Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


El tercer gran salto: los coronavirus animales en América Latina
The third great leap: animal coronaviruses in Latin America
ANALECTA VETERINARIA, vol. 41, núm. 2, e059, 2021
Universidad Nacional de La Plata

Artículos de Revisión

ANALECTA VETERINARIA
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
ISSN: 1514-2590
Periodicidad: Semestral
vol. 41, núm. 2, e059, 2021

Recepción: 31 Agosto 2021

Revisado: 15 Octubre 2021

Aprobación: 24 Noviembre 2021


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Resumen: Una partícula viral de aproximadamente 120 nm ha modificado totalmente lo que sucede en nuestro mundo de 12.000 km de diámetro. La primera epidemia del coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS), y luego la del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), alertaron del potencial de transmisión entre especies de esta familia viral. Sin embargo, no fue hasta su tercer gran salto con la pandemia del SARS-CoV-2 que el foco de toda la comunidad científica se centró en ellos. Existen diversos saltos interespecies reportados en medicina veterinaria que no son más que intentos de los coronavirus de perfeccionar su potencial de transmisión para llegar a más de 7 mil millones de huéspedes en quienes replicar. Este artículo describe las características morfológicas y genéticas de los coronavirus, su particular mecanismo de replicación y cómo este influye en su diseminación. Del mismo modo, se describen signos clínicos, lesiones, variantes antigénicas y control mediante vacunación de los principales coronavirus asociados a diferentes especies animales, con un especial énfasis en los antecedentes reportados sobre coronavirus en América Latina.

Palabras clave: Coronavirus, Medicina Veterinaria, América Latina, SARS-CoV-2.

Abstract: A 120 nm viral particle has completely modified what happens in a 12,000 km diameter planet. The first epidemics caused by the severe acute respiratory syndrome (SARS) coronavirus and the Middle East respiratory syndrome (MERS) coronaviruses, alerted to the potential for inter-species transmission. However, it was not until coronaviruses´ third big leap with the new SARS-CoV-2 pandemic that the the entire scientific community focused on them. There are several interspecies jumps reported in veterinary medicine that are nothing more than different coronaviruses attempts to perfect their transmission and potentially reach more than 7 billion hosts in which they can replicate. This article describes morphological and genetic characteristics of coronaviruses, their particular replication mechanism and how it influences their dissemination. In addition, clinical signs, lesions, antigenic variants and vaccination control of the main coronaviruses associated with different animal species are described, with a special emphasis on reports in Latin America.

Keywords: Coronavirus, Veterinary medicine, Latin America, SARS-CoV-2.

1. Introducción

Las primeras evidencias de infección por coronavirus en animales datan de casi mediados del siglo pasado. En el año 1931, se detectó una nueva enfermedad del tracto respiratorio superior de gallinas en los Estados Unidos (Schalk & Hawn, 1931), la que recién en el año 1937 logró replicarse en embriones de pollo (Beaudette & Hudson, 1937), denominándose al agente etiológico como “virus de la bronquitis infecciosa”. Sin embargo, no fue hasta 1967 que este virus, junto con el de la hepatitis murina y otros dos productores de resfríos en humanos, fueron agrupados como coronavirus, en base a las observaciones realizadas mediante microscopía electrónica en las cuales se observaba un halo característico con forma de corona solar (Almeida & Tyrrell, 1967).

En los sucesivos años, y con el progreso de las técnicas de aislamiento y caracterización viral, se han determinado más de 45 especies virales pertenecientes a cuatro géneros (Alphacoronavirus, Betacoronavirus, Deltacoronavirus y Gammacoronavirus) que componen la familia Coronaviridae, afectando tanto al ser humano como a diversas especies animales (ICTV, 2019).

2. Estructura y mecanismo de replicación de los coronavirus

Los coronavirus son virus que poseen un diámetro promedio de 120 nm. Su genoma es de ARN de simple cadena de polaridad positiva (ARNsc +) y presentan envoltura (Figura 1). El genoma de los coronavirus es el más grande entre los genomas virales de ARN, con un tamaño promedio de 30 Kpb. En su región 5’, se encuentran dos grandes marcos abiertos de lectura (ORF) denominados ORF1a y ORF1b, comprendiendo casi el 75% del total del genoma. Por otro lado, en la región 3’ se encuentran los restantes ORFs que codifican para las proteínas estructurales y accesorias que varían entre los distintos géneros de coronavirus. Si bien las proteínas accesorias no son necesarias para la replicación viral, desempeñan un rol importante en la patogénesis (Michel et al., 2020). La envoltura viral está formada por las proyecciones características observadas en la microscopía electrónica correspondientes a la glicoproteína S, que junto a las proteínas M y E, están presentes en todas las especies de coronavirus. Los betacoronavirus, en su mayoría, expresan una proteína de envoltura adicional denominada proteína accesoria hemoaglutinina-esterasa o HE, que suele formar una segunda, y menor, capa de proyecciones dentro de la partícula viral. Por último, la proteína N es una proteína que se asocia al genoma de todos los coronavirus a modo de protección del material genético (Masters, 2006).


Figura 1

Representación esquemática de una partícula de coronavirus. Se indican con flechas el genoma viral y las principales proteínas estructurales conservadas entre todas las especies virales de coronavirus.

El proceso de transcripción y síntesis de las proteínas de los coronavirus involucra una estrategia conservada dentro del orden Nidovirales que se denomina transcripción anidada de ARNm subgenómicos (Figura 2) (Di et al., 2018). El genoma de ARN de polaridad positiva le confiere la capacidad de comportarse como ARN mensajero una vez dentro de las células hospedadoras y asi iniciar el proceso de replicación (Figura 3). A partir de los ORFs 1a y 1b, los ribosomas celulares traducirán dos poliproteínas principales: la poliproteína pp1a y la pp1ab. La poliproteína pp1a, de mayor concentración, será el producto de la traducción del ORF1a. Por otro lado, el ORF1b, al no poseer un sitio de inicio para la traducción, solo podrá traducirse de manera conjunta con el ORF1a, debido a la presencia de una “secuencia resbaladiza” al final de este. Esta secuencia resbaladiza permite que se traduzca el ORF1b, en conjunto con el ORF1a, el cual no posee sitio de inicio para la traducción. Como consecuencia, y en menor proporción, se traducirá la segunda poliproteína viral denominada pp1ab (Kelly et al., 2021). A partir de ambas poliproteínas, y mediante diferentes procesamientos catalíticos, se clivarán las diferentes proteínas no estructurales que conformarán el complejo de transcripción/replicación viral. Este complejo será el encargado de replicar el genoma y transcribir los ARNm subgenómicos, a partir de los cuales se sintetizarán las proteínas estructurales/accesorias presentes en la región 3’ del genoma (Wang et al., 2020). Los ARNm subgenómicos anidados tienen la particularidad que sintetizan ARNm de diferentes tamaños mediante un proceso inusual de transcripción discontinua. Dichos ARNm subgenómicos están formados por una secuencia líder e idéntica a la presente en el extremo 5’ del genoma y una secuencia codificante principal que deriva de la región 3’. Es decir, que la polimerasa debe “saltar” de un extremo al otro en este proceso de transcripción, lo que posibilita la recombinación y aparición de nuevas cepas virales dentro de esta familia viral (Di et al., 2018). Una vez replicado el genoma y sintetizadas todas las proteínas estructurales/accesorias, todos los constituyentes de la partícula viral se ensamblan y adquieren la envoltura viral durante su paso por el retículo endoplasmático y aparato de Golgi de la célula hospedadora. De esta manera, las partículas virales maduras son liberadas por exocitosis de la célula infectada (Garoff et al., 1998).

La infección de nuevas células requerirá de la unión de la glicoproteína S, presente en la envoltura viral, con un receptor celular determinado, dependiendo del género y/o especie viral (Szczepanski et al., 2019).


Figura 2

Esquema del proceso de transcripción/traducción en el ciclo de replicación de los coronavirus. Se indican las poliproteínas virales pp1a y pp1ab a partir de las cuales se traducen las proteínas no estructurales que conforman el complejo de replicación/transcripción de los coronavirus. Este complejo es el encargado de replicar el genoma y de transcribir el set de ARNm subgenómicos anidados, a partir de los cuales se sintetizan las proteínas estructurales y accesorias de los coronavirus.

3. Coronavirus de importancia en Medicina Veterinaria

Entre las diversas infecciones virales que afectan a las especies animales de importancia en Medicina Veterinaria, los coronavirus son una familia que ha ido cobrando cada vez más relevancia desde el primer brote del SARS-CoV. Esta familia, dependiendo de la especie, produce signos respiratorios, entéricos y/o neurológicos, sin mayores consecuencias en la especie afectada.

Los animales de compañía, como así también los de producción y aquellos utilizados en investigación, son susceptibles a las infecciones por coronavirus (Colina et al., 2021); incluso existen reportes de especies de coronavirus que pueden infectar a más de una especie animal (Chan et al., 2013). De esta manera, se genera la posibilidad de recombinaciones virales y de la aparición de nuevas especies de coronavirus con potencial de transmisión entre especies animales y/o a los humanos. Es por esto, que es importante el reconocimiento de los diferentes coronavirus y sus signos clínicos en las diferentes especies de interés veterinario, tanto para garantizar la sanidad animal como para proteger la salud humana.

3.1 Coronavirus en pequeños animales

3.1.1. Coronavirus caninos

Los coronavirus caninos (CCoV) poseen especies representantes de los géneros Alphacoronavirus y Betacoronavirus. Los CCoV presentan dos biotipos definidos bien característicos: el alphacoronavirus entérico canino (CECoV) y el betacoronavirus respiratorio canino (CRCoV). Son conocidos, además, dos genotipos principales, el genotipo I y el genotipo II, este último subdividido a su vez en genotipos IIa y IIb (Decaro et al., 2009). Mientras los primeros reportes de coronavirus caninos asociados a signos entéricos datan del año 1971 en Alemania, los asociados a signos respiratorios corresponden al año 2003 en Italia (Binn et al., 1974; Erles et al., 2003).

La vía de transmisión fue establecida inicialmente como transmisión fecal-oral para el biotipo CECoV y transmisión aérea para el biotipo CRCoV (Priestnall et al., 2014). Sin embargo, para este último, se ha reportado su detección a partir de hisopados anales, por lo que la transmisión fecal-oral no debería descartarse. En general, las infecciones por los CCoV están asociadas con altas tasas de morbilidad, pero baja mortalidad (Mitchell et al., 2013). Los signos clínicos suelen ser leves y están asociados a una enteritis con falta de apetito, letargia y diarrea. En cachorros de pocas semanas y perros debilitados, el cuadro suele ser más grave involucrando vómitos, deshidratación/desnutrición y diarrea sanguinolenta (Pratelli, 2006). Se ha documentado la aparición de una cepa hipervirulenta pantrópica (pCCoV), la cual produce signos clínicos mucho más severos como desórdenes neurológicos (convulsiones y ataxia) y una severa leucopenia, la que, sumada a los signos antes mencionados, lleva a la rápida muerte del animal infectado (Decaro & Buonavoglia, 2011).

Para el caso del CRCoV, un estudio experimental demostró que, en general, los signos respiratorios son leves con estornudos, tos y secreción nasal abundante (Mitchell et al., 2013). Las infecciones con este biotipo tienen un rol primordial en el desarrollo de los primeros estadios de la enfermedad respiratoria multifactorial infecciosa canina (CIRD) o tos de las perreras (Buonavoglia & Martella, 2007).

En los cuadros más severos de enfermedad entérica pueden estar presentes otros agentes virales como adenovirus canino tipo 1, distemper y parvovirus canino tipo 2 (Pratelli et al., 2001); incluso las coinfecciones con este último virus han alcanzado valores superiores al 75% (Gizzi et al., 2014). Por otra parte, en las infecciones respiratorias se suelen encontrar patógenos como Bordetella bronchiseptica, Mycoplasma cynos, adenovirus canino tipo 2 y virus de la parainfluenza canina, reforzando así la hipótesis de que el CRCoV es un importante elemento a la hora de desarrollar la CIRD (Buonavoglia & Martella, 2007).

Los estudios histopatológicos han demostrado diferencias en los patrones de infección entre ambos biotipos. El CECoV replica principalmente en enterocitos, produciendo la distorsión de las microvellosidades y la concomitante pérdida de su función (Licitra et al., 2014). También puede replicar en la mucosa de los intestinos delgado y grueso, hígado, pulmones y estructuras linfoides, aunque sin afectar sus funciones. En el caso del CRCoV, los órganos más afectados son los de las vías respiratorias superiores con el mayor daño en la mucosa de la tráquea y de las narinas e inflamación y pérdida de las cilias, lo que predispone a infecciones con otros patógenos respiratorios. (Mitchell et al., 2013).

Los brotes alrededor del mundo han sido extensamente documentados (Ntafis et al., 2010). En América Latina, no se reportan brotes de CCoV, pero sí análisis de detección viral y prevalencia en diferentes poblaciones animales. En Argentina, por ejemplo, los estudios corresponden a detecciones virales mediante microscopía electrónica (del Amo et al., 1999) y a estudios de seroprevalencia que demostraron valores altos de positividad (Orozco et al., 2014). Se han realizado diversos rastreos serológicos y moleculares en otros países de la región como Bolivia (Bronson et al., 2008), Brasil (Castro et al., 2010), Ecuador (Berrezueta Reyes, 2014), Colombia (Santana-Clavijo et al., 2020), México (Flores Ortega et al., 2015), Perú (Irazabal Léctor, 2018) y San Cristóbal y Nieves (Navarro et al., 2017). En Bolivia, se detectó también infección por CCoV en un aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) (Deem & Emmons, 2005), mientras que en Brasil se detectó en zorros (Pseudalopex gymnocercus y Cerdocyon thous), miembros salvajes de la familia Canidae (de Oliveira Hübner et al., 2010).

La única caracterización de cepas circulantes en toda América Latina se realizó en Brasil, donde se encontró circulación de ambos genotipos de CCoV (Barros et al., 2018; Costa et al., 2014). Incluso, se ha detectado la presencia de la cepa pantrópica pCCoV (Pinto et al., 2014).

Solo existen vacunas a virus atenuado o inactivado (Tizard, 2020) para el biotipo CECoV. Sin embargo, no suelen estar recomendadas ya que no se ha establecido un claro beneficio para los cachorros, principales destinatarios de estas (Day et al., 2020). Esto se debe a que la inmunidad pasiva brindada por el calostro materno interfiere en la producción de inmunidad por la vacunación (Franco & Puentes, 2020).


Figura 3

Representación esquemática del ciclo replicativo completo de los coronavirus. Se muestran las diferentes etapas, desde la adsorción inicial de la partícula viral a la superficie celular hasta la liberación de la célula infectada.

3.1.2 Coronavirus felinos

Los coronavirus felinos (FCoV) pertenecen al género Alphacoronavirus y son reconocidos por producir enfermedades entéricas tanto en felinos domésticos como salvajes (Stout et al., 2021). Existen dos serotipos característicos denominados FCoV tipo I y tipo II y dos biotipos, basados en la patogenia de la enfermedad ocasionada: el biotipo FECV puede producir enfermedad entérica leve o subclínica, mientras que el biotipo FIPV provoca una enteritis severa, pudiendo generar una peritonitis infecciosa felina (Tekes & Thiel, 2016). Sorprendentemente, se ha establecido que el biotipo FECV puede mutar al biotipo FIPV, dependiendo de diversos factores del hospedador y del virus (Kennedy, 2020). En América Latina, se reporta la prevalencia de ambos biotipos de FCoV.

Los FCoV se transmiten principalmente por vía fecal-oral y fómites (Tekes & Thiel, 2016). Se ha establecido que una alta carga viral en heces podría ser indicativo de futuros problemas de peritonitis infecciosa (Pedersen, 2014). Si bien el biotipo FIPV puede diseminarse a través de las heces, se sabe que esta vía de transmisión no es de importancia epidemiológica (Kennedy, 2020).

