Dossier
Recepción: 15 Septiembre 2022
Aprobación: 13 Diciembre 2022
Publicación: 12 Abril 2023
Resumen: El objetivo es visibilizar, desde la sistematización, el trabajo realizado dentro del proyecto de extensión “Haciendo palmas” en el territorio “Las palmeras”, de la ciudad de La Plata. A su vez tiene como fin remarcar la importancia que posee, en las infancias y adolescencias, la intervención desde el juego, la recreación y el deporte que, además de ser derechos fundamentales desde el cual lxs niñxs pueden expresarse y generar vínculos con otrxs, constituyen una práctica valiosa para la construcción de sujetxs críticxs en la sociedad. Dicho trabajo se enmarca en la concepción de extensión crítica, tributaria de los procesos emancipatorios de Latinoamérica vinculados, fundamentalmente, a los movimientos obreros, campesinos y estudiantiles y vinculadas a las concepciones de educación popular que surgieron al calor de las luchas sociales del continente en la segunda mitad del siglo XX.
Palabras clave: Intervención, derechos, infancias, juventudes, juego, deportes, territorio.
Abstract: The objective is to make visible, from the sistematization, the work done in the project of extension “Haciendo palmas” in the territory “Las palmeras” which is located in the city of La Plata. What is more, another objetive of the project is to remark the importance that has in childhoods and youths the from diferent games, reacreations and sport which is not only a fundamental from where the children can express him/herself and make different kind of relationships with others but constitute a valuable practice for the construction of critical subjets in the society. This work frames in the conception of critical extensión, which came from emancipatorie processes in Latinoamerica fundamentally associated with labours, farm workers and student movements and associated with the conception of popular education too, which has come out from the heated social fighting all through the continet during the second part of XX century.
Keywords: intervention, human right, childhoods, youths, games, sport, territory.
Introducción
El presente trabajo que desarrollaremos en las siguientes páginas trata de poner en palabras una práctica extensionista, que se radica dentro de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata, y que tiene como objetivo, en el espacio en el que se lleva adelante dicha experiencia, el poder ejercer en conjunto con una comunidad específica –la del territorio “Las Palmeras”, del barrio de Los Hornos– el derecho al juego, a la recreación y al deporte, resignificándolas como prácticas valiosas para la inclusión social y cultural y para la construcción de sujetxs críticxs en la sociedad.
Siendo el motivo de este trabajo el presentar lo vivenciado, trabajado y construido en ese espacio, en conjunto y permanente diálogo con la comunidad heterogénea que habita cotidianamente el territorio. Aquí trataremos de sistematizar nuestra experiencia de extensión universitaria desde un posicionamiento crítico de la práctica extensionista, enmarcado en los procesos de educación popular surgidos a mediados del siglo XX en América Latina.
Por lo presente, en los siguientes apartados trataremos de esclarecer aquellos conceptos sobre los cuales tomamos posición, para poder finalizar el trabajo de sistematización con un recorrido sobre lo desarrollado semana tras semana (siendo el lugar y día de encuentro los sábados después del mediodía, en la “Escuelita Eva Duarte”, ubicada en el territorio de “Las Palmeras”) en las diferentes actividades que llevamos adelante allí.
Intervención y participación transformadora
Intervenir, nos dice Remedi (2004), «[…] es tomar partido, es tomar una posición (respecto a algo o a alguien). […] es interponerse al desarrollo que una acción viene interponiendo […] es mediar» (pp. 1-2; los paréntesis son nuestros) o negociar entre las partes intervinientes distintos significados, que se construyen en una relación dialéctica y que deconstruyen los significados previamente instituidos.
Decimos con esto, que la negociación de los significados que se están jugando provoca y permite –si la intervención es un emprendimiento conjunto– una modificación de los juicios o subjetividades previas de cada una de las partes y la posterior toma de conciencia para la construcción crítica de aquellxs sujetxs que intervienen; en este caso niñes, adolescentes, jóvenes y extensionistas (al ser este un proyecto propuesto desde la participación y el diálogo de saberes).
