Recepción: 18 Diciembre 2023
Aprobación: 20 Febrero 2024
Resumen: El articulo utiliza un documento de archivo que contiene la explicación de siete milagros que realizo la advocación de la Preciosa Sangre de Cristo. Analiza los procesos de transformación de la devoción de la Preciosa Sangre de Cristo durante mediados del siglo XIX y principios del siglo XX en Santa Ana Xalmimilulco. Esto permite conocer la relación entre los fieles y la advocación a través de la religiosidad popular. Por medio del estudio de la narración y descripción de los milagros se pueden analizar los deseos, miedos y creencias que compartieron los católicos de Santa Ana Xalmimilulco, una población rural del arzobispado de Puebla.
Palabras clave: Milagros, Religiosidad Popular, Santa Ana Xalmimilulco, Devoción, Siglos XIX-XX.
Abstract: The article uses an archival document that contains the explanation of seven miracles performed by the invocation of the Precious Blood of Christ. Analyzes the transformation processes of the devotion of the Precious Blood of Christ during the mid-19th century and early 20th century in Santa Ana Xalmimilulco. This allows us to know the relationship between the faithful and the devotion through popular religiosity. Through the study of the narration and description of the miracles, the desires, fears and beliefs that the Catholics of Santa Ana Xalmimilulco, a rural town in the archbishopric of Puebla, shared, can be analyzed.
Keywords: Miracles, Popular Religiosity, Santa Ana Xalmimilulco, Devotion, 19th-20th centuries.
Introducción
El objetivo de este artículo es estudiar los procesos de transformación de la devoción a la Preciosa Sangre de Cristo en Xalmimilulco durante mediados del siglo XIX y principios del siglo XX. Por medio del estudio de la narración y descripción de los milagros se pueden analizar los deseos, miedos y creencias que compartieron los católicos de Santa Ana Xalmimilulco. La propagación de los relatos de los milagros se vuelve una expresión de la religiosidad popular. Asimismo, el estudio de los milagros permitirá entender la relación que se tenía en el siglo XIX y XX entre los fieles y lo divino. Para este trabajo utilizó termino milagro como acción sobrehumana realizada por una divinidad imposible de realizar por parte de un ser humano.
Los conceptos de religiosidad popular, milagros y devoción permitirán estudiar el proceso de la religiosidad popular en una población rural del Arzobispado de Puebla. Para este trabajo se utilizó el documento que contiene escrito los milagros de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de Santa Ana Xalmimilulco, ubicado en la sección Provisorato en el Archivo Histórico del Arzobispado de México. El documento describe 7 eventos que realizó la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo en Xalmimilulco a finales del siglo XIX y principios del XX. Se muestran los pensamientos y preocupaciones que se vivían en Xalmimilulco, como la enfermedad, los problemas económicos y la guerra
Las narraciones de los milagros que se encuentran en el documento analizado evidencian la forma de pensar de los católicos de esa época, sus necesidades, preocupaciones y eventos. Se observa su relación con la devoción religiosa católica, similar a los cuentos que analiza Robert Darnton en su libro La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa, en el que el autor estudia la forma de pensar de la Francia del siglo XVIII utilizando los cuentos y relatos encontrados. Para Darnton “el historiador etnográfico estudia la manera como la gente común entiende el mundo. Intenta investigar su cosmología, mostrar cómo la gente organiza la realidad en su mente y como la expresa en su conducta” (1987, p.11). Por medio de relatos el se buscó comprender la cosmovisión de la población del siglo XVIII y entender cómo se veía e interpretaba el mundo. Se tiene que tener en cuenta que, en cada época, la cosmovisión de cada población se va transformando a partir de las experiencias, tradiciones y costumbres igual que con los favores que se solicitaron a la Preciosa Sangre de Cristo que vive cada época.