En lo que respecta a signología clínica, las infecciones con el biotipo FECV pueden ser asintomáticas o solo generar una gastroenteritis leve con diarrea (Haake et al., 2020). Por su parte, la infección con el FIPV puede contribuir a desencadenar el síndrome de la peritonitis infecciosa felina (FIP), que causa la muerte en el 100% de los felinos jóvenes infectados (Pedersen, 2014). En gatos inmunocomprometidos, la FIP puede generar signos clínicos como anorexia, letargo, pérdida de peso y pirexia (Kennedy, 2020). Adicionalmente, puede existir o no acumulación de líquido en la cavidad abdominal, denominándose FIP húmeda o FIP seca, respectivamente. En este último caso, suele observarse la aparición de signos neurológicos y/u oculares, como ataxia y uveítis (Felten & Hartmann, 2019; Kennedy, 2020). También se ha observado una combinación de estas dos formas clínicas, denominada FIP mixta, en la que aparecen lesiones granulomatosas en órganos junto con acumulación de fluidos (Kipar & Meli, 2014).

El biotipo FECV presenta tropismo por los enterocitos apicales de las vellosidades, desde el duodeno distal hasta el ciego, generando comúnmente acortamiento y fusión de las vellosidades intestinales e hiperplasia del epitelio de las criptas (Haake et al., 2020). Puede también infectar, aunque de manera deficiente, a los monocitos, lo que contribuye a su diseminación por todo el cuerpo (Tekes & Thiel, 2016).

La infección con el biotipo FIPV produce lesiones que varían según la forma húmeda o seca de la FIP, por lo que son necesarios diversos estudios para llegar a un diagnóstico definitivo (Addie et al., 2009). La FIP húmeda, se caracteriza por acumulación de líquido de color amarillo claro, semitranslúcido y rico en proteínas en peritoneo o tórax, y serositis/pleuritis fibrinosa y granulomatosa que afecta el parénquima de varios órganos. También se puede observar inflamación piogranulomatosa, con frecuente compromiso de vasos sanguíneos y consecuentes hemorragias subcapsulares en el hígado, el bazo y los riñones y subserosas en los intestinos y los pulmones (Haake et al., 2020). Por otro lado, la FIP seca se caracteriza por la aparición de piogranulomas parenquimatosos y serosos que pueden extenderse desde las superficies serosas al parénquima de uno o varios órganos afectados, como el riñón, el ojo, el cerebro, los linfonódulos mesentéricos y mediastínicos, el epiplón, el intestino y el hígado. A su vez, pueden ocurrir lesiones inflamatorias perivasculares con agregados de macrófagos con o sin presencia de vasculitis (Haake et al., 2020). El FIPV es conocido además por su gran facilidad de infectar monocitos y macrófagos y diseminarse así rápidamente por todo el organismo (Kennedy, 2020).

En nuestra región se reportan diversos estudios seroepidemiológicos. En Brasil, diversos trabajos refieren una amplia distribución de estos coronavirus en las poblaciones felinas (Johann et al., 2009; Mósena et al., 2019). En Colombia, por su parte, se encontraron seroprevalencias altas cercanas al 85%, correspondientes al serotipo tipo I, en gatos de albergues (Delgado Villamizar, 2018).

Existen reportes de detección en miembros salvajes de la familia Felidae. En Guatemala, por ejemplo, se encontró serología positiva en un margay (Leopardus wiedii) (Lickey et al., 2005) al igual que lo ocurrido en Argentina en un gato montés sudamericano (Leopardus geoffroyi) (Uhart et al., 2012) y en Colombia en un tigre de Bengala (Panthera tigris tigris) y dos ocelotes (Leopardus pardalis) (Fletcher Uribe et al., 2017).

Particularmente, para el biotipo FIPV se reportan prevalencias menores al 5% en Brasil (Silva de Oliveira, 2017; Veloso et al., 2021), detección del serotipo II del FIPV en Colombia a partir de un gato con FIP húmeda (Santana-Clavijo et al., 2020), FIPV asociado a signos neurológicos en Uruguay (Benítez et al., 2016) y casos clínicos de FIP húmeda en Perú (Rubio & Chavera, 2018) y Chile (Albala & Court, 1986).

La vacunación contra los FCoV no es recomendable porque se reconoce que los gatos muy jóvenes suelen estar tempranamente expuestos a este coronavirus, además de que los anticuerpos generados tras la vacunación potencian la aparición de FIP (Huisman et al., 2009; Tizard, 2020).

3.2 Coronavirus en grandes animales

3.2.1 Coronavirus bovinos

Los coronavirus bovinos (BCoV) pertenecen al género Betacoronavirus y están asociados con enfermedades respiratorias y entéricas en bovinos y otros rumiantes salvajes como el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), el ciervo sambar (Rusa unicolor) o el antílope acuático (Kobus ellipsiprymnus) (Saif, 2010). Los BCoV, reportados por primera vez en Estados Unidos en 1975, se agrupan en un único serotipo y genotipo, que se pueden dividir en dos biotipos principales: los entéricos (BECoV) y los respiratorios (BRCoV) (Vlasova & Saif, 2021).

Los BECoV son comunes en la diarrea neonatal en terneros (NCD) como así también en la disentería de invierno (WD) (Vlasova & Saif, 2021). Por su parte, los BRCoV afectan comúnmente a bovinos de todas las edades y son un patógeno de importancia dentro de la enfermedad respiratoria bovina o complejo respiratorio bovino (BRDC) (Saif, 2010). Cabe destacar, que las infecciones que involucran ambos biotipos pueden ser acompañadas por coinfecciones con otros patógenos, como bacterias y virus, los cuales complican el cuadro clínico (Saif, 2010).

La transmisión de los BCoV es por vía fecal-oral, respiratoria y por fomites (Clark, 1993; Oma et al., 2018). De hecho, se ha encontrado que la infección por BCoV puede ser detectada primeramente en secreciones nasales y luego en muestras fecales (Thomas et al., 2006).

Los signos clínicos varían de acuerdo con el biotipo interviniente. Las infecciones con BECoV que conducen a la NCD se caracterizan por la presencia de un cuadro entérico que lleva a la aparición de diarrea acuosa, especialmente en terneros de un mes de edad. Los animales se observan decaídos y anoréxicos y, en algunos casos puede haber deshidratación y pirexia (Clark, 1993). Por el contrario, en la WD, se ven afectados los bovinos adultos con signos clínicos que suelen ser diarrea aguda acuosa, depresión, fiebre, disminución de la producción de leche, descarga nasolagrimal, tos y producción de acidosis metabólica e hipoglucemia (Clark, 1993; Tråvén et al., 2001).

En el caso de las infecciones con BRCoV, los signos clínicos suelen ser tos, rinitis, fiebre o neumonía, pudiendo estar acompañados también de inapetencia y diarrea (Saif, 2010). En este sentido, se postula que el BRCoV es un patógeno necesario para desencadenar el BRDC, el cual se caracteriza por signos como fiebre, disnea, desarrollo de bronconeumonía, opistótonos, estertores, pérdida de peso y muerte (Headley et al., 2018; Saif, 2010).

La patogenicidad, en los síndromes entéricos, se corresponde con la destrucción y fusión de las vellosidades a lo largo del intestino delgado y grueso, lo que lleva a un síndrome de malabsorción y subsecuente diarrea, la que suele agravarse debido a la hiperplasia de la cripta y aumento en la secreción de fluidos por parte del epitelio intestinal (Clark, 1993; Vlasova & Saif, 2020). Respecto a la patogenia en los síndromes respiratorios, las lesiones pulmonares, bronquitis, bronquiolitis y enfisema intersticial, suelen complicarse por infecciones con otros patógenos respiratorios (Saif, 2010).

En América Latina, las infecciones por BCoV están bien documentadas en países con modelos económicos agroexportadores. Por ejemplo, en Argentina, algunos estudios han encontrado un mayor porcentaje de BCoV en granjas de producción lechera respecto a las de producción de carne (Bertoni et al., 2020). En años recientes, diversos estudios de caracterización molecular y serológica han demostrado la prevalencia del BCoV en diversas zonas del país, produciendo brotes de diarrea en bovinos de todas las edades (Alfieri et al., 2018; Cruvinel et al., 2020; Ribeiro et al., 2016).

Estudios de brotes de WD y NCD, demostraron valores altos de prevalencia de los BCoV en granjas bovinas brasileñas (Brandão et al., 2007; Stipp et al., 2009; Takiuchi et al., 2009), mientras que la prevalencia fue menor en granjas chilenas (Santibáñez Contreras et al., 2012) y uruguayas (Castells et al., 2019), asociando las cepas aisladas en este último país, con las de sus países vecinos (Brasil y Argentina).

En la región del Caribe también se ha reportado la detección de los BCoV en diferentes poblaciones. En México, por ejemplo, se demostró la ocurrencia del BRCoV en brotes de enfermedad respiratoria (Orozco-Cabrera et al., 2020), mientras que en Colombia se detectó BECoV tras un brote de NCD (Cadavid-Betancur et al., 2014). La prevalencia en terneros de hasta un mes de vida fue determinada en Venezuela (Obando et al., 1992) y Costa Rica (Ramírez Carvajal, 2007). Por su parte, en Cuba, se reportaron brotes de coronavirus bovinos (Barrera Valle et al., 2006; Betancourt et al., 2007) y más recientemente, un estudio de caracterización filogenética asoció las cepas circulantes con cepas aisladas en los Estados Unidos (Martínez et al., 2012).

La vacunación contra los BCoV se basa primeramente en inmunizar a la madre antes del nacimiento utilizando vacunas atenuadas o inactivadas multivalentes, para así poder transmitir sus anticuerpos al ternero a través del calostro. Adicionalmente se puede inmunizar a los terneros de un día, o antes de su traslado, con vacunas atenuadas intranasales (Tizard, 2020; Vlasova & Saif, 2020). Si bien inmunizar a los animales puede reducir el riesgo de la ocurrencia de brotes entéricos o respiratorios, los estudios no son concluyentes respecto a la protección brindada por las vacunas actuales (Saif, 2010; Vlasova & Saif, 2020).

3.2.2 Coronavirus equino

El coronavirus equino (ECoV) pertenece al género Betacoronavirus y es considerado un virus entérico emergente, que afecta principalmente a caballos adultos, con una alta morbilidad. El ECoV fue identificado inicialmente en el año 2000 en los Estados Unidos a partir de heces de un potrillo con diarrea (Guy et al., 2000).

Estudios de inoculación esofágica directa, en equinos jóvenes, han propuesto la vía fecal-oral como ruta de contagio (Nemoto et al., 2014). En este sentido, se ha detectado de manera infrecuente, ECoV en hisopados nasales de los animales infectados (Pusterla et al., 2018).

La signología clínica presente en la infección con este coronavirus, se asocia con fiebre, letargo y anorexia, aunque también se ha documentado el desarrollo de leucopenia en algunos animales. En general, la enfermedad se considera autolimitante (Pusterla et al., 2013). En animales jóvenes, se han reportado casos de encefalopatías por la hiperamonemia junto con signos de encefalopatía aguda que llevan a la muerte (Fielding et al., 2015). En caballos adultos, se han documentado varios brotes epizoóticos involucrando cuadros piréticos y entéricos agudos (Oue et al., 2013).

Estudios histopatológicos han demostrado una marcada afección en diferentes secciones del tracto intestinal, observándose enteritis necrotizante difusa, caracterizada por acortamiento de las vellosidades, extravasación de neutrófilos y formación de pseudomembranas en la luz del intestino delgado, así como necrosis de criptas, microtrombosis, hemorragia, en conjunto con linfopenia y neutropenia (Pusterla et al., 2016).

Los diferentes trabajos reportan una tasa de detección del ECoV muy variada (Bryan et al., 2019; Oue et al., 2013). Sin embargo, a partir de 2010 se han reportado varios brotes en equinos adultos alrededor del mundo, aunque en su mayoría son casos asintomáticos confirmados mediante métodos moleculares a partir de muestras de materia fecal (Pusterla et al., 2018; Schvartz et al., 2021).

En América Latina, solo Brasil reportó la detección del ECoV a partir de animales con signología clínica de diarrea mediante RT-PCR (Brandão et al., 2006). En casos de potrillos con enteritis, deshidratación y decúbito permanente, se detectó mediante microscopía electrónica (Meirelles et al., 2011).

Con respecto a las vacunas contra el ECoV, dado que este está estrechamente relacionado con los BCoV, se han empleado vacunas vivas atenuadas e inactivadas generadas para estos últimos, obteniendo buenos resultados en la obtención de anticuerpos neutralizantes (Prutton et al., 2019). Sin embargo, al ser estudios preliminares con escasa cantidad de animales, no se recomienda aún la vacunación heteróloga para prevenir la infección.

3.2.3 Coronavirus porcinos

El cerdo actúa como hospedador natural de seis diferentes especies de coronavirus que pertenecen a tres géneros distintos: Alphacoronavirus, Betacoronavirus y Deltacoronavirus.

Dentro de los alphacoronavirus se encuentran el virus de la gastroenteritis transmisible del cerdo (TGEV), el virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV) y el coronavirus del síndrome de la diarrea aguda del cerdo (SADS-CoV), todos ellos agentes causales de cuadros severos gastrointestinales en cerdos de entre una a tres semanas de edad. Existe también una variante del TGEV que ocasiona signos respiratorios, conocido como coronavirus respiratorio del cerdo (PRCV) (Wang et al., 2019).

En el género Betacoronavirus, se incluye el virus de la encefalomielitis hemoaglutinante del cerdo (PHEV), siendo este el único coronavirus neurotrópico que afecta a esta especie (Pensaert et al., 2006). Por último, dentro del género Deltacoronavirus, se encuentra el denominado deltacoronavirus del cerdo (PDCoV), que al igual que los alphacoronavirus porcinos, produce cuadros gastrointestinales (Saif et al., 2019).

La enfermedad originada por cada uno de los cuatro coronavirus porcinos que produce signos gastrointestinales (TGEV, PEDV, SADS-CoV y el PDCoV), no se diferencia si solo se analiza el cuadro clínico y las lesiones. Siempre requiere de un diagnóstico de laboratorio que permita la identificación del virus involucrado. La severidad del cuadro clínico está asociada a la edad de los animales afectados, pudiendo detectarse una moderada a alta morbilidad junto con una alta mortalidad en cerdos de hasta tres semanas de edad (Saif et al., 2019). En cerdos adultos, si bien las infecciones virales ocurren con una alta morbilidad, los niveles de mortalidad asociada son bajos (Niederwerder & Hesse, 2018). En general, los signos clínicos característicos de los coronavirus porcinos gastrointestinales son anorexia, diarrea y vómitos, originando así un severo cuadro de deshidratación, con pérdida de peso, letargia y muerte de los animales afectados (Wang et al., 2019).

Con respecto a las lesiones, si bien se encuentran limitadas al tracto gastrointestinal, pueden diferenciarse por diversas particularidades, según el agente viral involucrado. Para el caso de las infecciones con el TGEV, el principal daño se produce en el yeyuno y el íleon, con una moderada a marcada atrofia de las vellosidades e hiperplasia de las criptas con posterior regeneración de las vellosidades atrofiadas (Zappulli et al., 2020). Las lesiones descriptas para el PEDV se caracterizan por una yeyunitis atrófica aguda difusa grave con necrosis de enterocitos y atrofia de las vellosidades (Jung et al., 2014). El estómago suele presentar poca cantidad de leche cuajada y, tanto el intestino delgado como el grueso, se encuentran vacíos y distendidos con un contenido acuoso de leche no digerida, con sus paredes muy delgadas y semitransparentes desde el duodeno hasta el colon (Jung et al., 2014; Zappulli et al., 2020).

El SADS-CoV replica en células epiteliales de las vellosidades del intestino delgado provocando una marcada atrofia de estas debido a la necrosis; sin embargo, no se han encontrado lesiones en colon y ciego (Wang et al., 2019). Por último, para el caso del PDCoV, las lesiones son similares a las descritas para el PEDV, pero menos severas (Wang et al., 2016).

Para el caso del PRCV, el único coronavirus porcino respiratorio, los signos clínicos ocasionados son generalmente leves, aunque puede desencadenar una neumonía atípica que se agrava por situaciones de estrés o coinfección con otros patógenos virales o bacterianos que afectan el tracto respiratorio (Jung et al., 2009). El PRCV infecta principalmente el tracto respiratorio superior, la tráquea, las tonsilas o los pulmones, con una limitada replicación intestinal, siendo la presentación asintomática o subclínica, la más frecuente. Las lesiones descritas están relacionadas con una neumonía intersticial con congestión de los capilares, y a medida que progresa la infección se detectan focos de degeneración del intersticio alveolar en los lóbulos pulmonares apicales y cardíacos (Zappulli et al., 2020).

