Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Desafíos, perspectivas críticas, y rol docente en la construcción social de la sexualidad en la escuela: una revisión sistemática de literatura
Challenges, critical perspectives, and the role of teachers in the social construction of sexuality in school: a systematic review of the literature
Revista Educación las Américas, vol. 13, núm. 1, 2023
Universidad de Las Américas

Artículos de investigación

Revista Educación las Américas
Universidad de Las Américas, Chile
ISSN-e: 0719-7128
Periodicidad: Semestral
vol. 13, núm. 1, 2023

Resumen: La construcción social de la sexualidad en las escuelas ejerce gran influencia en las actitudes, comportamientos y comprensión de la sexualidad entre los estudiantes. Los maestros juegan un papel vital en el establecimiento de las nociones y la construcción de la sexualidad en sus alumnos, quienes se encuentran en etapa de exploración y determinación de su identidad sexual. El propósito de esta revisión fue analizar los desafíos y perspectivas críticas que rodean la construcción social de la sexualidad en el ámbito educativo, con particular atención hacia el rol que desempeñan los maestros y la formación que reciben para impartir una Educación Integral en Sexualidad (EIS). Esta revisión sistemática se llevó a cabo siguiendo las pautas del formato PRISMA (“Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analyze”), que abarca los procedimientos de búsqueda, extracción, análisis y síntesis de la información. La búsqueda inicial arrojó 163 resultados, de los cuales 21 artículos de investigación resultaron útiles para el propósito trazado. El análisis de resultados sugirió la necesidad de repensar una educación sexual crítica que cuestione la cisheteronormatividad y promueva una apertura hacia la diversidad, que aborde las desigualdades existentes y fomente una comprensión más inclusiva y respetuosa de la sexualidad y la diversidad de género. Esto implica la exploración de políticas en sexualidad que sean coherentes con los currículos escolares, proyectos educativos, planes de estudio, prácticas pedagógicas y formación integral de maestros y futuros docentes, teniendo en cuenta la realidad social de los estudiantes.

Palabras clave: Sexualidad, construcción social, escuela, maestros.

Abstract: The social construction of sexuality in school exerts a significant influence on attitudes, behaviors, and understanding of sexuality among students. Teachers play a vital role in establishing the notions and construction of sexuality in their students, who are at the stage of exploring and determining their sexual identity. This review aimed to analyze the challenges and critical perspectives around the social construction of sexuality in the educational setting, with particular attention to the role of teachers and the training they receive to provide Comprehensive Sexuality Education (CSE). This systematic review was carried out following the guidelines of the PRISMA format ("Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analyze"), which includes the procedures for searching, extracting, analyzing, and synthesizing information. The initial search yielded 163 results, of which 21 research articles were useful. Analysis of the results suggested the need to rethink critical sexuality education that challenges cisheteronormativity, promotes openness to diversity, addresses existing inequalities, and fosters a more inclusive and respectful understanding of sexuality and gender diversity. This implies exploring sexuality policies coherent with school curricula, educational projects, study plans, pedagogical practices, and the comprehensive training of teachers and future teachers, considering the social reality of students.

Keywords: Sexuality, social construction, cho, school, teachers.

INTRODUCCIÓN

Desde mediados del siglo XVII, a través de un ejercicio del poder, la sociedad invisibilizó la sexualidad en los sujetos, implementando políticas socioeconómicas que la regularon por medio de discursos y dispositivos que promovían la heterosexualidad, fortaleciendo su vigilancia en los jóvenes, a través de una redistribución arquitectónica de las escuelas (Foucault, 2011). En ese sentido, valiéndose de la semiótica del poder del currículo oculto (Jackson, 2001), las escuelas tomaron participación en la construcción social de la sexualidad, a través de la disciplina, la represión social, las normas, las sanciones, los códigos de vestimenta, y el orden de trabajo, entre otros.

