Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


La participación de la mujer en el street art de Ciudad Juárez
The participation of women in the street art of Ciudad Juarez
Analéctica, vol. 6, núm. 38, pp. 8-18, 2020
Arkho Ediciones

Analéctica
Arkho Ediciones, Argentina
ISSN-e: 2591-5894
Periodicidad: Bimestral
vol. 6, núm. 38, 2020

Recepción: 08 Octubre 2019

Aprobación: 24 Diciembre 2019

Resumen: En el artículo se analiza la participación de las mujeres que han ingresado al movimiento del street art de Ciudad Juárez mediante las prácticas gráficas que desarrollan sobre la infraestructura de la localidad. Ello, surge por creer que la elaboración de propuestas figurativas en las calles es una respuesta a la violencia de género que afecta principalmente al colectivo femenino en la frontera. Es decir, las piezas gráficas reflejan las ideas que tienen las artistas acerca de la situación de inseguridad que vive la comunidad femenina en la urbe, ya que representan conceptos asociados con la vulnerabilidad, la desigualdad y las dinámicas de acoso callejero a las que se enfrentan las mujeres de manera cotidiana. Por lo tanto, el texto se articula en tres secciones que se asocian con la descripción de la escena femenina, las experiencias que tienen las integrantes y las propuestas que realizan para manifestarse.

Palabras clave: Street art, Ciudad Juárez, participación de la mujer.

Abstract: The article analyzes the participation of women who have entered the street art movement of Ciudad Juárez through the graphic practices that they develop on the infrastructure of the town. This arises from believing that the elaboration of figurative proposals in the streets is a response to gender violence that mainly affects the female group on the border. In other words, the graphic pieces reflect the ideas that the artists have about the situation of insecurity that the female community lives in the city, since they represent concepts associated with vulnerability, inequality and the dynamics of street harassment they face. women on a daily basis. Therefore, the text is divided into three sections that are associated with the description of the female scene, the experiences that the members have and the proposals they make to manifest themselves.

Keywords: Street art, Ciudad Juárez, participation of women.

Escena femenina del street art de Ciudad Juárez

Ciudad Juárez es una urbe que se distingue por formar parte de la frontera norte de México, lo cual hace que tenga vecindad con los Estados Unidos, específicamente, con la ciudad de El Paso, Texas. La condición de frontera ha ocasionado que Juárez se caracterice por ser una entidad que ha privilegiado el desarrollo de la Industria Maquiladora de Exportación al acondicionar los espacios públicos para mejorar las condiciones de producción, distribución y circulación de las actividades de las empresas fabriles. Es decir, se desarrolló una urbanización que privilegió la construcción de equipamiento urbano para prácticas productivas dejando de lado “la infraestructura necesaria [para la convivencia] al igual que normas reguladoras donde se considere a los habitantes y las actividades de éstos dentro de la ciudad [para dar] prioridad a diseño urbano y planeación a los parques industriales” (Gutiérrez, 2010, pág. 4).

La urbanización desigual ha ocasionado que los espacios públicos posean una percepción de inseguridad especialmente para las mujeres porque han sido vulneradas en ellos. Es decir, las mujeres fueron “abordadas y secues­tradas mientras recorrían el espa­cio público. De la misma forma, sus cuerpos ultrajados suelen encontrarse abandonados en algún lugar poco frecuentado del espacio público” (Giglia, 2014, pág. 161). Entonces, las calles, las plazas y los parques se han presentado a las mujeres como entidades urbanas que han participado en la vulnerabilidad social de la integridad física y simbólica de la figura femenina debido a la inexistencia de políticas públicas sobre infraestructura que proteja a los ciudadanos.

Dentro de este contexto surgió la escena femenina del street art de Ciudad Juárez, la cual se encuentra estructurada por un número reducido de mujeres que poseen una edad que va de los 22 a los 28 años. Por ejemplo, se visualiza la presencia de Nema, Mala, Lovely y Poli no Police quienes tienen un máximo de seis años activas dentro del movimiento. Además, en 2018 se integraron a la comunidad callejera chicas como Flak, Ema, Alma, Majo, Kikiramen, Amairani y Naye, lo que ha generado que tengan menor experiencia. Ellas, se distingue por asumir una postura feminista que se refleja tanto en su actitud como en la estructura sintáctica y semántica de las piezas gráficas.

Asimismo, se distingue por un marcado activismo social que integran en los contenidos discursivos de las piezas del wheatpaste donde realizan críticas sociales sobre la violencia de género que impera en Ciudad Juárez. Además, buscan producir un cambio social y político respecto a la problemática de los feminicidios. Así como, alertar a la comunidad femenina de los actos delictivos dirigidos a las mujeres. Es decir, con las intervenciones “se rebelan contra aspectos particulares de su condición y manifiestan las situaciones que viven y perciben como injustas; […] la voluntad de actuar colectivamente contra el sistema de prohibiciones y exclusiones que las encierra en identidades impuestas” (Montero, 2006, pág. 169).

