Reseñas
Reseña / Economía Social y Solidaria. Mapeos, experiencias y políticas en Santa Fe y Reconquista
Review / Social and Solidarity Economy. Mapping, experiences and policies in Santa Fe and Reconquista
Resenha / Economia Social e Solidária. Mapeamentos, experiências e políticas em Santa Fé e Reconquista
+E: Revista de Extensión Universitaria
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
ISSN: 2346-9986
Periodicidad: Semestral
vol. 11, núm. 15, e0003, 2021
Tealdo J. C.. Economía Social y Solidaria. Mapeos, experiencias y políticas en Santa Fe y Reconquista. Ediciones UNL. 245pp.. 978-987-749-237-8 |
---|
Hacia finales del año 2020 se publicó Economía Social y Solidaria. Mapeos, experiencias y políticas en Santa Fe y Reconquista. La obra, compilada por Julio Claudio Tealdo, fue escrita por una diversidad de autores y autoras con distintas trayectorias y recorridos en el campo, y es la síntesis de los resultados del proyecto de investigación titulado “Mapeo, caracterización e interacción de los actores de la Economía Social y Solidaria en los municipios de Santa Fe, Reconquista y Rosario”, desarrollado entre los años 2015 y 2018. En el marco de un crecimiento continuo y sostenido en cantidad de experiencias de la Economía Social y Solidaria (en adelante ESS), la pertinencia de este libro radica en proveer un estado de situación actual a nivel regional.
El texto está estructurado en cuatro partes, las cuales incluyen capítulos que surgen en su mayoría tanto de artículos publicados en revistas como de presentaciones en congresos. Con un sentido práctico y eminentemente territorial, se plantean análisis conceptuales, metodológicos y empíricos direccionados a abonar la discusión en las arenas académicas, políticas y desde las bases mismas de la ESS. Si bien la búsqueda de representatividad, necesaria para la generalización, no constituye un cometido central en dichas páginas, se logran pulir interesantes hipótesis que posteriormente serán, sin lugar a dudas, objeto de profundización.
La primera parte se titula “Perspectivas teóricas y metodológicas en la construcción de otra economía”. En el capítulo inaugural, “Mapeos de la Economía Social y Solidaria: coordenadas para el estudio del caso santafesino”, Cardozo, Lozeco y Tealdo establecen un punto de partida al definir a la ESS y al describir los actores seleccionados para la investigación: cooperativas de trabajo, emprendimientos socioeconómicos y experiencias en territorios rurales. También comparten experiencias previas de utilización de la herramienta de mapeo, sobre todo en la ESS a escalas global, latinoamericana y nacional.
En el segundo capítulo, “El cooperativismo de trabajo: autogestión y democracia. Aproximaciones al sector en la provincia de Santa Fe”, Lozeco realiza un estudio longitudinal y de comparación con el objetivo de identificar picos de inscripción de cooperativas de trabajo en la provincia, en el departamento La Capital y en la ciudad de Santa Fe. Los años 2005, 2009 y 2010 coinciden con el surgimiento de políticas públicas nacionales y locales de promoción del sector, como el Plan de Emergencia Habitacional Federal, el Plan Argentina Trabaja y el Programa Iniciativa Comunitaria y Cooperativas de Trabajo, respectivamente.
En relación con lo expuesto, el último capítulo de la primera parte se titula “Mapeo del cooperativismo de trabajo: relevamiento y diagnóstico en las localidades de Santa Fe y Reconquista”. Aquí, Lozeco y Sotto presentan un extenso trabajo de campo llevado a cabo en ambas ciudades mediante encuestas presenciales a integrantes de cooperativas de trabajo: veinte de Santa Fe y ocho de Reconquista. Para esto, los autores entrecruzan diferentes teorías de la ESS en pos de producir categorías analíticas comunes que permitan formular indicadores de observación correspondientes a las dimensiones de asociatividad (participación, vinculación sectorial e intersectorial) y de actividad (gestión interna y actividad económica). Se contemplan de manera innovadora género y participación de la mujer como componente del primer indicador de asociatividad.
La segunda parte, “La promoción de los emprendimientos socio-productivos desde la política pública en la ciudad de Santa Fe”, comienza con un capítulo de Julio César Lozeco y se titula “Implicancias de la intervención social en Extensión. Resignificando sentidos y prácticas académicas desde el Centro de Emprendedores de la Economía Social”. Un aporte significativo en este caso fue la intervención del Programa de Economía Social y Solidaria mediante dos instancias de capacitación y diversos proyectos orientados a resolver problemas concretos y dificultades atravesadas por las Pequeñas Unidades Productivas (PUP), destinatarias del espacio. El principal desafío reconocido por el autor reside en que las PUP asuman un rol de agentes decisores y se comprometan en la cogestión.
Vinculado al texto anterior, el quinto capítulo, “Experiencias de comercialización virtual para emprendedores de la ciudad de Santa Fe”, continúa profundizando una de las líneas de promoción del trabajo autogestivo y asociativo implementadas en el Centro de Emprendedores de la Economía Social (CEES). Esta vez, Azerrad, Rabasedas, Rossler y López Delzar observan las potencialidades y limitaciones del proceso de desarrollo y puesta en funcionamiento de las plataformas de comercialización virtual, algunas de estas últimas ligadas principalmente a la formalización de los emprendimientos.