En el marco educativo actual en Colombia, este factor histórico adquiere notable relevancia debido a la intrincada naturaleza de la sexualidad y el estigma que la rodea. Las escuelas cumplen una función decisiva en la regulación de las percepciones individuales y sociales acerca de los roles de género/sexualidades y la identidad. Tienen la responsabilidad de facilitar discusiones sobre la sexualidad, a pesar de los diversos desafíos que enfrentan debido a estereotipos, creencias y normas socioculturales, políticas y religiosas. Por consiguiente, los docentes, como agentes de cambio y sujetos políticos en la sociedad, se convierten en actores clave en la vida de los estudiantes, no solo transmitiendo conocimientos académicos, sino también brindando orientación y apoyo en situaciones vivenciales que exceden la teoría encontrada en libros de texto. Los docentes desempeñan un rol significativo en la construcción social de la sexualidad de los estudiantes en un contexto político-cultural donde los medios de comunicación masiva (televisión, estaciones de radio, cine, redes sociales, internet, etc., tienen una poderosa influencia en el desarrollo identitario sexual de los adolescentes.

No obstante, abordar este tema en las instituciones educativas conlleva enfrentar una intensa crítica social y desafiar el poder hegemónico instituido. Los docentes se ven limitados para hablar de sexualidad con niños, niñas o adolescentes, a menos que estén capacitados como profesionales especializados en EIS. Incluso los expertos en sexualidad temen emitir juicios de valor debido a posibles rechazos y ataques sociales. Esto se debe, en parte, a los prejuicios que existen en torno a los potenciales peligros de abordar la sexualidad de manera explícita desde la infancia o la adolescencia (Carboni & Bhana, 2019).

Sumado a esto, la carga emocional, histórico social y religiosa que atraviesa la subjetividad del educador toma relevancia en las decisiones que toma en el aula de clases. Los mensajes que transmiten como: ‘no tengan sexo hasta que se casen’, ‘Dios creó hombre y mujer, lo demás no es natural’, ‘el aborto es inmoral’, ‘la abstinencia es la solución’, entre otros, usualmente son consideradas contribuciones negativas que impactan el currículo escolar, en tanto que no reconocen la actividad sexual de los adolescentes y estigmatizan la sexualidad (Keogh et al., 2020). Los docentes deben propiciar un entorno de apoyo y comprensión hacia la sexualidad donde los estudiantes se sientan cómodos expresando sus preguntas y preocupaciones (Saville Young, Moodley, & Macleod, 2018). Deben cruzar fronteras y explorar diferentes alternativas a las establecidas heteronormativamente, de modo que puedan desafiar sus conocimientos preestablecidos en torno a los supuestos en la sexualidad, especialmente cuando se trata de cisnormatividad, e inducir a sus estudiantes a cuestionar las frases o expresiones en los textos y en los discursos, por ejemplo, a través de la Literatura Crítica Queer (Sandretto, 2018).

En consecuencia, a medida que las sociedades continúan evolucionando, surge la necesidad de actualizar los enfoques educativos para asegurar que los estudiantes, en su mayoría, reciban una EIS, fomentando así un futuro más inclusivo y tolerante. En tal sentido, esta revisión se propone abordar los desafíos y perspectivas críticas que rodean la construcción social de la sexualidad en el ámbito educativo, con particular atención hacia el rol que desempeñan los maestros y la formación que reciben para impartir una EIS.

1. METODOLOGÍA

En este presente estudio, se puso en marcha una revisión sistemática exploratoria (Clarke, 2011; Manchado-Garavito et al., 2009) con el propósito de describir las investigaciones realizadas de 2019 a 2023 en el ámbito de la construcción social de la sexualidad. La intención fue examinar los tipos de estudios llevados a cabo, las intervenciones implementadas y su impacto correspondiente. Para garantizar la rigurosidad metodológica, se siguieron las etapas de conducción de la revisión sistemática (Manterola, Astudillo, Arias, & Claros, 2013), tomando como guía los lineamientos de la declaración PRISMA para la búsqueda, extracción, análisis y síntesis de información (BMJ, 2021; Urrútia & Bonfill, 2010).

Esta revisión sistemática se fundamentó en fuentes de información académica como Scopus, Web of Science y Science Direct, las cuales fueron seleccionadas por su alto prestigio internacional en calidad científica en bibliometría y cienciometría, así como, por el reconocimiento internacional en la variedad de revistas adscritas. En primera instancia, se identificó el problema de investigación y se formuló una pregunta orientadora que fuera congruente con el problema en cuestión, siguiendo el formato PICO (P= Participante o Problema de interés, I= Intervención, C= Comparador o Intervención de comparador o Comparaciones, O= Outcomes o Resultados, S= Study design o Diseño de estudio) (Díaz, Daniel, Chacón, Ronda, & José, 2016). La pregunta trazada fue: ¿Cuáles son los desafíos, perspectivas críticas, y el rol de los maestros en la construcción social de la sexualidad en la escuela secundaria?.