El cuadro clínico del coronavirus neurotrópico PHEV, es caracterizado por fiebre, letargia, vómitos, pérdida de apetito y debilidad, en animales menores de 3 semanas de vida. Además, los cerdos afectados pueden manifestar convulsiones, posición de perro sentado, embotamiento e incluso opistótonos y nistagmo (Gao et al., 2011).

El PHEV replica principalmente en el tracto respiratorio superior e inferior y, en algunos casos, también en el intestino delgado (Kenney et al., 2021). Su llegada al sistema nervioso central puede producirse por diferentes vías: nervio vago, ganglios trigeminales o plexos submucosos intestinales. Luego de su propagación periférica, alcanza los núcleos del bulbo raquídeo y, posteriormente, el tronco encefálico, la médula espinal y, ocasionalmente, el cerebro y el cerebelo (Mora-Díaz et al., 2019; Zappulli et al., 2020). Microscópicamente se observa una encefalomielitis no supurativa con manguitos perivasculares linfoplasmocíticos, infiltración mononuclear en la materia gris, degeneración neuronal, satelitosis y gliosis que afectan el mesencéfalo, la protuberancia, el bulbo raquídeo, los cuerpos de la médula espinal proximal y los ganglios trigeminales. Los lechones que presentan signos de vómitos y debilidad pueden presentar lesiones en el píloro, como la degeneración de los plexos submucosos y la aparición de manguitos perivasculares linfoplasmocíticos (Zappulli et al., 2020).

En los cerdos, los coronavirus son considerados agentes emergentes y reemergentes relacionados a la alta proporción de transmisión detectada principalmente para el caso de PEDV, SADS-CoV y PDCoV (Wang et al., 2019). En América Latina, la detección, la identificación y la epidemiología general de las enfermedades que producen estos virus han sido poco estudiadas e incluso la presencia de estos agentes en varios países sigue siendo desconocida.

Desde que el TGEV fue descubierto en Estados Unidos en el año 1946 (Doyle et al., 1946), se ha reportado en varios países. En América Latina fue detectado en Colombia (Piñeros et al., 2015), Venezuela (Marin et al., 1985), Cuba (Valle, 2005), Panamá y Bolivia (Rodríguez Batista, 2005), México (Ramírez Necoechea, 1981), Brasil (Martins et al., 2013) y Argentina (Carné, 2014).

En los últimos cinco años, los países de la región que describen casos en relación con TGEV son Argentina y México (Turlewicz-Podbielska et al., 2021). En el año 1998, un episodio de alta mortalidad predestete relacionado con la infección por Isospora suis asociada o no a la identificación de un virus entérico desconocido fue reportado en Argentina (Perfumo et al., 1998). Luego, mediante microscopía electrónica se identificó la presencia de partículas virales compatibles con coronavirus en heces diarreicas de lechones pre y postdestete (Aguirre et al., 2000). Recién en el año 2014, el Servicio Nacional de Sanidad Animal de Argentina (SENASA) informó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) la detección, mediante serología, de TGEV en una pequeña granja con una tasa de morbilidad aparente del 2,3% sin signos clínicos. El último reporte en Argentina describe un estudio retrospectivo, el cual confirma, mediante la identificación etiológica, la infección por TGEV en establecimientos que mostraban una elevada mortalidad en cerdos de entre uno y 21 días de edad con signos de diarrea (Piñeyro et al., 2018).

El PEDV se introdujo en los Estados Unidos en el año 2013 y fue el causal de las mayores pérdidas económicas en la industria porcina de ese país (Mole et al., 2013). El virus se propagó rápidamente a México en donde se logró aislar e identificar las cepas involucradas de un brote de diarrea que arrojó un 100% de mortalidad en lechones en marzo de 2014. Las secuencias obtenidas mostraron una alta homología con aquellas cepas aisladas en el brote detectado por primera vez en Estados Unidos (Lara-Romero et al., 2018).

El PEDV también fue detectado en otros países de América Latina como México (García-Hernández et al., 2021); Perú (Quevedo-Valle, 2014), República Dominicana (Gómez, 2014), Colombia (Jarvis et al., 2016) y Ecuador (Barrera et al., 2017; Garrido et al., 2015). Tanto en Colombia como en Ecuador, el PEDV fue introducido en el año 2014, cuando se registraron brotes compatibles con la enfermedad, pero recién en años posteriores fue posible el aislamiento y la caracterización de las cepas actuantes. Las cepas detectadas en los brotes ocurridos en Colombia durante 2014-2016, tienen un origen directo relacionado con las cepas introducidas en los Estados Unidos (Qi et al., 2020).

Algo similar fue reportado en Ecuador, luego de realizar un estudio filogenético de las cepas aisladas, el cual reveló la aparición de cepas chinas de PEDV que fueron propagadas primariamente a Estados Unidos en 2013, y luego desde allí hacia Corea, Canadá, México y Ecuador (Barrera et al., 2017). En un estudio reciente realizado en México, se ha demostrado la presencia del PEDV en 15 estados de ese país, con un 80% de los cerdos de las granjas afectados con signos de vómitos, diarrea y deshidratación, como así también con una alta tasa de mortalidad (80-95%) en lechones de pocos días de vida. Se demostró que las cepas circulantes eran cepas emergentes (no Indel-S, genotipo GIIa) (Reveles-Félix et al., 2020).

El SADS-CoV es considerado el coronavirus entérico recientemente descubierto, el cual surgió en China en 2016 y, hasta el momento, solo ha sido detectado en dicho país asiático (Pan et al., 2017).

El PDCoV es el único deltacoronavirus descripto en porcinos, detectado en Asia en 2009 y en 2014 e identificado como agente etiológico causante de diarrea en Estados Unidos (Wang et al., 2014). En América Latina solo ha sido detectado en México a través de un estudio de muestras pertenecientes a cinco estados de ese país, recolectadas durante el período 2014- 2017 (Pérez-Rivera et al., 2019). Las cepas aisladas fueron caracterizadas y se demostró que estaban estrechamente relacionadas con aquellas cepas de origen estadounidense, siendo este hallazgo asociado con la estrecha relación comercial en lo que respecta al intercambio de cerdos entre ambos países y a su cercanía geográfica. Asimismo, en dicho estudio se pudo observar que alrededor del 55% de las muestras positivas para PDCoV también fueron positivas para PEDV, siendo la co-infección entre estos dos virus la más detectada (Pérez-Rivera et al., 2019; Zappulli et al., 2020).

El hallazgo del PRCV se basó en una encuesta realizada en 1984 en Bélgica que mostró un aumento de hasta casi 70% de animales con anticuerpos contra TGEV, sin aumento en la incidencia de la enfermedad después del invierno, en ausencia de vacunación (Enjuanes & Van der Zeijst, 1995). En América Latina no ha sido reportado y solo existen comunicaciones provenientes de los Estados Unidos y Canadá (Zappulli et al., 2020). Varias investigaciones han demostrado que existe inmunidad cruzada entre PRCV y TGEV, ya que los anticuerpos formados como resultado de infección por PRCV, protegen a los cerdos contra la infección por TGEV, con lo cual varios criaderos han logrado eliminar al TGEV (Magtoto et al., 2019).

La aparición del PHEV en América Latina ocurrió en 2006 cuando se observó un brote de la enfermedad en granjas de cerdos en Argentina (Quiroga et al., 2008). El cuadro clínico estuvo caracterizado por vómitos, apatía, deshidratación y signos neurológicos como marcha anormal, embotamiento, temblores y nistagmo, en cerdos menores de cuatro días de edad. Desde entonces, no ha habido otro país de la región que haya reportado la presencia del virus. En 2018 se publicaron dos estudios que demuestran que el PHEV se encuentra ampliamente difundido en granjas de Argentina, como así también que la dinámica de la respuesta humoral estudiada en múltiples granjas asociada con la alta seroprevalencia observada en estudios previos, permiten deducir la presencia de infecciones subclínicas de la enfermedad en el país (Alarcón et al., 2018a, 2018b).

En el caso de los coronavirus entéricos, lo más importante a la hora de prevenir y controlar la enfermedad es mantener altos niveles de bioseguridad dentro de las granjas (Crawford et al., 2016). Se han desarrollado vacunas vivas, inactivadas y a subunidades conteniendo la proteína S del PEDV, pero su eficiencia es relativa y los brotes por PEDV siguen ocurriendo aún en granjas vacunadas (Tizard, 2020). La baja efectividad de las vacunas desarrolladas tiene relación con la alta variación genética que existe entre las cepas de campo y las cepas vacunales, sumado al alto porcentaje de recombinación que ocurre en los coronavirus (Lee, 2015).

Para TGEV existen dos vacunas comerciales, viva y atenuada, con una aplicación combinada oral/intramuscular. Suelen estar combinadas con rotavirus y se aplican en hembras gestantes para lograr una protección pasiva en los lechones de los primeros días de vida. Si bien estas vacunas pueden estimular eficazmente una respuesta en cerdos previamente expuestos, no lo hace de la misma manera en aquellos cerdos “naive” (Turlewicz-Podbielska et al., 2021). Aún no se han desarrollado vacunas comerciales contra SADS-CoV y PDCoV.

Para el caso del PHEV tampoco se cuenta aún con una vacuna comercial para su prevención, si bien hubo algunos esfuerzos para desarrollar una vacuna efectiva (Chen et al., 2012). En general, la enfermedad relacionada con el PHEV no es clínicamente relevante en la mayoría de los países productores de cerdos (Mora-Díaz et al., 2019).

3.3 Coronavirus en animales de experimentación

3.3.1 Coronavirus murinos

Los coronavirus murinos (MCoV) pertenecen al género Betacoronavirus. Dependiendo de la cepa interviniente, pueden observarse signos respiratorios, entéricos o neurológicos, afectando en general a animales jóvenes, dado que los adultos suelen cursar la enfermedad de manera asintomática (Percy & Barthold, 2008a).

El virus de la hepatitis en ratones (MHV), fue el primero de los MCoV reportado en el año 1951 en el Reino Unido, siendo el más utilizado como modelo en diferentes investigaciones. Por otro lado, el coronavirus de ratas (RCV), fue descrito por primera vez en 1970 en los Estados Unidos (Parker et al., 1970).

Los signos clínicos más frecuentes en las infecciones por MHV suelen ser enteritis y diferentes grados de neuropatías y/o neumonías, mientras que en las infecciones por RCV los signos generales son respiratorios y/o inflamación de las glándulas salivales y lagrimales (Percy & Barthold, 2008b). El contacto directo entre animales infectados, las vías aéreas y los fómites son importantes vías de transmisión del MHV (Baker, 1998), mientras que las secreciones nasales y salivales lo son para el RCV (Percy & Barthold, 2008b).

Las cepas del MHV han sido clasificadas sobre la base del organotropismo principal en respiratorias/politrópicas y enterotrópicas (Homberger, 1997; Percy & Barthold, 2008a). Por otro lado, para el caso del RCV, se conocen dos biotipos: el coronavirus de la rata de Parker RCV-P y el virus de la sialodacrioadenitis RCV-SDA (Percy & Barthold, 2008b).

En lo que respecta a la patogenicidad, las cepas politrópicas del MHV replican primariamente en el epitelio nasal y desde allí pueden diseminarse a diferentes órganos a partir de lo cual reciben su denominación (Homberger, 1997). En este sentido, las cepas que causan una segunda infección principalmente en el hígado, se denominan cepas hepatotrópicas, las que afectan al cerebro son llamadas neurotrópicas, mientras que las que afectan al sistema respiratorio, se las conoce como cepas neumotrópicas (Weiss & Leibowitz, 2011).

Las infecciones con cepas politrópicas han evidenciado necrosis aguda de médula ósea, generando hiperplasia hematopoyética y pancitopenia (Percy & Barthold, 2008a). Estudios con cepas enterotrópicas del MHV, demostraron que el sitio primario de replicación es la mucosa gastrointestinal, produciendo pérdida de enterocitos y necrosis en el íleon, el ciego y el colon ascendente (Homberger, 1997; Percy & Barthold, 2008a).

El biotipo RCV-P replica primeramente en el tracto respiratorio provocando la aparición de lesiones necróticas e inflamatorias como rinitis y traqueítis, mientras que el biotipo RCV-SDA, tiene afinidad por las glándulas lagrimales y salivales, provocando sialodacrioadenitis, del cual toma su nombre. En ratas jóvenes, se han observado también infecciones pulmonares (Percy & Barthold, 2008b).

Las investigaciones en nuestra región corresponden solo a Argentina y Brasil y en general para los MCoV solo se han realizado estudios de ciencia básica (Aparicio et al., 2017; Vassão et al., 2003).

Hoy en día, gracias a las rigurosas técnicas de cuidados y detección de enfermedades implementadas en los bioterios, en los que se trabaja principalmente con ratones y ratas, se ha podido controlar la ocurrencia de este tipo de infecciones (Pritchett-Corning et al., 2009).

3.4 Coronavirus aviares

Los coronavirus aviares (ACoV) son virus que pertenecen al género Gammacoronavirus y producen una gran diversidad de signos respiratorios y entéricos, según el huésped. Los ACoV afectan una gran cantidad de aves, entre las que destacan las galliformes, como gallinas, pavos y faisanes, y las no galliformes, como los patos, loros y pingüinos, entre otros (Decaro & Lorusso, 2020).

El virus de la bronquitis infecciosa (IBV), descrito por primera vez en el año 1931, y el coronavirus de los pavos (TCoV), identificado en el año 1951, son de los más estudiados dentro de los ACoV (Decaro & Lorusso, 2020). Actualmente, el IBV posee 6 genotipos descritos, desde el G-I al G-VI, en los que se ubican 32 linajes diferentes (Valastro et al., 2016).

El IBV se transmite por vía aérea mediante aerosoles o contacto directo con fómites, mientras que para el TCoV fue demostrada la vía fecal-oral como la forma predominante de contagio entre los animales afectados (Cavanagh, 2007; de Wit & Cook, 2020).

Los signos clínicos asociados al IBV se corresponden con una enfermedad respiratoria que afecta, en diferentes grados, a individuos jóvenes y adultos. La morbilidad es alta, mientras que la mortalidad varía según múltiples factores, tales como edad, cepa viral, estatus inmune del hospedador y coinfecciones, entre otros (Jackwood & de Wit, 2020). En pollos muy jóvenes, las infecciones con IBV pueden generar descarga nasal, cuadros similares a estornudos, rales, ojos llorosos y letargo, e incluso infecciones secundarias pueden complicar el cuadro generando neumonía, aerosaculitis, artritis e incluso la muerte (Cavanagh, 2007). En pollos adultos pueden observarse cuadros de nefritis producidos por algunas cepas. En gallinas ponedoras los signos respiratorios suelen estar ausentes; sin embargo, disminuye y se altera la producción de huevos y las características de estos (tamaño, estructura de la cáscara y calidad interna) (Jackwood & de Wit, 2020).

Las infecciones con el TCoV producen signos gastrointestinales afectando a pavos de todas las edades y es el agente causal de la “enfermedad de la cresta azul” (Gomaa et al., 2008). Los signos clínicos más frecuente en pavos jóvenes son diarrea espumosa, pérdida de peso, raquitismo y depresión (Awe et al., 2013).

La patogenicidad del IBV está dada por su capacidad de infectar y replicar en una gran variedad de tejidos. La puerta de entrada preferencial es la vía respiratoria superior, donde el IBV puede establecerse e infectar las células ciliadas y secretoras como las de la nariz y la tráquea, produciendo lesiones correspondientes a la pérdida de cilias, descamación, edema, hiperplasia e infiltración de heterófilos y linfocitos en la submucosa (Jackwood & de Wit, 2020). También pueden verse afectados los sacos aéreos y los pulmones. Además, puede infectar otros tejidos susceptibles, como los de los riñones (generando atrofia de las nefronas), el oviducto, la bursa y el tracto digestivo/excretor, afectando mayormente al duodeno, yeyuno, recto y cloaca (Cavanagh, 2007; Jackwood & de Wit, 2020).

Con respecto al TCoV, la patogenicidad está asociada a la infección y generación de lesiones de diferente severidad, en los enterocitos y células caliciformes del sistema excretor, especialmente en el íleon, ciego y bursa (Awe et al., 2015). La atrofia de las vellosidades e infiltración de heterófilos en la lámina propia son los hallazgos histopatológicos más comunes y, además, se ha documentado que el intestino delgado suele encontrarse distendido y con contenido espumoso (Awe et al. 2015).