En este sentido, y como parte del proyecto de extensión “Haciendo palmas”, queremos visibilizar la importancia que a nuestro entender posee, en las infancias y adolescencias, la intervención –vista como un proceso complejo, dinámico, dialógico y dialéctico– desde el juego, la recreación y el deporte, ya que además de ser derechos humanos fundamentales desde los cuales lxs niñxs, adolescentes y jóvenes pueden expresarse y generar vínculos con otrxs, constituyen una práctica de gran valor para la construcción de sujetxs críticxs en la sociedad.
Así, siguiendo esta línea de pensamiento con respecto al proceso de intervención y teniendo en cuenta que
No hay proceso de intervención desde una estructura autoritaria, no puedo intervenir con una postura autoritaria, […] con una postura narcisista, creyendo que lo que yo digo es la verdad. No puedo intervenir si no tengo respeto por el otro, […] si no acepto la diferencia, […] si no me doy cuenta de que yo soy parte de la verdad y no la verdad (Remedi, E. 2004, p. 7).
Partimos de la premisa de que esta verdad es un proceso en permanente construcción y que las realidades pueden ser disímiles y cambiantes, e intentamos deconstruir a través del juego, la recreación y el deporte la reproducción de valores éticos tendientes al individualismo y a la competitividad como única vía, poniendo énfasis en exaltar la solidaridad, el humanismo y el respeto a la diversidad como ideales que posibiliten la concreción de sujetxs autónomxs, libres y verdaderxs protagonistas –no simples espectadores– de sus vidas. Esta postura es la de
[…] una construcción de la autonomía y una recuperación de la ética de la dignidad. […] una apuesta fuerte a un proyecto que nace y crece desde los saberes y los poderes populares y se plasma en prácticas que encierran la irrenunciable intencionalidad transformadora de aquellos quienes creemos que el mundo puede ser un lugar mucho mejor (Rebellato) (Bassi, 2004, p. 41).
Cabe destacar, también, que la perspectiva que adopta este proyecto se encuadra dentro de las transformaciones que ha ido teniendo el ámbito de la extensión universitaria, hasta el día de hoy, en nuestra casa de estudios (UNLP),1 es decir, siguiendo la idea de Viñes, Simoy y Scarnatto (2019), nuestro proyecto –de manera similar al citado–
[…] se hace posible en el marco de un campo disciplinar que también amplía sus sentidos y permite pensar la extensión desde la Educación Física ya no como la aplicación de los saberes vinculados a la salud y la educación (exclusivamente), sino desde otras perspectivas que dan cuenta de una disciplina pensada como práctica (sobre todo) política (2019, p. 46; los paréntesis son nuestros).
Es por ello que, a través de estas actividades y de la concepción –fuertemente enmarcada en un pensamiento político y social– de intervención crítica, apostamos a que cada persona que forma parte del proceso tenga el espacio para ser escuchadx y hacerse escuchar, desterrando la costumbre dañina de representar o ser representado en pensamiento y decisión. Poniendo en acción una de las estrategias que se construye y constituye en y desde el ámbito propio las prácticas de extensión: la participación desde el diálogo de saberes. Entendido a este diálogo como una propuesta que en tanto que no jerarquiza uno u otro saber nos permite, por el contrario, reconocer lo valioso de aquellos saberes y contextos diversos que se relacionan. En ese sentido, el saber de la comunidad es tan valioso al igual que el de la universidad. Ambos saberes que en la práctica dialogan y se enriquecen.
Es decir, de este modo se intenta suprimir o quitarle la legitimidad/jerarquía que tradicionalmente se le asigna o asignaba a la idea de la extensión en donde se procuraba extender el conocimiento –pretendido legítimo– de manera unidireccional (de la universidad a la sociedad) a quienes no tenían la posibilidad de acceder a dicho saber (elitista, legitimado y valorado socialmente). Sino que, al contrario, se pretende desarrollar la práctica «desde una posición de inclusión» (Viñes, Simoy & Scarnatto, 2019, p. 46) e integración con la comunidad. Porque, como también menciona Carballeda (2002), «en definitiva, la intervención se relaciona con la “problemática de la integración” […] (y) la comunidad es la respuesta al mundo fuertemente fragmentado del contrato» (p. 98).
