TAXONOMÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LOS PECES SYNODÓNTIDOS (AULOPIFORMES: SYNODONTIDAE) DEL PACÍFICO AMERICANO

ANDREA POLANCO F.
Universidad Nacional de Colombia, Playa Salguero, Santa Marta, Colombia, Colombia
ARTURO ACERO P.
Universidad Nacional de Colombia, Playa Salguero, Santa Marta, Colombia, Colombia

Revista de la Facultad de Ciencias

Universidad Nacional de Colombia, Colombia

ISSN: 2357-5549

Periodicidad: Semestral

vol. 10, núm. 2, 2021

revistafc_med@unal.edu.co

Recepción: 19 Julio 2020

Aprobación: 01 Junio 2021



Resumen: La familia de peces óseos Synodontidae (orden Aulopiformes) incluye más de 70 especies en cuatro géneros a nivel mundial. En este trabajo se realiza una revisión taxonómica estudiando los caracteres merísticos y morfométricos de las cinco especies que existen en el Pacífico oriental. Se proveen fichas taxonómicas de las especies presentando el conocimiento de las especies incluyendo análisis morfológico, talla, hábitos, batimetría, coloración, nombre común y distribución. Se evidencia el aporte de los caracteres morfológicos de la cabeza para la diferenciación de las especies a través de un análisis de componentes principales y se provee una clave taxonómica del grupo para el Pacifico oriental Tropical.

Palabras clave: Peces lagarto, Pacífico oriental, Synodus, peces demersales.

Abstract: Synodontidae (order Aulopiformes), a family of bony fishes, includes about 4 genera and 70 species in the world. Inthis work, a taxonomic revision is carried out by studying the meristic and morphometric characters of the five species that exist in the eastem Pacific. Taxonomic analysis of the species are provided presenting the knowledge of the species including morphological analysis, size, habits, bathymetry, coloration, common name and distribution. The contribution of the morphological characters of the head for the differentiation of the species is demonstrated through a principal component analysis and a taxonomic key to the group for the Bastero Tropical Pacific is provided.

Keywords: Lizard fish, Eastem Pacific, Synodus, demersal fishes.

l. INTRODUCCIÓN

Synodontidae es una familia de peces óseos perteneciente al orden Aulopiforrnes que es considerada monofi­ lética (Baldwin & Johnson, 1996; Betancur-R et al., 2017). Contiene las subfamilias Harpadontinae, con los géneros Harpadon (restringido al Indo-Pacífico occidental) y Saurida, y Synodontinae, con Synodus y Tra­ chinocephalus. Baldwin & Johnson (1996), en su estudio sistemático de los Aulopiformes, consideran que los cuatro géneros de synodóntidos son monofiléticos. Esta familia, con algo más de 70 especies distribuidas en los trópicos y subtrópicos, es de hábitats tanto continentales como insulares (Nelson et al., 2016). Los synodóntidos o peces lagartos juegan un papel ecológico relevante ya que se caracterizan por ser depreda­ dores activos, alimentándose de peces e invertebrados y de larvas en proceso de asentarse en el bentos (Leis & Mccormick, 2002).

Sus larvas son parte importante de las comunidades planctónicas en los mares donde habitan (Richardson, 2006). Estos peces también son un componente principal de la fauna acompañante en la pesca comercial (Gómez, 1972; Manjarrés et al., 1998; Medina, 2002). Son considerados relativamente basales, pero son exitosos en las plataformas y taludes continentales e insulares en los trópicos; esto es parti­ cularmente interesante, pues esas áreas se hallan dominadas por miembros de órdenes más derivados, como Gobiiformes, Blenniiformes, Lutjaniformes, Tetraodontiformes y Perciformes. Norman (1935) realizó una revisión de los synodóntidos de los géneros Saurida, Synodus y Trachinocephalus. No se conoce ninguna revisión de la familia para el Pacífico americano; solo las citas en las obras de ciertos autores como

Bussing & Lavenberg (1995), Rubio (1988), Chirichigno & Cornejo (2001) y Robertson & Afien (2002); Robertson

& Afien (2015), con algunas características y comentarios sobre sus hábitos y distribuciones; así como los registros larvarios de Beltrán-León & Ríos (2000).