En América Latina, está reportada la circulación del genotipo vacunal Massachussets o MS, del genotipo exclusivo sudamericano-I o SA-I y el asiático/sudamericano o A/SA-II (Valastro et al., 2016; Marandino et al., 2019). Se han realizado numerosos estudios sobre la seroprevalencia del IBV en diversas granjas avícolas industriales y domésticas de nuestra región, como Paraguay (Origlia et al., 2009), Ecuador (Whitehead et al., 2018), Grenada (Sabarinath et al., 2011), Trinidad y Tobago (Brown Jordan et al., 2018b), Costa Rica (Villalobos-Agüero et al., 2021), Panamá (Pile et al., 2018) y México (Ramírez-González et al., 2012). En Guyana y Belice, solo se ha reportado detección viral del IBV (Brown Jordan et al., 2018a).

En Argentina, se relacionó la cepa prevalente con la cepa vacunal MS, a la vez que se determinó la aparición de tres nuevos serotipos (Rimondi et al., 2009). En países como Chile (Guzmán et al., 2019), Brasil (Balestrin et al., 2014; Villarreal et al., 2007), Colombia (Alvarado et al., 2005; Cifuentes-Rincón et al., 2016), Perú (Tataje‐Lavanda et al., 2016) y Cuba (Acevedo et al., 2012) también se ha descripto la detección de nuevos serotipos diferentes al vacunal.

El primer estudio de filodinamia evolutiva demostró que las cepas circulantes en Sudamérica pertenecen a los genotipos SA-I (cepas argentinas, brasileñas y uruguayas) y A/SA-II (cepas argentinas y uruguayas). Estos genotipos difieren de la cepa vacunal MS empleada en estos países, lo que explicaría su predominio en esta región dada la evasión de la inmunidad generada por la vacuna (Marandino et al., 2017).

Respecto al reporte de los TCoV en la región, Brasil es el único país que hace referencia a su detección mediante técnicas moleculares en diferentes granjas del país, encontrando un mayor porcentaje de individuos sintomáticos (Moura-Alvarez et al., 2013).

La vacunación contra estos ACoV está ampliamente desarrollada empleando vacunas inactivadas o vivas atenuadas (Tizard, 2020). Finalmente, existen reportes de brotes recurrentes en países con alta tasa de vacunación contra el IBV, como Brasil y Argentina, indicando la necesidad de reveer las cepas vacunales utilizadas y adecuarlas a aquellas circulantes en la región (Rimondi et al., 2009; Villarreal et al., 2007).

3.5 Coronavirus en animales exóticos

Los reportes de detección de coronavirus en nuevas especies animales van in crescendo en los últimos años. Destacando los reportes de coronavirus en especies animales poco tradicionales, pero con un cierto grado de contacto con el hombre, se puede mencionar a los encontrados en hurones (Mustela putorius furo) y en alpacas (Vicugna pacos).

Los coronavirus de hurones pertenecen al género Alphacoronavirus y están divididos en dos biotipos, el coronavirus entérico de hurones o FRECoV, asociado a la enteritis catarral epizoótica, y el coronavirus sistémico de hurones o FRSCoV, que genera un cuadro clínico similar a la FIP seca de felinos (Haake et al., 2020). El FRECoV fue descrito por primera vez en el año 2000 en Estados Unidos (Williams et al., 2000), mientras que el FRSCoV se reportó por primera vez en España en el año 2006 (Martínez et al., 2006). Las infecciones con el FRECoV generan alta morbilidad debido a signos clínicos tales como letargo, anorexia y vómitos. El FRSCoV, en cambio, produce signos clínicos tales como vómitos, pirexia, estornudos/descarga nasal y disnea, además de esplenomegalia, nefromegalia, enrojecimiento de la mucosal rectal y presencia de masas intra-abdominales (Haake et al., 2020). En nuestra región, solo Brasil (Gregori et al., 2010) y Perú (Lescano et al., 2015) reportaron trabajos de hurones infectados, con el FRECoV y con el FRSCoV, respectivamente.

Los coronavirus de alpacas (ApCoV) se dividen en dos biotipos: el alphacoronavirus entérico y el betacoronavirus respiratorio (Crossley et al., 2012; Jin et al., 2007). Los primeros trabajos sobre brotes de ApCoV se dieron en Estados Unidos, primeramente, para el coronavirus entérico de alpacas, en el año 2003 (Cebra et al., 2003), mientras que, en el año 2010, se lo relacionó con un brote respiratorio (Crossley et al., 2010). El ApCoV entérico puede afectar a alpacas y también a llamas de todas las edades produciendo signos clínicos como diarrea abundante, depresión, pérdida de peso, atrofia muscular, alopecia en dorso del hocico, pies y orejas (Cebra et al., 2003; Genova et al., 2008). Por su parte, el ApCoV respiratorio provoca el síndrome respiratorio de alpacas caracterizado por dificultad respiratoria de media a severa, fiebre alta y muerte (Crossley et al., 2010). En Latinoamérica, solo se ha reportado su detección en Perú (Wellington López et al., 2011).

Por último, la detección de coronavirus en un rebaño de carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris) en Brasil (Catroxo et al., 2010), es una muestra más de la capacidad de los coronavirus de “colonizar”, en los diferentes países de nuestra región, nuevos huéspedes animales perfeccionando de esta manera en cada ciclo replicativo su potencial de transmisión (Figura 4).


Figura 4

Especies animales en donde se han detectado coronavirus en diferentes países de América Latina, mediante detección serológica y/o molecular.

4. SARS-CoV-2 en animales

La pandemia del SARS-CoV-2 remarcó, nuevamente, la importancia de los animales como reservorios y/o transmisores de diferentes enfermedades con potencial zoonótico (Bratanich et al., 2015; Luk et al., 2019). Si bien aún se desconoce el origen de esta nueva cepa de coronavirus, análisis filogenéticos de cepas aisladas provenientes de animales tan diversos como murciélagos o pangolines, han demostrado que estos animales podrían ser los huéspedes intermediarios previos al contacto con el hombre (Sallard et al., 2021; Zhou et al., 2020).

Los murciélagos, junto con las aves, desempeñan un papel importante, tanto en esta como en otras zoonosis de origen viral. Los murciélagos, únicos mamíferos voladores, y las aves, presentan particularidades fisiológicas especialmente en su sistema inmune, que modificarían las interacciones de las infecciones virales con dichos organismos, generando presiones de selección distintas de las que ocurren en otros animales (Nabi et al., 2021; Streicker & Gilbert, 2020). Por esta razón, se cree que los coronavirus de aves serían los ancestros de los gamma y deltacoronavirus, mientras que los coronavirus de murciélagos serían los ancestros de los alfa y betacoronavirus (Woo et al., 2012). En este sentido, se ha establecido un 96,2% de identidad genómica entre el betacoronavirus SARS-CoV-2 y un coronavirus aislado del murciélago de herradura (Rhinolophus affinis) (Zhou et al., 2020).

Pero, más allá del origen de esta nueva cepa, ya establecida como un virus de circulación entre la población humana, ¿es posible su transmisión a nuestras especies animales de compañía y/o producción? Para responder a ello, es importante resaltar cómo ocurre la unión de los coronavirus a las células que infectan.

La glicoproteína S de envoltura es la encargada de la adsorción inicial de las partículas virales a la superficie de la célula diana (Bosch et al., 2003; Streicker & Gilbert, 2020). Esta glicoproteína es un homotrímero que posee 2 subunidades funcionales unidas de manera no covalente (Tortorici & Veesler, 2019). Por un lado, la subunidad S1 contiene el dominio de unión al receptor o RBD, mientras que la subunidad S2, conservada entre todos los coronavirus, es la región encargada de realizar el proceso de fusión viral a la membrana celular (Bosch et al., 2003; Walls et al., 2017). Entre las subunidades S1 y S2, se halla el sitio de clivaje polibásico S1/S2, el cual es reconocido y clivado por enzimas transmembranas celulares, lo que facilita la endocitosis mediada por un receptor del SAR-CoV-2 (Harrison et al., 2020).

Por otro lado, existe en los diferentes huéspedes una gran diversidad de receptores celulares implicados en el reconocimiento inicial por parte de los coronavirus (Millet et al., 2021). El receptor celular aminopeptidasa N (APN), el receptor de residuos de ácido siálico, el de heparán sulfato, la molécula de adhesión relacionada con el antígeno carcinoembrionario murino (CEACAM) (Dveksler et al., 1991) o la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4), son ejemplos de receptores que utilizan las diferentes especies de coronavirus en su adsorción inicial ( Szczepanski et al., 2019). Pero para el caso del SARS-CoV-2, al igual que lo que ocurre con el SARS-CoV del 2003, el receptor celular implicado en el reconocimiento es la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) (Zhou et al., 2020).

Diversos estudios bioinformáticos predictivos han comparado el ACE2 de humanos con el ACE2 presente en diferentes especies animales, con el objetivo de determinar la posibilidad de transmisión viral desde el humano a los animales (Lam et al., 2020). En este sentido, se demostró que el ACE2 de humano posee los mayores grados de homología con el ACE2 presente en macaco rhesus, con valores del 94,4% (Stout et al., 2020). Por su parte, animales de compañía, como gatos y perros, presentan valores de homología del 85,2% y del 83,4%, respectivamente (Stout et al., 2020). Es decir que, según estos resultados, sería posible la infección de estas, y otras especies animales, con el SARS-CoV-2.

El primer reporte de antropozoonosis con el SARS-CoV-2 tuvo lugar en China a partir de dos perros asintomáticos convivientes con dueños positivos al SARS-CoV-2 (Sit et al., 2020). Al mismo tiempo, los primeros casos de gatos infectados con el SARS-CoV-2 se registraron en Bélgica y en los Estados Unidos (Newman et al., 2020; Garigliany et al., 2020). Se han reportado también casos de infección con el SARS-CoV-2 en felinos salvajes, como tigres y leones en cautivero en un parque zoológico de Nueva York (McAloose et al., 2020), en granjas de visones de varios países de Europa (Larsen et al., 2021) y en hurones en España (Giner et al., 2021).

En América Latina, hasta la fecha, los casos reportados de infecciones con el SARS-CoV-2 corresponden a animales de compañía. En Argentina, el primer trabajo correspondió a dos gatos con serología positiva y uno de ellos positivo también mediante RT-PCR a SARS-CoV-2 (Fuentealba et al., 2021). Un trabajo similar se ha reportado en Chile en gatos domésticos (Neira et al., 2021). Por otro lado, Brasil reportó la infección en gatos y perros, e incluso detectó SARS-CoV-2 en una muestra de un mismo animal con más de un mes de diferencia, especulando con la posibilidad de reinfecciones (Calvet et al., 2021). Reportes de detección en perros y gatos fueron también informados a la OIE en México y Uruguay (OIE, 2021a; 2021b).

Esta detección del SARS-CoV-2 en animales de compañía no es fortuita. Obviamente, el contacto estrecho que existe entre estos animales y el hombre, sumado a la adaptabilidad de transmisión interespecies extensamente reportada, incluso antes de la primera epidemia de SARS-CoV en el año 2003, son factores claves de su amplia dispersión en el mundo (Chan et al., 2013; Hensley et al., 1998).

Existen diversos ejemplos que ponen de manifiesto la interrelación entre todas las especies de coronavirus y las diferentes especies susceptibles de infección. Por ejemplo, los perros pueden infectarse con un biotipo respiratorio CRCoV, que pertenece, al igual que el SARS-CoV-2, al género Betacoronavirus, y genera también signos clínicos similares (Mitchell et al., 2013). Otras evidencias se pueden vislumbrar en la proteína S de los CRCoV que posee 97% de homología de secuencia con la del coronavirus humano HCoV-OC43 (Szczepanski et al., 2019) o que el serotipo de coronavirus felino tipo II surgió de la recombinación del serotipo felino I y de CCoV-II (Terada et al., 2014). Diferentes análisis filogenéticos han ayudado a vislumbrar los diferentes eventos de transmisión interespecie, como ser la aparición del coronavirus humano HCoV-OC43 desde bovinos o del coronavirus porcino HKU15 desde gorriones (Chan et al., 2013).

Por todo esto, los constantes ciclos de infecciones que se dan por día en un contexto de pandemia, en especial con familias virales con antecedentes de procesos de recombinación y mutación, le dan al nuevo coronavirus la ventaja de generar distintas cuasiespecies, a fin de seleccionar aquella que pueda perpetuarse en el tiempo.


Tabla 1

Resumen de los principales signos clínicos descriptos y asociados a las diferentes especies de coronavirus de importancia en Medicina Veterinaria. n/a = no aplica.

5. Conclusiones

La pandemia del SARS-CoV-2 ha sido un recordatorio sobre la constante amenaza de aparición de nuevos agentes zoonóticos con potencial de diseminación global. Las diversas especies animales son portadoras de patógenos que pueden resultar inocuos para ellos, pero revestir gran gravedad si infectan otras especies animales o incluso al ser humano. Es por ello por lo que es de suma importancia estar preparados en el reconocimiento de los diferentes signos clínicos (Tabla 1) y en la detección temprana de laboratorio de las diferentes enfermedades que afectan a nuestras especies animales para evitar la diseminación de estas.

Los reportes en América Latina nos muestran que, en general, si bien no existen trabajos de investigaciones básicas con los coronavirus, son varios los países en los que se ha estado trabajando en la detección viral o serológica de los coronavirus en las distintas especies de interés veterinario. Los diferentes enfoques de sanidad animal reportados en nuestra región, hoy más que nunca, demuestran su interrelación con la salud humana en el enfoque de “Una Salud”. Por todo esto, cuidar a nuestras especies animales es cuidarnos a nosotros mismos.

Agradecimientos

El trabajo fue realizado en el marco del Proyecto de Incentivos Docentes del Laboratorio de Virología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata y Servicios a terceros del propio laboratorio.

Declaración de conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún tipo de conflicto de intereses.

Agradecimientos

El trabajo fue realizado en el marco del Proyecto de Incentivos Docentes del Laboratorio de Virología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata y Servicios a terceros del propio laboratorio.

Bibliografía

Acevedo AM, Díaz de Arce H, Brandão PE, Colas M, Oliveira S, Pérez LJ. 2012. First evidence of the emergence of novel putative infectious bronchitis virus genotypes in Cuba. Research in Veterinary Science. 93(2): 1046-9. https://doi.org/10.1016/j.rvsc.2012.01.012

Addie D, Belák S, Boucraut-Baralon C, Egberink H, Frymus T, Gruffydd-Jones T, Hartmann K, Hosie MJ, Lloret A, Lutz H, Marsilio F, Pennisi MG, Radford AD, Thiry E, Truyen U, Horzinek MC. 2009. Feline infectious peritonitis. ABCD guidelines on prevention and management. Journal of Feline Medicine and Surgery. 11(7):594-604. https://doi.org/10.1016/j.jfms.2009.05.008

Aguirre JI, Petruccelli MA, Armocida AD, Moredo FS, Risso M, Venturini L, Idiart JR, Perfumo CJ. 2000. Diarrea en lechones lactantes y posdestete de cuatro criaderos intensivos de la provincia de Buenos Aires, Argentina: identificación e índice de detección de partículas virales en materia fecal por microscopía electrónica.Analecta Veterinaria, 20(2):16-21.

Alarcón L, Mórtola E, Larsen A, Serena S, Monterrubianesi M, Vidal P, Quiroga A, Lozada I, Perfumo C, Giménez-Lirola L, Piñeyro P. 2018b. Dinámica de la respuesta inmune del virus de la encefalomielitis hemaglutinante en la Argentina. En: Resúmenes del XIV Congreso Nacional de Producción Porcina. Río Cuarto, Córdoba. pp. 218.

Alarcón L, Mortola E, Larsen A, Serena S, Monterrubianesi M, Vidal P, Quiroga A, Lozada I, Perfumo C, Giménez-Lirola L, Pineyro P. 2018a. Porcine hemagglutinating encephalomyelitis coronavirus in Argentina. A serological survey on farms of high, medium and low biosecurity. En: 25th International Pig Veterinary Society Congress. Chongqing, China. pp. 259.

Albala A, Court A. 1986. Peritonitis infecciosa felina en Chile. Comunicación preliminar. Monografías de Medicina Veterinaria. 8(2).

