en estos contextos. Según el estudio, esta situación se ocasiona primordialmente por dos razones: ya sea porque no es conveniente para las empresas proveedoras del servicio y/o por la imposibilidad de pagar la conexión.

No solo la falta a la conexión constituye un problema, sino también todo un sistema que se perpetúa y reproduce en su dimensión virtual: el acceso a políticas públicas y programas estatales (así como lo es el FOMECA a partir de 2017), se realizan exclusivamente a través de plataformas digitales. Esto representa un contexto de marginalidad y exclusión para estos medios y para las poblaciones que se manejan con otros idiomas que no son el castellano, como lengua materna.

Software

Tanto la producción de contenidos y grabaciones, como la edición de sonido y salida al aire en las emisoras relevadas se realizan a través de softwares libres (44,4 %) y softwares privativos (33,3 %). El 22,2% restante de las respuestas no sabe o no contestó la pregunta. Siguiendo esta línea, un dato significativo para la investigación fue que la mayoría de lxs trabajadorxs y/o colaboradorxs de estos medios desconocen la diferencia entre software libre y privativo. Un gran porcentaje de los programas informáticos para la creación de contenidos y puesta al aire son instalados por actores externxs (técnicxs, capacitadorxs, talleristas). Consideramos, entonces, que existe una discusión y un proceso de formación pendiente sobre la soberanía de la conectividad, el uso político de la red y el software libre desde una perspectiva de derechos.

La organización en torno a la sostenibilidad

La situación de los medios es compleja: la sostenibilidad y continuidad de las radios depende inherentemente de la conformación y permanencia de los equipos de comunicadorxs y de los procesos de gestión y consolidación de las emisoras. Los SCACPAyPO mantienen y sostienen el trabajo a partir de aportes voluntarios, de las comunidades, de trabajos que realizan y también por los fondos de apoyo del Estado. El relevamiento dio cuenta que el 83% de lxs trabajadorxs de medios de estas características no percibe ningún tipo de remuneración.

Si bien son medios sin fines de lucro, la legislación no prohíbe que puedan obtener algún tipo de renta por medio de la publicidad como lo realizan los medios tradicionales. Debemos tener en cuenta que el sostenimiento de un medio de comunicación implica gran tiempo, dedicación y fuerza de trabajo, por lo que no puede ser una actividad que quede fuera del sistema económico dentro de las comunidades. Gran parte de lxs comunicadorxs que se encuentran detrás de los micrófonos y que dan sostenibilidad a sus emisoras, dejan sus tareas de subsistencia para dedicarle tiempo a la comunicación.

Habida cuenta de que el 44 % se encuentra en zonas rurales, es relevante mencionar que asumir la participación en la radio como un trabajo remunerado, implica contemplar las realidades como agricultorxs y trabajadorxs de la tierra. Es decir, se debe tener en cuenta que la producción y gestión de estos medios no es la principal actividad de estas comunidades y que la misma tiene lugar en el tiempo extra de su jornada laboral.

Reflexiones finales

A modo de cierre, consideramos que este trabajo nos ha permitido poner en vidriera varias cuestiones. En primer lugar, y coincidiendo con el informe general de RICCAP (2019), la construcción de conocimiento de manera colaborativa y situada contribuye al fortalecimiento del ejercicio del derecho a la comunicación en Argentina.

Pensar la extensión desde el campo de la Comunicación Popular, significó situarnos desde un abordaje multisectorial entre la universidad y la Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy, en vinculación con organizaciones sociales e instituciones estatales. Así, hemos socializado algunos hallazgos de la investigación local sobre los SCACPAyPO, los cuales consideramos constituyen un punto de partida para la construcción de políticas públicas efectivas que partan de las territorialidades y las realidades diversas en las distintas zonas de la provincia y el país.

