Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Himen septado vertical
Vertical septate hymen
Revista de Ciencias Forenses de Honduras, vol. 7, núm. 1, pp. 59-60, 2021
Dirección de Medicina Forense de Honduras

Imágenes en Ciencias Forenses

Revista de Ciencias Forenses de Honduras
Dirección de Medicina Forense de Honduras, Honduras
ISSN: 2412-8058
ISSN-e: 2413-1067
Periodicidad: Semestral
vol. 7, núm. 1, 2021

Recepción: 04 Mayo 2021

Aprobación: 30 Mayo 2021


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Citar como: Bustillo Bonilla AJ. Himen septado vertical. Rev. cienc. forenses Honduras. 2021; 7(1): 59-60. https://doi.org/10.5377/ rcfh.v7i1.11816

Palabras clave: Himen, Variante anatómica, Agresión sexual

Keywords: Hymen, Anatomical variant, Sexual assault




El himen es la membrana que cubre el introito vaginal, de tamaño y forma variable. Por su forma se clasifica en: anular, semilunar, labiado, tabicado, cribiforme e imperforado1. Sin función biológica conocida, en la práctica de la Medicina Legal se utiliza como herramienta para determinar agresión sexual, aunque su valor tanto predictivo como indicativo, es controversial 2,3.

Las fotografías A y B muestran himen septado vertical encontrado en dos pacientes evaluadas por agresión sexual en la clínica forense de la Paz, Honduras. El himen septado constituye una variante anatómica poco frecuente 1,2,4,5 y pese a que son escasas, las investigaciones realizadas en recién nacidas y en cadáveres de fetos para determinar las variantes anatómicas del himen, se encontró que la frecuencia del himen septado fue de 0.06% y 2% respectivamente 4,5.

Pese a que la variante anatómica del himen no tiene implicaciones relevantes vinculadas a la evaluación forense, se requiere realizar más estudios para conocer la frecuencia de estas variantes, especialmente porque en nuestro país, la valoración de la integridad del himen, como indicativo de agresión sexual, aún es una herramienta válida en la rutina forense.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.-Latoche Fernández E, Latoche Rojas C. Estudio anatómico del himen y su repercusión en medicina legal. Medicina Legal de Costa Rica [Internet]. Septiembre de 1999 [citado el 4 de junio de 2021]; 16 (1-2): 02-07. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00151999000200002&lng=en

2.-Mishori, R., Ferdowsian H, Naimer K, et al. The little tissue that couldn’t – dispelling myths about the Hymen’s role in determining sexual history and assault. Reprod Health 16, 74 (2019). https://doi.org/10.1186/s12978-019-0731-8

3.- Crosby SS, Oleng N, Volpellier MM, Mishori R. Virginity testing: recommendations for primary care physicians in Europe and North America. BMJ Glob Health. 2020 Jan 20:5(1): e002057. doi: 10.1136/bmjgh-2019-002057 . PMID: 32133175 ; PMCID: PMC7042604.

4.-Al Herbish AS. The hymen morphology in normal newborn Saudi girls. Ann Saudi Med. 2001 May-Jul;21(3-4):188-9. doi: https://doi.org/10.5144/0256-4947.2001.188

5.-Gülnur Özgüner, Kenan Öztürk, Cemil Bilkay, Ahmet Dursun, Osman Sulak y Esra Koyuncu (2017) Aparición de órganos genitales externos y tipos de himen en cadáveres fetales de mujeres turcas, Journal of Obstetrics and Gynecology, 37: 2, 215-222. doi : 10.1080 / 01443615.2016.1233945

Información adicional

Citar como: Bustillo Bonilla AJ. Himen septado vertical. Rev. cienc. forenses Honduras. 2021; 7(1): 59-60. https://doi.org/10.5377/ rcfh.v7i1.11816

Enlace alternativo



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R