Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Mujeres de la tierra. Voces, saberes y experiencias de América Latina, el Caribe y África
Mulheres da terra. Vozes, saberes e experiências da América Latina, do Caribe e da África
Women of the land. Voices, knowledge and experiences from Latin America, the Caribbean and Africa
Estudios Rurales. Publicación del Centro de Estudios de la Argentina Rural, vol. 14, núm. 29, 2024
Universidad Nacional de Quilmes

Reseñas

Estudios Rurales. Publicación del Centro de Estudios de la Argentina Rural
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
ISSN: 2250-4001
Periodicidad: Semestral
vol. 14, núm. 29, 2024

Recepción: 04 Diciembre 2023

Aprobación: 26 Diciembre 2023


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Hanono Elena. CIPDH-UNESCO. 2023. Buenos Aires. CIPDH-UNESCO. 148 pp.. 2953-5417

Resumen: El texto es una reseña del libro Mujeres de la tierra. Voces, saberes y experiencias de América Latina, el Caribe y África, que recupera el trabajo realizado en un ciclo de intercambio entre mujeres de América Latina, el Caribe y África a lo largo de 2021 y 2022, de forma presencial, virtual e híbrida. Se organiza en dos grandes partes. La primera, titulada “Experiencias que hablan”, reúne testimonios organizados en cinco temas que expresan, en primera persona, experiencias de luchas territoriales protagonizadas por mujeres, conquistas de derechos en diferentes contextos, los avances y retrocesos en materia de políticas públicas, las nuevas formas de comunicación comunitaria y las redes construidas desde las organizaciones de mujeres. En la segunda parte, “Sobre las mujeres rurales en América Latina, el Caribe y África”, se encuentran trabajos que analizan y reflexionan en torno a las políticas, sus impactos y las herramientas disponibles por parte de referentes del ámbito académico en América Latina, el Caribe y África.

Palabras clave: mujeres, territorios, sur global.

Resumo: O texto é uma resenha do livro Mulheres da Terra que é uma publicação do Centro Internacional para a Promoção dos Direitos Humanos da UNESCO onde é recuperado o trabalho realizado em um ciclo de intercâmbio entre mulheres da América Latina e do Caribe e sistematizado e África, que ocorreu ao longo de 2021 e 2022, de forma presencial, virtual e híbrida. O texto está organizado em duas grandes partes. Na primeira, intitulada: “Experiências que falam”, há obras que reúnem depoimentos organizados sob cinco temas que expressam, em primeira pessoa, experiências de lutas territoriais protagonizadas por mulheres, conquistas de direitos em diferentes contextos, avanços e retrocessos nesta área de políticas públicas, novas formas de comunicação comunitária e redes construídas a partir de organizações de mulheres. Na segunda parte, “Sobre as mulheres rurais na América Latina, Caribe e África” há trabalhos que analisam e refletem sobre as políticas, seus impactos e as ferramentas disponíveis pelos líderes acadêmicos da América Latina, Caribe e África.

Palavras-chave: mulheres, territórios, sul global.

Abstract: The text is a review of the book Women of the Earth, which is a publication of the International Center for the Promotion of Human Rights of UNESCO where the work carried out in a cycle of exchanges between women from Latin America and the Caribbean is recovered and systematized. and Africa, which took place throughout 2021 and 2022, in person, virtual and hybrid. The text is organized in two large parts. In the first, titled: “Experiences that speak”, there are works that collect testimonies organized under five topics that express, in first person, experiences of territorial struggles led by women, conquests of rights in different contexts, advances and setbacks in this area. of public policies, new forms of community communication and networks built from women's organizations. In the second part, “About rural women in Latin America, the Caribbean and Africa” there are works that analyze and reflect on policies, their impacts and the tools available by academic leaders in Latin America, the Caribbean and Africa.

Keywords: women, territories, global south.