Se establecieron categorías iniciales de búsqueda, tales como "Sexualidad", "Construcción social" y "Escuela", que permitieron una amplia gama de posibilidades para investigar la información en las bases de datos entre los años 2019 y 2023. La revisión se realizó meticulosamente entre el 6 de enero y el 16 de abril de 2023. Para optimizar la efectividad de la búsqueda, se emplearon operadores booleanos que permitieron focalizar el criterio de búsqueda, garantizando así la selección de documentos pertinentes y relevantes para el estudio. Como resultado inicial de esta rigurosa investigación, se recopilaron un total de 163 registros, con 70 documentos identificados en Scopus, 48 en Web of Science y 45 en ScienceDirect.

Posteriormente, los 163 resultados obtenidos de las bases de datos fueron sometidos a criterios de refinamiento cuyo objetivo fue depurar dichos resultados. Los criterios de refinamiento aplicados fueron los siguientes: A) se seleccionaron únicamente aquellos artículos de investigación publicados en idioma inglés o español con el fin de garantizar la accesibilidad y comprensión de los contenidos. B) se limitaron las áreas temáticas a Ciencias Sociales o Artes y Humanidades, mientras que se descartaron áreas como Salud Ocupacional Ambiental Pública, Ciencias Sociales Biomédicas, Psicología, Pediatría, Psiquiatría, Tecnología científica, Odontología y Medicina. Esta selección se basó en la relevancia temática del presente estudio y en la necesidad de focalizar la investigación en áreas específicas. C) Se admitieron únicamente textos que pudieran ser leídos en su totalidad, con el propósito de garantizar una comprensión completa de los contenidos y evitar la inclusión de fragmentos o resúmenes que pudieran ser ambiguos. D) Se descartaron resultados de enciclopedias, discusiones, capítulos de libros y artículos de revisión, ya que estos tipos de documentos podrían ofrecer una perspectiva más general y no profundizar en los temas de interés específicos para este estudio. Los documentos obtenidos fueron 84 artículos de investigación; 32 en Scopus, 20 en Web of Science y 32 en ScienceDirect (Tabla 1). Dos registros adicionales fueron tomados de otras fuentes dado que aportaban al propósito de la revisión.

Tabla 1.
Términos de indagación con criterios de refinamiento

Fuente. Creación propia

A continuación, se grafica el proceso de revisión llevado a cabo (Figura 1). Transcurrida la elección de artículos, se ejecutó la fase de cribado. Los 84 artículos resultado de las 3 bases de datos se acopiaron en un archivo de MS Excel, se ordenaron alfabéticamente y, manualmente, se identificaron los títulos duplicados. Este proceso de cribado determinó que 11 artículos debían ser removidos. Adicionalmente, se anexaron dos documentos hallados a partir de referencias de otros artículos. Luego, se continuó con la lectura de encabezados y síntesis que inició con 75 artículos de investigación (Paso 1). Se eliminaron los artículos científicos cuyos títulos y resúmenes no cumplieran con los siguientes criterios de inclusión (Paso 1): a) relevancia crítico-reflexiva sobre construcción social de sexualidad; b) enfoque en educación; c) metodología cualitativa; d) desafíos y perspectivas críticas en tanto género y diversidad sexual, e) análisis de discursos, representaciones y/o narrativas sobre construcción social de la sexualidad en contextos educativos y/o sociales. Consecuentemente, se removieron 21 artículos. Los 54 documentos restantes se leyeron en su totalidad, y se excluyeron 33 artículos, que, a juicio particular, no se ajustaban a los requisitos de inclusión (Paso 2). Se inició el proceso de análisis entonces, con un total de 21 artículos de investigación para cumplir con el objetivo de la revisión de literatura.


Figura 1.
Informe de Revisión Sistemática
Fuente. Adaptado de la representación gráfica PRISMA (Urrútia & Bonfill, 2010)

La obtención de datos de cada uno de estos documentos se llevó a cabo y se registró en una matriz de análisis en Microsoft Excel. Esta matriz permitió desglosar la información de cada artículo en diversas categorías específicas, a fin de organizar y estructurar adecuadamente los datos recopilados. Las categorías utilizadas para la organización fueron las siguientes: base de datos, revista, país, año de publicación, autores, idioma, palabras clave, resumen, problemática abordada, pregunta de investigación, objetivos del estudio, población de estudio, metodología empleada, discusión de los resultados, conclusiones obtenidas, recomendaciones planteadas, limitaciones identificadas, bibliografía de interés y, por último, una evaluación crítica.