El relevamiento salteño es crucial para conocer el impacto de las políticas vinculadas a la comunicación y la articulación con la UNSa, a su vez con los proyectos de extensión e investigación en la provincia. En muchos casos, los datos nacionales y de otras regiones tienen una trayectoria dada por varias décadas de existencia y consolidación del campo de la comunicación. En el caso de Salta, los datos estadísticos constituyen un primer aporte para relatar la situación concreta de nuestra región, la cual tiene a nivel país, particularidades vinculadas a la autopercepción indígena y rural. Tener los datos nacionales y poder compararlos con una mirada que profundice la situación local, nos permite hacer visibles las desigualdades que vivencian las emisoras. Esto posibilita la identificación de las necesidades territoriales situadas, como así también, el aporte y la potencia con respecto a la comunicación con identidad, la visualización de una diversidad cultural nacional con énfasis en los idiomas y oralidades, la complementariedad y convivencia entre la práctica radiofónica con los propios procesos productivos y de organización de la vida social.

A partir de esta investigación, un punto clave que nos interesa destacar es la urgencia impostergable para el impulso y toma de acciones reales, concretas y más equitativas en cuanto a la distribución y acceso a la pauta oficial en todos sus niveles. Creemos que esto es fundamental para garantizar ingresos fijos y continuos y, en consecuencia, la consolidación y permanencia de los SCACPAyPO.

En el caso de Salta, todos los medios relevados son emisoras radiales, destacándose una curva ascendente de inicio de transmisión que se da de igual manera que a nivel nacional, durante 2008 y 2015 y que coincide con la sanción de la LSCA. Podemos decir, entonces, que para los medios de esta provincia las políticas públicas fueron claves para su inicio y permanencia. Gran parte de los medios de esta región están vinculados a la agricultura familiar —de acuerdo con su zona de cobertura son rurales— forjando lógicas y estrategias diferentes a las de la comunicación urbana, que han sido objeto de estudio durante mucho tiempo.

En vistas de continuar con los proyectos, nos interesa profundizar en una segunda etapa desde el reconocimiento y visibilización de la participación de mujeres, lesbianas, gays, travestis trans, no binarixs, intersex y todas las identidades políticas sexogenéricas en los SCACPAyPO. Si bien, todos los datos de la investigación han sido estudiados desde una perspectiva de género, resulta imperioso proponer otras y nuevas preguntas que permitan dar cuenta de los roles, funciones, gestiones y cargos, de las mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+, en los procesos y participaciones en sus medios.

“Resulta insuficiente que determinada porción de la sociedad logre el acceso a ciertas tecnologías de comunicación. Es necesario tener en cuenta que la perpetuación de las asimetrías de género está, en gran medida, en el lenguaje y en la práctica cotidiana, como constructora de sentidos. De allí, no es solo el acceso a los medios (que reproducen estos sentidos fundados desde y para el sistema patriarcal) o a puestos de trabajo de mayor rango, sino que desde los territorios que habitamos precisamos pronunciar una otra palabra. La de la experiencia de las mujeres y personas con identidades diversas. Decir el mundo, tal como lo venimos planteando, requiere que atendamos también a quiénes dicen el mundo y en qué lenguajes se dice tal mundo”. (Collivadino, 2022, p. 27)

A su vez, la conectividad se volvió un eje que este equipo de trabajo incorporó como parte de los procesos y mecanismos de comunicación en todos los territorios y escenarios, también profundamente desiguales. Participamos activamente de la Cumbre Latinoamericana de Redes Comunitarias y la Cumbre Argentina de Redes Comunitarias, espacios y encuentros de formación y puesta en común para pensar las tecnologías en entornos localizados. Durante la pandemia, tales discusiones y acciones impulsaron a los colectivos y organizaciones sociales a avanzar sobre la preocupación que la falta de internet en zonas rurales y periurbanas generó sobre la población. A partir de allí, reconocemos la necesidad y urgencia de conocer y analizar las redes de conectividad comunitaria como estrategias específicas sumadas a la de los SCACPAyPO. Si bien, en este primer relevamiento la conectividad apareció vinculada a la accesibilidad a políticas públicas o a la retransmisión de las grillas de programación; esta es un servicio esencial y un elemento constitutivo del campo de la comunicación contemporánea. Por ello, el derecho a ejercerlo debe ser garantizado en cualquier soporte y en cualquier territorio.

Por último, desde este relevamiento y desde los intercambios realizados —como en las actualizaciones en sus próximos ciclos— es fundamental seguir pensando el rol de las universidades y las organizaciones en su relación con la construcción de sociedades democráticas con mayor justicia social y comunicativa. Desde allí, la apuesta está en lxs comunicadorxs como facilitadorxs y puentes hacia el Buen Vivir en todos los territorios.

