Colonialidad discursiva en la crisis de los refugiados 2015-2016

Discursive coloniality in the refugee crisis 2015/2016

Fernando Limeres Novoa
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Argentina

Analéctica

Arkho Ediciones, Argentina

ISSN-e: 2591-5894

Periodicidad: Bimestral

vol. 6, núm. 37, 2019

revista@analectica.org

Recepción: 14 Agosto 2019

Aprobación: 01 Octubre 2019



DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.4086060

Resumen: Todo discurso, conceptualizado desde la Pragmática, constituye un intercambio comunicativo. En este aspecto, todo discurso entendido fuera de sus límites orales y escritos constituye un dispositivo formulado para comunicar. De modo que, una de las premisas para que la comunicación sea eficaz es el respeto por el pacto de fiabilidad entre emisores y receptores; además de la organización de una serie de “mostraciones” codificadas por el emisor del discurso para que el receptor realice las inferencias adecuadas para la correcta intelección del mensaje. Lo anterior de acuerdo con el modelo de Sperber y Wilson. Pero, además de las estrategias lingüísticas y paralingüísticas desplegadas para asegurar comprensión del contenido comunicado; el emisor debe comunicar un mensaje veraz.

Palabras clave: Colonialidad discursiva, Refugiados, Pragmática.

Abstract: All discourse, conceptualized from the Pragmatics, constitutes a communicative exchange. In this regard, all discourse understood outside its oral and written limits constitutes a device designed to communicate. So, one of the premises for effective communication is respect for the reliability pact between senders and receivers; in addition to the organization of a series of "displays" encoded by the sender of the speech so that the receiver makes the appropriate inferences for the correct understanding of the message. The above according to the Sperber and Wilson model. But, in addition to the linguistic and paralinguistic strategies deployed to ensure understanding of the communicated content; the issuer must communicate a truthful message.

Keywords: Discursive coloniality, Refugees, Pragmatics.

Colonialidad discursiva

comunicado; el emisor debe comunicar un mensaje veraz. Que estemos en tiempos de “posverdad posmoderna” no invalida la vigencia de una de las propiedades subyacentes más primarias que rige la comunicación humana, señalada por Aristóteles hasta el Habermas de la Teoría de la Acción comunicativa. Sin embargo, tanto en el caso de los refugiados como en el de los migrantes, los modos de representación de su tragedia, no obstante conservar cada uno sus especificidades; sobre todo a partir del 2015, en los medios europeos ha fluctuado en una construcción artificial que los presenta como amenaza; desde un lugar enunciativo que demarca un “ellos” y un “nosotros” en una contraposición axiológica tan maniquea que más que caracterizarlos; explicita los tópicos de una proverbial xenofobia por una parte; así expresa la ideología del representante por sobre la naturaleza del representado. Y por otra, promueve en la interacción de sus signos discursivos e icónicos un tremendismo que fiel a los tópicos más truculentos del amarillismo más clásico, se ceba en la representación de la tragedia colectiva sin analizarla, por el contrario, más bien espectacularizándola. Lo anterior es significativo porque de esta manera no se informa sobre los refugiados, por ejemplo, sino que, por el contrario, se los estiliza; se los construye en el artificio de una codificación audiovisual que los representa en las antípodas del mímesis que debería imperar en la composición informativa para resguardar su condición de verosimilitud. En este caso, una vez más, asistimos a una estatización de la información cuya consecuencia más inmediata es el vaciamiento de su sentido.

En primer lugar, tanto los informes en los medios sobre los migrantes africanos como los concernientes a los refugiados sirios ejecutan un recorte arbitrario; resulta un fragmento al que se le escatima su inserción en una unidad discursiva mayor para que el público acceda a una totalidad de sentido. Agregados procedimientos tales como la preeminencia de la imagen sobre la palabra, la adición de música y efectos sonoros a las imágenes en crudo formulan un metarrelato cuyo dramatismo se teatraliza en lugar de interpretarse. En efecto, el resultado es un relato que profundiza en la dimensión teatral al que se le escatiman las coordenadas contextuales, imprescindibles para su interpretación. En otras palabras, el padecimiento de miles de personas se convierte en espectáculo, banalizándolo y envileciendo a la audiencia a la que se propone una “semiosis” del dolor; dolor por supuesto exótico, aunque comience a golpear las fronteras del continente que produjo más migrantes y refugiados de la historia.