Anderson et al. (1966) estudiaron la familia para el Atlántico occidental, estableciendo los parámetros meto­dológicos y los criterios para caracterizar estos peces, separando sus especies con base en los fundamentos clásicos de la ictiología, esto es diferencias morfométricas y meristicas. Russell (2002) se basó en dicho trabajo para hacer un recuento de las especies del Atlántico centro-occidental. Otros autores han seguido la propuesta metodológica de Anderson et al. (1966) para estudiar a los synodóntidos, como Cressey (1981), quien realizó una revisión del género Synodus para el Indo-Pacífico occidental, y Waples & Randall (1988), quienes revisaron a Synodus en Hawaii. Polanco (2002) realizó una revisión preliminar de la familia para la costa Caribe colombiana, comparando los especímenes colombianos con los datos de Anderson et al. (1966).

Este trabajo busca determinar las especies válidas de synodóntidos que existen en el Pacífico americano, realizando las redescripciones necesarias. La resolución de las preguntas taxonómicas se hizo necesaria debido a los frecuentes errores que aparecen en trabajos dedicados a los peces del Pacífico americano.

2. METODOLOGÍA

San Diego, California (EE. UU.), hasta El Callao, Perú. (Tabla 1).

Tabla 1: Localidades (países y estados) de dónde provino el material, incluyendo su identificación y los museos donde se encuentra depositado.
Tabla 1: Localidades (países y estados) de dónde provino el material, incluyendo su identificación y los museos donde se encuentra depositado.

Para efectos comparativos se solicitó material en préstamo de las colecciones ictiológicas de diferentes ins­tituciones internacionales, tales como: California Academy of Sciences, CAS (San Francisco, EE. UU); Scripps Institution of Oceanography, Universidad de California en San Diego, SIO (EE. UU.); Museum of Comparative Zoology de la Universidad de Harvard, MCZ (Cambridge, Massachussetts, EE. UU.); Fish Collection, University of Arizona, UA (Tucson, EE. UU.); Tulane University, TU (New Orleans, Louisiana, EE. UU.); National Museum of Natural History, USNM (Washington, EE. UU) (Tabla 1). Los datos merís­ticos y morfométricos tomados siguen la metodología de Anderson et al. (1966).

Con los datos merísticos y morfornétricos obtenidos se efectúo un análisis taxonómico basado en una ficha por cada especie. Se realizó un análisis de componentes principales para comparar los tamaños de las cabe­ zas y sus caracteres conspicuos como longitud del rostro, diámetro del ojo y espacio interorbital entre las cinco especies. Tomando como base los ámbitos, modas y promedios obtenidos de los diferentes conteos y medidas, se realizaron comparaciones para detectar si existen diferencias entre el material examinado de las diferentes localidades a nivel continental.

En la descripción de las fichas taxonómicas, los datos morfométricos fueron expresados según cuantas veces caben en la longitud estándar. Las tallas máximas, hábitos y batimetría se describen ampliando los ámbitos en algunos casos con los especímenes examinados y complementando la información existente en la literatura. La coloración fue descrita con datos en vivo para aquellas especies que han sido observadas en campo y con la de especímenes preservados. El material examinado se incluyó siguiendo el siguiente modelo en los casos que existe la información completa y en los casos que no, se consignaron los datos

Tabla 2: Número de ejemplares examinados por especie en cada uno de los museos consultados.
Tabla 2: Número de ejemplares examinados por especie en cada uno de los museos consultados.

disponibles: País, localidad específica (ubicada anterior al número de catálogo si existen varios números de esta misma localidad, si no va en el paréntesis posterior al número), número catálogo, entre paréntesis la localidad específica, coordenadas, profundidad y número de especímenes examinados. Para las localidades colombianas se usan las ecorregiones propuestas por fuvemar (2000).

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Características generales

La familia Synodontidae se caracteriza por tener un cuerpo alargado y cilíndrico, ligeramente comprimido hacia la parte posterior. Posee una boca conspicua y oblicua cuyo margen superior está formado por la pre­ maxila, carece de supramaxila; la premaxila no es protáctil, se extiende más allá de la mitad de la cabeza y en especímenes adultos sobrepasa el margen posterior de la órbita. La mandíbula inferior es terminal o incluida, con o sin terminación carnosa. Dientes agudos, dispuestos en bandas en ambas maxilas, con una a dos series en cada lado del palatino, a veces en el vómer, que puede estar presente o ausente, y en la lengua, la cual se encuentra libre en su extremo y está soportada por un glosohial desarrollado. Ojos de talla mo­ derada, posicionados lateralmente, con párpado adiposo en el margen anterior y posterior, pupila redonda. Narinas dobles, la anterior con una prolongación dérmica en su margen posterior. Aberturas branquiales grandes, con membranas libres del istmo; 11 a 18 radios branquiostegos.