La celda de evaluación crítica fue relevante en este análisis, ya que se encargó de recoger las apreciaciones derivadas del examen de cada artículo. Para ello, se plantearon preguntas como: ¿existen áreas o aspectos importantes que no fueron abordados en el estudio?, ¿por qué el estudio es relevante en el contexto científico?, ¿cuál es la metodología utilizada y por qué resulta apropiada para dar respuesta a la pregunta de investigación o los objetivos planteados?, ¿cuáles son las limitaciones del estudio y cuál es su impacto en los resultados?, ¿cómo se compara este estudio con otras investigaciones relacionadas?, ¿qué novedades aporta el estudio al conocimiento existente sobre el tema?, ¿cuáles son las fortalezas y debilidades inherentes al enfoque metodológico empleado en el artículo o qué otro enfoque se hubiera podido emplear?, ¿qué investigaciones futuras podrían abordar las lagunas identificadas y ampliar la comprensión de la temática en cuestión?

Este detallado análisis crítico de los artículos permitió poner de manifiesto ciertos vacíos en el conocimiento existente, así como identificar tendencias emergentes en esta revisión acerca de los desafíos, las perspectivas críticas, y el rol de los maestros en la construcción social de la sexualidad en la escuela. Lo anterior, posibilitó obtener una visión más completa y equilibrada del estado actual de las investigaciones científicas sobre sexualidad en el ámbito educativo y se pudieron extraer nuevas interrogantes y problemáticas que merecen ser abordadas en futuras investigaciones.

2. RESULTADOS

Los resultados iniciales en las 3 bases de datos utilizadas arrojaron 163 documentos. Una vez asignados los criterios de refinamiento y cribado, se obtuvieron 75 artículos para revisar sus títulos y resúmenes. Se excluyeron 21 registros basados en títulos y resúmenes dado que no eran compatibles con los criterios mínimos de inclusión (Paso 1). Un total de 54 artículos fueron leídos y analizados en su totalidad (Paso 2). Los artículos científicos que no cumplieron con los criterios establecidos fueron excluidos (Figura 1). Luego, se avanzó en el Paso 2, un total de 21 artículos científicos fueron incluidos para revisión y análisis minucioso. Los datos fueron extraídos y resumidos en la Tabla 2, donde se sintetiza la información acerca del título, autores, año, país, metodología, hallazgos y conclusiones. Esta síntesis de estudios seleccionados proporcionó información valiosa para comprender cómo se construye la sexualidad en el contexto socioeducativo y cómo influye el rol del maestro en la expresión de la sexualidad en la escuela.

Tabla 2.
Síntesis de la información

Tabla 2.
Continuación

Tabla 2.
Continuación

Tabla 2.
Continuación

Fuente. Creación propia

3. DISCUSIÓN

A través del análisis de los diversos artículos científicos revisados, se identificaron tendencias y vacíos de conocimiento y metodológicos significativos que permitieron entender la manera en que la sexualidad se entiende, negocia y construye en el contexto educativo. Estas tendencias emergieron como reflejo de la creciente reflexión concerniente a la importancia de abordar integralmente los desafíos, perspectivas críticas y roles docentes relacionados con la construcción social de la sexualidad en los entornos educativos. A continuación, según el número de artículos asignados en la tabla 2, se registran por categorías, en la columna “Investigaciones No.” de la Tabla 3, los 21 artículos analizados, y se agrupan según la columna “Categorías emergentes”.

Tabla 3.
Clasificación de investigaciones por categorías emergentes

Fuente. Creación propia.

En la primera categoría “Perspectivas, formación docente y desafíos en sexualidad”, se investiga cómo los docentes están siendo preparados para abordar temas de género y sexualidad en el colegio, se acentúa el valor que tiene la capacitación de los profesores y la preparación para abordar los desafíos y perspectivas sobre sexualidad de forma que se destaque la sensibilidad pedagógica hacia la diversidad sexual.