Es decir, nos posicionamos desde una concepción crítica, de educación popular, que pretende y cree que en los procesos de educación y de aprendizaje se encuentra una forma en la que las personas, en acción consciente, se humanizan y transforman al mundo del cual forman parte. Entendiendo que en esos procesos el diálogo y la negociación son permanentes y necesarios porque «Nadie sabe todo, así como nadie ignora todo. El saber comienza con la conciencia de saber poco (en cuanto alguien actúa). Es sabiendo que se sabe poco que una persona se prepara para saber más» (Freire, 1973, p. 22).
El concepto de Extensión: entre ser crítica o de transferencia
Como precedentemente hacíamos mención, y porque nos parece de gran importancia remarcarlo para retirar -por lo menos de este escrito- toda confusión sobre la ambigüedad y polisemia que connota el término de extensión universitaria en los debates conceptuales actuales al respecto (Tommasino & Cano, 2016), la práctica extensionista que desarrollamos desde este proyecto, en el barrio de Los Hornos, en el territorio “Las Palmeras”, de la ciudad de La Plata, parte se inscribe y enmarca en el pensamiento de la extensión crítica que describen los autores. Es decir, legitimamos nuestra forma de intervención en aquella teoría que es tributaria de los procesos emancipatorios de Latinoamérica vinculados, fundamentalmente, a los movimientos obreros, campesinos y estudiantiles y afines a las concepciones de una educación como construcción de conocimiento, transformadora y participativa, con intencionalidad de desarrollo autónomo-liberador, generadora de pensamiento crítico y de consecuencias prácticas, teniendo en cuenta el contexto político y social. Movimientos y concepciones que surgieron al calor de las luchas sociales del continente en la segunda mitad del siglo XX (Tommasino & Cano, 2016, p. 14).
Si bien la dificultad conceptual-terminológica de la expresión condensa y formula un conjunto de problemas y contradicciones teóricas, pedagógicas y políticas, que no pretendemos ahondar en este trabajo por cuestiones de extensión y profundización, nos parece oportuno poder ubicar a la práctica de extensión universitaria, de la que estamos haciendo referencia, en el marco más amplio de la noción de responsabilidad y compromiso social que tiene (o debería tener) la universidad, forjando alternativas orientadas al abordaje y a la transformación de las problemáticas sociales, reales y concretas.
En ese sentido, nos ubicamos en oposición a aquella práctica de extensión difusionista-transferencista, que está ligada fuertemente a la difusión cultural, la divulgación científica y la transferencia tecnológica, unidireccionales, donde no se hace hincapié en el tipo de vínculo que se genera a la hora de la interacción con los diferentes actores y sectores de la sociedad, sino más bien, en su finalidad unilateral-transferencista última, que entiende que los procesos de desarrollo y de superación de las condiciones críticas que se hacen presentes en la sociedad se podrán resolver si estos actores y sectores “atrasados” son capaces de adoptar nuevas ideas que, cabe reiterarlo, son legitimadas por ser procedentes y transmitidas desde el ámbito universitario-académico. Quedando el extensionista, en esta concepción tradicional, siendo representante de o ubicado como un “intérprete” o “transmisor” de los adelantos del conocimiento científico y de los saberes y las tecnologías que desde la universidad surgen para difundirlas hacia la sociedad, con el objetivo de lograr cambios en la conducta, transformar los hábitos o procedimientos de un o unos determinados grupos sociales en relación a un tipo específico de actividad, procurando que “los clientes” (porque, claramente, como se ve en su dinámica esta concepción toma un sentido clientelista y acrítico) puedan “modernizarse” por propia iniciativa (Tommasino & Cano, 2016).