Branquiespinas rudimentarias a manera de espinas muy pequeñas y pseudobranquia desarrollada. Tracto digestivo corto, con numerosos ciegos pilóricos. Vejiga gaseosa pequeña o ausente. Escamas cicloideas de pequeñas a grandes que cubren todo el cuerpo, excepto la parte superior de la cabeza; presencia de escamas modificadas en la base de las aletas caudal, dorsal, pélvicas y pectorales. Línea lateral casi recta, terminando en la parte media de la base de los radios caudales. Aletas sin espinas; aleta dorsal simple originada por encima o posterior a la inserción de las pélvicas, con los primeros dos radios no ramificados, el resto sí lo están y el último con ramificación hasta la base. Aleta anal originada posterior a la base de la dorsal, con los primeros dos radios no ramificados, el resto sí lo están y el último con ramificación hasta la base; presencia de aleta adiposa. Aletas pectorales extendiéndose hasta o sobrepasando el origen de las pélvicas; aletas pélvicas generalmente subtoráxicas, con 8 a 9 radios, muy juntas entre sí. Aleta caudal emarginada a

fuertemente ahorquillada, con 9+ 1O radios principales de los cuales dos (el más dorsal y el más ventral) no

presentan ramificación.

Género Synodus Scopoli, 1777

Synodus Scopoli, 1777 (futrod. Hist. Nat.: 449, especie tipo Esox synodus Linnaeus, 1758, por designación subsiguiente y tautonomía absoluta).

El género Synodus cumple con las características citadas anteriormente para la familia Synodontidae. Posee un cuerpo cilíndrico y alargado, que a la altura de las aletas pélvicas presenta casi la misma medida para altura y ancho del cuerpo. Cabeza ligeramente deprimida, con la superficie dorsal rugosa. Rostro triangular,

con o sin prolongación carnosa en la mandíbula inferior. Dientes puntiagudos y comprimidos, ubicados en bandas, con los internos más largos tanto en la mandfüula inferior como superior; con una banda simple a cada lado del palatino; vómer ausente; dientes pequeños presentes en la lengua y el hueso hioideo. Con 12 a 18 radios branquiostegos. Escamas modificadas extendiéndose en series tanto dorsal como ventralmente a lo largo de las radios caudales. Aleta dorsal con los radios anteriores más cortos o alcanzando el extremo de los subsecuentes cuando la aleta no está extendida. Aletas pectorales con el extremo corto o sobrepasando el origen de las pélvicas y usualmente no llega, pero ocasionalmente se extiende, hasta el nivel de origen de la dorsal; aleta pélvica con 8 radios, los más internos mucho más largos que los externos. Mundialmente se citan alrededor de 47 especies de Synodus (Froese & Pauly, 2019), de las cuales cinco han sido registradas para el Pacífico oriental.

Clave para las especies de Synodus del Pacífico oriental
Clave para las especies de Synodus del Pacífico oriental

Synodus evermanni Jordan y Bollman, 1890

Synodus evermanni Jordan y Bollman, 1890. Proc. U.S. Natl. Mus. 12: 152 [aguas afuera costa Pacífica de Colombia, 60 m, Holotipo no establecido originalmente, sintipos: USNM 41144 (1), 41219 (1), 41398 (1),

195912 (10)].

Synodus acutus Garman, 1899. Mem. Mus. Comp. Zoo!. 24: 252 [aguas afuera costa Pacífica de Panamá, 232 m, sintipos MCZ 28512 (2)].

S. evermanni, Bussing & López (1994): 54-55; Bussing & Lavenberg (1995): 1627; Beltrán-León & Ríos (2000): 166-167, Fig. 48; Chirichigno & Cornejo (2001): 228; Robertson & Allen (2002); Robertson & Allen (2015); Froese & Pauly (2019).

Diagnosis. Una especie de Synodus del Pacífico americano con la mandíbula inferior terminada en un extremo carnoso, escamas relativamente grandes, 47 -55 en la línea lateral, aletas dorsal y anal usualmente

Tabla 3: Número de escamas predorsales, número de filas completas de escamas entre la base de la dorsal y la línea lateral y número de escamas en la línea lateral de las especies de Synodus presentes en el Pacífico colombiano, por cada localidad identificada
Tabla 3: Número de escamas predorsales, número de filas completas de escamas entre la base de la dorsal y la línea lateral y número de escamas en la línea lateral de las especies de Synodus presentes en el Pacífico colombiano, por cada localidad identificada

con 10 omás radios,base de la aleta dorsal 0.95-1.47 veces ladela anal.