Alfieri AA, Ribeiro J, de Carvalho Balbo L, Lorenzetti E, Alfieri AF. 2018. Dairy calf rearing unit and infectious diseases: diarrhea outbreak by bovine coronavirus as a model for the dispersion of pathogenic microorganisms. Tropical Animal Health and Production. 50(8):1937-4040. https://doi.org/10.1007/s11250-018-1592-9

Almeida JD, Tyrrell DA. 1967. The morphology of three previously uncharacterized human respiratory viruses that grow in organ culture. Journal of General Virology. 1:175-8. https://doi.org/10.1099/0022-1317-1-2-175

Alvarado IR., Villegas P, Mossos N, Jackwood MW. 2005. Molecular characterization of avian infectious bronchitis virus strains isolated in Colombia during 2003. Avian Diseases. 49(4):494-9. https://doi.org/10.1637/7202-050304R.1

Aparicio JL, Ottobre M, Duhalde Vega M, Coutelier JP, Van Snick J, Retegui LA. 2017. Effects of interleukin 17A (IL-17A) neutralization on murine hepatitis virus (MHV-A59) infection. European Cytokine Network. 28(3):111-9. https://doi.org/10.1684/ecn.2017.0399

Awe OO, Ali A, Elaish M, Ibrahim M, Murgia M, Pantin-Jackwood M, Saif YM., Lee, CW. 2013. Effect of coronavirus infection on reproductive performance of turkey hens. Avian Diseases. 57(3):650-6. https://doi.org/10.1637/10502-012513-Reg.1

Awe OO, Kang KI, Ibrahim M, Ali A, Elaish M, Saif YM, Lee CW. 2015. Age-related susceptibility of turkeys to enteric viruses. Avian Diseases. 59(2):207-12. https://doi.org/10.1637/10907-071514-Reg

Baker DG. 1998. Natural pathogens of laboratory mice, rats, and rabbits and their effects on research. Clinical Microbiology Reviews. 11(2):231-66. https://doi.org/10.1128/CMR.11.2.231

Balestrin E, Fraga AP, Ikuta N, Canal CW, Fonseca AS, Lunge VR. 2014. Infectious bronchitis virus in different avian physiological systems-a field study in Brazilian poultry flocks. Poultry Science. 93(8):1922-9. https://doi.org/10.3382/ps.2014-03875

Barrera M, Garrido-Haro A, Vaca MS, Granda D, Acosta-Batallas A, Pérez LJ. 2017. Tracking the origin and deciphering the phylogenetic relationship of porcine epidemic diarrhea virus in Ecuador. BioMed Research International. 2017, 2978718. https://doi.org/10.1155/2017/2978718

Barrera Valle M, Rodriguez Batista E, Betancur Martell A, Frías Lepoureau MT, Brandão P. 2006. First report in Cuba of bovine coronavirus detection in a winter dysentery outbreak. Spanish Journal of Agricultural Research. (3):221-4. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2173082

Barros IN, Pinto LD, Kuroda RBDS, Silva SOS, Richtzenhain LJ, Canal CW, Brandao PE. 2018. Canine coronavirus (CCoV), a neglected pathogen: molecular diversity of S, M, N and 3b genes. Hosts and Viruses. 5(1):1-6.

Beaudette FR., Hudson BD. 1937. "Cultivation of the virus of infectious bronchitis". Journal of the American Veterinary Medical Association. 90 (1):51-60.

Benítez C, Olivera J, Delucchi L. 2016. Estudio de la consulta neurológica felina en el Hospital de la Facultad de Veterinaria durante el periodo enero 2009 a diciembre 2014. Veterinaria (Montevideo). 52(204):1.

Berrezueta Reyes JE. 2014. Diagnóstico de coronavirus canino mediante la prueba de Elisa en el cantón El Guabo. Tesis de grado en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/1450

Bertoni E, Aduriz M, Bok M, Vega C, Saif L, Aguirre D, Cimino RO, Miño S, Parreño V. 2020. First report of group A rotavirus and bovine coronavirus associated with neonatal calf diarrhea in the northwest of Argentina. Tropical animal health and production. 52(5): 2761-8. https://doi.org/10.1007/s11250-020-02293-8

Betancourt A, Rodríguez E, Relova D, Barrera M. 2007. Aislamiento de coronavirus bovino por primera vez en Cuba. Revista de Salud Animal. 29(2):128-32.

Binn LN, Lazar EC, Keenan KP, Huxsoll DL, Marchwicki RH, Strano AJ. 1974. Recovery and characterization of a coronavirus from military dogs with diarrhea. Proceedings of the Annual Meeting. of U.S. Animal Health Association. 78:359-66.

Bosch BJ, van der Zee R, de Haan CA, Rottier PJ. 2003. The coronavirus spike protein is a class I virus fusion protein: structural and functional characterization of the fusion core complex. Journal of Virology. 77(16):8801-11. https://doi.org/10.1128/jvi.77.16.8801-8811.2003

Brandão PE, Souza SLP, Tabet AF, Villarreal LYB, Jerez JA. 2006. Scientific communication. An enteric coronavirus in a 3-day-old diarrheic foal. Arquivos do Instituto Biológico, São Paulo. 73(1):101-3.

Brandão PE, Villarreal LY, Gregori F, De Souza SL, Lopes MA, Gomes CR, Sforsin AJ, Sanches AA., Rosales CAR, Richtzenhain LJ, Ferreira AJP, Jerez JA. 2007. On the etiology of an outbreak of winter dysentery in dairy cows in Brazil. Pesquisa Veterinária Brasileira. 27(10):398-402. https://doi.org/10.1590/S0100-736X2007001000002

Bratanich A. 2015. MERS-CoV: transmisión y el papel de nuevas especies hospederas [MERS-CoV, transmission and the role of new host species]. Revista Argentina de Microbiología. 47(4):279-81. https://doi.org/10.1016/j.ram.2015.11.001

Bronson E, Emmons LH, Murray S, Dubovi EJ, Deem SL. 2008. Serosurvey of pathogens in domestic dogs on the border of Noël Kempff Mercado National Park, Bolivia. Journal of Zoo and Wildlife Medicine. Official publication of the American Association of Zoo Veterinarians. 39(1): 28-36. https://doi.org/10.1638/2006-0046.1

Brown Jordan A, Gongora V, Hartley D, Oura C. 2018a. A review of eight high-priority, economically important viral pathogens of poultry within the Caribbean region. Veterinary Sciences. 5(1):14. https://doi.org/10.3390/vetsci5010014

Brown Jordan A, Sookhoo J, Blake L, Crooks P, Mohammed Z, Molawatti-Bisnath J, Carrington CVF, Oura CAL. 2018b. Serological evidence for eight globally important poultry viruses in Trinidad & Tobago. Preventive Veterinary Medicine. 149:75-81. https://doi.org/10.1016/j.prevetmed.2017.11.006

Bryan J, Marr CM, Mackenzie CJ, Mair TS, Fletcher A, Cash R, Phillips M, Pusterla N, Mapes S, Foote AK. 2019. Detection of equine coronavirus in horses in the United Kingdom. Vet Record. 184(4):123. https://doi.org/10.1136/vr.105098

Buonavoglia C, Martella V. 2007. Canine respiratory viruses. Veterinary. Research. 38(2): 355-73. https://doi.org/10.1051/vetres:2006058

Cadavid-Betancur DA, Giraldo-Echeverri CA, Sierra-Bedoya S, Montoya-Pino M, Chaparro-Gutiérrez JJ, Restrepo-Botero JE, Olivera-Angel M. 2014. Diarrea neonatal bovina en un hato del altiplano norte de Antioquia (Colombia), un estudio descriptivo. Veterinaria y Zootecnia. 8(2):120-9. https://doi.org/10.17151/vetzo.2014.8.2.9

Calvet GA, Pereira SA, Ogrzewalska M, Pauvolid-Corrêa A, Resende PC, Tassinari WS, Costa AP, Keidel LO, da Rocha ASB, da Silva MFB, Dos Santos SA, Lima ABM, de Moraes ICV, Mendes Junior AAV, Souza TDC, Martins EB, Ornellas RO, Corrêa ML, Antonio IMDS, Guaraldo L, Motta FDC, Brasil P, Siqueira MM, Gremião IDF, Menezes RC. 2021. Investigation of SARS-CoV-2 infection in dogs and cats of humans diagnosed with COVID-19 in Rio de Janeiro, Brazil. PLoS One. 16(4):e0250853. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0250853

Carlos RSA, Mariano APM, Maciel BM, Gadelha SR, de Melo Silva M, Belitardo EMMA, Rocha DJPG, de Almeida JPP, Pacheco LGC, Aguiar ERGR, Fehlberg HF, Albuquerque GR. 2021. First genome sequencing of SARS-CoV-2 recovered from an infected cat and its owner in Latin America. Transbound Emerging Diseases. 68(6):3070-4. https://doi.org/10.1111/tbed.13984

Carné LÁ. 2014. Transmissible gastroenteritis, Argentina. En: OIE, editor. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca: World Organization of Animal health.

Castells M, Giannitti F, Caffarena RD, Casaux ML, Schild C, Castells D, Riet-Correa F., Victoria M, Parreño V, Colina R. 2019. Bovine coronavirus in Uruguay: genetic diversity, risk factors and transboundary introductions from neighboring countries. Archives of Virology. 164(11):2715-24. https://doi.org/10.1007/s00705-019-04384-w

Castro CC, Johann JM, Fonseca Finger P, Freitas Nunes C, D’avila Vargas G, Fischer G, de Oliveira Hübner S. 2010. Canine coronavirus (CCoV) in dogs vaccinated and unvaccinated domiciliated in Pelotas, RS, Brazil. Semina: Ciências Agrárias. 31(4):995-1000. ISSN: 1676-546X. https://doi.org/10.5433/1679-0359.2010v31n4p995

Catroxo MHB, Miranda LB, Lavorenti A, Petrella S, Melo NA, Martins AMCPRF. 2010. Detection of coronavirus in capybaras (Hydrochoeris hydrochaeris) by transmission electron microscopy. International Journal of Morphology. 28(2):549-55. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022010000200035

Cavanagh D. 2007. Coronavirus avian infectious bronchitis virus. Veterinary Research. 38(2): 281-97. https://doi.org/10.1051/vetres:2006055

Cebra CK, Mattson DE, Baker RJ, Sonn RJ, Dearing PL. 2003. Potential pathogens in feces from unweaned llamas and alpacas with diarrhea. Journal of the Americal Veterinary Medical Association. 223(12):1806-8. https://doi.org/10.2460/javma.2003.223.1806

Chan JF, To KK, Tse H, Jin DY, Yuen KY. 2013. Interspecies transmission and emergence of novel viruses: lessons from bats and birds. Trends in Microbiology.; 21(10):544-55. https://doi.org/10.1016/j.tim.2013.05.005

Chen K, Zhao K, He W, Gao W, Zhao C, Wang L, Pan W, Song D, Wang C, Gao F. 2012. Comparative evaluation of two hemagglutinating encephalomyelitis coronavirus vaccine candidates in mice. Clinical and Vaccine Immunology. 19(7):1102-9. https://doi.org/10.1128/CVI.05716-12

Cifuentes-Rincón A, Lopes PD, Sanmiguel RA. 2016. Genotipificación de variantes del virus de bronquitis infecciosa aviar en el departamento del Tolima, Colombia. Revista MVZ Córdoba. 21(3):5500-10. https://doi.org/10.21897/rmvz.824

Clark MA. 1993. Bovine coronavirus. British Veterinary Journal. 149(1):51-70. https://doi.org/10.1016/S0007-1935(05)80210-6

Colina SE, Serena MS, Echeverría MG, Metz GE. 2021. Clinical and molecular aspects of veterinary coronaviruses. Virus Research.297:198382. https://doi.org/10.1016/j.virusres.2021.198382

Costa EM, de Castro TX, Bottino F, Garcia R. 2014. Molecular characterization of canine coronavirus strains circulating in Brazil. Veterinary Microbiology. 168(1):8-15. https://doi.org/10.1016/j.vetmic.2013.10.002

Crawford K, Lager KM, Kulshreshtha V, Miller LC, Faaberg KS. 2016. Status of vaccines for porcine epidemic diarrhea virus in the United States and Canada. Virus Research. 226: 108-16. https://doi.org/10.1016/j.virusres.2016.08.005

Crossley BM, Barr BC, Magdesian KG, Ing M, Mora D, Jensen D, Loretti AP, McConnell T, Mock R. 2010. Identification of a novel coronavirus possibly associated with acute respiratory syndrome in alpacas (Vicugna pacos) in California. 2007. Journal of Veterinary Diagnostic Investigation: official publication of the American Association of Veterinary Laboratory Diagnosticians, Inc. 22(1):94-7. https://doi.org/10.1177/104063871002200118

Crossley BM, Mock RE, Callison SA, Hietala SK. 2012. Identification and characterization of a novel alpaca respiratory coronavirus most closely related to the human coronavirus 229E. Viruses. 4(12):3689-700. https://doi.org/10.3390/v4123689

Cruvinel LB, Ayres H, Zapa D, Nicaretta JE, Couto L, Heller LM, Bastos T, Cruz BC, Soares VE, Teixeira WF, de Oliveira JS, Fritzen JT, Alfieri AA, Freire RL, Lopes W. 2020. Prevalence and risk factors for agents causing diarrhea (Coronavirus, Rotavirus, Cryptosporidium spp., Eimeria spp., and nematodes helminthes) according to age in dairy calves from Brazil. Tropical Animal Health and Production. 52(2):777-91. https://doi.org/10.1007/s11250-019-02069-9

Day MJ, Crawford C, Marcondes M, Squires RA. 2020. Recommendations on vaccination for Latin American small animal practitioners: a report of the WSAVA Vaccination Guidelines Group. Journal of the Small Animal Practice. 61(6):E1–E35. https://doi.org/10.1111/jsap.13125

de Oliveira Hübner S, Pappen FG, Lopes Ruas J, D’Avila Vargas G, Fischer G, Vidor T. 2010. Exposure of pampas fox (Pseudalopex gymnocercus) and crab-eating fox (Cerdocyon thous) from the Southern region of Brazil to canine distemper virus (CDV), canine parvovirus (CPV) and canine coronavirus (CCoV). Brazilian Archives of Biology and Technology. 53(3):593-7. https://doi.org/10.1590/S1516-89132010000300012

de Wit J, Cook J. 2020. Spotlight on avian coronaviruses. Avian Pathology : Journal of the W.V.P.A. 49(4):313-6. https://doi.org/10.1080/03079457.2020.1761010

Decaro N, Buonavoglia C. 2011. Canine coronavirus: not only an enteric pathogen. Veterinary Clinics Of North America. Small Animal Practice. 41(6):1121-32. https://doi.org/10.1016/j.cvsm.2011.07.005

Decaro N, Lorusso A. 2020. Novel human coronavirus (SARS-CoV-2): A lesson from animal coronaviruses. Veterinary Microbiology. 244:108693. https://doi.org/10.1016/j.vetmic.2020.108693

Decaro N, Mari V, Campolo M, Lorusso A, Camero M, Elia G, Martella V, Cordioli P, Enjuanes L, Buonavoglia C. 2009. Recombinant canine coronaviruses related to transmissible gastroenteritis virus of swine are circulating in dogs. Journal of Virology. 83(3):1532-37. https://doi.org/10.1128/JVI.01937-08

Deem SL, Emmons LH. 2005. Exposure of free-ranging maned wolves (Chrysocyon brachyurus) to infectious and parasitic disease agents in the Noël Kempff Mercado National Park, Bolivia. Journal of Zoo and Wildlife Medicine: official publication of the American Association of Zoo Veterinarians. 36(2):192-7. https://doi.org/10.1638/04-076.1

del Amo AN, Aprea AN, Petruccelli MA. 1999. Detection of viral particles in feces of young dogs and their relationship with clinical signs. Revista de Microbiologia. 30(3): 237-41. https://doi.org/10.1590/S0001-37141999000300009

Delgado Villamizar KY. 2018. Seroprevalencia y evaluación molecular de coronavirus felino en Bucaramanga utilizando RT-PCR. Tesis de posgrado en Magister en Salud y Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/11667

Di H, McIntyre AA, Brinton MA. 2018. New insights about the regulation of Nidovirus subgenomic mRNA synthesis. Virology. 517:38-43. https://doi.org/10.1016/j.virol.2018.01.026

Doyle LP, Hutchings LM. 1946. A transmissible gastroenteritis in pigs. Journal of the American Veterinary Medical Association. 108:257-9.