Además, se caracteriza por la necesidad de desarrollar una escena colectiva del street art femenino para la fomentación de una dinámica de aceptación, de convivencia, de enseñanza, de retroalimentación y de integración entre las participantes del movimiento. Esto, tiene la finalidad de erradicar ideas que limitan la consolidación de la práctica a través del desprendimiento de los procesos de competitividad y de rivalidad que afectan las actividades gráficas de las mujeres para privilegiar el compañerismo, la unión y la solidaridad.

La experiencia urbana de las artistas

La presencia de las artistas por el territorio de Ciudad Juárez derivó en la adquisición de una experiencia que les posibilitó que comprendieran al espacio público como una entidad incapaz de brindar seguridad a las personas, ya que en la urbe se desarrollan varias problemáticas sociales que afectan la interacción de los habitantes. Además, consideran que no cuentan con la infraestructura necesaria para que se fomente su utilización entre los habitantes al carecer de un diseño urbano adecuado, de mantenimiento, de alumbrado público y de garantías sociales. Por lo que señalan que los espacios no tienen la capacidad de transfigurarse en lugares de encuentro que posibiliten dinámicas de socialización, así como, reuniones sociales debido a la inseguridad que hay en la ciudad.

La concepción de inseguridad sobre los espacios públicos ocasionó que Poli no Police, Nema, Mala y Lovely tomaran mayor conciencia acerca de las problemáticas sociales, pero, principalmente de la misoginia que impera en la sociedad fronteriza, ya que han vivido actos de acoso de manera habitual por las calles de la urbe. Esto, ha generado que el transitar cotidiano de ellas por los espacios públicos sea interpretado como un acto de hostigamiento al estar lleno de vituperios, piropos, miradas lascivas, silbidos, gestos vulgares, así como, ser víctimas de persecuciones. El acoso, produjo que desarrollaran un estado de alerta mental sobre su entorno y de sí mismas para responder a las situaciones de peligro que les supone los múltiples espacios de Ciudad Juárez. Al respecto, Mala señala que la experiencia urbana que tiene de la ciudad no es placentera, más bien, se resume en una dinámica caótica de circulación por las calles.

Andar bien trucha siempre, bien alerta y en guardia porque en lo personal yo sufro de acoso todos los días, cada vez que salgo a la calle es estar cuidándome de los carros, de los batos que me gritan cosas, de los batos que se me acercan, que me siguen. Hombres todos, eh, y lo aclaro, porque creo necesario aclarar que el acoso viene por esa parte, pues si, a cualquier hora del día, ni siquiera en plena luz del día una se siente segura de andar caminando en la calle, sin pensar que un carro la vaya a levantar, en realidad el andar cotidiano para mí no es placentero ni lo disfruto, es un estado de alerta constante. (Mala, comunicación personal, 31 de julio de 2019)

La percepción de inseguridad ocasionó que desarrollaran estrategias tanto para la estancia dentro de los espacios públicos como para la defensa personal ante cualquier situación de peligro en la urbe. Por ejemplo, cuando Nema recorre a píe las calles opta por caminar por los camellón, circular en sentido contrario, simular que conoce la zona por la que transita y salir acompañadas de otras personas. Además, han decidido esconder en sus pertenencias gas pimienta, táser u objetos cotidianos para salvaguardar su integridad personal. La decisión busca preparar psicológicamente a las chicas para estar protegidas ante las adversidades sociales. Es decir, la posesión de objeto de defensa personal se convierte en un acto proteccionista al brindar cierta seguridad a las mujeres, ya que puede impedir o repeler agresiones.

Yo tengo navajas, tengo picos, tengo gas pimienta, tengo táser, tengo como por cada cosa dependiendo de cuál situación voy hacer. Entonces, cargo el arma que se me facilita más para usar en medio de emergencias. Ahorita como es temprano, vengo en carro, vivo aquí cerca no sentí la necesidad de traer nada, pero, siempre es como tener algo, nunca puedes salir sin nada, hasta el termo que uso lo traigo afuera porque todo se puede usar de arma ¿no? Es como un constante estar pensando para dónde vas a correr, es como mucha presión, es como te crea ansiedad, muy incomodo. (Nema, comunicación personal, 12 de agosto de 2019)

La violencia contra la mujer ha generado que Poli no Police, Nema, Mala y Lovely posean una percepción negativa acerca de los espacios públicos de Ciudad Juárez al considerar que se desarrolla una dinámica de exclusión social y de desatención a los procesos de socialización de los grupos minoritarios al interior de la sociedad, particularmente el femenino. Además, les posibilitó la creación de una gráfica basada en el reconocimiento de las relaciones de poder que se presentan entre los géneros y las dinámicas violentas que experimenta la colectividad femenina en la frontera. Estas, fueron integradas a los contenidos discursivos de las piezas con las que participan alertando a la sociedad sobre la violencia, por lo que colaboran en la feminización gráfica de los espacios.