En el caso de este artículo se utiliza un documento que narra los milagros que llevó a cabo la imagen de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo en la población de Xalmimilulco para comprender la cosmología de la población en relación a lo divino. Así como Darnton utiliza la narración sobre el acontecimiento, el milagro ayuda a comprender la relación que tienen los fieles con la advocación, los motivos por los cuales acuden a la imagen, pero también comprender los temores y los acontecimientos que vivían durante esos años los pobladores de Xalmimilulco. La religiosidad popular expresada en la transmisión de los milagros que realizó el Cristo del altar muestra la transmisión del significado de un símbolo que se comunica de generación a generación, y que transmite la certeza de que la imagen puede ayudar en momentos de emergencia.
La religiosidad popular ha sido ampliamente estudiada por sociólogos, antropólogos e historiadores. Desde la conquista hasta la actualidad se han creado santuarios y templos para el culto a Cristo. Ejemplos como el Señor de Chalma (Rodríguez-Shadow y Shadow, 2002), el Señor de las Maravillas (Jiménez, 2013) o el Señor de los Milagros (Costilla, 2016) han tenido su santuario para que la población tenga un lugar donde realizar sus prácticas devocionales. Los milagros que han producido dichas advocaciones han generado que se analicen desde puntos de vista como la folletería (Costilla, 2016), exvotos (Acosta, 2013) o documentos comprobatorios de milagros (Silva, 2017). La presencia de advocaciones en distintas partes del país ha producido que historiadores, antropólogos y sociólogos busquen comprender la relación entre estas advocaciones y la población desde distintos temas de análisis. La religiosidad popular se puede observar a través de las preocupaciones de la población, la relación entre la divinidad y los creyentes, las solicitudes de favores por parte de los fieles y los acontecimientos que se volvieron milagros.
Santa Ana Xalmimilulco
La población de Santa Ana Xalmimilulco pertenece al municipio de Huejotzingo. Es una zona periurbana ubicada actualmente a 32 kilómetros de la ciudad de Puebla, México. A finales del siglo XIX y a principios del siglo XX se encontraba a un lado del camino entre la ciudad de Puebla y la metrópolis del país. Limita al norte con el estado de Tlaxcala y al sur con el municipio de Huejotzingo.
Desde su construcción, la parroquia estuvo dedicada a Santa Ana, madre de la Virgen María. Data la edificación de finales del siglo XVIII. En el interior, en el altar principal está protegido por un vidrio transparente la estatua de la Preciosa Sangre de Cristo de Santa Ana Xalmimilulco. Esta estatua está conformada por un Cristo sobre la Cruz de aproximadamente 1.65cm. En la cabeza tiene una corona de tres potencias, con cabello y barba larga y negra. En el torso desnudo se pueden ver tres heridas de las cuales sale sangre, loa brazos y piernas también se les puede observar con sangre. La parte baja del tórax está cubierta por un paño que es cambiado de color de acuerdo al calendario eclesiástico.
Arriba del altar principal se encuentra Santa Ana con la Virgen María en los brazos. Desde su construcción hasta 1906, el templo de santa Ana fue vicaría. En 1899 las autoridades civiles y los fieles solicitaron a la curia de Puebla que se volviera parroquia. Esta petición se les concedió el 26 de julio de 1906. El arzobispo Pedro Vera y Zuria visitó esta población en su recorrido por el arzobispado en 1925. Describió a la iglesia como “dos graciosas y desiguales torres; pues mientras la una semeja un minarete, por lo fino y delicado, la otra mucho más vieja, es robusta y ceñuda cual rey gordo” (Vera, 1926, p.461).
Los milagros
El documento sobre milagros de Preciosa Sangre de Cristo de Santa Ana Xalmimilulco, que se encuentra en la sección Provisorato en el Archivo Histórico del Arzobispado de México, es el único documento en el expediente. Es una hoja tamaño oficio, en la parte superior izquierda se encuentra la fotografía impresa en tamaño pequeña de la Preciosa Sangre de Cristo y la narración de los milagros está escrito a máquina con tinta negra. Cada uno está dividido en párrafos y cada párrafo lo divide una línea continua negra. El documento fue creado para promover los milagros, fomentar la devoción al Cristo y peregrinación al santuario de Santa Ana Xalmimilulco. Es por eso que se envió al Arzobispado de México para que se propagaran los favores que se recibieron de la advocación. En la parroquia de Santa Ana se encuentra enmarcada y colgada una copia igual a la encontrada en el Arzobispado.