Dveksler GS, Pensiero MN, Cardellichio CB, Williams RK, Jiang GS, Holmes KV, Dieffenbach CW. 1991. Cloning of the mouse hepatitis virus (MHV) receptor: expression in human and hamster cell lines confers susceptibility to MHV. Journal of Virology. 65(12): 6881-91. https://doi.org/10.1128/JVI.65.12.6881-6891.1991

Enjuanes L, van der Zeijst BAM. 1995. Molecular basis of transmissible gastroenteritis virus epidemiology. En: Siddell S.G. (eds). The Coronaviridae. The Viruses. Springer, Boston, MA. Pp. 337-76.

Erles K, Toomey C, Brooks HW, Brownlie J. 2003. Detection of a group 2 coronavirus in dogs with canine infectious respiratory disease. Virology. 310(2):216-23. https://doi.org/10.1016/s0042-6822(03)00160-0

Felten S, Hartmann K. 2019. Diagnosis of feline infectious peritonitis: A review of the current literature. Viruses. 11(11): 1068. https://doi.org/10.3390/v11111068

Fielding CL, Higgins JK, Higgins JC, McIntosh S, Scott E, Giannitti F, Mete A, Pusterla N. 2015. Disease associated with equine coronavirus infection and high case fatality rate. Journal of Veterinary Internal Medicine, 29(1):307-10. https://doi.org/10.1111/jvim.12480

Fletcher Uribe S, Pérez García J, Villegas Tabares JP. 2017. Diagnóstico de agentes infecciosos de común presentación en felinos silvestres nativos y exóticos mantenidos en cautiverio en Colombia. Universidad CES. Disponible en: https://repository.ces.edu.co/handle/10946/2848

Flores Ortega A, Martínez Castañeda JS, Bautista Gómez lG, de Nova Ocampo M. 2015. Identificación de parvovirus, rotavirus y coronavirus en perros con gastroenteritis. Tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma del Estado de México. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58704

Franco G, Puentes R. 2020. Pautas para la vacunación en caninos y felinos en Uruguay. Veterinaria (Montevideo). 56(213). http://dx.doi.org/10.29155/vet.56.213.5

Fuentealba NA, Moré G, Bravi ME, Unzaga JM, De Felice L, Salina M, Viegas M, Nabaes Jodar MS, Valinotto LE, Rivero FD, Di Lullo D, Pecoraro M, Panei CJ. 2021. First detection and molecular analysis of SARS-CoV-2 from a naturally infected cat from Argentina. Veterinary Microbiology. 260:109179. https://doi.org/10.1016/j.vetmic.2021.109179

Gao W, Zhao K, Zhao C, Du C, Ren W, Song D, Lu H, Chen K, Li Z, Lan Y, Xie S, He W, Gao F. 2011. Vomiting and wasting disease associated with hemagglutinating encephalomyelitis viruses infection in piglets in Jilin, China. Virology Journal. 8:130. https://doi.org/10.1186/1743-422X-8-130

García-Hernández ME, Trujillo-Ortega ME, Alcaraz-Estrada SL, Lozano-Aguirre-Beltrán L, Sandoval-Jaime C, Taboada-Ramírez BI, Sarmiento-Silva RE. 2021. Molecular detection and characterization of porcine epidemic diarrhea virus and porcine aichivirus C coinfection in México. Viruses. 13(5):738. https://doi.org/10.3390/v13050738

Garigliany M, Van Laere AS, Clercx C, Giet D, Escriou N, Huon C, van der Werf S, Eloit M, Desmecht D. 2020. SARS-CoV-2 natural transmission from human to cat. Belgium, March 2020. Emerging infectious diseases. 26(12):3069-71. https://doi.org/10.3201/eid2612.202223

Garoff H, Hewson R, Opstelten DJ. 1998. Virus maturation by budding. Microbiology and Molecular Biology Review. 62 (4):1171-90. https://doi.org/10.1128/MMBR.62.4.1171-1190.1998

Garrido A, Barrera M, Vaca M, Acosta A. 2015. Primer reporte de diagnóstico molecular de diarrea epidémica porcina en Ecuador. Ecuador es Calidad. 2(2):1-5. https://doi.org/10.36331/revista.v2i2.10

Genova SG, Streeter RN, Simpson KM, Kapil S. 2008. Detection of an antigenic group 2 coronavirus in an adult alpaca with enteritis. Clinical and Vaccine Immunology: CVI. 15(10):1629-32. https://doi.org/10.1128/CVI.00232-08

Giner J, Villanueva-Saz S, Tobajas AP, Pérez MD, González A, Verde M, Yzuel A, García-García A, Taleb V, Lira-Navarrete E, Hurtado-Guerrero R, Pardo J, Santiago L, Paño JR, Ruíz H, Lacasta D, Fernández A. 2021. SARS-CoV-2 seroprevalence in household domestic ferrets (Mustela putorius furo). Animals (Basel). 11(3):667. https://doi.org/10.3390/ani11030667

Gizzi AB, Oliveira ST, Leutenegger CM, Estrada M, Kozemjakin DA, Stedile R, Marcondes M, Biondo AW. 2014. Presence of infectious agents and co-infections in diarrheic dogs determined with a real-time polymerase chain reaction-based panel. BMC Veterinary Research. 10:23. https://doi.org/10.1186/1746-6148-10-23

Gomaa MH, Barta JR, Ojkic D, Yoo D. 2008. Complete genomic sequence of turkey coronavirus. Virus Research, 135(2):237-46. https://doi.org/10.1016/j.virusres.2008.03.020

Gómez L. 2014. Diarrea epidémica porcina (DEP) en República Dominicana. En: International Conference on Swine Enteric Coronavirus Diseases. 23-25; Chicago, IL, USA.

Gregori F, Catroxo MHB, Lopes VDS, Ruiz V, Brandão PE. 2010. Occurrence of ferret enteric coronavirus in Brazil (preliminary report). Brazilian Journal of Veterinary Research and Animal Science. São Paulo. 47:156-8.

Guy JS, Breslin JJ, Breuhaus B, Vivrette S, Smith LG. 2000. Characterization of a coronavirus isolated from a diarrheic foal. Journal of Clinical Microbiology. 38(12):4523-6. http://doi.org/10.1128/JCM.38.12.4523-4526.2000

Guzmán M, Sáenz L, Hidalgo H. 2019. Molecular and antigenic characterization of GI-13 and GI-16 avian infectious bronchitis virus isolated in Chile from 2009 to 2017 regarding 4/91 vaccine introduction. Animals: an open access journal from MDPI, 9(9):656. https://doi.org/10.3390/ani9090656

Haake C, Cook S, Pusterla N, Murphy B. 2020. Coronavirus infections in companion animals: virology, epidemiology, clinical and pathologic features. Viruses. 12(9):1023. https://doi.org/10.3390/v12091023

Harrison AG, Lin T, Wang P. 2020. Mechanisms of SARS-CoV-2 transmission and pathogenesis. Trends in Immunology. 41(12):1100-15. https://doi.org/10.1016/j.it.2020.10.004

Headley SA, Okano W, Balbo LC, Marcasso RA, Oliveira TE, Alfieri AF, Negri Filho LC, Michelazzo MZ, Rodrigues SC, Baptista AL, Saut J, Alfieri AA. 2018. Molecular survey of infectious agents associated with bovine respiratory disease in a beef cattle feedlot in southern Brazil. Journal of Veterinary Diagnostic Investigation: official publication of the American Association of Veterinary Laboratory Diagnosticians, Inc. 30(2):249-51. https://doi.org/10.1177/1040638717739945

Hensley LE, Holmes KV, Beauchemin N, Baric RS. 1998. Virus-receptor interactions and interspecies transfer of a mouse hepatitis virus. Advances in Experimental Medicine and Biology. 440:33-41. https://doi.org/10.1007/978-1-4615-5331-1_5

Homberger FR. 1997. Enterotropic mouse hepatitis virus. Laboratory Animals. 31(2)97-115. https://doi.org/10.1258/002367797780600189

Huisman W, Martina BE, Rimmelzwaan GF, Gruters RA, Osterhaus AD. 2009. Vaccine-induced enhancement of viral infections. Vaccine. 27(4):505-12. https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2008.10.087

ICTV. 2019. International Committee on Taxonomy of Viruses: Master Species List 2019. v1 (Consultado 12/08/2020). https://talk.ictvonline.org/files/master-species-lists/m/msl/9601

Irazabal Léctor MA. 2018. Frecuencia de presentación de parvovirosis y coronavirosis canina en la ciudad de Chota - Cajamarca. Caxamarca. 17(1-2):145-0.

Jackwood MW, de Wit S. 2020. Infectious bronchitis. En: Diseases of Poultry (eds D.E. Swayne, M. Boulianne, C.M. Logue, L.R. McDougald, V. Nair, D.L. Suarez, S. Wit, T. Grimes, D. Johnson, M. Kromm, T.Y. Prajitno, I. Rubinoff, G. Zavala). https://doi.org/10.1002/9781119371199.ch4

Jarvis MC, Lam HC, Rovira A, Marthaler DG. 2016. Complete genome sequence of porcine epidemic diarrhea virus strain Col/ Cundinamarca/2014 from Colombia. Genome Announcements. 4(2):e00239-16.. https://doi.org/10.1128/genomeA.00239-16

Jin L, Cebra CK, Baker RJ, Mattson DE, Cohen SA, Alvarado DE, Rohrmann GF. 2007. Analysis of the genome sequence of an alpaca coronavirus. Virology. 365(1):198-203. https://doi.org/10.1016/j.virol.2007.03.035

Johann JM, Caetano CF, Hass R, Guim TN, Fischer G, Vargas GD, Vidor T, Hübner SO. 2009. Serum survey for antibodies to coronavirus, herpesvirus, calicivirus, and parvovirus in domestic cats from Rio Grande do Sul, Brazil. Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia. 61(3):752-4. https://doi.org/10.1590/S0102-09352009000300033

Jung K, Renukaradhya GJ, Alekseev KP, Fang Y, Tang Y, Saif LJ. 2009. Porcine reproductive and respiratory syndrome virus modifies innate immunity and alters disease outcome in pigs subsequently infected with porcine respiratory coronavirus: implications for respiratory viral co-infections. Journal of General Virology. 90(11):2713-23. https://doi.org/10.1099/vir.0.014001-0

Jung K, Wang Q, Scheuer KA, Lu Z, Zhang Y, Saif LJ. 2014. Pathology of US porcine epidemic diarrhea virus strain PC21A in gnotobiotic pigs. Emerging Infectious Diseases. 2(4)0:662-5. https://doi.org/10.3201/eid2004.131685

Kelly JA, Woodside MT, Dinman JD. 2021. Programmed -1 ribosomal frameshifting in coronaviruses: A therapeutic target. Virology. 554:75-82. https://doi.org/10.1016/j.virol.2020.12.010

Kennedy MA. 2020. Feline infectious peritonitis: update on pathogenesis, diagnostics, and treatment. The Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice. 50(5):1001-11. https://doi.org/10.1016/j.cvsm.2020.05.002

Kenney SP, Wang Q, Vlasova A, Jung K, Saif L. 2021. Naturally occurring animal coronaviruses as models for studying highly pathogenic human coronaviral disease. Veterinary Pathology. 58(3):438-52. https://doi.org/10.1177/0300985820980842

Kipar A, Meli ML. 2014. Feline infectious peritonitis: still an enigma?. Veterinary Pathology. 51(2):505-26. https://doi.org/10.1177/0300985814522077

Lai MM, Cavanagh, D. 1997. The molecular biology of coronaviruses. Advances in virus research. 48:1-100. https://doi.org/10.1016/S0065-3527(08)60286-9

Lam SD, Bordin N, Waman VP, Scholes HM, Ashford P, Sen N, van Dorp L, Rauer C, Dawson NL, Pang CSM, Abbasian M, Sillitoe I, Edwards SJL, Fraternali F, Lees JG, Santini JM, Orengo CA. 2020. SARS-CoV-2 spike protein predicted to form complexes with host receptor protein orthologues from a broad range of mammals. Scientific Reports. 10(1):16471. https://doi.org/10.1038/s41598-020-71936-5

Lara-Romero R, Gómez-Núñez L, Cerriteño-Sánchez JL, Márquez-Valdelamar L, Mendoza-Elvira S, Ramírez-Mendoza H, Rivera-Benítez JF. 2018. Molecular characterization of the spike gene of the porcine epidemic diarrhea virus in Mexico, 2013-2016. Virus Genes. 54(2):215-24. https://doi.org/10.1007/s11262-017-1528-x

Larsen HD, Fonager J, Lomholt FK, Dalby T, Benedetti G, Kristensen B, Urth TR, Rasmussen M, Lassaunière R, Rasmussen TB, Strandbygaard B, Lohse L, Chaine M, Møller KL, Berthelsen AN, Nørgaard SK, Sönksen UW, Boklund AE, Hammer AS, Belsham GJ, Krause TG, Mortensen S, Bøtner A, Fomsgaard A, Mølbak K. 2021. Preliminary report of an outbreak of SARS-CoV-2 in mink and mink farmers associated with community spread, Denmark, June to November 2020. Euro Surveillance. 26(5): 2100009. https://doi.org/10.2807/1560-7917.ES.2021.26.5.210009

Lee C. 2015. Porcine epidemic diarrhea virus: An emerging and re-emerging epizootic swine virus. Virology Journal. 12:193. https://doi.org/10.1186/s12985-015-0421-2

Lescano J, Quevedo M, Gonzales-Viera O, Luna L, Keel MK, Gregori F. 2015. First case of systemic coronavirus infection in a domestic ferret (Mustela putorius furo) in Peru. Transboundary and Emerging Diseases. 62(6):581-5. https://doi.org/10.1111/tbed.12407

Licitra BN, Duhamel GE, Whittaker GR. 2014. Canine enteric coronaviruses: emerging viral pathogens with distinct recombinant spike proteins. Viruses. 6(8): 3363-76. https://doi.org/10.3390/v6083363

Lickey AL, Kennedy M, Patton S, Ramsay EC. 2005. Serologic survey of domestic felids in the Petén region of Guatemala. Journal of Zoo and Wildlife Medicine. 36(1):121-3. https://doi.org/10.1638/03-059

Lu S, Wang Y, Chen Y, Wu B, Qin K, Zhao J, Lou Y, Tan W. 2017. Discovery of a novel canine respiratory coronavirus support genetic recombination among betacoronavirus1. Virus Research. 237:7-13. https://doi.org/10.1016/j.virusres.2017.05.006

Luk HKH, Li X, Fung J, Lau SKP, Woo PCY. 2019. Molecular epidemiology, evolution and phylogeny of SARS coronavirus. Infection, Genetics and Evolution. 71:21-30. https://doi.org/10.1016/j.meegid.2019.03.001

Magtoto R, Poonsuk K, Baum D, Zhang J, Chen Q, Ji J, Piñeyyro P, Zimmerman J, Giménez-Lirola LG. 2019. Evaluation of the serologic cross-reactivity between transmissible gastroenteritis coronavirus and porcine respiratory coronavirus using commercial blocking enzyme-linked immunosorbent assay kits. mSphere. 4(2):e00017-19. https://doi.org/10.1128/mSphere.00017-19

Marandino A, Tomás G, Panzera Y, Greif G, Parodi-Talice A, Hernández M, Techera C, Hernández D, Pérez R. 2017. Whole-genome characterization of Uruguayan strains of avian infectious bronchitis virus reveals extensive recombination between the two major South American lineages. Infection, Genetics and Evolution. 54:245-50. https://doi.org/10.1016/j.meegid.2017.07.009

Marandino A, Vagnozzi A, Craig MI, Tomás G, Techera C, Panzera Y, Vera F, Pérez R. 2019. Genetic and antigenic heterogeneity of infectious bronchitis virus in South America: implications for control programmes. Avian Pathology. 48(3):270-7. https://doi.org/10.1080/03079457.2019.1583315

Marin C, Rolo M, López N, Álvarez L, Castaños H, Sifontes S. 1985. Detección de focos de gastroenteritis transmisible en Venezuela. Veterinaria Tropical. 10:35-42

Martínez J, Ramis AJ, Reinacher M, Perpiñán D. 2006. Detection of feline infectious peritonitis virus-like antigen in ferrets. Vet Record. 158(15):523. https://doi.org/10.1136/vr.158.15.523-b

Martínez N, Brandão PE, de Souza SP, Barrera M, Santana N, de Arce HD, Pérez LJ. 2012. Molecular and phylogenetic analysis of bovine coronavirus based on the spike glycoprotein gene. Infection, Genetics and Evolution. 12(8):1870-8. https://doi.org/10.1016/j.meegid.2012.05.007

Martins AMCRPF, Bersano JG, Ogata R, Amante G, Nastari BDB, Catroxo MHB. 2013. Diagnosis to detect porcine transmissible gastroenteritis virus (TGEV) by optical and transmission electron microscopy techniques. International Journal of Morphology. 31:706-15.

