Bibliográficas
Fernando Ramírez Lloren, Mónica Maronna y Sergio Dura (Eds.) (2021) Televisión y dictaduras en el Cono Sur. Apuntes para una historiografía en construcción
Claves. Revista de Historia
Universidad de la República, Uruguay
ISSN-e: 2393-6584
Periodicidad: Semestral
vol. 7, núm. 13, 2021
Ramírez Lloren Fernando, Maronna Mónica, Dura Sergio. Televisión y dictaduras en el Cono Sur. Apuntes para una historiografía en construcción. 2021. Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani . 293pp.. 2393-6584 |
---|
“Televisión y dictaduras en el Cono Sur. Apuntes para una historiografía en construcción” - publicado en 2021 bajo la dirección de Fernando Ramírez Llorens, Mónica Maronna y Sergio Durán y editada por el Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (Uruguay)-, constituye el resultado de las Jornadas “Televisión y Dictadura en el Cono Sur” realizadas en 2020 en forma virtual y reúne, en formato digital, una selección de trece investigaciones presentadas en aquel evento.
Se trata de un trabajo que congrega a investigadores en historia de los medios y de la televisión de Argentina, Uruguay, Brasil y Chile, brindando un panorama pujante y de indiscutible interés interdisciplinario. En este abanico de abordajes, dialogan, discuten y se imbrican, diversos aspectos asociados a la historia de la televisión, durante la segunda mitad del siglo XX. En la diversidad de temáticas, subyacen programas de investigación que ligan a los estudios reunidos y expresan un campo académico donde cada trabajo forma parte de una discusión de conjunto.
Desde un punto de vista general, destacamos la riqueza de las investigaciones, en relación a nuevas compulsas heurísticas de repositorios, archivos y fuentes primarias, referidas a la introducción de la televisión en el Cono Sur, entre fines de la década de 1950 y comienzos de la siguiente, su papel durante los períodos de crisis política, instalación de las dictaduras cívico-militares y transiciones a la democracia, hasta los años 1990.
Si bien los autores señalan los desafíos que presenta para los estudios sobre la televisión el acceso a las fuentes primarias, el conjunto de series documentales repertoriado al final de cada artículo, así como las estrategias metodológicas para el análisis de los mismos, permiten abordar e interrogar el fenómeno televisivo a partir de informaciones y herramientas nuevas. Esta innovación heurística, invita al lector a nuevas aproximaciones de aspectos poco explorados sobre la historia de la televisión en la segunda mitad del siglo XX, donde el análisis de larga duración, permite abrir cauce a nuevas cronologías no necesariamente adscriptas a lo tradicionalmente concebido por la historiografía clásica del período en la región.
Desde un punto de vista general, los diferentes enfoques planteados a lo largo del libro sobre el papel de este medio en los procesos políticos y culturales de las últimas dictaduras en el Cono Sur proponen revisar o desmontar ideas preconcebidas en torno al alcance y los límites de los proyectos autoritarios, cuán eficaz o no fue la televisión como instrumento de propagación de las ideas de los regímenes de facto y cuáles son las escenarios de continuidad, debate o negociación que diferentes gobiernos tuvieron con actores diversos como los grupos empresariales asociados a la producción televisiva o el propio público receptor y articulador de gustos y preferencias.
De este modo, la configuración de lo que fue visto en televisión, censurado o autocensurado, abarca muy diversos aspectos como el entretenimiento, las noticias, la publicidad, las iniciativas pedagógicas y educativas o las estrategias de difusión masiva de los discursos oficiales, y constituye un repertorio complejo, que es el resultado de muy diversos espacios de conflicto, tanto a nivel local como regional. Los artículos también ponen de relieve la composición nacional e internacional de la programación emitida, señalando aspectos de larga duración en relación al papel cultural de la televisión como medio masivo.
Así, Fernando Ramírez Llorens invita a discutir la noción de “Pan y Circo”, a partir del estudio de diferentes dimensiones de transacción económica, política y cultural para la instalación y el desarrollo de la televisión en Argentina. Este estudio amplía las cronologías del escenario autoritario en este país e identifica los espacios de negociación en los que los diferentes actores del poder político tuvieron que ceder frente a los monopolios privados. La perspectiva de Ramírez Llorens constituye una invitación a deconstruir conceptos previos, asociados al control que los proyectos autoritarios pudieron tener en relación a la expansión de la televisión, fenómeno que acompañará al lector cuál telón de fondo a lo largo de todo el libro.