Para Aristóteles la catarsis sobrevenía luego de que el público hubiese comprendido el mensaje residual de tal o cual obra de Esquilo, Sófocles o Eurípides; es decir, luego de descodificar el magisterio moral inherente a la obra representada. En contraposición, a lo que inducen los medios es a un efecto anticatártico puesto que al descontextualizar el drama es imposible que los espectadores adquieran un conocimiento crítico del mismo. Pese a solo purgar sus pasiones de morbo o de empatía solidaria. Porque las brutalidades de las imágenes se han codificado de tal modo en esta lógica de espectacularizar el padecer de la otredad que son autotélicas, esto es, no remiten a un más allá de sentido que establezca la hermenéutica de su designación. Anulada su puesta en relación posible, enfatizado el contenido exhibido, solo significan en ellas mismas, por ellas mismas; pero no consiguen designar la realidad que las produjo. En la exclusiva implementación cínica de la significación y la anulación de su capacidad designativa (Coseriu) radica uno de los aspectos más crueles de este formato televisivo que fiel al cinismo posmoderno opta por el fingimiento o el parecer más que el ser; en términos de la antinomia de E. Fromm. Por consiguiente, no hay otro lugar en donde auscultar esta ideología que subalterniza y reduce la otredad de inmigrantes y refugiados en otro espacio más que en el vacío de la superficie de los signos que los muestra como otrora los indígenas eran presentados como espectáculo de feria en el París de la Exposición Universal. Es decir, presentados en un formato de perversión comunicativa que expresa toda la barbarie inherente a los civilizados; ahora potenciada por la tecnología que permite transmitir el sentido del sinsentido en tiempo real y a cada rincón del orbe.

Por otra parte, a pesar del contrate entre ambos modos de representación, mencionados al comienzo de este artículo, la organización de ambos discursos confluye precisamente en el punto siguiente, a saber: en ambos casos, se omite interesadamente, por supuesto, la enunciación de las causas del drama o si se lo hace, se consignan rápidamente los parámetros espaciotemporales del hecho; asimismo sucede también con los actores principales de la tragedia; codificados según la ideología del medio, y sin tiempo para un análisis que contextualice la circunstancia y por tanto, la dote de significado a partir del análisis de sus causas. En lugar de lo anterior, como espectadores asistimos atónitos a una suerte de “visión adánica” que estratégicamente observa por primera vez la tragedia y la seguirá representando de este modo, retratada por primera vez, al reemplazar el análisis por el barroquismo emotivo; de esta manera, el drama de los refugiados se tiñe de espectacularidad que apela a la sensibilidad y no a la razón. Al tiempo que, la velocidad, el efectismo, la negación de las víctimas en tanto seres sufrientes sin historia, porque su historia carece de interés, ya que solo en la estética carroñera de los medios importa la curiosidad morbosa que generará la agonía extrema repetida y reproducida parece que para producir una delectación sádica en los espectadores. Pero la reformulación estética del dolor del otro funciona asimismo como subterfugio, como excusa efectiva o acicate de una solidaridad manipulada y manipulable. Ya que es ostensible que resulta loable en lo inmediato pero estéril a largo plazo. Porque en el fondo, esos migrantes africanos, esos refugiados sirios no ocupan espacio mediático para ser salvados sino para aludir tácitamente a la gestación de políticas públicas necesarias para ver como Europa se salva de ellos. Las modulaciones de estas manifestaciones ideologizadas en la construcción “informativa” sobre principalmente el fenómeno inmigratorio, pero también constatables respecto del advenimiento de los refugiados producidos por el conflicto sirio son verificables en la gran mayoría de los discursos referidos por los medios europeos, con independencia de su orientación política o su filiación ideológica.