Masters PS. 2006. The molecular biology of coronaviruses. Advances in Virus Research. 66:193-292. https://doi.org/10.1016/S0065-3527(06)66005-3

McAloose D, Laverack M, Wang L, Killian ML, Caserta LC, Yuan F, Mitchell PK, Queen K, Mauldin MR, Cronk BD, Bartlett SL, Sykes JM, Zec S, Stokol T, Ingerman K, Delaney MA, Fredrickson R, Ivančić M, Jenkins-Moore M, Mozingo K, Franzen K, Bergeson NH, Goodman L, Wang H, Fang Y, Olmstead C, McCann C, Thomas P, Goodrich E, Elvinger F, Smith DC, Tong S, Slavinski S, Calle PP, Terio K, Torchetti MK, Diel DG. 2020. From people to Panthera: Natural SARS-CoV-2 infection in tigers and lions at the Bronx Zoo. mBio. 11(5):e02220-20. https://doi.org/10.1128/mBio.02220-20

Meirelles MG, Araújo LL, Friedrich Junior F, Flores EF, Nogueira CEW. 2011. Coronavirus-associated enteritis in thoroughbred foals on a farm in Rio Grande do Sul, Brazil. Arquivos do Instituto Biológico. 78(4):605-8. http://dx.doi.org/10.1590/1808-1657v78p6052011

Michel CJ, Mayer C, Poch O, Thompson JD. 2020. Characterization of accessory genes in coronavirus genomes. Virology Journal. 17(1):131. https://doi.org/10.1186/s12985-020-01402-1

Millet JK, Jaimes JA, Whittaker GR. 2021. Molecular diversity of coronavirus host cell entry receptors. FEMS Microbiology Reviews. 45(3):1-16. https://doi.org/10.1093/femsre/fuaa057

Mitchell JA, Brooks HW, Szladovits B, Erles K, Gibbons R, Shields S, Brownlie J. 2013. Tropism and pathological findings associated with canine respiratory coronavirus (CRCoV). Veterinary Microbiology. 162(2-4):582-94. https://doi.org/10.1016/j.vetmic.2012.11.025

Mole B. 2013. Deadly pig virus slips through US borders. Nature. 499(7459):388. https://doi.org/10.1038/499388a

Mora-Díaz JC, Piñeyro PE, Houston E, Zimmerman J, Giménez-Lirola LG. 2019. Porcine hemagglutinating encephalomyelitis virus: A review. Frontiers in Veterinary Science. 6:53. https://doi.org/10.3389/fvets.2019.00053

Mósena ACS, Cruz DL, Canal CW, Marques SM, Valle SF, Soãres JF, Mattos MJT, Costa FV. 2019. Detection of enteric agents into a cats’ shelter with cases of chronic diarrhea in Southern Brazil. Pesquisa Veterinária Brasileira. 39:630-4. https://doi.org/10.1590/1678-5150-PVB-5987

Moura-Alvarez J, Chacon JV, Scanavini LS, Nuñez LF, Astolfi-Ferreira CS, Jones RC, Piantino Ferreira AJ. 2013. Enteric viruses in Brazilian turkey flocks: single and multiple virus infection frequency according to age and clinical signs of intestinal disease. Poultry Science. 92(4):945-55. https://doi.org/10.3382/ps.2012-02849

Nabi G, Wang Y, Lü L, Jiang C, Ahmad S, Wu Y, Li D. 2021. Bats and birds as viral reservoirs: A physiological and ecological perspective. Science of the Total Environment. 754:142372. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.142372

Navarro R, Nair R, Peda A, Aung MS, Ashwinie GS, Gallagher CA., Malik YS, Kobayashi N, Ghosh S. 2017. Molecular characterization of canine parvovirus and canine enteric coronavirus in diarrheic dogs on the island of St. Kitts: First report from the Caribbean region. Virus Research. 240:154-60. https://doi.org/10.1016/j.virusres.2017.08.008

Neira V, Brito B, Agüero B, Berrios F, Valdés V, Gutierrez A, Ariyama N, Espinoza P, Retamal P, Holmes EC, Gonzalez-Reiche AS, Khan Z, van de Guchte A, Dutta J, Miorin L, Kehrer T, Galarce N, Almonacid LI, Levican J, van Bakel H, García-Sastre A, Medina RA. 2021. A household case evidences shorter shedding of SARS-CoV-2 in naturally infected cats compared to their human owners. Emerging Microbes & Infections. 10(1):376-83. https://doi.org/10.1080/22221751.2020.1863132

Nemoto M, Oue Y, Morita Y, Kanno T, Kinoshita Y, Niwa H, Ueno T, Katayama Y, Bannai H, Tsujimura K, Yamanaka T, Kondo T. 2014. Experimental inoculation of equine coronavirus into Japanese draft horses. Archives of Virology. 159(12):3329-34. https://doi.org/10.1007/s00705-014-2205-1

Newman A, Smith D, Ghai RR, Wallace RM, Torchetti MK, Loiacono C, Murrell LS, Carpenter A, Moroff S, Rooney JA, Barton Behravesh C. 2020. First reported cases of SARS-CoV-2 infection in companion animals - New York, March-April 2020. MMWR. morbidity and mortality weekly report. 69(23):710-3. https://doi.org/10.15585/mmwr.mm6923e3

Niederwerder MC, Hesse RA. 2018. Swine enteric coronavirus disease: a review of 4 years with porcine epidemic diarrhea virus and porcine deltacoronavirus in the United States and Canada. Transboundary and Emerging Diseases. 65:660-75. https://doi.org/10.1111/tbed.12823

Ntafis V, Mari V, Danika S, Fragkiadaki E, Buonavoglia C. 2010. An outbreak of canine coronavirus in puppies in a Greek kennel. Journal of Veterinary Diagnostic Investigation. 22(2):320-3. https://doi.org/10.1177/104063871002200231

Obando C, Pedrique C, Obregón J. 1992. Ocurrencia y distribución de infección por rotavirus y coronavirus en becerros lecheros del Estado Barinas (Venezuela). Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia. 2(2). Recuperado de: https://produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14084

Oma VS, Klem T, Tråvén M, Alenius S, Gjerset B, Myrmel M, Stokstad M. 2018. Temporary carriage of bovine coronavirus and bovine respiratory syncytial virus by fomites and human nasal mucosa after exposure to infected calves. BMC Veterinary Research. 14(1):22. https://doi.org/10.1186/s12917-018-1335-1

Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). 2021a. COVID-19. Eventos en animales. Informe de seguimiento 4. [En línea]. Disponible en: https://wahis.oie.int/#/report-info?reportId=34006 [Consultado 30/08/2021].

Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). 2021b. COVID-19. Eventos en animales. Notificación inmediata. [En línea]. Disponible en: https://wahis.oie.int/#/report-info?reportId=33930 [Consultado 30/08/2021].

Origlia J, Suzuki K, Castro L, Faccioli M, Silva M, Caballero J, Valiente O, Álvarez F. 2009. Bayesian mapping for infectious bronchitis virus risk in backyard chickens in Paraguay. International Journal of Poultry Science. 8(8):740-5. https://doi.org/10.3923/ijps.2009.740.745

Orozco M, Ceballos L, de la Cruz Pino M, Gürtler R. 2014. Local threats and potential infectious hazards to maned wolves (Chrysocyon brachyurus) in the southeastern Argentine Chaco. Mammalia. 78(3):339-49. https://doi.org/10.1515/mammalia-2013-0067

Orozco-Cabrera C, López-Valencia G, Real MD, Mario L, Gaxiola-Camacho SM, Castro-del Campo N, Cueto-González SA, Guerrero-Velázquez JG, Moreno-Torres K, Espinoza-Blandón KO, Gómez-Gómez SD, Trasviña-Muñoz E, Monge-Navarro FJ. 2020. Detección molecular de coronavirus bovino asociado al complejo respiratorio bovino en ganado de engorda del valle de Mexicali, Baja California, México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. 11(4):933-45. https://doi.org/10.22319/rmcp.v11i4.5137

Oue Y, Morita Y, Kondo T, Nemoto M. 2013. Epidemic of equine coronavirus at Obihiro Racecourse, Hokkaido, Japan in 2012. The Journal of Veterinary Medical Science. 75(9):1261-5. https://doi.org/10.1292/jvms.13-0056

Pan Y, Tian X, Qin P, Wang B, Zhao P, Yang YL, Wang LX, Wang D, Song Y, Zhang X, Yao-Wei Huang. 2017. Discovery of a novel swine enteric alphacoronavirus (SeACoV) in southern China. Veterinary Microbiology. 211:15-21. https://doi.org/10.1016/j.vetmic.2017.09.020

Parker JC, Cross SS, Rowe WP. 1970. Rat coronavirus (RCV): a prevalent, naturally occurring pneumotropic virus of rats. Archiv für die gesamte Virusforschung. 31(3):293-302. https://doi.org/10.1007/BF01253764

Pedersen NC. 2014. An update on feline infectious peritonitis: diagnostics and therapeutics. The Veterinary Journal. 201(2):133-41. https://doi.org/10.1016/j.tvjl.2014.04.016

Pensaert MB. Hemagglutinating encephalomylitis virus. En: Straw BL, Zimmerman JJ, D’Allaire S, Taylor DJ, editors. 2006. Diseases of swine, 9th ed. Ames (IA): Blackwell Publishers. p. 353-8.

Percy DH, Barthold SW. 2008a. Mouse. En: Percy, D.H., Barthold, S.W., (Eds). Pathology of laboratory rodents and rabbits. Third Ed. Wiley-Blackwell, USA, pp. 3-124. https://doi.org/10.1002/9780470344613.ch1

Percy DH, Barthold SW. 2008b. Rat. En: Pathology of laboratory rodents and rabbits (eds D. H. Percy and S. W. Barthold). https://doi.org/10.1002/9780470344613.ch2

Pérez-Rivera C, Ramírez-Mendoza H, Mendoza-Elvira S, Segura-Velázquez R, Sánchez-Betancourt JI. 2019. First report and phylogenetic analysis of porcine deltacoronavirus in Mexico. Transboundary and Emerging Diseases 66(4):1436-41. https://doi.org/10.1111/tbed.13193

Perfumo C, Venturini L, Sanguinetti H, Aguirre J, Armocida A, Petruccelli M, Moredo F. 1998. Infección por Isospora suis sola o asociada a virus entéricos como causa de alta morbimortalidad en lechones lactantes. Revista de Medicina Veterinaria. 79:264-8.

Pile E, Bravo O, Castillo E, Mendieta J, Chang A, Tejeira R. 2018. Seroprevalencia del virus de la bronquitis infecciosa en aves de granjas no tecnificadas procedentes de distritos localizados en provincias centrales de Panamá. Centros: Revista Científica Universitaria. 7(1): 99-105.

Piñeros R, Mogollón Galvis JD. 2015. Coronavirus en porcinos: importancia y presentación del virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV) en Colombia. Revista de Medicina Veterinaria. 29:73-89.

Piñeyro PE, Lozada MI, Alarcón LV, Sanguinetti R, Cappuccio JA, Pérez EM, Vannucci F, Armocida A, Madson DM, Perfumo CJ, Quiroga MA. 2018. First retrospective studies with etiological confirmation of porcine transmissible gastroenteritis virus infection in Argentina. BMC Veterinary Research. 14(1):292. https://doi.org/10.1186/s12917-018-1615-9

Pinto LD, Barros IN, Budaszewski RF, Weber MN, Mata H, Antunes JR, Boabaid FM, Wouters AT, Driemeier D, Brandão PE, Canal CW. 2014. Characterization of pantropic canine coronavirus from Brazil. The Veterinary Journal. 202(3): 659-62. https://doi.org/10.1016/j.tvjl.2014.09.006

Pratelli A, Martella V, Elia G, Tempesta M, Guarda F, Capucchio MT, Carmichael LE, Buonavoglia C. 2001. Severe enteric disease in an animal shelter associated with dual infections by canine adenovirus type 1 and canine coronavirus. Journal of Veterinary Medicine B, Infectious Diseases Veterinary Public Health. 48(5):385-92. https://doi.org/10.1046/j.1439-0450.2001.00466.x

Pratelli A. 2006. Genetic evolution of canine coronavirus and recent advances in prophylaxis. Veterinary Research. 37:191-200. https://doi.org/10.1051/vetres:2005053

Priestnall SL, Mitchell JA, Walker CA, Erles K, Brownlie J. 2014. New and emerging pathogens in canine infectious respiratory disease. Veterinary Pathology. 51(2):492-504. https://doi.org/10.1177/0300985813511130

Pritchett-Corning KR, Cosentino J, Clifford CB. 2009. Contemporary prevalence of infectious agents in laboratory mice and rats. Laboratory Animals. 43(2):165-73. https://doi.org/10.1258/la.2008.008009

Prutton JSW, Barnum S, Pusterla N. 2019. Evaluation of safety, humoral immune response and faecal shedding in horses inoculated with a modified-live bovine coronavirus vaccination. Equine Veterinary Education. 32(S11):33-6. https://doi.org/10.1111/eve.13175

Pusterla N, Mapes S, Wademan C, White A, Ball R, Sapp K, Burns P, Ormond C, Butterworth K, Bartol J, Magdesian KG. 2013. Emerging outbreaks associated with equine coronavirus in adult horses. Veterinary Microbiology. 162(1):228-31. https://doi.org/10.1016/j.vetmic.2012.10.014

Pusterla N, Vin R, Leutenegger C, Mittel LD, Divers TJ. 2016. Equine coronavirus: An emerging enteric virus of adult horses. Equine Veterinary Education. 28(4):216-23. https://doi.org/10.1111/eve.12453

Pusterla N, Vin R, Leutenegger CM, Mittel LD, Divers TJ. 2018. Enteric coronavirus infection in adult horses. The Veterinary Journal. 231:13-8. https://doi.org/10.1016/j.tvjl.2017.11.004

Qi M, Zambrano-Moreno C, Pineda P, Calderón C, Rincón-Monroy MA, Diaz A, Marthaler DG. 2020. Several lineages of porcine epidemic diarrhea virus in Colombia during the 2014 and 2016 epidemic. Transboundary and Emerging Diseases 68(4):2465-76. https://doi.org/10.1111/tbed.13914

Quevedo-Valle MV. 2014. Porcine epidemic diarrhea outbreak in Peru. En: International Conference on Swine Enteric Coronavirus Diseases. 23-25. Chicago, IL, USA. 54.

Quiroga MA, Cappuccio J, Pineyro P, Basso W, More G, Kienast M, Schonfeld S, Cáncer JL, Arauz S, Pintos ME, Nanni M, Machuca M, Hirano N, Perfumo CJ. 2008. Hemagglutinating encephalomyelitis coronavirus infection in pigs, Argentina. Emerging Infectious Diseases. 14(3):484-6. https://doi.org/10.3201/eid1403.070825

Ramírez Carvajal L. 2007. Identificación de cepas de coronavirus y rotavirus presentes en muestras fecales diarreicas de bovinos y niños en Costa Rica. Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11056/19281

Ramírez Necoechea R. 1981. Algunos aspectos importantes de la gastroenteritis transmisible de los cerdos (GTC) en México. Ciencia Veterinaria. 3:56-74.

Ramírez-González S, Gutierrez-Ruiz EJ, Aranda-Cirerol FJ, Rodriguez-Vivas RI, Bolio-Gonzalez ME. 2012. Isolation and antigenic characterization of infectious bronchitis virus from backyard chickens in Yucatan, Mexico. International Research Journal of Agricultural Science and Soil Science. 2(2):63-7.