Las investigaciones revelan que, uno de los roles que han asumido los docentes es el de impartir educación sexual, reconociendo que muchos padres de familia carecen de las herramientas necesarias para abordar este tema de manera efectiva. Por un lado, algunos docentes abrazan esta responsabilidad ampliada y la consideran una posibilidad que fortalece la EIS de los jóvenes. Reconocen la importancia de educar sobre la sexualidad de manera abierta y respetuosa, fomentando la diversidad sexual y de género. Estos educadores comprenden que el cuerpo es inherentemente sexuado y que abordar este aspecto es esencial para el progreso socioemocional y académico de los jóvenes.

Sin embargo, los documentos demostraron que no todos los profesores comparten esta visión progresista. Algunos evitan el tema de la educación sexual por temor a perder autoridad en el aula. Los miedos a los que se enfrentan, así como la falta de apoyo institucional, crean barreras adicionales en su labor. Hay quienes adoptan enfoques autoritarios al tratar la sexualidad de los estudiantes, buscando controlarla en lugar de promover la comprensión y la aceptación. Otros usan narrativas y discursos hegemónicos que limitan su capacidad de proporcionar un apoyo inclusivo y comprensivo.

Los resultados obtenidos de esta categoría acentúan la necesidad urgente de instalar políticas y programas de formación integral para los educadores, puesto que estos intervienen en la dinámica de la construcción identitaria y sexual de sus alumnos. De este modo, emprenden exitosamente el camino hacia los retos que se manifiestan habitualmente en los salones de clase.

En la segunda categoría, “Identidad y construcción de género/sexualidad en la escuela/familia”, se sintetiza la necesidad de plantar cara a los cánones naturalizados sobre género/sexualidad en la sociedad y en los hogares. El significado de familia, educación y entorno social en la formación de las identidades de género/sexualidades destaca la urgencia hacia un enfoque crítico y reflexivo en la enseñanza para empoderar a los estudiantes en la comprensión y negociación de sus propias identidades. En la escuela, los discursos morales y religiosos gradualmente promueven una heterosexualidad obligatoria, influyendo en cómo los estudiantes se ven a sí mismos. En el currículo reflejan estructuras patriarcales, lo que debe ajustarse para ser más inclusivo en sexualidad, género y equidad. Esta categoría refleja la necesidad de fortalecer la investigación en sexualidad, para que se incentive en las escuelas una nueva conciencia a desafiar lo instituido, que vele por los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos (DHSR), por una pluralidad de sexualidades, y, una construcción de identidad sin presiones sociales, culturales, políticas o religiosas. En algunas de estas investigaciones, aunque se reconoce algunas intervenciones a los currículos para que sean más inclusivos, muchos desafíos persisten en la implementación efectiva de estos. La resistencia cultural, los recursos escasos y el poco apoyo estatal en formación a maestros dificultan la integración de enfoques de género/sexualidad en la educación.

En la tercera categoría, “Influencia de discursos socioculturales y políticos”, se observa cómo los discursos sociales y/o políticos afectan la construcción de identidad en contextos principalmente conservadores. Por lo tanto, se subraya la necesidad de una educación en sexualidad que trascienda la simple transmisión de información biológica y que enmarque un enfoque holístico. La categoría expresa las formas en que el poder se ejerce a través del discurso y cómo se establecen verdades y privilegios en torno a la sexualidad.

Esta tendencia de análisis del discurso es creciente en torno a reevaluar y mejorar las prácticas docentes y de la sociedad en general en cuanto a sexualidad; por tanto, que se superen aquellos razonamientos heteronormativos tradicionales y se promueva una perspectiva más inclusiva que reconozca la pluralidad en los sujetos. Los estudios en Chile, Sudáfrica, Malaui, e Irán, demuestran cómo las normas y expectativas sociales, a través del discurso, moldean las identidades sexuales y de género. Por ejemplo, en contextos conservadores como Irán, el currículo educativo perpetúa prácticas heteronormativas y marginaliza identidades no heterosexuales, de modo que se imposibilita la expresión de la diversidad sexual. En Alemania, la discusión generada sobre sexualidad en los colegios, objeto discursivo de oposición al currículo educativo en el Congreso de la nación, también ha sido objeto de gran controversia.

