Reseñas
| Dip Nicolás. Movimientos estudiantiles en América Latina: Interrogantes para su historia, presente y futuro. 2023. Buenos Aires. CLACSO-IEC-CONADU. 183 pp.. 9789878134581 |
---|
Son múltiples los esfuerzos y aristas investigativas que han sido abordadas alrededor del movimiento estudiantil en América Latina. En general, podría decirse que cada país cuenta con una serie de fechas conmemorativas, liderazgos representativos, debates internos alrededor de la organización, movilización y repertorios sobre los que se dinamiza el movimiento estudiantil.
Nicolás Dip —el autor Movimientos estudiantiles en América Latina: Interrogantes para su historia, presente y futuro— es historiador y sociólogo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet),[1] ha dedicado parte de su carrera académica de los últimos años a la comprensión de los movimientos estudiantiles. Dentro de sus publicaciones se encuentra, entre otros: “En busca de un relato para la universidad: reminiscencias reformistas y peronistas” (Dip, 2016), y en particular, ha participado en la dirección de distintos dossier de revistas en las que se reflexiona sobre nuevas agendas investigativas dentro de esta línea de estudios (Dip y Luciani, 2022).
Ahora bien, en su más reciente publicación, titulada Movimientos Estudiantiles en América Latina: Interrogantes para su historia, presente y futuro, además de dar un amplio panorama sobre este actor colectivo en distintas latitudes de la región (Colombia, México, Chile, Centroamérica, Argentina, Uruguay) propone la reflexión sobre seis interrogantes con los que “se busca ahondar y debatir la historia, el presente y el futuro de los activismos latinoamericanos” (Dip, 2023, p. 17)
Tales cuestionamientos versan sobre qué son los movimientos estudiantiles, su importancia, el impacto del que fuera un gran punto de partida, la Reforma de Córdoba de 1918, como de las repercusiones del año 1968 como un parteaguas a nivel mundial que tiene su origen en el Mayo Francés, y con lo acaecido en Tlatelolco, México y otras latitudes en las que hubo revueltas protagonizadas por las juventudes universitarias, que no está por demás, resaltar que en muchos casos, configuran una lista extensa de mártires. Dentro de las preguntas que orientan este libro, se encuentra también la discusión sobre la presencia actual del movimiento estudiantil y sobre si ¿Hay lugares comunes en la historia y el presente de los activismos estudiantiles?
Para dar respuesta a estos incógnitas, dialoga con referentes como Vania Marakian (2012); Ordorika (2022); Renate Marsiske (2017); Aldo Solari (1967); Andrés Donoso (2015; 2020); Edwin Cruz (2012); Archila (2012) Denisse Cejudo (2019) , entre otros. Con los que logra hacer visible la incidencia y protagonismo de los movimientos estudiantiles en el ámbito universitario, pero también en la transformación societal de América latina. Aportando elementos a los debates gruesos de sus actuaciones en las dimensiones política y educativa, las cuales plantea como “centrales y constitutivas”; “Esta doble cara explica que sus problemáticas y demandas conjuguen reivindicaciones de tipo gremial y educacional con otras de fuerte carga política y social” (Dip, 2023, p. 19).
Este libro aporta no solo una síntesis sobre el estado de la cuestión de la movilización estudiantil que parte de la efeméride de la Reforma de Córdoba (1918), también en el ánimo por acercar a la comprensión, de ofrecer respuesta a los cuestionamientos planteados desde lo local hacia lo global, sobre el devenir de los movimientos estudiantiles, ofrece distintas perspectivas que buscan analizar otras temporalidades, actores y repertorios que han sido poco estudiados, abre también otra serie de interrogantes que pueden verse como posibles líneas o aristas de indagación en el territorio latinoamericano; en primer lugar, en la comprensión otro presente de las juventudes universitarias de América Latina; segundo, la presencia de las mujeres y de identidades de género diversas; tercero, sobre la conformación, impactos y presencias de plataformas organizativas que han movilizado reformas y transformaciones en las dimensión político y educativa de los países de la región.
Referencias Bibliográficas
Archila, M. (2012). El movimiento estudiantil en Colombia, una mirada histórica. (2012). OSAL, 13(31), 72-103. Recuperado de https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/13889/1/OSAL31.pdf
Cejudo, D. (2019). Para analizar los movimientos estudiantiles Revista Conjeturas sociológicas, 20, 134-153. Recuperado de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1519tiles.
Dip, N. (2016). En busca de un relato para la universidad: Reminiscencias reformistas y peronistas en Antropología 3er. Mundo (1968-1973). E-l@tina Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 14(56), 1-16. Recuperado de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/1948
Dip, N. y Luciani, L. (2022). Movimientos estudiantiles en la Argentina de los años ochenta: Estudios de caso y reconsideraciones en la agenda de investigación actual. PolHis, 30, 3-15. Recuperado de https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/452
Dip, N. (2023). Movimientos estudiantiles en América Latina. Interrogantes para su historia, presente y futuro. CLACSO; IEC-CONADU.
Donoso, P. (2015). La memoria del movimiento estudiantil de 1968 en Chile: Entre la disputa política y la búsqueda de la verdad. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 19(2).
Donoso, A. (2020). Movimientos estudiantiles de Brasil y Méxoco en 1968: Análisis comparativo de sus demandas. Historia y Memoria, 21, 269-298. Recuperado de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181165
Markarian, V. (2012). El 68 uruguayo. El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat. UNQUI.
Ordorika, I. (2022). Student movements and politics in Latin America: A historical reconceptualization. Higher Education, 83, 297-315. https://doi.org/10.1007/s10734-020-00656-6
Notas