En lo estilístico, y en cuanto a la potencia intelectiva de la lengua se la reduce al esquematismo de una adjetivación que en las antípodas del rigor léxico requerido reitera la falacia de la lógica binaria entre el “nosotros” y el “ellos”; el “ellos” oscila entre el gentilicio no ya el nombre y apellido de la persona, solo el gentilicio que abre toda una serie de posibilidades prejuiciosas a la imaginación de la masa ignorante y que obtura el conocimiento de la historia personal o sin eufemismos, procede a la denigración directa mediante adjetivos empleados con inencio epitética; esto es, como inherentes a un colectivo o una realidad determinada. Por consiguiente, se articula todo un modo de representación construido a partir del prejuicio racista que reitera su percepción cínica sobre los otros como sinónimos de amenaza bárbara. En efecto, Europa hoy perpetúa el etnocentrismo de la sociedad esclavista griega; etnocentrismo que funciona como prejuicio, aunque la grecolatría de moda prefiera ignorarlo y suspire por Fidias y no censure la esclavitud avalada argumentalmente por “el preclaro” Estagirita. Del mismo modo hoy, se agita la invasión inmigratoria de africanos sin aludir si quiera a la responsabilidad que le cupo y le todavía le concierne hoy a Europa en el subdesarrollo de vastas extensiones del continente negro. “El elemento de subordinación y dependencia es crucial para un entendimiento del subdesarrollo africano de hoy, y sus raíces llegan muy atrás en la época del comercio internacional. También es importante señalar que hay un tipo de falsa integración que es un camuflaje para la dependencia. En la época contemporánea, toma la forma de áreas de libre comercio en las partes del mundo antiguamente colonizadas. Estas áreas de comercio son hechas a la orden para la penetración de corporaciones multinacionales. Desde el siglo XV en adelante, la eudo integración apareció en la forma de la interconexión de las economías africanas a grades distancias de la costa, para así permitir el pasajede cautivos humanos y marfil desde un punto dado del interior hacia un punto dado en el océano Atlántico o Índico. (…). Tal comercio representaba meramente la extensión de la penetración extranjera, que así ahogaba los comercios locales.” (Roodney: p. 18)

En efecto, como en siglo IV a. C, Europa sigue percibiendo a los otros mediante un discurso racista que ha calado en las sociedades y esto último es constatado por el auge de partidos abiertamente xenófobos desde el mar del Norte al Egeo. En efecto, migrantes y refugiados expresan la clásica amenaza del bárbaro que irrumpe para destruir la “homogeneidad y la pureza de una cultura”, “la armonía social”; “abusando del Estado del Bienestar”, etc. Otra constatación del calado de estos discursos lo expresa la multiplicación de los guetos en gran parte de las ciudades europeas; de esta manera, la cartografía urbana visibiliza el límite entre el nosotros y el ellos. Ya que las fronteras políticas y los muros entre naciones son a priori levantados en las capitales: París, Londres o Berlín presentan esta suerte de septicemia urbana que constituye el símbolo más elocuente para contento de los adalidades del integrismo xenófobo del supuesto fracaso del multiculturalismo.

Si en el prejuicioso siglo XIX la categoría de raza fue empleada por el diez por ciento de la humanidad para despreciar y someter al restante noventa por ciento; hoy, es la religión islámica; en la mayoría de los casos, o la simple condición de extranjero las coartadas que fundamentan el rechazo o la suspicacia social bajo consideración de un estorbo o un advenedizo que ha llegado a una fiesta a la cual no ha sido invitado.

El rechazo emplea eufemismos, en los enunciados de supuestos especialistas mediáticos, o se expresa en un discurso académico racionalista que no obstante la lógica de sus premisas termina por estrellarse en las falacia de la generalización o la caída en un apriorismo xenófobo que confunde adrede violencia con desesperación; amparado en la generalización del desconocimiento; la argumentación mediante una casuística relativa o mediante de un “conocimiento” epidérmico y televisivo que impone sus prejuicios a la ciudadanía. Así refugiados y migrantes se representan en la sorprendente estética emparentada con las películas de Hollywood o de los videojuegos de moda, pero se ignora una tragedia cuyas auténticas causas los medios hegemónicos rehúsan analizar. En consecuencia, los otros son retratados como sentimientos corporizados dado que se los despoja de su identidad, deshistorizados, sin pasado ni presente ni futuro. Por ende, la representación espectacular del drama en vez de acicatear la indignación del orondo espectador del noticiario más bien por la lógica que rige su construcción artificial en el discurso mediático termina por anularla; este la olvidará en cinco minutos al captar su atención un nuevo estímulo publicitario. Porque no duele lo que está fuera del círculo inmediato de habitual sociabilidad; a tal punto que aquellos que escapan a él son extraños, forasteros u ostentan la neblinosa condición de la extranjería sinónimo de incertidumbre y desconfianza. De este modo, el holocausto representado constituye una hipérbole efímera; un exabrupto destinado a desaparecer de la atención de un público cuyas conciencias resultan demasiado aletargadas por décadas de adoctrinamiento escolar primero y televisivo después para preocuparse por algo más que del inicio de la temporada de rebajas el próximo fin de semana. Más tarde, cuando aquellas víctimas televisivas sean vistos en su deambular urbano en procura de una oportunidad para reafirmar su dignidad humana volverán a ser observados sin realmente verlos; como una curiosa excrecencia que se ha colado en el paisaje cotidiano.

