Foros y Eventos

EVENTOS: «Humanidades que transforman» Jornadas Académicas 2022 - Carlos Vaz Ferreira Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: Ponencias presentadas por miembros del Instituto de Ciencias Históricas

La Redacción

Claves. Revista de Historia

Universidad de la República, Uruguay

ISSN-e: 2393-6584

Periodicidad: Semestral

vol. 8, núm. 15, 2022

revistaclaves@fhuce.edu.uy



Los días 3 y 4 de noviembre próximo pasados se llevaron a cabo las IX Jornadas de Investigación; VIII Jornadas de Extensión y VII Encuentro de Egresados y Maestrandos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (Udelar). Como añadido especial, el evento rindió homenaje al filósofo Carlos Vaz Ferreira, fundador de la FHCE, en ocasión del sesquicentenario de su nacimiento, así como el cincuentenario de su obra Sobre los problemas sociales.

A partir de los datos suministrados por coordinadores, ponentes y participantes de los diferentes Grupos de Trabajo (GT), se presenta a continuación una reseña con breves menciones a las exposiciones de integrantes del Instituto de Ciencias Históricas de la Facultad, que presentaron avances relacionados a sus investigaciones en distintas mesas y conferencias realizadas durante las jornadas.[1]

Entre los GT específicos de la disciplina, uno de los que presentó un mayor caudal de intervenciones fue el N.º 1, titulado Antesala a los 50 años del Golpe. El Pasado Reciente como caleidoscopio. Diálogos, miradas y reflexiones desde distintas perspectivas, coordinado por Fabiana Larrobla, Magdalena Figueredo y Graciana Sagaseta. Contó con 18 ponencias, 2 audiovisuales y un póster y, dada su envergadura, funcionó durante una jornada entera, en el horario de 9 a 18 hrs. Las presentaciones articularon diversas temáticas sobre el autoritarismo, la dictadura y sus consecuencias, permitiendo que se diera el encuentro de diferentes perspectivas en un mismo espacio. En especial, destacaron la heterogeneidad de formatos presentados, así como la novedad de algunos de los estudios presentados.

El GT N.º 15, Exilios políticos: trayectorias, memorias y narrativas de la experiencia migratoria en la contemporaneidad, fue coordinado por Marina Cardozo, Pablo Messina y María José Bolaña. Su objetivo principal fue aportar al análisis interdisciplinario de los exilios en el pasado reciente en América Latina en tanto experiencias de tránsito, trauma y espacios de construcción identitaria, elaboración intelectual y narrativa. En este sentido, la integración de saberes y metodologías estuvo presente tanto en la coordinación del GT como en ponencistas.

Coordinado por Magdalena Broquetas y con el apoyo logístico de Javier Correa, en el GT N.º 22 sobre Las derechas en Uruguay: aproximaciones históricas en el período de la Guerra Fría, se expusieron evidencias empíricas del lugar ocupado por actores políticos y sociales de derecha en distintas coyunturas del período que a nivel global se identifica con la Guerra Fría. Las ponencias expresaron avances de investigaciones en curso, correspondientes a tesis de maestría y doctorado sobre anticomunismo, radicalización de las derechas entre los inicios de la Guerra Fría y el golpe de Estado, así como proyectos, coincidencias y divergencias de las derechas durante la dictadura civil-militar.

El mundo del trabajo también estuvo presente durante las Jornadas, específicamente en dos GT, el N.º 33, Trabajadores y sindicalismo en la segunda mitad del Siglo XX, y el N.º GT 35, Transformaciones en los mundos del trabajo, culturas militantes y movimientos sociales en la región rioplatense (siglo XX). El primero surgió como una iniciativa de sus coordinadores, Sabrina Álvarez, Lucía Siola y Álvaro Sosa, quienes en los últimos años han confluido en proyectos de investigación y extensión relativos a la historia del sindicalismo y los trabajadores. La propuesta buscó integrar estudios anclados en temáticas actuales del mundo del trabajo y los sindicatos, lo que promovió la participación de investigadores de diversas áreas de la Ciencias Sociales y permitió el intercambio interdisciplinario sobre la temática y sus desafíos teórico-metodológicos.

El segundo, coordinado por Rodolfo Porrini y Pablo Alvira, tuvo entre sus objetivos reunir investigadores formados y en formación para debatir en torno a los Mundos del trabajo, culturas militantes y movimientos sociales en el siglo XX en la región. Contó con exposiciones orales y comentaristas específicos y se abrieron espacios para preguntas de los presentes en el público. Se destacó una interesante discusión sobre la propia pertinencia de ese GT y las posibles formas y modalidades de continuar con los intercambios científicos.

Por su parte, el GT N.º 26 estuvo centrado en Medioevo y Humanidades. Coordinado por Yanelin Brandon, Victoria Herrera y Nicolás Moreira Alaniz, sus objetivos pasaron por compartir indagaciones y avances de investigación que den cuenta de nuevos abordajes apostando al diálogo interdisciplinario y a la consolidación de redes académicas sobre la temática y el período. El funcionamiento de este GT y la gran cantidad de trabajos que se presentaron sirvió para evidenciar la vigencia del medievalismo como opción de estudio desde el Río de la Plata.


En la imagen, de izquierda a derecha: Ana Frega, Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Gustavo Pereira, Nicolás Duffau, Yamandú Acosta y Fernanda Diab, panelistas en la Mesa de Apertura de las Jornadas Académicas 2022. (Foto gentileza de la Unidad de Comunicaciones y Ediciones – FHCE).