En contraposición a esta cosmovisión de extensión universitaria y profundizando nuestros posicionamientos, tanto personales como desde lo colectivo, formando parte del proyecto de extensión aquí tratado, postulamos, siguiendo alguna de las ideas de Tommasino y Cano (2016), las líneas teóricas que creemos pertinentes y que justifican y/o habilitan el quehacer extensionista en “Haciendo Palmas”, para poder desenvolver(nos) y hacer más dinámica la lectura en el siguiente apartado, cuando se desarrolle la sistematización de la experiencia a la que estamos refiriendo.
En ese sentido, y como insinuamos anteriormente, para hacer más inteligible la postura de lxs extensionistas que formamos parte del proyecto, decimos que la extensión universitaria crítica se aparta y rechaza, en cierto punto, las lógicas y concepciones tradicionales, fundándose su teoría desde la educación popular e investigación-acción-participación que, desde las obras virtuosas de autores como Paulo Freire y Orlando Fals Borda respectivamente (citados por Tommasino y Cano, 2016), germinaron en los albores de las disputas sociales que se sucedieron en el continente Latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX.
Desde este punto de vista, y al reconocer la influencia de los factores sociales, económicos, políticos, históricos y culturales, se concibe a la práctica extensionista como un proceso dialéctico y dialógico que plantea, para con el ámbito académico, trascender la formación exclusivamente técnica que genera la universidad y alcanzar procesos formativos complementarios e integrales de sus actores. Por otro lado, desde su dimensión político-social, se propone favorecer a los procesos de organización y emancipación de los sectores populares subalternos, intentando aportar a la producción, multiplicación y propagación de procesos de poder popular, haciéndose cargo y problematizando las relaciones de saber-poder que se establecen en el interior y exterior de los procesos, propiamente dichos, de extensión e intervención.
De este modo, y entendiendo el concepto de territorio como una conformación histórica donde los diferentes conflictos entre el Estado, las distintas clases y actores sociales tienen un lugar preponderante en ese proceso de configuración, como una construcción espacial donde múltiples poderes, conformados históricamente, lo construyen y lo disputan, erigiendo así sus identidades (Adriani, 2016), es decir, que «territorio es tanto el espacio como la trama de relaciones sociales, políticas y económicas que se desenvuelven en él, lo conforman y que son, a su vez, modificados por el mismo» (Laurelli y Finquelevich, 1998, p. 15, en Adriani, 2016, p. 33). Entonces, el rol de lxs extensionistas como actores intervinientes en un territorio particular, se hace coherente con la perspectiva de la “extensión crítica”, concebida como una relación de comunicación dialógica en la que ambos, educador y educando, resultan transformados por el proceso de la praxis.
Es decir, en ese espacio que se constituye como un todo complejo, donde se teje una trama de relaciones complementarias y conflictivas, lxs extensionistas desempeñan sus roles democráticamente y, reconociéndose diferentes de lxs actores, lxs extensionistas establecen un proceso horizontal, algo así como la dinámica Freireana «educador-educando / educando-educador» (Freire, 1973).
Para finalizar este apartado, esperamos haber despejado dudas sobre la extensión que nos proponemos desde el proyecto “Haciendo Palmas” ya que «Siendo parte del amplio espectro de la vinculación social de las universidades, la extensión adquiere mayor o menor diferenciación conceptual (identidad) según diferentes contextos» (Tommasino & Cano, 2016, p. 9) y el que nos proponemos aquí es un recorte intencional para posibilitar desde una práctica amena mejores procesos de formación y negociación.
Enfoques desde la experiencia en el proyecto “Haciendo Palmas”
Haciendo Palmas es un proyecto de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), para trabajar en el marco del Centro Comunitario de Extensión Universitario (CCEU), en el barrio de Los Hornos, en la ciudad donde radica dicha universidad. Desde hace siete años se construye, en conjunto con la comunidad de niñes, adultes y adolescentes, un espacio de juego, recreación y deportes en el territorio de “Las Palmeras”.