El fenómeno anterior no es nuevo; ya H. Marcuse había señalado lo que denominó “el cierre del universo discursivo” en la sociedad capitalista norteamericana de los cincuenta y sesenta en la que el discurso de los medios de comunicación es el resultado de una serie de complejas mediaciones cuyo epicentro es el mercado y cuyos receptores son antes que otra cosa tratados exclusivamente como consumidores. En efecto, el consumismo del capitalismo transmoderno es ciego, sordo y mudo para todo lo que no incida directamente en la propia zona de confort. Sin embargo, la historia; no la escolar; sino la historia de los “incivilizados”, la historia de los nuevos bárbaros que van penetrando en incontenible éxodo por todas y cada una de las fronteras de Europa, esa historia verbalizada por ellos mismos refiere una prolongación secular del expolio de sus sociedades que a partir de la modernidad; - esa modernidad concebida de manera eurocéntrica y mitificada como un período de adelantos culturales y sociales que alejó para siempre el oscurantismo medieval-, pero que inicia del expolio capitalista signado por el pillaje, la esclavitud y los eco genocidios.

La etimología de la palabra “bárbaro” señala procedencia griega cuyo significado es un no hablante del griego, un hablante de otra lengua cacofónica que los mismos fonemas del vocablo original intentan transmitir. Los bárbaros de hoy son mudos; silenciados más bien en la imagen mediática que los confina al silencio. Y si en todo caso, se narra su tragedia será alguien más que ellos que asuma la responsabilidad cínica de explicar mejor en que consiste su propio padecimiento. Borrados de la historia, serán reducidos a un discurso referido por otro. Ciudadanos de territorios con un pasado colonial, carentes por tanto de soberanía política para abastecer el hambre de recursos y mercados de la revolución industrial y de la carrera de los imperialismos de los inicios del siglo pasado; mujeres y hombres hoy sin nombre ni soberanía siquiera para expresar su propio relato.

En contraposición, Fanon fue el primero que señaló esta doble negación del colonizado; primero en las narrativas seudocientíficas y coloniales como la antropología de naturaleza escrita que entienden lo exótico a partir de sus propios baremos eurocéntricos como paradigma de una única humanidad y en segundo lugar, la pomposo discurso del especialista blanco, patriarcal y cartesiano que vuelve inteligible la otredad “bárbara” a los miembros de su comunidad en conferencias divulgativas luego de “vivir largas temporadas entre salvajes”. De ayer a hoy, como es ostensible, el discurso de la colonialidad a pesar de sus formatos novedosos poco ha variado su fundamento.

Agon 2016: la colonialidad de los refugiados

Es pertinente emplear la categoría de Quijano (2000) para constatar su eficacia descriptiva en un fenómeno puntual: la denominada “Crisis de los refugiados” de 2015/2016 en Europa.

Agosto y septiembre de 2015 los medios hegemónicos reprodujeron imágenes de refugiados que transitaban la “Ruta de los Balcanes” cuyo destino eran los países de Europa central: Alemania y Austria; así como también, los nórdicos, Suecia, por ejemplo. La simpática acogida inicial cambió en el invierno de 2016 como consecuencia de la acusación lanzada por populistas de derechas a Merkel de permitir lo que señalaron como una invasión en toda regla. La permisividad de Merkel permitía que refugiados musulmanes provenientes de sociedades arcaicas penetraran en las sociedades europeas. Noticias sobre ataques de hombres musulmanes a jóvenes alemanas en la estación de trenes de Colonia fortaleció la posición xenófoba de los partidos de derechas. Lo anterior, tanto en Alemania como en Austria acicateó la discusión bajo los parámetros de la necesidad de proteger la civilización propia del ataque de “bárbaros advenedizos”, “inasimilables” y “potencialmente peligrosos” para la comunidad y a nivel general, los populistas afirmaron que se trataba de “una amenaza para la civilización occidental. La naturaleza del debate reprodujo los tópicos reaccionares de “Choque de civilizaciones” (1993) de S. Huntington.