En la cuarta categoría, “Negociación de Identidades y Agencia Sexual Masculina/Femenina”, se fundamenta la importancia de agenciar la sexualidad, tanto masculina como femenina, puesto que las negociaciones de la identidad pueden dar lugar a desafíos emocionales y cognitivos, pero también a empoderamiento y resistencia. Además, se destaca la importancia de abordar los aspectos emocionales y afectivos para una EIS, así como prestar atención especial a la agencia sexual de las mujeres, la exploración del placer y la satisfacción sexual en contextos patriarcales y restrictivos.

Aunque varios estudios señalan la presencia de violencia y discriminación relacionadas con la sexualidad y el género en entornos educativos, se requiere una exploración más profunda de las estrategias y enfoques efectivos para prevenir y abordar estos problemas, tanto a nivel de políticas como de prácticas. En varios contextos, se nota que la educación sexual se centra en gran medida en la abstinencia y la moralidad, lo que puede ser insuficiente para abordar las realidades y necesidades de los adolescentes en relación con la sexualidad y el género. Los estudios en Sudáfrica y la India resaltan cómo los estudiantes, especialmente las adolescentes, negocian sus identidades de género en contextos escolares y familiares. Estas negociaciones pueden dar lugar a desafíos emocionales y cognitivos, pero también a empoderamiento y resistencia.

En la quinta categoría, “Educación Inclusiva y Equidad de Género”, se enfatiza el significado de sembrar la semilla hacia la promoción en equidad de género en los sistemas educativos a través de enfoques pedagógicos diversos y la revisión de currículos escolares. Los estudios examinados revelan la necesidad de desafiar los estereotipos de género arraigados socialmente en los colegios, proponiendo educación alternativa para la promoción de una educación que rompa con la colonialidad del poder y que cumpla con criterios básicos hacia la diversidad. Por ejemplo, en las escuelas en Colombia se sugiere el enfoque decolonial y de género como propuesta para desafiar las normas establecidas y promover una comprensión más completa y diversa de la sexualidad. En Sudáfrica se observa una creciente apertura hacia la inclusión de sexualidades no normativas en los planes de estudio, aunque persisten grandes desafíos para su implementación efectiva.

Finalmente, a pesar de los valiosos hallazgos obtenidos en esta revisión de literatura, es importante reflexionar sobre las limitaciones que pudieron haber afectado la calidad de los resultados. En ese sentido, es genuino mencionar que, si bien se efectuó una búsqueda intensiva en bases de datos importantes y reconocidas internacionalmente por la comunidad científica, es posible que algunos estudios relevantes hayan quedado fuera debido a la elección de términos de búsqueda o restricciones de idioma y fecha. Además, dada la complejidad del tema abordado y su naturaleza histórica tabú, la disponibilidad de artículos académicos es reducida, a pesar de ser un tema emergente que adquiere mayor relevancia diariamente. Aunque se intentó dar una respuesta adecuada a la pregunta de indagación planteada y responder al objetivo propuesto, como investigador(es) hay que ser consciente(s) de las propias posiciones políticas, y aceptar la posibilidad de que pudiese existir influencia de los propios sesgos y perspectivas. Por lo tanto, es probable que se hayan omitido otros artículos pertinentes debido al estricto rango de criterios de elegibilidad de artículos. Como consecuencia, es fundamental interpretar los resultados con precaución y seguir fomentando la investigación en este tema emergente para obtener una comprensión más completa y precisa.

4. CONCLUSIÓN

La revisión de literatura científica presentada en este artículo de revisión desplegó una serie de matices conceptuales sobre los desafíos, perspectivas críticas y rol docente en la construcción social de la sexualidad en contextos educativos a nivel global que inciden particularmente en el contexto local.

Uno de los aspectos centrales que emergió del análisis de las investigaciones fue la importancia de abordar las representaciones estereotipadas sobre género/sexualidad en el colegio. En países como Sudáfrica o Costa Rica, los jóvenes a menudo se enfrentan a una representación negativa y temerosa en el entorno escolar, lo que perpetúa la discriminación y la violencia.

Otro aspecto significativo tuvo que ver con la falta de formación docente, autoevaluación constante, y compromiso con enfoques pedagógicos inclusivos para la fundamentación crítica e integral de la educación en sexualidad. En las investigaciones realizadas en Colombia, España, Uganda y Chile, la ausencia habitual de capacitación docente y el apego a las normas tradicionales emergieron como obstáculos significativos en el desarrollo pleno de EIS. En ese sentido, se planteó la necesidad de actualizar las políticas educativas en tanto formación continua de docentes y revisión constante de los currículos.