En relación a las temáticas tratadas por los autores, el libro presenta diversos bloques y cruces entre los mismos. Por un lado, señalamos los estudios sobre la introducción de esta tecnología, sus reglamentaciones, así como los actores implicados en el proceso, desde los años inmediatamente previos a la instalación de dictaduras cívico-militares en la región y durante las mismas. Dichos análisis, brindan informaciones novedosas en torno a actores políticos, técnicos y empresariales en los diferentes países, permitiendo poner de relieve un panorama general y sus particularidades históricas de cada región o localidad. Los trabajos de Florencia Soria, Rebeca Burdman, Milagros Mattos Castañeda, Andrea de los Reyes, Patricia Oribe, Octavio Penna Pierante y Joaquín Sticotti profundizan en historias locales, rompiendo de este modo con miradas que ligan el fenómeno televisivo a algunos centros de la región como Buenos Aires, Brasilia o San Pablo.
Las condiciones históricas de instalación de canales de televisión en los países de la región, constituye a su vez un punto de partida en relación a las características de la programación, la compra de programas extranjeros, la generación de productos propios, la visibilización o no de ciertos acontecimientos, así como los escenarios de censura o autocensura.
A continuación, los artículos de Emilia Grizende García, María Florencia Luchetti y Eva Camelli, Eladia Saya y Diego Escobedo proponen un abanico de análisis de contenidos de la programación en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, que permiten indagar en torno a los alcances de la censura por parte de los gobiernos cívico-militares en la región, el rol de la autocensura en algunos casos y los aspectos que trascienden la contingencia política y refieren a las características intrínsecas del medio o a las condiciones de producción de programas televisivos en cada uno de los países estudiados.
Los artículos transitan entre análisis generales de la programación, que permiten observar de forma específica la cantidad de tiempo destinado a los programas de entretenimiento, a los informativos, así como a las producciones vinculadas con un discurso moralizante por parte de los gobiernos dictatoriales. Estos estudios no sólo abordan el proceso de forma compleja, sino que indagan en posibles fisuras, que se expresaron inclusive en el prolífico desarrollo de telenovelas en Brasil, analizado por Grizende García. Estas producciones incluyeron personajes de oposición, cuya referencia estaba formalmente prohibida, por parte de guionistas y escritores de izquierda, censurados en la época. Se trata de estudios que analizan cambios y permanencias en este sentido, donde el desarrollo tecnológico del medio tuvo un devenir específico y su impacto o rol en la sociedad, no siempre se acompasa a la cronología política de los regímenes dictatoriales.
Un tercer bloque, se enfoca en trabajos de carácter diverso cuyo hilo conductor está asociado al rol de la televisión en la memoria audiovisual de los procesos dictatoriales en el Cono Sur. De esta forma, Miguel Cornejo, Luis Horta Canales, Malena La Rocca y Antonio Pereira abordan diferentes estudios, donde se expresa una dimensión que no sólo refiere al papel de la televisión durante las dictaduras del pasado reciente, sino su capacidad de proyección en la memoria social y cultural sobre este período, hasta el presente. Estos trabajos presentan estrategias de análisis diversas que oscilan entre, el estudio de cómo son recordados ciertos episodios de la historia reciente a posteriori, a partir de cómo fueron tratados por la televisión o producciones cinematográficas emitidas en pantalla chica, la relación entre la experiencia televisiva y la producción literaria o la configuración de modalidades de consumo cultural juvenil que caracterizaron el período, desde el punto de vista social y cultural.
Globalmente, la multiplicidad de enfoques y perspectivas planteadas a lo largo del libro muestra de manera conjunta, las posibilidades de pensar cronologías nuevas, cuestionar sentidos comunes en torno a las dictaduras del Cono Sur, los actores con injerencia civil y militar en estos regímenes, así como el rol de los grupos empresariales y de poder económico tanto a nivel nacional como internacional. Así, el libro invita de manera progresiva a desmontar muy diversas ideas previas en torno a los espacios de poder y disputa en torno a la televisión durante el período.
Los estudios sobre la historia de los medios de comunicación, y en particular de la televisión, en la historia contemporánea del Cono Sur, constituyen un campo interdisciplinario pujante e indispensable a los efectos de comprender de forma cabal los procesos históricos del siglo XX. Sin embargo, tal y como señalan sus editores en la introducción, el abordaje de estos temas resulta complejo debido a los niveles desiguales de acumulación de conocimiento en la materia.
En este sentido, el libro constituye a la vez una síntesis de nuevas perspectivas en torno al papel de la televisión en sus diversas dimensiones tecnológica, política, cultural, social y simbólica y un caudal de nuevas informaciones, documentación, fuentes de archivo y datos relativos a estas mismas dimensiones, que abren numerosos caminos nuevos para el desarrollo de líneas de investigación. Se trata de perspectivas que no solamente permiten dar cuenta de aspectos hasta el momento desconocidos sobre la historia de la televisión en el período indicado, sino que apuntan a interrogantes de orden más general en torno a los procesos de crisis política, dictaduras y transiciones en el Cono Sur, incentivando nuevas periodizaciones. De este modo, se invita a volver a mirar la televisión no como instrumento de un proyecto político, sino como síntesis de diversos discursos y prácticas en puja a lo largo de todo el período.