En el año 2013, durante el trágico suceso en la ciudad de La Plata, en aquella inundación que llegó, directa o indirectamente, a todo el conjunto de la sociedad platense, un grupo de estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación se acercaron por primera vez al territorio “Las Palmeras”, en el barrio platense de Los Hornos.
El territorio de “Las Palmeras”, inmiscuido en el barrio aledaño al casco urbano de La Plata, en Los Hornos, es un asentamiento ubicado entre las calles 69 y 73, y 143 y 151, compuesto por viviendas precarias; con una urbanización no planificada y con carencia de espacios públicos y recreativos (plazas, parques lineales, espacios de recreación, centros de fomento, etc.). No cuenta ni con servicios públicos ni con servicios de recolección de residuos, ni se ha desarrollado un programa adecuado de saneamiento de los dos arroyos que atraviesan dicho territorio.
La ocupación del espacio o predio donde se asienta la comunidad comienza a desarrollarse hacia el año 2005/06 y se va poblando progresivamente bajo diversas lógicas comunitarias.
La instalación organizada, por un lado, sucede en comunidades bolivianas, paraguayas y comunidades religiosas, entre otras. Son estos lazos comunitarios y solidarios los que “corren la voz” entre los y las integrantes, y los que van desarrollando procesos de autoconstrucción organizada. Es decir, que la misma comunidad, de forma solidaria, va construyendo sus propias casas y hogares. Por otro lado, la ocupación individual, la familia nuclear, resulta de mayor complejidad para su análisis ya que se encuentran atravesadas por situaciones excepcionales, vinculadas a la experiencia de vida.
En ese sentido, la ocupación del espacio nos conduce a buscar aquellos elementos que intervienen en su apropiación y resignificación.
Volviendo a la importancia de la categoría de territorio, el trabajo de Jorge Blanco (2007), nos ofrece una herramienta para comprender el vínculo entre lxs habitantes y el espacio: incorpora las nociones de «ejercicio del dominio y control de una superficie terrestre, pero también contiene las ideas de pertenencia y de proyectos que una sociedad desarrolla en un espacio dado» (s/n.). En este sentido, observamos que dichos mecanismos pueden producirse de forma individual (familia nuclear) o a través de instancias colectivas, que pueden estar organizadas o no.
Este proyecto de extensión universitaria que tratamos aquí, articula con otros proyectos que radican en el mismo espacio: la “Escuelita Eva Duarte”, el proyecto de alfabetización para niñxs “El puente”, el taller de inglés “Puente entre lenguas”, pertenecientes, también, a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata, y el proyecto “Intervención del Espacio Público”, perteneciente a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la misma casa de estudios platense.
En un principio, cada sábado lxs participantes nos encontrábamos en la “Escuelita Eva Duarte”, radicada por vez primera en el terreno de un vecino del barrio. Allí nos reuníamos con lxs niñxs e íbamos a “la cancha” (espacio verde ubicado dentro de “Las Palmeras”) donde realizábamos las jornadas de juego, recreación y/o deportes. Generando un espacio de contención, en el cual lxs niñxs pudieran expresarse y ser escuchadxs, partiendo de la toma de conciencia de sus derechos buscando impulsar nuevas formas de relación y de construcción de lazos sociales.
Con la situación epidemiológica a partir del año 2020, con sus normativas y restricciones sociales a causa de la aparición de la covid-19, se nos presentaron nuevas y diversas maneras de intervenir debido a que, como a la mayoría de la sociedad, nos enfrentó con situaciones totalmente desconocidas e imprevistas.
En este mismo sentido, atravesando dicha situación, se nos impuso, también, el desafío de mudar la “Escuelita” por cuestiones ajustadas al terreno del vecino que nos había cedido el espacio. Este proceso de relocalización que se pudo llevar a cabo en un periodo dentro de todo favorable para quienes habitábamos y desarrollábamos distintas actividades dentro de dicho espacio, nos propuso nuevos desafíos y fortaleció la red comunitaria entre extensionistas y participantes de los distintos proyectos. Nos vimos introducidos, nuevamente, en un proyecto de construcción en conjunto que fue verdaderamente productivo y generó nuevas ideas, como las del parque lineal, por ejemplo.