Por otro lado, aunque hay una creciente comprensión en tanto género/sexualidades diversas, es decir, aceptación y visibilidad de lo contra-normativo, la implementación de una educación sexual integral no está exenta de desafíos. En países como Irán o Alemania, se demostró la resistencia a la inserción de orientaciones críticas de género/sexualidades en los planes de estudio. Estas investigaciones subrayaron la importancia de cuestionar los discursos establecidos a través de las instituciones de poder.

En general, se encontró que la construcción social de la sexualidad está fuertemente influenciada por factores culturales, históricos y sociales. Lo que demuestra que la sexualidad no es un concepto estático, sino que evoluciona constantemente a lo largo del tiempo y en diferentes contextos. Se subrayó la relevancia de empoderar a los y las jóvenes con información que conlleve a desafiar los estereotipos y normas instauradas socialmente. Finalmente, dentro de los desafíos en la construcción social de la sexualidad se encuentra la promoción de relaciones saludables, prevención de violencia y equidad de género que implica el reconocimiento y la valoración para que todos los sujetos puedan disfrutar sus derechos y libertades libres de discriminación y violencia.

En conclusión, las investigaciones presentadas en este artículo de revisión revelan la complejidad y la diversidad de desafíos y perspectivas críticas en la construcción social de la sexualidad en contextos educativos en todo el mundo, fundamentalmente, desde la perspectiva del rol de los maestros y la formación que deberían recibir para ejecutar correctamente las prácticas en sexualidad en el aula.

Para constancia, el(los) autor(es) declara(n) no tener ninguna situación que pudiera incidir en su imparcialidad con la investigación o la publicación de este artículo. Asimismo, el(los) autor(es) declara(n) no haber recibido fondos o soporte financiero para la investigación, autoría o publicación de este trabajo.

Referencias

Bejarano-Franco, M. T., Martínez Martín, I., & Téllez Delgado, V. (2021). Narrativas del profesorado universitario en sexualidad e igualdad. Athenea Digital, 21(3). doi:10.5565/REV/ATHENEA.3041

BMJ. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. The BMJ (Vol. 372). BMJ Publishing Group. https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Cala, V. C., & Soriano-Ayala, E. (2023). Cultural Conflicts in Couple Relationships among Moroccan-origin Muslim Students in South-eastern Spain. International Journal of Sociology of Education, 12(1), 85–110. doi:10.17583/rise.10746

Carboni, N., & Bhana, D. (2019). Teenage girls negotiating femininity in the context of sexually explicit materials. Sex Education, 19(4), 371–388. doi:10.1080/14681811.2019.1577730

Clarke, J. (2011). What is a systematic review? Evidence-Based Nursing, 14(3), 64–64. doi:10.1136/ebn.2011.0049

de Haas, B., & Hutter, I. (2020). Teachers’ professional identities in the context of school-based sexuality education in Uganda—a qualitative study. Health Education Research, 35(6), 553–563. doi:10.1093/her/cyaa044

Díaz, M., Daniel, J., Chacón, O., Ronda, M., & José, F. (2016). Enfermería Global. Enfermería Global, 15(43), 431–438. Retrieved from https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000300016

Díaz-Monsalve, L. E. (2022). Factors that affect comprehensive sexuality education offered in high school institutions. Educacion y Humanismo, 24(43), 186–206. doi:10.17081/eduhum.24.43.5878

Fernández, D. (2021). Lo Trans en el Cole: Cuerpos, Discursos y Miradas. Algunas Reflexiones sobre Contexto Costarricese. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 29(144), 1–22. doi:10.14507/EPAA.29.6025

Francis, D. (2019). What does the teaching and learning of sexuality education in South African schools reveal about counter-normative sexualities? Sex Education, 19(4), 406–421. doi:10.1080/14681811.2018.1563535

Francis, D. A. (2023). ‘And I would ask myself, what’s being gay got to do with this anyway?’ Constructions of queer subject positions in student’s stories. Education, Citizenship and Social Justice, 18(1), 59–70. doi:10.1177/17461979211048670

Govender, D., & Bhana, D. (2023). “Be a man”: boys’ talk about gender in families. NORMA, 18(2), 89–105. doi:10.1080/18902138.2022.2164668