La feminización gráfica de los espacios públicos de Ciudad Juárez

Poli, Nema, Mala y Lovely han participado en la escena del street art bajo la perspectiva feminista y de género. Ello, las ha llevado a que hayan estructurado las piezas gráficas del wheatpaste a partir de la utilización de temáticas asociadas con la figura femenina de la frontera y las problemáticas colectivas que las aquejan cotidianamente. Los contenidos discursivos se observan en ilustraciones, carteles y lettering que hacen alusión a los sucesos negativos que afectan la socialización de las mujeres en Ciudad Juárez. Por lo que son empleados para participar en la feminización de los espacios públicos fronterizos.

Las artistas entienden su participación en los procesos de feminización de los espacios públicos como un esfuerzo minúsculo que se enfrenta, por un lado a la problemática de la violencia de género que afecta principalmente al colectivo femenino dentro de Ciudad Juárez. Por otro lado, afrontan el arraigo cultural del sistema patriarcal que domina las múltiples esferas del ámbito social como la familia, la iglesia y el Estado. Sin embargo, consideran que sus intervenciones gráficas son actos significativos para la sociedad al buscar la concientización de las personas sobre la importancia de la mujer dentro de la vida cotidiana y de los comportamientos negativos de los hombres que perjudican a la figura femenina (Fig. 1).



Fig. 1. Pieza de paste up. Avenida Juárez. Ciudad Juárez. Año 2019
Fotografía: Raúl Recio.

La actividad gráfica de las artistas se distingue por el abordaje de las diferentes problemáticas de violencia que se presentan en Juárez al pintar a la mujer dentro de la vida urbana en situaciones que hace alusión al tema del acoso, la violencia sexual, psicológica, las relaciones de pareja y las afectaciones emocionales que les generan. Asimismo, abordan tópicos vinculados con la mujer y los problemas sociales de carácter nacional e internacional, por lo que desarrollan propuestas acerca de la migración, el abuzo de autoridad, el sexting, la vida laboral y los grupos minoritarios como la comunidad LGBT, las prostitutas.

Las temáticas representadas en las piezas de wheatpaste son un reflejo de la realidad social que impera en la sociedad de Ciudad Juárez al mostrar de manera gráfica el contexto en el que se encuentran las mujeres. Las propuestas gráficas se presentan en los espacios públicos para cuestionar los discursos oficiales y las representaciones sociales que buscan ocultar la violencia de género y los problemas que giran en torno a la figura femenina de la frontera. De ahí que la actividad gráfica trate de “hacer visibles las vías que las mujeres han empleado para (re)apropiarse de los espacios y a través de ellos subvertir el orden simbólico masculino” (Pérez, 2013, pág. 95) que genera múltiples desigualdades y problemáticas al interior de la sociedad (Fig. 2).



Fig. 2. Pieza de paste up que hace alusión a la desaparición de Dana. Av. Del Charro. Lovely. Año 2019
Fotografía: Raúl Recio.

Por lo tanto, la participación de las artistas en la feminización de los espacios de Ciudad Juárez es un acto que es entendido a partir del despliegue de la diferencia al mostrar al sujeto femenino como elemento discursivo que posiciona a las chicas como actrices activas dentro de un escenario hostil. Es decir, “desplegar la diferencia en el espacio de la ciudad es una oportunidad política de construcción de acción” (De Simone, 2018, pág. 240). Acciones que se concretizan de manera gráfica al cuestionar la normalización de la actitud misógina de la sociedad y protestando en contra del sometimiento de la mujer.

Conclusiones

La feminización gráfica de los espacios públicos de Ciudad Juárez es una acción social que implica la transformación de la infraestructura de la localidad debido a que se busca dejar atrás la perspectiva industrial de urbanización para atribuirle nuevos valores al territorio fronterizo asociados con la empatía, la otredad y la tolerancia. Sin embargo, la realidad del proceso de feminización en el que participan las artistas sugiere que no se presenta un cambio sustancial en los espacios debido a la falta de recursos sociales y económicos para la realización de actividades y el involucramiento de personas que apoyen la iniciativa.

Bibliografía

De Simone, L. R. (2018). Mujeres y Ciudades. Urbanismo género-consciente, espacio público y aportes para la ciudad inclusiva desde un enfoque de derechos. En A. R. Javiera, El Estado y las mujeres: el complejo camino hacia una necesaria transformación de las instituciones (págs. 229-250). Valparaiso: RIL EDITORES.

Giglia, A. (2014). Espacio público y género en Ciudad Juárez, Chihuahua*. Alteridades , 24 (48), 161-164

Gutiérrez, L. S. (2010). Espacios públicos en la frontera: Estudio comparativo Ciudad Juárez Chihuahua - El Paso Texas. "6to. Cogreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual, Mexicali, 5, 6 y 7 Octubre 2010" (págs. 1-15). Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California.

Montero, J. (2006). Feminismo: un movimiento crítico. Intervención Psicosocial , 15 (2), 167-180.

Pérez, S. P. (2013). Reformulando la noción de “Derecho a la Ciudad” desde una perspectiva feminista. Encrucijadas (5), 92-105.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R