El texto no tiene la fecha de elaboración, sin embargo, el primer milagro fue en 1862 y el ultimo inicia en 1942. Debido a que los relatos fueron escritos después de más de 50 años, se tiene que tener en cuenta que las fechas y los datos pueden variar o ser confusa la época que menciona. Es importante hacer notar la gran cantidad de detalles que se da en la narración, no en todos los documentos o exvotos se da tanta información. En este documento cada narración tiene al menos el nombre completo de un individuo que puede dar fe del favor recibido. Entre más se acerca a la época que se escribió el documento más detalles se tiene como es el caso de 1946 que especifica nombre completo de prestamista y del deudor, nombre del arzobispo, e incluso la cantidad que se debía.
Este documento fue escrito después de 1946, en esta fecha la Iglesia Católica en México promovió las vocaciones sacerdotales “El tiempo de la formación sacerdotal clandestina ha terminado” (Romero 2006, p.449). La Iglesia Católica buscaba regresar a tener presencia en la vida publica y privada de los mexicanos. En ese mismo año el Papa Pío XII apoyaba el anticomunismo con “un decreto del Santo Oficio que excomulgaba a los católicos que otorgaran su apoyo a los comunistas” (Blancarte 1992, p.109). Ambos acontecimientos muestran una Iglesia Católica que buscaba favorecer y fortalecer la presencia de la Iglesia en México después del conflicto con el Estado mexicano. Las devociones a las distintas advocaciones se promovían para fomentar una religiosidad desde las parroquias y en los hogares mexicanos. Mientras que el decreto de excomulgación alejaba a los católicos del comunismo y los acercaba a la religiosidad popular como la advocación a la Preciosa Sangre de Cristo.
El documento encontrado es un resumen de 7 milagros que se realizaron desde 1862 hasta 1946. Este escrito describe los eventos, miedos y peligros que vivían los pobladores de Santa Ana, que produjeron que acudieran a la imagen del altar para solicitar un milagro. Para este artículo, los milagros encontrados en este documento se dividieron en cuatro tipos. El primero es la protección de los feligreses por guerras o conflictos bélicos, el segundo son los imposibles, como los eventos climáticos, ríos, lluvias o sequía que sólo Dios tiene el poder de modificar. El tercer tipo son las necesidades económicas y por último las enfermedades. Estas cuatro tipologías de milagros muestran los miedos que la población vivía a finales del siglo XIX y principios del XX. En cada época los milagros y necesidades que solicitan los feligreses dependen de las situaciones que viven, los conflictos bélicos del país, y sobre todo cuestiones que no pueden controlar como los eventos climáticos y las enfermedades. Los feligreses buscan que la advocación de mayor devoción les otorgue lo que solicitan a cambio de alguna acción por parte del solicitante.
En el documento se relatan dos acontecimientos ocurridos en medio de conflictos bélicos. El primero sucedió el 8 de diciembre de 1862. Se debe de tener en cuenta que este milagro fue escrito más de 80 años después. Durante el año de 1862, las tropas francesas desembarcaron en el puerto de Veracruz y avanzaron rumbo a la Ciudad de México pasando por el estado de Puebla. En esos momentos la población civil tenía miedo de lo que sucedería. Tropas extranjeras recorrían los caminos, existían robos, violencia y muerte. Las poblaciones que se encontraban a su paso eran agredidas. En este contexto se realizó el primer milagro. Se menciona que el General Comonfort quiso usar el Templo como cuartel general. Obligó al encargado del templo a abrir las puertas y montado en su caballo, portando su kepi y seguido por sus soldados entró al templo. Al llegar al altar mayor se quedó mirando al Cristo en su advocación de la Preciosa Sangre de Cristo, se quitó el kepi, retrocedió y decidió que se cerrara el templo y los soldados se encuartelaran en el atrio.
