Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Reseña de Christian Azaïs et Marielle Pépin-Lehalleur (dir.), Modes de gouvernance dans quatre métropoles latino-américaines
Review of Christian Azaïs and Marielle Pépin-Lehalleur (dir.) Modes of governance in four Latin American metropolises
Analéctica, vol. 3, núm. 21, pp. 45-47, 2017
Arkho Ediciones

Analéctica
Arkho Ediciones, Argentina
ISSN-e: 2591-5894
Periodicidad: Bimestral
vol. 3, núm. 21, 2017

Recepción: 02 Enero 2017

Aprobación: 28 Febrero 2017

Azaïs Christian, Pépin-Lehalleur Marielle. Modes de gouvernance dans quatre métropoles latino-américaines (Buenos Aires, Caracas, México et São Paulo): entre logiques institutionnelles et acteurs Bruxelles. 2014. Bruxelles. P.I.E. Peter Lang. 330pp.

Resumen: Este libro es fruto de investigaciones realizadas entre 2008 y 2011 en el marco del programa ANR Metraljeux, dedicado a los intereses de la gobernanza urbana en cuatro metrópolis latinoamericanas. Propone análisis comparativos, a partir de temas que podrían parecer disímiles si los autores no hubieran hecho una fuerza de la pluralidad de las temáticas aquí compiladas. Las similitudes establecidas, después de largos años de cuestionamientos colectivos y transversales sobre cuestiones tan diversas como son: el lugar de vivienda, el comercio ambulante, las variadas formas de ilegalidad y el trabajo, en cuatro metrópolis diferentes son interesantes, pero lejos de ser fácilmente interpretadas. El gran número de las perspectivas de los trabajos es asumido y bienvenido por los editores de la obra para quienes la comparación, colocando de manera clara las diferencias, permite de “poner en relieve las especificidades del fenómeno” (p. 317).

Palabras clave: gobernanza, metrópolis, Latinoamérica.

Abstract: This book is the result of research carried out between 2008 and 2011 within the framework of the ANR Metraljeux program, dedicated to the interests of urban governance in four Latin American metropolises. It proposes comparative analyzes, based on themes that could seem dissimilar if the authors had not made a force of the plurality of the themes compiled here. The similarities established, after long years of collective and transversal questioning on issues as diverse as: the place of residence, street commerce, the various forms of illegality and work, in four different metropolises are interesting, but far from being easy. interpreted. The great number of perspectives of the works is assumed and welcomed by the editors of the work for whom the comparison, clearly placing the differences, allows to “highlight the specificities of the phenomenon” (p. 317).

Keywords: governance, metropolis, Latin America.

Traducción por Luis Martínez Andrade*

Este libro es fruto de investigaciones realizadas entre 2008 y 2011 en el marco del programa ANR Metraljeux, dedicado a los intereses de la gobernanza urbana en cuatro metrópolis latinoamericanas. Propone análisis comparativos, a partir de temas que podrían parecer disímiles si los autores no hubieran hecho una fuerza de la pluralidad de las temáticas aquí compiladas. Las similitudes establecidas, después de largos años de cuestionamientos colectivos y transversales sobre cuestiones tan diversas como son: el lugar de vivienda, el comercio ambulante, las variadas formas de ilegalidad y el trabajo, en cuatro metrópolis diferentes son interesantes, pero lejos de ser fácilmente interpretadas. El gran número de las perspectivas de los trabajos es asumido y bienvenido por los editores de la obra para quienes la comparación, colocando de manera clara las diferencias, permite de “poner en relieve las especificidades del fenómeno” (p. 317). Este procedimiento colectivo es ampliamente interdisciplinario (entre los autores se encuentran sociólogos, antropólogos y geógrafos) y conjuga las escalas de análisis (niveles micro, meso y macro). Los autores realizan pues un procedimiento colectivo necesario y fomentado estos últimos años en las investigaciones que abordan los fenómenos urbanos[1].