En los últimos años se han generado numerosos trabajos académicos que dan cuenta desde diferentes lugares/enfoques la situación de las mujeres rurales. Esta publicación recupera luchas y reflexiones por parte de mujeres campesinas, indígenas, activistas, lideresas políticas y académicas comprometidas con visibilizar a las mujeres como sujetos pasibles de sufrir/padecer injusticias territoriales, pero también de organizarse para luchar, resistir y organizarse en los territorios rurales latinoamericanos y del Sur global.

El libro es una publicación del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la Unesco, que recupera y sistematiza el trabajo realizado en un ciclo de intercambios entre mujeres de América Latina, el Caribe y África, que tuvo lugar a lo largo de 2021 y 2022, de forma presencial, virtual e híbrida. El texto se organiza en dos grandes partes. En la primera, titulada “Experiencias que hablan”, se encuentran trabajos que recogen testimonios organizados bajo cinco tópicos que expresan, en primera persona, experiencias de luchas territoriales protagonizadas por mujeres, conquistas de derechos en diferentes contextos, los avances y retrocesos en materia de políticas públicas, las nuevas formas de comunicación comunitaria y las redes construidas a partir de las organizaciones de mujeres. En la segunda parte, “A propósito de las mujeres rurales de América Latina, el Caribe y África”, se encuentran trabajos que analizan y reflexionan en torno a las políticas, sus impactos y las herramientas disponibles por parte de referentes del ámbito académico en América Latina, El Caribe y África.

En esta primera parte, cada narrativa es introducida con una breve biografía de las autoras/narradoras, junto con una descripción del contexto social en el que se inscribe el testimonio. Dicha presentación aporta información relevante al lector/a y facilita una lectura situada de las diversas experiencias que se presentan a lo largo del libro. En el primer apartado: “La fuerza de las mujeres”, se recuperan experiencias de organización de mujeres rurales que llevaron adelante luchas por los derechos a la tierra, como el pionero Movimiento de Mujeres en Lucha en la Argentina, surgido en el contexto del neoliberalismo de los años ’90 y narrado por Ana María Rivero. Seguidamente, Isabel Zuleta expone sobre la violencia ambiental y sociopolitica que tiene lugar sobre las poblaciones colombianas, ejercida a través de megaproyectos mineros energéticos y la agroindustria, que generan prácticas de despojo y afectan directamente los cuerpos y la vida, al mismo tiempo que tiene lugar una terrible violencia contra las mujeres. En dicho contexto, Ríos Vivos y la Asociación de Mujeres Defensoras del Agua y de la Vida se constituyen como movimientos de resistencia y defensa de la naturaleza. A continuación, Katta Alonso de Chile expone el caso de la agrupación “Mujeres en Zonas de Sacrificio en Resistencia”, que se erigió como símbolo de visibilización y lucha frente a las zonas donde se concentran industrias altamente contaminantes que afectan la salud y la vida de más de 50 mil personas. Finalmente, el último testimonio es el de María Elena Carbajal, quien habla de “violencias superpuestas” que tienen lugar sobre la tierra y el cuerpo de las mujeres. La activista es presidenta de la Asociación de Mujeres Peruanas, cuyas participantes, afectadas por las esterilizaciones forzadas, buscan justicia y reparación integral por las violaciones a los derechos humanos y las esterilizaciones no consentidas que tuvieron lugar durante los gobiernos de Fujimori y Toledo.

El segundo apartado, “La conquista de derechos”, se conforma por cuatro testimonios que tienen como puntos centrales la lucha por el acceso a la tierra, la soberanía alimentaria y la reforma agraria, en un contexto de avance del agronegocio y de afectación de las comunidades. Primeramente, se presenta el testimonio de Dora Flecha, quien narra las trayectorias de resistencia campesina del Paraguay, destacando la necesidad de reconocer la participación de las mujeres como sujetos de derechos para la reforma agraria. Seguidamente, Marta Mateo hace lo propio sobre las acciones y estrategias llevadas adelante por el Movimiento de Mujeres Trabajadoras de República Dominicana y el Frente de Mujeres Amantes al Progreso. Luego, Ángela Chislla Palomino expone las experiencias de lucha campesina y de los pueblos originarios en Perú y hace foco en la violencia contra las mujeres y la necesidad del reconocimiento del trabajo no remunerado. Por último, la activista Salma El Ouazzani Chahdi Sendaoui aborda el caso de las mujeres “Sulaliyat” en Marruecos y sus demandas por el derecho de acceso a la tierra, en un contexto donde, aun con logros y conquistas, prevalecen normas incompatibles con la igualdad y los derechos humanos, lo que supone desafíos futuros.