Sin embargo, las recomendaciones eran claras. El #QuedateEnCasa fue una consigna que se pensó de manera universal para lxs más de cuarenta millones de argentinxs. Pero la problemática de la infraestructura habitacional de muchxs de lxs niñxs que asisten al proyecto les hizo prácticamente imposible cumplir con dicha consigna. Además, lxs chicxs dejaron de ir presencialmente a la escuela y dejaron de encontrarse con nosotrxs lxs sábados en el espacio. De este modo surgieron preguntas como ¿Qué harían lxs niñxs en ese tiempo de aislamiento? ¿Cómo podíamos hacer nosotrxs y ellxs para seguir conectadxs? Pero, igualmente, teníamos la certeza de que el vínculo no podía cortarse.
Fue así que desplegaron estrategias para mantener el lazo con lxs niñxs y sus familias. Se realizaron relevamientos de acceso digital y continuidad escolar en lxs niñxs, en los cuales dejaron a la vista otras problemáticas entre la comunidad del barrio. Entre ellas, la falta de acceso a las TIC y la falta del acompañamiento pedagógico habitual de la institución escolar. Por ello, fue que se planificó la realización de videollamadas con lxs niñxs, destinatarixs, para seguir manteniendo el contacto y poder acompañarlxs en dicho proceso.
En este sentido, teniendo en cuenta las problemáticas, elaboramos una propuesta de asignación de créditos a sus familias, con el fin de que puedan disponer de datos móviles en su celular, para llevar adelante la escolaridad y la comunicación con el grupo. Con esto, buscamos generar una instancia de intercambio para poder darle continuidad a nuestro trabajo educativo-recreativo.
Pretendimos con ello, que sirva de ayuda para lxs niñxs en sus actividades escolares y facilitar así el trabajo de lxs maestrxs de la escuela a la que asisten. A su vez, diseñamos y entregamos cuadernillos a cada niñx con contenido recreativo y didáctico, incluimos juegos para dibujar y colorear, juegos para armar en casa con materiales reciclables y ejercicios para mejorar la lectura y aprender los números.
Otra parte de nuestra intervención, habiéndose agravado la situación económica y laboral de las familias producto del ASPO, fue la participación y el apoyo en comedores de la zona. Asistimos, también, a operativos de salud y jornadas de vacunación, coordinadas por la organización territorial en la cual está enmarcado el proyecto. A su vez, colaboramos con la escuela del barrio en la entrega del Servicio Alimentario Escolar.
“Haciendo Palmas” es un proyecto donde el cuerpo se pone en juego. Nos movemos, corremos, saltamos, nos reímos, nos abrazamos. Durante las restricciones no pudimos llevar a cabo en su totalidad esta propuesta. Pero, aun así, preferimos hablar de un distanciamiento físico en vez de aislamiento social, ya que no queremos que lxs niñxs estén o se sientan aisladxs.
“Haciendo Palmas” en la actualidad
Actualmente, con protocolos sanitarios, volvimos a nuestras jornadas presenciales. Junto a lxs vecinxs del territorio “Las Palmeras”, en el barrio de Los Hornos, articulando con el Proyecto de Extensión “Intervención del Espacio Público” y la organización en la que radicamos, llevamos adelante la construcción del “Parque Lineal” mencionado, ubicado en las calles 71 bis entre 143 y 144.
Ello surgió a partir de las demandas y del diálogo con lxs vecinxs, donde se identificó la inexistencia de espacios públicos de recreación y esparcimiento, de uso común entre niñxs, jóvenes y adultxs. A su vez, se hizo posible gracias al consenso de que el espacio público cumple un rol fundamental en la vida cotidiana de quienes lo habitan y que la creación de un espacio de juego, de encuentro, de disfrute, tanto como de organización comunitaria crea sentidos de pertenencia y construye y fortalece los lazos sociales. Derechos humanos fundamentales e innegociables.