La narración indica que el general al entrar a caballo y con la cabeza cubierta no respetaba ni el templo, ni lo sagrado, ni la religión católica. El miedo de que el ejército no reconociera, ni respetara la religión católica se muestra en el relato. El Cristo realiza el milagro al influir en el General para que se respete la religión y el templo que era sagrado para la población. Con esta acción la Preciosa Sangre de Cristo demuestra que tiene el poder de cambiar la decisión del general. Este milagro es el inicio del culto a la devoción.
La población se empezó a identificar con esta advocación y concluye que, así como cambió la opinión de un general también podía conceder otros milagros. Los pobladores empiezan a visitar y solicitar favores a esta advocación. Durante el siglo XIX las distintas guerras del país afectaron las zonas rurales ya sus pobladores. Los católicos ante la incertidumbre y el temor buscaron protección en su fe y en las imágenes que tenían cerca de ellos. El temor a la violencia produjo que se promoviera la religiosidad popular a las imágenes que estaban en la parroquia, esperando que les hiciera un milagro y los salvara de la destrucción que se vivía en todo el país.
El segundo milagro en contexto bélico que menciona el documento sucedió en 1916, durante la Revolución Mexicana. Durante este año los ejércitos constitucionalistas, zapatistas y “Yaquis” (son villistas, pero la población los menciona como yaquis, los indios del norte) estuvieron desplegados alrededor el país. México llevaba seis años en constante guerra entre los distintos ejércitos. La lucha constante había producido el abandono de las minas y del campo afectando la situación económica. La violencia estuvo presente en todo el país por parte de los distintos ejércitos y las comunidades temían que los ejércitos llegaran a los poblados y los agredieran. Fue en estos momentos cuando la Preciosa Sangre de Cristo realizó un milagro. El documento menciona que había varios destacamentos de Yaquis y Zapatistas por las cercanías de Santa Ana Xalmimilulco a las siete de la noche. El objetivo de estos destacamentos era atacar a la población con unos 5,000 soldados. Rumbo a Xalmimilulco se les presento en el camino una barranca muy profunda que les fue imposible atravesar, lo que evitó que la población fuera atacada esa noche. Se menciona que un General al día siguiente fue a explorar la barranca, pero ya no la encontró por lo cual se dieron cuenta que se había producido el milagro.
La acción que la Preciosa Sangre de Cristo realizó para detener un ataque bélico y defender a los feligreses muestra el temor que vivía la población durante la revolución mexicana, el terror de ser atacados de noche y la cantidad de soldados que recorrían el país. Durante los años de la revolución los pobladores de Xalmimilulco se fueron enterando de los acontecimientos de hostilidad que se desarrollaban en otras poblaciones y se fue produciendo un temor a ser atacados por los distintos ejércitos que combatían en ese momento.
En el texto se indica temor al ejército Yaquis y zapatistas. Se puede observar que, aunque los dos acontecimientos ocurren en diferente siglo, el miedo a ser atacados está presente. En el primer milagro se señala la importancia que daba la población al templo y ha lo sagrado. El segundo señala el temor que se vive por la invasión del ejército a la población. Se solicita una aparición o un fenómeno sobrehumano para defender a los feligrese indefensos. En ambos casos la Preciosa Sangre de Cristo se hace presente para protegerlos, primero al ser visto por el general invasor y el segundo creando un accidente topográfico que no existía. En momentos de guerra o conflicto bélico la población acude a una fuerza superior que pueda realizar actividades que ellos no pueden realizar como defenderse del ejército. La religiosidad popular se muestra con mayor intensidad cuando la población corre peligro.