En el tercer apartado, “Avances y retrocesos”, se presentan casos de conquistas logradas en algunos países, junto con algunos retrocesos, en el marco de políticas neoliberales y coyunturas que atentan contra los derechos de las mujeres. Es el caso del testimonio de Antonia Chávez de México, que narra la historia de la reforma agraria y derechos conquistados, frente a los retrocesos producto de las reformas neoliberales de los 90, la hegemonía del Tratado de Libre Comercio con EEUU y el panorama actual mexicano, signado por la desaparición de mujeres, los femicidios y la violencia extrema contra las mujeres. Seguidamente, las uruguayas Lilián Galán y Jacqueline Gómez brindan sus testimonios sobre las luchas históricas de las mujeres en ese país, a partir de las cuales se logró un ordenamiento jurídico favorable al derecho de acceso a la tierra por parte de las mujeres rurales; asimismo, las autoras mencionan retrocesos en el marco del gobierno actual y sus políticas neoliberales, que ocasionaron el desfinanciamiento organismos del Estado, la expansión del agronegocio y el crecimiento de la pobreza rural. Finalmente, con el evocador título “529 años de resistencia”, la dirigente campesina indígena Deolinda Carrizo enumera conquistas relevantes en el caso argentino, a partir de programas que incorporan la agricultura familiar, campesina e indigena. Al mismo tiempo, reconoce la persistencia de una desigualdad en el acceso a la tenencia de la tierra por parte de las mujeres, e identifica un sesgo hacia los espacios urbanos en las políticas públicas por la igualdad de género, dejando de lado los ámbitos rurales.

En el cuarto apartado, “Las nuevas formas de comunicación comunitaria”, se mencionan, a partir de dos testimonios, casos de formas de comunicación comunitaria contrahegemónicas y en defensa de los territorios. Inicialmente, desde Chile, la artista visual Valentina Escuti Bustos narra las estrategias de lo que denomina arte-comunicación del colectivo Chao Pescao y su lucha por las causas ambientales y los derechos de la tierra, frente a la contaminación de las termoeléctricas de carbón en dicho país. Luego, el testimonio de Sinchi Gómez de Ecuador presenta proyectos de comunicación feminista e intercultural en torno a la defensa de la tierra y del territorio-cuerpo, y a la denuncia de la contaminación ambiental y de la violencia relacionada con el extractivismo y la violencia de género.

El apartado final de la primera parte se titula “Tender la Red” y aborda la construcción de vínculos de resistencia que las mujeres establecen en diversos contextos, a partir del concepto de “affidamento” que recupera Alejandra Sánchez, y que refiere a relaciones de solidaridad que reconocen las múltiples opresiones, identidades y trayectorias, abarcando no sólo la opresión de género, sino también otras categorías interseccionales, como etnia, clase, generación, orientación sexual y muchas otras. La primera narrativa corresponde a Alejandra Bonilla Leiva de Costa Rica, que desarrolla la situación de dicho país y la experiencia de la Red de Mujeres Rurales y su lucha contra la concentración de tierras y el modelo agroalimentario dominante. Consecutivamente, Mazé Morais de Brasil, activista de la “Marcha de las Margaritas”, narra el recorrido de la organización política de mujeres rurales y la territorialización de las resistencias a diferentes escalas en dicho país. Por último, en “Aprender a desaprender”, la lideresa peruana Lourdes Huanca Atencio expone la experiencia de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú, aunque no de forma aislada, sino tejiendo redes con otras mujeres en el Abya Yala.