Entre las intervenciones en sesiones no organizadas por GT de la disciplina histórica, Nicolás Duffau participó en la Mesa de Apertura: En diálogo con Vaz Ferreira: a 100 años de «Sobre los problemas sociales», junto a Gustavo Pereira, Miguel Andreoli, Fernanda Diab y Yamandú Acosta. Su ponencia titulada «Dos caminos para moderar el reformismo batllista. Un diálogo posible entre Carlos Vaz Ferreira y Martín C. Martínez sobre propiedad de la tierra», expuso las visiones de ambos abogados e intelectuales respecto a las formas de tenencia, distribución y fiscalización de la tierra. El primero sosteniendo que la propiedad era una referencia fundante del orden social y económico imperante, derecho que podía convivir con un Estado encargado de propender a un reparto más equitativo de la riqueza. El segundo, con una concepción antigeorgista (referencia a Henry George y equivalente a antibatllista), condensó argumentos esgrimidos por los sectores rurales y grupos conservadores que promovían una defensa cerrada de la propiedad privada. Duffau concluía que esa discusión iba «más allá de lo circunstancial» vinculándose al cuestionamiento del sistema de tenencia de la tierra, a los intereses rurales […] y críticas al desempeño del gobierno.

En la imagen, de izquierda a derecha: Ana Frega, Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Gustavo Pereira, Nicolás Duffau, Yamandú Acosta y Fernanda Diab, panelistas en la Mesa de Apertura de las Jornadas Académicas 2022. (Foto gentileza de la Unidad de Comunicaciones y Ediciones – FHCE).

En la mesa Lo humano y las humanidades: formaciones y transformaciones de la Modernidad, coordinada por María de los Ángeles González (Departamento de Letras Modernas), la docente e historiadora Lourdes Peruchena presentó su ponencia «De homo faber digno y libre a untor temido y excluido: transformaciones de lo “humano” en tiempos de pandemia en la temprana Modernidad europea». En ella propuso el ejercicio de repensar las situaciones de lo humano a la luz de lo que ha sido nuestra reciente experiencia de pandemia, partiendo de una exaltación del hombre en 1486 cuando Pico de la Mirándola escribió Oración sobre la Dignidad Humana, en pleno brote de la «peste», hasta que en la temprana Modernidad europea pasó a ser objeto de rechazos y exclusiones, transformado en untor, agente de la muerte (Tomasso Campanella, De Sensu Rerum et Magia, c. 1590 publicada en 1620), ante su potencial capacidad de contagiar la nueva epidemia que asolaba Europa. La incidencia del factor «miedo» explica el frontal cambio de percepción hacia el ser humano, que asume dimensiones institucionales y refuerza una serie de miedos que se cruzan y articulan creando nuevos ordenamientos y respuestas de las comunidades e individuos a través de varios siglos, aceptando por mayorías las formas de control social y político que se establecen. La mirada histórica aparece entonces imprescindible para desarmar esos modelos a fin de comprenderlos y, por tanto, comprender el presente y en este, el rol del ser humano.


Una vista parcial del público asistente a la sesión de la Mesa de Apertura de las Jornadas. (Foto gentileza de la Unidad de Comunicaciones y Ediciones - FHCE).

Una vista parcial del público asistente a la sesión de la Mesa de Apertura de las Jornadas.

(Foto gentileza de la Unidad de Comunicaciones y Ediciones - FHCE).

En el GT N.º 32, Revisando el paisaje del patrimonio cultural, dirigido por Cármen Curbelo e Irene Taño, presentaron un póster titulado «La fundación de Nico Pérez y la aplicación del Reglamento de Trazado de Pueblos y Colonias de 1877» Santiago Delgado, Jorge Franco y Franco Morosoli. El mismo integra un avance de un proyecto de investigación interdisciplinario que buscar cruza la Historia con la Agrimensura, parte del proceso de renovación historiográfica de las últimas décadas vinculado al desarrollo de diferentes campos de investigación, como la historia de la cartografía, la historia de las instituciones y el ordenamiento territorial. El proyecto propone incluir estos enfoques interdisciplinarios relacionándolos a la fundación y trazado del pueblo de Nico Pérez (actual Batlle y Ordoñez, departamento de Lavalleja) en 1882, uno de los primeros centros poblados erigidos luego del decreto que impuso en 1877 el Reglamento de Trazado de Pueblos y Colonias.

Para finalizar esta nota-reseña nos interesa destacar la importancia de la realización de unas nuevas Jornadas de la FHCE después de dos años de pandemia. Desde hace casi dos décadas significan una oportunidad para el encuentro, el diálogo, la reflexión colectiva y la proyección pública de las líneas de investigación llevadas adelante en esta casa de estudios.[2] ◊

Notas

[1] Para acceder a una lista completa de los Grupos de Trabajos y los resúmenes presentados en cada uno de ellos, se recomienda visitar el siguiente enlace: https://www.fhuce.edu.uy/images/Decanato/ResumenesApr o badosJORNADAS2022.pdf
[2] La redacción de Claves. Revista de Historia agradece a las personas mencionadas en esta reseña por la buena disposición para aportar información sobre desarrollo de los respectivos Grupos de Trabajo. Agradece también a la Unidad de Comunicación de la FHCE por la cesión de las imágenes.
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R