El segundo tipo de milagro es sobre acciones divinas o sobrehumanas con la naturaleza. Como se mencionó anteriormente Santa Ana Xalmimilulco tenía varios riachuelos y cruces de ríos. En el documento se menciona que en 1893 el río Atoyac se desbordó, afectando a los pueblos circunvecinos y a la Hacienda de Santo Tomás perteneciente al estado de Tlaxcala del señor Bernardo Caso. El gobernador Mucio P. Martínez dio la orden de que los pobladores de Xalmimilulco ayudaran al Sr. Bernardo a cerrar el dique. Diez veces se intentó cerrar, pero siempre se rompía. El dueño de la hacienda, al ver que no se lograba controlar el río informó a todos que iría a pedirle a la Preciosa Sangre de Cristo su ayuda. Fue a hablar con el cura Pedro Gómez para que se realizara un día de fiesta, misa, rosario y procesión con el fin de que la advocación realizara un milagro. Al terminar el día se cerró el portillo y en esta ocasión no se volvió a romper incluso cuando ese día el río estaba crecido. Al día siguiente el bordero (persona que cuida que el rio no se desborde) revisó el dique y observó unas pequeñas pisadas que habían subido y bajado del dique. Las pequeñas pisadas confirman que Cristo había bajado a sellar y fijar el dique para que no volviera a romperse.
La impotencia que tienen los feligreses ante los elementos climáticos los hace acudir a las divinidades que puedan realizar las acciones que ellos no pueden. El documento menciona que fueron diez veces que los pobladores no lograban cerrar el dique. Hasta que el dueño de la hacienda realizó una fiesta, una misa, un rosario y una procesión se realizó el milagro. La narración del milagro releva la relación entre la Preciosa Sangre de Cristo y sus devotos. La religiosidad popular fomenta la idea que la población debe mimar y consentir a las advocaciones para obtener sus favores. En este caso se cree que la Preciosa Sangre de Cristo a cambio de la misa realizara lo que se le solicita, es un intercambio entre divinidad y feligreses.
Se tiene que tener en cuenta que el hacendado pertenecía a Tlaxcala y habría podido solicitar el favor a la Virgen de Ocotlán, sin embargo, acudió a la advocación de la Purísima Sangre de Cristo, una advocación cristológica. Que acudiera un hacendado al pedir el milagro a Xalmimilulco muestra que es una devoción para los ricos hacendados como para los pobladores agrícolas de la población. Este milagro pone de manifiesto que el gobernador apoyaba al hacendado y obligó a la población a que lo ayudaran con el dique del río, durante el porfiriato. La descripción de los acontecimientos permite observar también la relación entre los ricos y los pobres, entre gobierno y campesinos durante el porfiriato.
El tercer tipo de milagro fue el económico, que está vinculado con el de la protección a la vida. Esta narración sucedió en 1942. Debe de considerarse que en ese año México decidió entrar a la Segunda Guerra Mundial, la población temía que la economía del país fuera afectada, que existiera escasez y buscaba estar prevenida para cualquier inconveniente. Como se ha mencionado se acude a la advocación de la Preciosa Sangre de Cristo por preocupaciones, temores y cuidados. La solicitud de las acciones por parte de los feligreses son necesidades tanto de acciones sobrenaturales como de su vida diaria. Este milagro es sobre preocupación económica y la protección de la vida. El documento menciona que, en 1942, José de Jesús Hernández le prestó a José Pérez, 12,000 pesos sin documento que acreditara el préstamo. Cuando el Sr. Hernández quiso cobrar la suma prestada no se lo pago. Preocupado por su dinero fue con el arzobispo Pedro Vera y Zuria para solicitarle consejo. Éste fue a rezar a la Preciosa Sangre de Cristo y al regresar le dijo que no cobrara el dinero porque el sr. Pérez tenía intenciones de matarlo. En 1946, el arzobispo murió y José de Jesús le solicito su intercesión en el cielo. A los 15 días, el deudor pago los 12,000 pesos. El documento menciona que desde antes de su muerte Pedro Vera y Zuria había sido considerado santo. El arzobispo en su gobierno le dio el título de santuario al templo que resguarda la estatua de la Preciosa Sangre de Cristo en Santa Ana Xalmimilulco.