En la segunda parte, el trabajo Katia Troncoso aporta una sistematización de los derechos del campesinado y las mujeres rurales en la normativa internacional y un valioso análisis acerca de cómo a través del derecho se trasplantó discursiva y operativamente la perspectiva de las leyes modernas frente a las realidades campesinas y campesino-indígenas, excluyendo del discurso jurídico otras formas de concebir el territorio en América Latina y África. La autora interpreta y asume formaciones discursivas estructuradas en el marco de determinadas relaciones de poder. La vinculación de estos procesos con la consecuente consolidación de una forma de apropiación de los bienes comunes vinculados al desarrollo del capitalismo radica en la legitimación de estos principios. Se recuperan los avances en materia de derecho cuando en 1979, en el marco del derecho internacional, se incorporó la eliminación de la discriminación hacia las mujeres rurales, y, más cercano en el tiempo, cuando en 2018 se promulgó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas, que incorporó formas de propiedad y de posesión de la tierra diversas y consuetudinarios, entre otros asuntos. El apartado sobre el derecho de las mujeres indígenas resulta muy significativo en términos de situar los diferentes instrumentos y la relación entre los diferentes marcos que los amparan.

Otro aporte que explora la dimensión normativa de acceso a la tierra es el trabajo de Salma El Ouzzani Chadi Sendoui, que explica cómo en África las mujeres son discriminadas en su acceso a la tierra tanto por las formas consuetudinarias como por las modernas, quedando sujetas a derechos secundarios a la tierra. Esto significa que las mujeres pueden ser titulares de esos derechos a través de los hombres de su familia, y al faltar éstos, en el actual contexto de acaparamiento de tierras y extractivismos asociados, son el grupo social más vulnerable a pérdidas de medios de vida y forzadas a la diáspora de sus territorios. En la misma línea, el trabajo de Marisa Pineau reafirma la situación de imposibilidad de las mujeres respecto al acceso de la tierra, siendo quienes realizan la mayor parte del trabajo agrícola y de producción de alimentos en un continente donde más del 50% de la población es rural. En tal sentido, propone revisar en términos históricos cómo el colonialismo y ciertas prácticas ancestrales han reforzado tanto en África como en América el poder de los notables locales, jefes, hombres mayores y padres de familia, incrementando la marginalidad y desigualdad de mujeres y jóvenes.

En la misma línea, Gabriela Martínez Dougnac destaca el rol determinante que tuvo el latifundio colonialista como la forma dominante de apropiación del suelo en la historia latinoamericana, que dejó como huella en la etapa moderna una estructura concentrada de la propiedad. Las mujeres, como se viene afirmando, son quienes más dificultades encuentran para acceder a la propiedad. Las relaciones de producción que impone el dominio del capital sobre la agricultura han provocado desplazamientos y el despojo de poblaciones campesinas.

Los aprendizajes en torno a las luchas que llevan adelante las mujeres de América fueron recuperados a partir de las escuchas atentas de testimonios de mujeres que participaron en diferentes experiencias dentro de organizaciones sociales en Argentina, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Brasil y Ecuador. Dichas organizaciones ejercen frentes de resistencia a las formas capitalistas de producción y reproducción, donde las mujeres son el sujeto más explotado. En tal sentido, se recuperan aportes de la economía feminista como propuesta alternativa y transformadora del sentido de la vida, poniendo como eje central la ética del cuidado, de la naturaleza, de lo común.

Para finalizar, destacamos la diversidad de experiencias de resistencias historizadas y territorializadas que presenta este libro, al mismo tiempo que se esbozan algunos horizontes comunes en la lucha contra las violencias patriarcales, capitalistas y coloniales. Resulta insoslayable resaltar, en el actual contexto de emergencia de regímenes de derecha neoconservadores y de reducción de derechos, la importancia de que estas publicaciones se conozcan y circulen, tanto por los aportes al campo del conocimiento sobre la perspectiva de género e interseccional, como de las propias tareas colectivas que se emprenden por parte de los movimientos sociales y la lucha de las mujeres del Sur global.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R