Si cada uno no es evocado sistemáticamente los cuatro aires metropolitanos (Buenos Aires, Caracas, ciudad de México y São Paulo), al menos dos de esas ciudades son abordadas en cada trabajo. Los conceptos de globalización y gobernanza gozan de una atención particular en todo lo largo de la obra. Si la globalización provoca los cambios e influencia las políticas llevadas a cabo por las ciudades (pero también al seno de ésta), suscitando la competencia y la tensión entre las iniciativas tomadas en diferentes escalas “estamos lejos de la idea de una aplanadora que aplastaría todo a su paso” (p. 165, Christian Azaïs). Se trata entonces de comprender cómo, en este contexto globalizado, “los sistemas de los actores se agencias y se transforman” (p. 9), la globalización influencia tanto “las percepciones de los actores y su relación en la cotidianidad” como “las relaciones de fuerza instituidas y estructuradas” (p. 15). La globalización conduce a la uniformación de ciertas esferas de la acción pública llevando también a la diferenciación que no debe ser vista de soslayo. En cuanto a la gobernanza, ella remite aquí a un “proceso y modo de regulación y de expresión de relaciones entre actores sociales, pero también entre ellos y los poderes públicos” (p. 11). Puede tomar cuatro diferentes formas: “reglamentaria”, “negociada”, “imposición de hecho”, y “borrosa, desviada, de intersticios” (p. 13-14). Los ajustes se producen a la vez entre los actores públicos y privados, los habitantes y los poderes públicos (nacional, local, etc.), pero también, por ejemplo, entre empresas y diversos grupos portadores de reivindicaciones políticas.

Las investigaciones empíricas buscan comprender quien “se apropia del espacio” y con qué fines (p. 123, Marie-France Prévôt-Shapira, Rodrigo Cattaneo Pineda). Muestran que no hay un solo orden urbano y que los trabajos aquí recogidos ponen en evidencia las formas de regulación múltiples e inestables. Por ejemplo, se hace cada vez más difícil de distinguir aquello que es legal de aquello que no lo es, y los diversos arreglos producidos en torno y durante esas regulaciones devienen fluctuantes y frágiles. El Estado no es más el único eje en torno al cual se agencian las dinámicas urbanas; “los arreglos institucionales” son negociados por los actores de los diversos niveles al lado o fuera de los gobiernos centrales. Como lo subraya Julien Rebotier y Hélène Rivière d’Arc, “la metropolización de las capitales estudiadas no es evidentemente uniforme” (p. 40). La posibilidad de estudiar aquello que se desarrolla a nivel local y no solamente se limitar a una comparación de políticas nacionales, por ejemplo, aquí es decisiva y permite a los autores de afirmar que, si “la pluralidad de los marcos de referencia y de la acción pública” tiene una influencia sobre las metrópolis estudiadas, vale lo mismo para “lo cotidiano de los actores sociales” (p. 319). Este interés por la dimensión local va de la mano con una toma de consciencia del papel central del territorio que es donde se inscriben los fenómenos sociales estudiados.

Esta obra merece ser leída por el ambicioso procedimiento comparativo que pone a prueba apoyándose sobre los trabajos de un gran número de investigadores realizados durante un periodo bastante largo, siguiendo un dispositivo propicio en la colecta de los originales materiales empíricos. Como es por lo general común en tales proyectos colectivos, algunas repeticiones se encuentran aquí o allá pero no merman la cohesión del conjunto.

Este título – y es sin duda una de sus principales fuerzas – expone los procesos de gobernanza que se producen aquí y allá donde no son esperados, afuera de las instituciones y de los órganos de poder. Además, subraya la imposición de los arreglos que son tomados con las reglas, las normas o las políticas públicas, en diversos niveles y grados de informalidad[2]. El libro será de mucho provecho tanto para los investigadores que trabajan sobre América Latina como por aquellos que se interesan en los fenómenos urbanos, pero también para los que estudian las regulaciones, la acción pública o en general las temáticas abordadas (vivienda, comercio, trabajo, ilegalidad). Dicha obra supera los compartimentos disciplinarios. Sin embargo, el hecho de que en algunos pasajes el libro es hermético, probablemente será menos accesible para un público más amplio, a pesar de que presente fotografía que ilustran las opiniones de los artículos y diversos mapas también muy precisos que permiten ubicar las ciudades estudiadas como los barrios, calles o lugares específicos aludidos en los trabajos. Subrayemos, finalmente, que ciertos textos fueron traducidos del español que ilustra la participación de investigadores latinoamericanos en dicho programa colectivo.

Notas

· Esta reseña fue publicada originalmente en francés en la Revista Cahiers des Amériques latines, 81, 2016, pp. 201-203.
1 Cfr. Patrick Le Galès, Le Retour des villes européennes (segunda edición), Paris, Presses de Sciences Po, 2011, o, actualmente, el numero temático “Espaces et comparaisons internationales”, dirigido por Maurice Blanc y Olivier Chadoin en Espaces et sociétés, n° 163, 2015.
2 Y no sólo en “los espacios notorios de tráfico”, por ejemplo. Cfr. Sobre el particular, el dossier dirigido por Thomas Sauvadet y Jérôme Monnet en Espaces et sociétés, n° 155, 2013.


Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R