En este milagro se puede observar como la preocupación de dinero va unido al de protección de vida. El sr. Hernández preocupado acudió por consejo con el arzobispo. Pedro Vera que por medio de la oración logró saber que corría peligro de muerte. El Sr. José de Jesús por preocupación solicitó al arzobispo su intercesión incluso después de muerto. Esta narración demuestra que cuando el devoto tiene una necesidad acude desde distintas formas para obtener lo solicitado. Primero acude por consejo y después acude por intercesión al difunto arzobispo. Este relato está relacionado con lo santo que era Pedro Vera, pero también con la devoción que tenía el arzobispo a la advocación de la Preciosa Sangre de Cristo por lo que en vida buscó promover. En 1944, el arzobispo había convertido el templo de la Preciosa Sangre de Cristo en Santuario.
El cuarto tipo de milagro es la petición de salud contra la enfermedad. Se presentan tres relatos que solicitan recuperar la salud. El primero se realizó en 1874 durante la epidemia del tifus. En 1873, Lerdo de Tejada en el gobierno liberal constitucionalizó todas las Leyes de Reforma. México acababa de terminar de vivir una de las guerras más sangrientas con la Guerra de Reforma, que culminó en 1861. Habían pasado 13 años después de la guerra y las ciudades, la economía y la población se estaban recuperando del conflicto. En este año
[…]se consolida la idea de que el “miasma tífico” surgía de los espacios insalubres, identificados con las zonas marginales de la ciudad. a la vez, se pensaba que la enfermedad podía transmitirse por el contagio de un enfermo, por ello, no sólo era temible el espacio sucio, el barrio mísero y la vecindad, sino también quien en ellos habitaba, el pobre (Herrera, 2011, p.55).
Es en esta situación que se da el primer milagro, desaparecer una enfermedad. Se narra que, durante el periodo de epidemia, el Vicario Hilario González celebró misas todos los días a la Preciosa Sangre de Cristo para que se erradicara la enfermedad. Después de un mes, se produjo el milagro al disminuir la enfermedad. En la narración se puede observar que no se dan más detalles de ese episodio de tifus ni de los muertos. Desde 1874 que fue el milagro, hasta que se escribió el documento aproximadamente en 1942, el evento fue transmitido de generación en generación mostrando el miedo que se tenía a la enfermedad y la importancia del evento. Insistiendo con misas durante un mes la advocación elimino la enfermedad. La religiosidad popular fomenta que insistir con la petición producirá que se cumpla lo solicitado.
Es común que la mayor solicitud de milagros a las distintas advocaciones sea recuperar la salud. Los conocimientos médicos y científicos sobre la enfermedad en el siglo XIX y principios del XX no eran lo suficiente para evitar epidemias y muchas veces el enfermo terminaba muerto, por falta de tratamiento. La muerte en el caso del tifus era muy común. Es por esto que la salud muchas veces se lograba acudiendo al médico, pero también insistiendo a las distintas advocaciones, en este caso a la Preciosa Sangre de Cristo.
Entender los conocimientos sobre las enfermedades que se tenían en el siglo XIX y XX permite comprender la importancia y la necesidad que se tiene de que se realicen milagros para obtener la salud. En el segundo relato se señala que después de pedir un mes durante las misas por la salud de la población se reduce la enfermedad. En la narración se puede observar que la perseverancia del vicario produjo la salud de la población. Una vez mas la religiosidad popular muestra que solo mimando y realizando misas a la advocación, se obtendrá a cambio un milagro.