El capítulo seis se titula “Articulación de funciones a partir de la mirada de los agentes públicos en el Centro de Emprendedores de la Economía Social en el período 2012-2015”, y aquí Nadia Aguirre y Lucas Gabriel Cardozo introducen un factor fundamental en el análisis: diferentes miradas de las personas responsables del CEES ante la UNL, el Gobierno de la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, a partir de los disparadores de las instancias de formación y el financiamiento a las y los emprendedores. La conclusión a la que arriban es que la desarticulación del CEES en el año 2018 respondió al declive de los consensos de origen.
Cuatrín Sperati, en el capítulo siete, “Construcción social de mercados en el norte de Santa Fe. El caso de las ferias francas”, primer segmento de la tercera parte, “Experiencias territoriales de Economía Social y Solidaria en el norte santafesino”, puntualiza en doce ferias francas situadas los departamentos de 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Javier. Son mercados sin intermediarios cuya demanda valora, por un lado, la contribución al sostenimiento de la agricultura familiar y, por otro, la producción sustentable. Desde la oferta, se describen como experiencias exitosas explicadas por la capacidad de contener los conflictos, entre otras variables.
Silvia Molina presenta el capítulo ocho denominado “Emprendedores asociados de Reconquista, constructores de la Economía Social y Solidaria”. En consonancia con el párrafo anterior, la Asociación Multirubro Emprendedores de Reconquista también se destaca como un espacio de comercialización favorable. La autora visualiza en entrevistas con integrantes ciertos valores propios de la ESS, algunos de los cuales son el compañerismo, la solidaridad, la valoración de las capacidades, el hecho de compartir y multiplicar conocimientos y la confianza.
Alfredo Esteban y Oscar Cena, en el penúltimo capítulo de esta parte, “Fundación Nuevos Surcos: un sistema de ayudas económicas para la población campesina e indígena del norte santafesino y argentino”, acercan la experiencia de microcréditos otorgados a emprendedores y emprendedoras, agricultores y agricultoras familiares y comunidades de pueblos originarios.
Finalmente, el capítulo diez, de Cardozo, Sotto y Miceo, se titula “Desencuentros territoriales, buscando el espacio de construcción colectiva entre el Estado local y organizaciones. Notas sobre el trabajo de campo realizado en la localidad de Reconquista (2016-2018)”, y plantea tres ejes problemáticos que se derivan de una aproximación al Consejo Municipal de Economía Social y Solidaria de la ciudad. El mismo, hasta el año 2017, se encontraba en funcionamiento y estaba conformado por organizaciones sociales —en particular, la Fundación Nuevos Surcos y el Instituto de Cultura Popular— y la Subsecretaría de Economía Social. Cabe destacar que Reconquista constituye una localidad de referencia en ESS, incluso más allá de sus límites locales. Un 30 % del consumo de la ciudad se satisface a través del sector.
En tanto, la cuarta parte de este libro, “La institucionalidad de la Economía Social y Solidaria en la provincia de Santa Fe”, es inaugurada con un capítulo escrito por Massera, Herzfeld y Cardozo, “Promoción de la Economía Social y Solidaria en la provincia de Santa Fe (Argentina). Una mirada transversal a escala sub–nacional”, el cual capta la relevancia del cambio de mirada acerca de la intervención estatal al relevar el repertorio completo de políticas públicas provinciales que, dirigidas ya sea específicamente al universo de la ESS, ya sea a un conjunto más amplio de actores, impulsan la idea de fortalecer a la ESS como sector. La transversalidad y la intersectorialidad se juzgan imprescindibles a la hora de evaluar resultados.
El último capítulo de esta cuarta parte es presentado por María Victoria Noriega y Julio Claudio Tealdo y se titula “Economía Social y Solidaria: una alternativa económica y social consolidada en el territorio, pero de débil institucionalidad normativa en la provincia de Santa Fe”. Aquí la autora y el autor rememoran el camino recorrido de la fallida ley de Promoción y Fomento de la Economía Social y Solidaria. Revisan en profundidad los “Acuerdos Básicos para una ley de Economía Social y Solidaria en la provincia de Santa Fe”, pero también las discusiones y disensos en torno al proyecto en términos comparativos respecto de una similar alternativa presentada. Destacan el rol preponderante de los destinatarios y las destinatarias en la construcción del primero, un mecanismo que puede y debe ser reiterado en próximas y deseadas oportunidades de institucionalización de esta otra economía.
A modo de síntesis, puede decirse que la obra invita a lectores y lectoras a plantearse innumerables interrogantes, en especial desde el contexto de crisis global actual. El libro reúne picos y valles de la ESS a nivel regional y representa una propuesta concreta de materialización no solo de los desafíos venideros, sino también de las nutridas potencialidades de articulación, coordinación y mixtura en la reivindicación de la centralidad de la reproducción ampliada de la vida.