Es así, que por medio del diálogo y la intervención mutua, continuamos realizando las diversas jornadas y actividades en este sitio, buscando a través de las mismas la apropiación y realización del espacio para la construcción de saberes y significados con valor social y cultural, para el desarrollo personal de cada niñx, adolescente, adultx y extensionista que participa en este proyecto.
Más allá de las dificultades y desafíos que nos propuso la pandemia, en cuanto al sostenimiento de los lazos sociales y de organización comunitaria y en cuanto a la convocatoria de participación en el proyecto por parte de estudiantes universitarixs de las distintas facultades, sumado a la relocalización de la “Escuelita Eva Duarte”, el proyecto –producto del esfuerzo y la predisposición presente entre la comunidad del territorio y quienes hacemos extensión– pudo mantenerse y resignificar sus prácticas y sus modos de desarrollo.
En ese sentido, en el año que nos convoca (2022), el espacio pudo reorganizar sus prácticas de juego, recreación y deporte haciendo énfasis en nuevos diálogos y reflexiones sobre los lazos de solidaridad y comunidad, producto de lo que nos dejó el aislamiento social, resignificando y revalorizando el encuentro, la escucha y el respeto por el Otro en las prácticas que realizamos.
Así mismo, el desafío que nos propuso este trabajo de sistematización y de búsqueda de bibliografía teórica, con la que podamos mejorar las reflexiones y visiones de las prácticas extensionistas, hizo revalorizar y resaltar las variadas propuestas de estrategias metodológicas: registros, reuniones, actividades de evaluación participativa, reflexión colectiva, sistematización de experiencias, etc. que nos permitieron mejorar el quehacer cotidiano y el diálogo entre quienes estamos presentes en el territorio abordando las diferentes problemáticas que presenta la sociedad.
Nuestra práctica extensionista nació y creció desde los saberes y poderes populares para la construcción de infancias libres y felices. Por lo tanto, entendemos nuestra participación no solo como una práctica de esparcimiento tendiente a generar el desarrollo de las capacidades y aptitudes físicas, cognitivas y emocionales, sino también como una práctica compleja de intervención que reafirma en su carácter fundante la irrenunciable intencionalidad transformadora de quienes creemos que el mundo puede ser un lugar más justo (Bassi, 2004).
Referencias
Adriani, L. (2016). Concepto de territorio. En L. Adriani (Coord.), Hábitat (pp. 27-47). Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74501
Bassi, G. (2004). Educación Física en Educación Popular. Caras, secas y un deporte. Experiencia en el farwest montevideano. Revista Praxis, (4).
Blanco, J. (2007). Espacio y territorio: elementos teórico-conceptuales implicados en el análisis geográfico. En M. V. Fernández y R. Gurevich, Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas. Un temario para su enseñanza (pp. 37-44). Biblos.
Carballeda, A. (2002). La Intervención en lo Social: Exclusión e Integración en Los Nuevos Escenarios Sociales. Paidós y Tatanka. https://www.margen.org/intervsoc/La Intervenci%C3%B3n en lo social, Alfredo Carballeda %5BPag 96 - 116%5D.pdf
Freire, P. (1973). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo XXI.
Remedi, E. (2004). La intervención educativa. Conferencia magistral presentada en el marco de la Reunión Nacional de Coordinadores de la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional, México.
Tommasino, H., y Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades, (67), 7-24. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37344015003
Viñes, N., Simoy, Ma. S. y Scarnatto, M. (2019). Pensar la extensión desde la Educación Física en clave de derechos: perspectivas históricas y posibilidades actuales en la Universidad Nacional de La Plata. Tempos e Espaços em educação, 12(31), 33-48. https://seer.ufs.br/index.php/revtee/article/view/12075
Notas