Uno de los principales aprendizajes que integramos como equipo es acerca de lo valioso que se vuelve el transcurso del tiempo para cualquier proceso. Tanto para la conformación de equipos de trabajo de investigación y extensión para el desarrollo y apropiación de los medios, como para la consolidación de vínculos e intercambio entre la universidad y los territorios. Podemos decir que se vuelve crucial, cíclicamente, parar y analizar para reconocer los enormes aprendizajes y construcciones que se vienen realizando, que en la cotidianeidad y, dado los tiempos de presentaciones, no se pueden valorar como se merecen y nos merecemos.

Referencias

Abán, Y. (2022). Radio comunitaria FM Libertad. Colectividades campesinas que toman la palabra. Experiencia de la organización “Comunidades Unidas de Molinas (CUM)”. Salta. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación). Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta.

Agüero, M. L. y Müller, A. (2018). Comunicación y territorio: resistencias en el noroeste argentino. Mediaciones, (19), 32–47. UNIMINUTO.

Collivadino, M. V. (2022). Los procesos comunicacionales de la FM La Voz de la Quebrada: una mirada a los sentidos, la participación y la gestión de la emisora comunitaria. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación). Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta.

Freire, P. (1979). ¿Extensión o comunicación? la concientización en el medio rural. Siglo Veintiuno Editores.

Garzón, P. (2021). FM OCAN Radio comunitaria de Nazareno. Una experiencia de comunicación comunitaria y popular del norte de Salta. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación). Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta.

INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) (2015). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010: Censo del Bicentenario. Pueblos originarios: región Noroeste Argentino. INDEC https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/pueblos_originarios_noa.pdf

Lizondo, L. (2015). Comunicación con identidad o comunicación comunitaria. El caso de la FM “La Voz Indígena”. (Tesis de Maestría en Gestión y Planificación de la Comunicación). Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.

Lizondo, L. (2020). Para una perspectiva del debate naturaleza/cultura desde los medios de comunicación La cobertura de inundaciones del río Pilcomayo en 2018 según la composición de los mundos. (Tesis de Doctorado en Comunicación). Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.

Müller, A. y Agüero, M. L. (2021). Puntos de partidas. Mapeo y situación comunicacional en el noroeste argentino. En No hay puntada sin hilo: memorias y aprendizajes de los encuentros de comunicación y ruralidad. Ediciones de la Mesa.

Müller, A. y Agüero, M. L. (2021). La comunicación popular en y desde territorios rurales. En Rincón, O. (Ed.). Cultura Bastardas: entre lo popular y lo coolture (pp. 59–76). Prometeo Libros.

RICCAP (Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular) (2019). Relevamiento de los Servicios de Comunicación Audiovisual Comunitarios, Populares, Alternativos, Cooperativos y de Pueblos Originarios en Argentina. RICCAP. https://riccap.com.ar/wp-content/uploads/2020/12/RICCAP-Informe-Final.pdf

Sgró, M. y Olivera, A. (2017). ¿Extensión o comunicación? Sobre la necesidad de reactualizar un debate. III Jornadas de Extensión del Mercosur Eje: Educación, Comunicación y Extensión.

Uranga, W. (2012). Comunicación popular y universidad: notas para invitar a la reflexión sobre la intervención. Territorios. Espacio de Comunicación e Intervención —ECI—. Universidad de Buenos Aires.

Velázquez, A. (2021). Las oralidades culturales como elemento constitutivo de la identidad de la radio y la comunidad. El caso de FM Libertad 89.3–Cieneguilla. Salta, 2015–2018. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación). Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta.

Villagra, E. (2016). “Queremos que la gente no pueda vivir sin la radio”. Proceso de gestión y de construcción de contenidos en una radio comunitaria. El caso de la Organización Aborígenes de Nazareno (OCAN). (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación). Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta.

Villagra, E. (2021). Comunicación, política y alteridad. Los procesos político–comunicacionales de una organización kolla en la provincia de Salta (1980–2020). (Tesis de Doctorado en Ciencia Política). Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.

Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), 2009.