Jackson, P. (2001). La vida en las aulas (6th ed.). Madrid: Ediciones Morata y Fundación Paideia. Retrieved from https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/lavidaenlasaulas.pdf

Keogh, S. C., Stillman, M., Leong, E., Awusabo-Asare, K., Sidze, E., Monzón, A. S., & Motta, A. (2020). Measuring the quality of sexuality education implementation at the school level in low- and middle-income countries. Sex Education, 20(2), 119–137. doi:10.1080/14681811.2019.1625762

Maheshwari, D. (2019). Discourses of victimhood and agency: A case study of a teenage Indian girl negotiating her identity in a gendered world. Asian Journal of Women’s Studies, 25(2), 239–257. doi:10.1080/12259276.2019.1610142

Mampane, J. N., & Brown, A. (2021). Transitioning Experiences of First Year Gender Non-conforming Students from School to University in South Africa. Interchange, 52(4), 447–461. doi:10.1007/s10780-021-09419-3

Manchado-Garavito, R., Tamames-Gómez, S., López-González, M., Mohedano-Macías, L., D´agostino, M., & Veiga De Cabo, J. (2009). Revisiones Sistemáticas Exploratorias: Scoping review. Medicina y Seguridad Del Trabajo, 55(216), 12–19. Retrieved from https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2009000300002

Manterola, C., Astudillo, P., Arias, E., & Claros, N. (2013). Revisiones sistemáticas de la literatura. Qué se debe saber acerca de ellas. Cirugía Española, 91(3), 149–155. doi:10.1016/j.ciresp.2011.07.009

Markland, B., Sargeant, C., & Wright, S. (2023). Teachers’ beliefs: How they shape the support offered to trans-spectrum young people. Teaching and Teacher Education, 124. doi:10.1016/j.tate.2023.104019

Marolla, J., Castellví, J., & Mendonça, R. (2021). Chilean teacher educators’ conceptions on the absence of women and their history in teacher training programmes. A collective case study. Social Sciences, 10(3). doi:10.3390/socsci10030106

Matswetu, V. S., & Bhana, D. (2023). Zimbabwean teenagers learning sexuality and negotiating abstinence. Sex Education. doi:10.1080/14681811.2023.2182280

Msiza, V. (2020). ‘You are a male teacher but you have a woman’s heart’: Foundation phase teachers negotiating identities in South Africa. Education 3-13, 48(6), 651–660. doi:10.1080/03004279.2019.1638957

Muñoz Gañan, G., López Bravo, D., & Rincón Présiga, Á. (2021). Decoloniality and gender equality approaches in alternative elementary and middle school education in colombia. Cadernos Pagu, 2021(62). doi:10.1590/18094449202100620018

Naeimi, M., & Kjaran, J. I. (2022). Schooling (hetero)normative practices in the Islamic Republic of Iran. Sex Education, 22(3), 243–259. doi:10.1080/14681811.2021.1911797

Naskali, P., & Kari, S. (2020). Teachers-to-be studying gender and sexual diversity. Women’s Studies International Forum, 80, 1–8. doi:10.1016/j.wsif.2020.102360

Rohde-Abuba, C., Vennmann, S., & Zimenkova, T. (2019). The Destruction of the Heterosexual Family? The Discourse of Opponents of the Gender Mainstreaming Educational Curriculum in Baden-Württemberg, Germany. Sexuality and Culture, 23(3), 718–736. doi:10.1007/s12119-019-09588-5

Sandretto, S. (2018). A case for critical literacy with queer intent. Journal of LGBT Youth, 15(3), 197–211. doi:10.1080/19361653.2018.1466753

Saville Young, L., Moodley, D., & Macleod, C. I. (2018). Feminine sexual desire and shame in the classroom: an educator’s constructions of and investments in sexuality education. Sex Education, 19(4), 486–500. doi:10.1080/14681811.2018.1511974

Silver, R. (2022). The virgin and the mother: schoolgirl stories and their implications for girls’ lives. Compare: A Journal of Comparative and International Education, 1–20. doi:10.1080/03057925.2022.2084038

Sperling, J. (2023). Guest Speakers and Sexuality Education: An Ethnographic Look inside One California High School. American Journal of Sexuality Education, 18(2), 261–281. doi:10.1080/15546128.2022.2097145

Urrútia, G., & Bonfill, X. (2010). PRISMA_Spanish. Medicina Clínica, 135(11), 507–511.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R