El 7 de julio de 2016 se enmendó la ley que penaliza los delitos sexuales. La ley significó un avance contra la criminalidad machista aun cuando se sancionó en un contexto de racismo anti musulmán subyacente.

Los 1, 5 millones de personas que escapaban de las zonas de guerra de Oriente medio y el norte de África cuyo destino eran los países más ricos de Europa: Alemania, Suecia, Finlandia; países sin crisis económica estimuló en gran parte de la población autóctona lo que Suvi Keskinen denominó como “crisis de la hegemonía blanca”. Sin embargo, para una contextualización comparativa, la cifra anterior decrece en desmesura si se la compara con los 600. refugiados sirios que ha recibido Jordania hasta la fecha.

La repetición del término “crisis” en los discursos políticos y mediáticos europeos evidenció un pánico social, estimulado particularmente por un vehemente proceso de estigmatización, racialización y subalternización de los otros. Lo anterior determinó el cierre de fronteras en varios países y la elaboración de un rápido sistema de deportación. Sin embargo, para Hall las imágenes de cuerpos negros, por ejemplo, repetidas en el discurso mediático ostenta una genealogía de representación prejuiciosa que lo vincula a la representación del “hombre negro caribeño” en la Gran Bretaña de Margaret Thatcher. Periódicos como el “Sun” o el “Mirror” no impugnaron las medidas económicas de su gobierno conservador que quitaban derechos a la clase trabajadora al tiempo que difundían una visión racista y prejuiciosa de los inmigrantes de color. Lo anterior evidencia el certero postulado de Cornelius Castoriadis en “Reflexiones en torno al racismo” (1987) quien sostiene que tanto la retórica racista como sus prácticas excluyentes tienen como causa y consecuencia la procura de un reforzamiento político-institucional de un determinado grupo.

Según Encarnación Gutiérrez Rodríguez, los semas “refugiados” y “crisis de los refugiados” constituyeron núcleos de racismo y racialización, particularmente en Alemania; significantes vacíos que los prejuicios imaginarios de la población autóctona fueron llenados de predicados movidos por la desconfianza y el temor. “La difamación de refugiado como perpetrador sexual, terrorista potencial y destructor de los valores y creencias democráticos occidentales indica un cambio político. Este cambio se refleja en el vocabulario utilizado para describir en términos culturales, sociales, legales y políticos la situación de vida de las personas que huyen de sus países debido a la persecución política, la guerra y otros conflictos” (Gutiérrez Rodríguez, 2019, p. 4).

Por otra parte, la persistencia de las praxis de la colonialidad en sus dimensiones sociales, culturales, políticas o económicas, aunque no se emplee la categoría de Quijano constituye la base de pensadores anticoloniales como Williams, Du Bois, Jones o Nkrumah. Los citados señalan diversas tipologías racistas como los auténticos modeladores de la modernidad eurocentrada a partir de la dicotomía ciudadano/no ciudadano que determina el acceso o no a oportunidades de desarrollo e integración social. Fortalecido por la historia colonial el racismo no constituyó una excepción, sino que es inherente a la modernidad europea que lo instituyó tanto en sus metrópolis como en sus colonias; reactualizado cada vez que las sociedades europeas se enfrentan a la llegada de los diferentes mediante la asignación de los sentidos que la colonialidad de ser les adjudica.

Por último, lo que evidenció la “crisis de los refugiados” de 2015/2016 fue los modos de representación mediáticos de la colonialidad de ser en el que confluyen tópicos añejos con signos y procedimientos de edición audiovisuales contemporáneos pero indudablemente lo que evidenció tal conjunción fue su carácter pregnante y su enorme capacidad de influencia en sociedades que pese a su publicitados avances sociales resultaron proclives a otorgar credibilidad a discursos retrógrados que se concebían de modo cínico, superados.

Referencias

Castoriadis, Cornelius (1987) “Reflexiones en torno al racismo”. Madrid. Akal.

Gutiérrez Rodríguez, Encarnación (2019) “La colonialidad de la migración”. Mimeo

Quijano, Aníbal (2000) “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Buenos Aires. CLACSO.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R