El segundo milagro sobre la recuperación de la salud fue en 1917. Durante este año, disminuyó la violencia de la revolución mexicana. La promulgación de la constitución mexicana produjo que se redujeran las luchas internas entre ejércitos y los hombres fueron regresando a sus hogares. En este relato se menciona que “llego la enfermedad de la gripe” (AHAM, s/f p.1) que cada día fallecían entre 15 y 20 personas por lo cual durante la noche el Cura José María Villa iba a confesar a los enfermos y durante el día celebraba misas rogativas a la Preciosa Sangre de Cristo para que eliminara la enfermedad. A los 20 días se logró calmar la enfermedad.
El último milagro sobre enfermedad trata sobre un tumor que tenía el cura Pedro Gómez. Se explica que los doctores después de consultar y reunirse desahuciaron al sacerdote por un tumor cerebral. Después de estos resultados el cura decidió encomendarse a la Preciosa Sangre de Cristo para recuperar la salud. Al poco tiempo el tumor reventó solito y no produjo la muerte.
En el documento son tres los milagros que realizó la Preciosa Sangre de Cristo sobre la enfermedad en Santa Ana Xalmimilulco. En ambos eventos se rezó y se realizaron misas para que se produjera el milagro. En el caso de gripe incluso el Cura realizó confesiones para una buena muerte y para solicitar la eliminación de la enfermedad. Los católicos buscan por medio de las advocaciones y en este caso de la Preciosa Sangre de Cristo una fuerza superior que les ayude en los problemas que no pueden resolver por falta de conocimiento de algunas enfermedades, por falta de defensa en los ataques bélicos o por falta de control contra los elementos climáticos. Se acude a la advocación como recursos ante un problema que no puede resolver el hombre.
El documento sobre los milagros realizados por la Preciosa Sangre de Cristo menciona que el Sr. Luis Flores repartió este texto a los sacerdotes que están en las parroquias de México para divulgación. No se tiene mayor información de los actores o del Sr. Luis Flores en el Archivo de Histórico del Arzobispado de México. El objetivo de este documento era dar a conocer a las parroquias de México los distintos milagros que concedía la Preciosa Sangre de Cristo para que se promoviera su devoción en todo el país y se realizarán peregrinaciones al Santuario. Este nuevo título muestra que la Iglesia Católica busca crear un nuevo lugar donde se venere a Cristo fomentando sus advocaciones. La advocación a la Preciosa Sangre de Cristo está presente en distintos templos de la arquidiócesis de Puebla y Tlaxcala. Futuras investigaciones permitirán conocer como los arzobispos promovieron esta advocación en distintos templos en la archidiócesis. Cuando se dividió el arzobispado, Puebla perdió el santuario de la Virgen de Ocotlán y por eso el arzobispo Pedro Vera y Zuria buscó promover la advocación de la Preciosa Sangre de Cristo y sus milagros. Ambos santuarios se encontraban en la zona, pero en distintas arzobispado.
Conclusión
Como se analizó en el artículo, los milagros que se promovieron de la Preciosa Sangre de Cristo fueron de cuatro tipos. El primero tipo fue de protección por un evento de conflicto bélico, los segundos son los imposibles por eventos o circunstancias climáticas, los terceros son los de necesidades económicas y por ultimo las enfermedades. Narrar los milagros era un indicio del poder que tiene Cristo sobre todo lo que sucede en la vida de los feligreses.
En el documento se describe como sucedió cada evento. La solicitud de dicho favor muestra la preocupación en ese momento de la población. El texto solo señala los milagros que se realizaron ante necesidades extremas y después de mucha oración. Posteriormente se transmitió el el relato de generación en generación, el objetivo de esta propagación era enseñar que con fervor e insistencia se producen los milagros y que el Cristo en el santuario era milagroso. El sr. Luis escribió el documento para dar a conocer estos actos divinos en otros arzobispados y así fomentar la advocación
Tanto la Iglesia como los pobladores promovieron la narrativa para fomentar las visitas foráneas al santuario, pero también para unir a la población en una advocación milagrosa. La religiosidad popular de los habitantes de Santa Ana Xalmimilulco creó un imaginario común donde la persistencia de ruegos y de rezos podía producir un milagro. La Iglesia fomentó dicha religiosidad al convertir el templo en santuario y permitir que documentos como el analizado se siguieran divulgando.