Reveles-Félix S, Carreón-Nápoles R, Mendoza-Elvira S, Quintero-Ramírez V, García-Sánchez J, Martínez-Bautista R, Saavedra-Montañez M, Mosqueda Gualito JJ, Sánchez-Betancourt JI. 2020. Emerging strains of porcine epidemic diarrhoea virus (PEDv) in Mexico. Transboundary and Emerging Diseases. 67(2):1035-41. https://doi.org/10.1111/tbed.13426

Ribeiro J, Lorenzetti E, Alfieri AF, Alfieri AA. 2016. Molecular detection of bovine coronavirus in a diarrhea outbreak in pasture-feeding Nellore steers in southern Brazil. Tropical Animal Health and Production. 48(3):649-53. https://doi.org/10.1007/s11250-015-0975-4

Rimondi A, Craig MI, Vagnozzi A, König G, Delamer M, Pereda A. 2009. Molecular characterization of avian infectious bronchitis virus strains from outbreaks in Argentina (2001–2008). Avian Pathology. 38(2): 149-53. https://doi.org/10.1080/03079450902737821

Rodríguez Batista E, Barrera Valle M, Betancourt Martell A. 2005. Gastroenteritis transmisible del cerdo: un reto de la industria porcina. Revista Electrónica de Veterinaria. 6(7):1-11.

Rosselkhoznadzor. Federal Service for Veterinary and Phytosanitary Surveillance. 2021. News. FGBI ARRIAH released the first batch of the carnivac-Cov vaccine for prevention of COVID-19 in animals. [En línea]. Disponible en: https://fsvps.gov.ru/fsvps/news/41473.html?_language=en [Consultado 06/06/2021].

Rubio VA, Chavera CA. 2018. Feline infectious peritonitis: two clinical cases in Lima, Peru. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. 29(1):381-8. https://doi.org/10.15381/rivep.v29i1.14188

Sabarinath A, Sabarinath G, Tiwari K, Kumthekar S. Sharma D. 2011. Seroprevalence of ifectious bronchitis virus in birds of grenada. International Journal of Poultry Science. 10:266-8. https://doi.org/10.3923/ijps.2011.266.268

Saif LJ, Wang Q, Vlasova AN, Jung K, Xiao S. Coronaviruses. 2019. En: Diseases of swine. J.J. Zimmerman, L.A. Karriker, A. Ramirez, K.J. Schwartz, G.W. Stevenson, J. Zhang eds. Hoboken, New Jersey, pp. 488-523. https://doi.org/10.1002/9781119350927.ch31

Saif LJ. 2010. Bovine respiratory coronavirus. The Veterinary Clinics of North America. Food Animal Practice. 26(2):349-64. https://doi.org/10.1016/j.cvfa.2010.04.005

Sallard E, Halloy J, Casane D, Decroly E, van Helden J. 2021. Tracing the origins of SARS-COV-2 in coronavirus phylogenies: a review. Environmental Chemistry Letters. :1-17. https://doi.org/10.1007/s10311-020-01151-1

Santana-Clavijo NF, Reyes Romero DP, Arango Fajardo DF, Velandia Muñoz A, Taniwaki SA, de Souza Silva SO, Brandão PE. 2020. Molecular diversity of Alphacoronavirus 1 in dogs and cats in Colombia. Heliyon. 6(7):e04381. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e04381

Santibáñez Contreras DF. 2012. Diagnóstico de coronavirus bovino mediante técnicas moleculares a partir de heces de terneros en dos lecherías de la Provincia del Ranco, Chile. Tesis de grado en Médico Veterinario, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile. http://catalogobiblioteca.uach.cl:8080/ipac20/ipac.jsp?session=16X784N494W44.277847&profile=bibteja&uri=link=3100009~!558487~!3100001~!3100002&aspect=subtab14&menu=search&ri=1&source=~!biblioteca&term=Diagn%C3%B3stico+de+coronavirus+bovino+mediante+t%C3%A9cnicas+moleculares+a+partir+de+heces+de+terneros+en+dos+lecher%C3%ADas+de+la+Provincia+del+Ranco%2C+Chile&index=ALTITLE

Schalk AF, Hawin MC. 1931. An apparently new respiratory disease in baby chicks. Journal of the American Veterinary Medical Association. 78:413-22.

Schvartz G, Tirosh-Levy S, Barnum S, David D, Sol A, Pusterla N, Steinman, A. 2021. Seroprevalence and risk factors for exposure to equine coronavirus in apparently healthy horses in Israel. Animals. 11(3):894. https://doi.org/10.3390/ani11030894

Shittu I, Gado DA, Meseko CA, Nyam DC, Olawuyi KA, Moses GD, Chinyere CN, Joannis TM. 2019. Occurrence of infectious bronchitis in layer birds in Plateau state, north central Nigeria. Open Veterinary Journal. 9(1):74-80. https://doi.org/10.4314/ovj.v9i1.13

Silva de Oliveira TE, Di Santis GW, Headley SA. 2017. Epidemiological data and a scorebased study of renal, hepatic and cerebral lesions in feline infectious peritonitis. Semina: Ciencias Agrarias. 38(5):3133-43. http://dx.doi.org/10.5433/1679-0359.2017v38n5p3133

Sit T, Brackman CJ, Ip SM, Tam K, Law P, To E, Yu V, Sims LD, Tsang D, Chu D, Perera R, Poon L, Peiris M. 2020. Infection of dogs with SARS-CoV-2. Nature. 586(7831):776-8. https://doi.org/10.1038/s41586-020-2334-5

Stipp DT, Barry AF, Alfieri AF, Takiuchi E, Amude AM, Alfieri AA. 2009. Frequency of BCoV detection by a semi-nested PCR assay in faeces of calves from Brazilian cattle herds. Tropical Animal Health and Production. 41(7):1563-7. https://doi.org/10.1007/s11250-009-9347-2

Stout AE, André NM, Jaimes JA, Millet JK, Whittaker GR. 2020. Coronaviruses in cats and other companion animals: Where does SARS-CoV-2/COVID-19 fit?. Veterinary Microbiology. 247:108777. https://doi.org/10.1016/j.vetmic.2020.108777

Stout AE, André NM, Whittaker GR. 2021. Feline coronavirus and feline infectious peritonitis in nondomestic felid species. Journal of Zoo and Wildlife Medicine. 52(1):14-27. https://doi.org/10.1638/2020-0134

Streicker DG, Gilbert AT. 2020. Contextualizing bats as viral reservoirs. Science. 370(6513):172-3. https://doi.org/10.1126/science.abd4559

Szczepanski A, Owczarek K, Bzowska M, Gula K, Drebot I, Ochman M, Maksym B, Rajfur Z, Mitchell JA, Pyrc K. 2019. Canine respiratory coronavirus, bovine coronavirus, and human coronavirus OC43: receptors and attachment factors. Viruses. 11(4):328. https://doi.org/10.3390/v11040328

Takiuchi E, Barry AF, Alfieri AF, Filippsen P, Alfieri AA. 2009. An outbreak of winter dysentery caused by bovine coronavirus in a high-production dairy cattle herd from a tropical country. Brazilian Archives of Biology and Technology. 52:57-61. https://doi.org/10.1590/S1516-89132009000700008

Tataje‐Lavanda L, Falconi‐Agapito F, Montalván Á, Bueno C, Requena D, Fernández‐Díaz M. 2016. First evidence of detection of Asia/South America II (A/SAII) infectious bronchitis virus in a commercial broiler flock in Peru. Vet Record.. 4(1): e000292. https://doi.org/10.1136/vetreccr-2016-000292

Tataje-Lavanda L, Izquierdo-Lara R, Ormeño-Vásquez P, Huamán-Gutiérrez K, Zimic-Peralta M, Fernández-Díaz M. 2019. Near-complete genome sequence of infectious bronchitis virus strain VFAR-047 (GI-16 lineage), isolated in Peru. Microbiology Resource Announcements. 8(5):e01555-18. https://doi.org/10.1128/MRA.01555-18

Tekes G, Thiel HJ. 2016. Feline coronaviruses: pathogenesis of feline infectious peritonitis. Advances in Virus Research. 96:193-218. https://doi.org/10.1016/bs.aivir.2016.08.002

Terada Y, Matsui N, Noguchi K, Kuwata R, Shimoda H, Soma T, Mochizuki M, Maeda K. 2014. Emergence of pathogenic coronaviruses in cats by homologous recombination between feline and canine coronaviruses. PLoS One. 9(9):e106534. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0106534

Thomas CJ, Hoet AE, Sreevatsan S, Wittum TE, Briggs RE, Duff GC, Saif LJ. 2006. Transmission of bovine coronavirus and serologic responses in feedlot calves under field conditions. American Journal of Veterinary Research. 67(8):1412-20. https://doi.org/10.2460/ajvr.67.8.1412

Tizard IR. 2020. Vaccination against coronaviruses in domestic animals. Vaccine. 38(33):5123-30. https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2020.06.026

Tortorici MA, Veesler D. 2019. Structural insights into coronavirus entry. Advances in Virus Research. 105:93-116. https://doi.org/10.1016/bs.aivir.2019.08.002

Tråvén M, Näslund K, Linde N, Linde B, Silván A, Fossum C, Hedlund KO, Larsson B. 2001. Experimental reproduction of winter dysentery in lactating cows using BCV -- comparison with BCV infection in milk-fed calves. Veterinary Microbiology. 81(2): 127-51. https://doi.org/10.1016/s0378-1135(01)00337-6

Turlewicz-Podbielska H, Pomorska-Mól M. 2021. Porcine coronaviruses: overview of the state of the art. Virologica Sinica.36:833-51.. https://doi.org/10.1007/s12250-021-00364-0

Uhart MM, Rago MV, Marull CA, Ferreyra H, Pereira JA. 2012. Exposure to selected pathogens in Geoffroy's cats and domestic carnivores from central Argentina. Journal of Wildlife Diseases. 48(4):899-909. https://doi.org/10.7589/2011-05-137

Valastro V, Holmes EC, Britton P, Fusaro A, Jackwood MW, Cattoli G, Monne I. 2016. S1 gene-based phylogeny of infectious bronchitis virus: an attempt to harmonize virus classification. Infection, Genetics and Evolution. 39:349-64. https://doi.org/10.1016/j.meegid.2016.02.015

Valle MB, Batista ER, Lepoureau MF, Beiras AA, Redondo AV, de Arce Landa HD, Urquiaga Varela R, Portal SC. 2005. Transmisible gastroenteritis in Cuba: experimental reproduction of the disease and molecular characterization of the virus. Spanish Journal of Agricultural Research. 3 (3):267-74.

Vassão RC, Consales CA, Sant'Anna OA, Pereira CA. 2003. Antibody responsiveness during immunization and challenge of genetically modified antibody responder mice with murine hepatitis virus 3. Immunobiology. 207(4):275-83. https://doi.org/10.1078/0171-2985-00239

Veloso JF, Sauer L, Silva LMC, Pellizzoni SG, Guedes PEB, Carlos RSA. 2021. Detection and semi-quantification of antibodies to the feline infectious peritonitis virus in cats from the Ilhéus-Itabuna microregion, Bahia, Brazil. Semina: Ciencias Agrarias. 42(2). https://doi.org/10.5433/1679-0359.2021v42n2p747

Villalobos-Agüero RA, Ramírez-Carvajal L, Zamora-Sanabria R, León B, Karkashian-Córdoba J. 2021. Molecular characterization of an avian GA13-like infectious bronchitis virus full-length genome from Costa Rica. Virus Diseases. 32:347-53. https://doi.org/10.1007/s13337-021-00667-6

Villarreal LY, Brandão PE, Chacón JL, Saidenberg AB, Assayag MS, Jones RC, Ferreira AJ. 2007. Molecular characterization of infectious bronchitis virus strains isolated from the enteric contents of Brazilian laying hens and broilers. Avian Diseases., 51(4):974-8. https://doi.org/10.1637/7983-041307.1

Vlasova AN, Diaz A, Damtie D, Xiu L, Toh TH, Lee JS, Saif LJ, Gray GC. 2021. Novel canine coronavirus isolated from a hospitalized pneumonia patient, East Malaysia. Clinical Infectious Diseases: an Official Publication of the Infectious Diseases Society of America, ciab456. Advance online publication. https://doi.org/10.1093/cid/ciab456

Vlasova AN, Saif LJ. 2021. Bovine coronavirus and the associated diseases. Frontiers in Veterinary Science. 8:643220. https://doi.org/10.3389/fvets.2021.643220

Walls AC, Tortorici MA, Snijder J, Xiong X, Bosch BJ, Rey FA, Veesler D. 2017. Tectonic conformational changes of a coronavirus spike glycoprotein promote membrane fusion. Proceedings of the National Academy of Sciences. U S A. 114(42):11157-62. https://doi.org/10.1073/pnas.1708727114

Wang L, Byrum B, Zhang Y. 2014. Detection and genetic characterization of deltacoronavirus in pigs, Ohio, USA, 2014. Emerging Infectious Diseases. 20:1227-30

Wang L, Hayes J, Sarver C, Byrum B, Zhang Y. 2016. Porcine deltacoronavirus: histological lesions and genetic characterization. Archives of Virology. 161:171-5.

Wang Q, Vlasova AN, Kenney SP, Saif LJ. 2019. Emerging and re-emerging coronaviruses in pigs. Current Opinion in Virology. 34:39-49. https://doi.org/10.1016/j.coviro.2018.12.001

Wang Y, Grunewald M, Perlman S. 2020. Coronaviruses: An updated overview of their replication and pathogenesis. Methods of Molecular Biology. 2203:1-29. https://doi.org/10.1007/978-1-0716-0900-2_1

Weiss SR, Leibowitz JL. 2011. Coronavirus pathogenesis. Advances in Virus Research. 81:85-164. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-385885-6.00009-2

Wellington López P, Chamorro LM, Garmendia AEB. 2011. Detección rápida de rotavirus y coronavirus en crías de alpaca (Vicugna pacos) con diarrea en la región del Cusco, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias. Perú. 22(4):407-11.

Whitehead ABR, Butcher GD, Walden HS, Duque V, Cruz M, Hernandez JA. 2018 Burden of exposure to infectious bursal disease virus, infectious bronchitis virus, Newcastle disease virus, Mycoplasma gallisepticum, and intestinal parasites in introduced broiler chickens on the Galapagos. PLoS ONE. 13(9): e0203658. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0203658

Williams BH, Kiupel M, West KH, Raymond JT, Grant CK, Glickman LT. 2000. Coronavirus-associated epizootic catarrhal enteritis in ferrets. Journal of the American Veterinary Medical Association. 217(4): 526-30. https://doi.org/10.2460/javma.2000.217.526

Woo PC, Lau SK, Lam CS, Lau CC, Tsang AK, Lau JH, Bai R, Teng JL, Tsang CC, Wang M, Zheng BJ, Chan KH, Yuen KY. 2012. Discovery of seven novel mammalian and avian coronaviruses in the genus deltacoronavirus supports bat coronaviruses as the gene source of alphacoronavirus and betacoronavirus and avian coronaviruses as the gene source of gammacoronavirus and deltacoronavirus. Journal of Virology. 86(7):3995-4008. https://doi.org/10.1128/JVI.06540-11

Zappulli V, Ferro S, Bonsembiante F, Brocca G, Calore A, Cavicchioli L, Centelleghe C, Corazzola G, De Vreese S, Gelain ME, Mazzariol S, Moccia V, Rensi N, Sammarco A, Torrigiani F, Verin R, Castagnaro M. 2020. Pathology of coronavirus infections: A review of lesions in animals in the One-Health perspective. Animals (Basel). 10(12): 2377. https://doi.org/10.3390/ani10122377

Zhang J, Han Y, Shi H, Chen J, Zhang X, Wang X, Zhou L, Liu J, Zhang J, Ji Z, Jing Z, Ma J, Shi D, Feng L. 2020. Swine acute diarrhea syndrome coronavirus-induced apoptosis is caspase- and cyclophilin D- dependent. Emerging Microbes & Infections. 9(1):439-56. https://doi.org/10.1080/22221751.2020.1722758

Zhou P, Yang XL, Wang XG, Hu B, Zhang L, Zhang W, Si HR, Zhu Y, Li B, Huang CL, Chen HD, Chen J, Luo Y, Guo H, Jiang RD, Liu MQ, Chen Y, Shen XR, Wang X, Zheng XS, Zhao K, Chen QJ, Deng F, Liu LL, Yan B, Zhan FX, Wang YY, Xiao GF, Shi ZL. 2020. A pneumonia outbreak associated with a new coronavirus of probable bat origin. Nature. 579(7798):270-3. https://doi.org/10.1038/s41586-020-2012-7



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R