Notas

1) Trabajaron de manera conjunta y común investigadoras e investigadores de 11 universidades nacionales: Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de Chilecito (UNDeC), Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Universidad Nacional de Salta (UNSA) y Universidad Nacional de Tucumán (UNT), organizados en siete equipos de investigación
3) Las cátedras de Gestión y diseño de Políticas de Comunicación junto a Práctica en Comunicación Comunitaria e Institucional, las tres pertenecientes a la carrera licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UNSa.
4) “Capacitación para el Fortalecimiento del Proyecto en Radios Comunitarias de pueblos originarios: Nazareno, Morillo y Cachi”, Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural, Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta (2014).
5) Proyecto de Voluntariado Universitario Hilando Comunicación Popular. Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2014).
6) “Hilvanando redes en comunicación comunitaria. Talleres de apoyo a organizaciones sociales en el marco de la Mesa de Gestión de Comunicación Popular de Salta y Jujuy”. Secretaría de Extensión Universitaria, Dirección de Programas y Proyectos de Extensión, Facultad de Humanidades, UNSa (2014). Hilvanando redes en comunicación comunitaria Parte II. Secretaría de Extensión Universitaria, Dirección de Programas y Proyectos de Extensión, Facultad de Humanidades, UNSa (2015).
7) Sostenemos que las prácticas de extensión no solo comprenden lo que sucede en el marco de los proyectos de extensión de la UNSa, sino que se ponen en práctica desde otros espacios. En nuestro caso a partir del año 2013, en conjunto con la Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy.
8) Ocho Encuentros en la línea del tiempo de la Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy. http://www.comunicaterritorios.org/
9) Entre las tesis de grado finalizadas en la UNSa se encuentran las de Abán (2022), Collivadino (2022), Velázquez (2021), Garzón (2021) y Villagra (2016); la tesis de Doctorado en la Universidad Nacional de La Plata de Lizondo, (2020) y de Maestría (2015), la tesis de Doctorado en la UNC de Emilia Villagra (2021). Actualmente, se encuentra en proceso de realización las tesis de grado de Peréz (UNSa) y Maestría de Ana Müller (CEA–UNC).
10) En este trabajo utilizaremos el lenguaje no binario/no sexista, aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta (Res. H. Nº 0118/21), así como también por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Rosario, entre otras.
11) En el campo de la comunicación popular con identidad en Salta se destacan experiencias que se gestaron antes de la LSCA. FM de Cuesta Azul (1999), La FM Cheru (2001) y FM La Voz Indígena (2008), presentes en una de las zonas más conflictivas y de mayor vulnerabilidad de Salta, donde conviven en gran medida a las comunidades wichí, toba, chorote, chané, guaraní y ava guaraní. Si bien, su constitución no fue en base a la figura de una emisora indígena, ya que FM Cheru se gestó como radio escolar y FM La Voz Indígena, como medio sin fines de lucro (Doyle, 2006); ambas radios encontraron la manera de impregnar una identidad, en sintonía con su cosmovisión y cultura originaria a la cual pertenecen.
12) Por ejemplo, la formación de la Defensoría del Público, la sustanciación de los Fondos de Fomento Concursable (FOMECA), la creación del Consejo Asesor Nacional de la Comunicación y de la Infancia (CONACAI).

Información adicional

Contribución de las autoras (CRediT): Conceptualización: Müller, A. y Tolava, F. Curaduría de datos: Müller, A. y Collivadino, V. Análisis formal: Müller, A., Collivadino, V. y Ortega Portal, C. Adquisición de fondos: Müller, A. Investigación: Müller, A., Tolava, F. y Collivadino, V. Metodología: Müller, A., Tolava, F., Collivadino, V. y Ortega Portal, C. Administración del proyecto: Müller, A., Tolava, F. y Collivadino, V. Recursos: Müller, A. Supervisión: Müller, A. Validación: Müller, A. y Tolava, F. Visualización: Tolava, F., Collivadino, V. y Ortega Portal, C. Redacción - borrador original: Müller, A., Tolava, F., Collivadino, V. y Ortega Portal, C. Escritura - revisión y edición: Müller, A., Tolava, F., Collivadino, V. y Ortega Portal, C.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R