El texto de los milagros del Cristo de Santa Ana Xalmimilulco, es una recopilación de relatos que realizo el sr. Luis Flores con la aprobación del Obispo Pedro Vera. El documento no menciona si fue creado por historia oral, o si existía un archivo donde se tenían registrados los milagros.
Como menciona Darnton, conocer la forma de pensar de las personas, así como las emociones permite entender el proceso de transformación de ellas a través del tiempo. El documento que narra los milagros de la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo muestra las necesidades, miedos y conflictos que vivieron los pobladores durante el siglo XIX y el XX. Estas narraciones permiten observar los deseos, pero también las enfermedad y conflictos que se vivieron durante estos años. El contexto de la época en que se realizaron los milagros señala los motivos por los cuales se solicitaron y demuestra las ideas, vida diaria y creencias que comparten los católicos en una zona periurbana de Puebla.
Las cuatro tipologías de milagros: protección por conflictos bélicos, catástrofes climáticas, necesidad económica y enfermedades que señala el documento indican los miedos de los feligreses y los eventos que se vivieron durante el siglo XIX. Este documento permite conocer y comprender la relación de los devotos con lo divino. Se crea un intercambio entre fieles y un ser supremo, la persona celebra misa, reza rosarios a cambio de que la divinidad realice la acción solicitada. Solicitar favores humanamente imposibles manifiesta la fe de los fieles al creer que el ser divino tiene el poder de controlar los acontecimientos del mundo. Conocer los milagros que se solicitaron a la Preciosa Sangre de Cristo exhibe los cambios de pensamientos y acontecimientos durante el siglo XIX y el XX de la población de Santa Ana Xalmimilulco
Archivo
AHAM Archivo Histórico del Arzobispado de México, Sección Provisorato, Documento de Milagros de la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de Santa Ana Xalmimilulco.
Referencias
Acosta, Lucía Elena. (2013). Exvotos y retablos mexicanos. De los actos de fe al enunciado plástico. Acta Universitaria, vol. 23, núm. 6, noviembre-diciembre. Universidad de Guanajuato, 43-50
Blancarte, Roberto (1992). Historia de la Iglesia Católica en México. El Colegio Mexiquense y Fondo de Cultura Económica.
Costilla, Julia. (2016). Una práctica negra que ha ganado a los blancos: símbolo, historia y devotos en el culto al Señor de los Milagros de Lima (siglos XIX-XXI). Anthropologica, 34(36), 149-176. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201601.006
Darnton, Robert. (1987). La rebelión de los obreros: la gran matanza de gatos en la calle Saint-Séverin. En La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. Fondo de Cultura Económica.
Herrera Rangel, D. (2011). Las pintas de la sirvienta, el tifo y el temor a los pobres en la Ciudad de México, 1874-1877. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 41(1), enero-junio, 53-77
Jiménez, Luis Arturo. (2013) El culto al Señor de las Maravillas, una expresión de la religiosidad popular de tipo urbano en la ciudad de Puebla. Cuicuilco 20, no. 57, 279-295. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35130567014
Rodríguez-Shadow, María J. y Robert D. Shadow. (2002) El pueblo del Señor: las fiestas y peregrinaciones de Chalma. Universidad Autónoma del Estado de México.
Romero José Miguel. (2006) El aguijón del Espíritu. Historia contemporánea de la Iglesia en México (1892-1992). Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, El Colegio de Michoacán, Archivo Histórico del Municipio de Colima, Universidad de Colima.
Silva, Lina Marcela. (2017). Actos Devocionales Y Enfermedad: Encarnación Del Milagro En El Nuevo Reino De Granada Durante el siglo XVIII. Diálogo andino, (54), 113-125. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812017000300113
Vera, Pedro (1926) Cartas a mis seminaristas en la primera visita pastoral de la arquiarzobispado, Escuela linotipografica salesiana, Puebla.