Descripción. Basada en la merística de 100 especímenes. Esta especie tiene 13-18 escamas predorsales. moda 15,promedio 15.23;3-4 filas compJet.as deescamas entre labase de 1adorsal y 1alínea lateral, moda 3,promedio 3.22; 47-SS escamas de lalínealateral, moda SO, promedio S0.70 (Tabla 3); 9 -12 radios en 1aaleta dorsal. moda 11,promedio 10.98; 10-12radios en Ja aleta anal. moda 11, io 10.85;11-13

radiosenlaaleta pectoral. moda 12.promedio 11.97 ('Tubla 4).

Morfometrra basada en 103 especímenes (Tabla S).AJtura del cuerpo (TC) a nivel de las aletas pélvicas de UD poco mayor a UD poco menor que el ancho del CUCipO (WC) en el mismo punto, TC6.02- 10.68. WC 6.41-10.40.Cabeza (LC) 3.03-3.72;rostro (LR) generalmente mayor que el diámetro delojo (DO), LR 12.02 -17.18, DO 8.97 -26.49, espacio interorbital moderadamente cóncavo.distancia interorbital (10) 14.93-31.01.Mandíbula inferior incluida o igual a 1amandíbula superior.con terminación carnosa. premaxi1a (LP) S.42 -7.7S.Longitud prepélvica (ROAP) 2.34- 3.75, longitud predorsal (ROAD) 2.17 -

3.70 longitud preanal (ROAA) 1.18-1.44.Aleta dorsal casi siempre rmscerca al origen de 1aaleta adiposa

que al extremo del rostro, distancia interdorsales (OADOAA) 2.33 -2.81. Radio más largo de la aleta pélvica (RAPV) 4.61-6.S7.Radios de la aleta dorsal no se extienden hasta omás allá del extremo de los

Tabla 4:N111nero deradios presentes en las aletas dorsal. analy pectoral de las especies de Syrwdus presentes enel Pacífico colombiano,por cada localidad identificada
Tabla 4:N111nero deradios presentes en las aletas dorsal. analy pectoral de las especies de Syrwdus presentes enel Pacífico colombiano,por cada localidad identificada

r

radios subsecuentes, radio más largo de la aleta dorsal (RAD) 4.21-8.98, tiltimo radio (URAD) 10.59 - 15.92.Aleta pect.oral extendiéndose más allá del origen de las aletas pélvicas, radio más largo de la aleta pectoral (RAP) 5.09 -6.88.Base de la aleta anal (BAA) usualmente menor que la base de la aleta dorsal (BAD),BAA 7.75-10.8, BAD 6.04-9.37,BAA 68-105%, promedio 84%, de BAD.Los datos morfo­

métricos en porcentajes de la longitud estándar se encuentran en la Tabla 5.

Talla. En este trabajo se examinó un ejemplar de 224 mm longitud estándar, siendo esa la longitud máxima

registrada para la especie.

Coloración. Café grisáceo en el dorso, blancuzco plateado en los costados y parte ventral del cuerpo, con unas ocho o nueve manchas oscuras difusas a lo largo de la 1ínea lateral. Escamas con bordes oscuros an­ gostos, aleta caudal oscura (Robertson & Allen, 2002) (Figura 1).

Ecología. De hábitos bentónicos sobre fondos arenosos y areno-fangosos. Con un ámbito de profundi­dad de 10-300 m (Robertson & Allen, 2015).Carnívora, se alimenta de crustáceos móviles bentónicos. Frecuentemente se colecta en arrastres decamarón como fauna acompañante.

Tabla 5:MÑidas 1Dmadas alas capecics deSynod1U cid Pacífico colombiano, siguiendo la metodología de Ande:non et al. (1960)
Tabla 5:MÑidas 1Dmadas alas capecics deSynod1U cid Pacífico colombiano, siguiendo la metodología de Ande:non et al. (1960)

Figura 1:Imágenes vistalateral de las especies de Synodus del Pacfiico oriental. A. SylWdus evermanni, USNM 41144, lectoti.po, 145.93mm LS, Panamá; B.Sydonus lacertinus, USNM 44300,holotipo, 129.59mm LS,México; C. Synodua lucioceps, CAS 81733,Neotipo, 361mm LS, EE.UU.;D. SylWdus scituliceps, SIO 68-75, 295 mm LS, México; E.SylWdus sechurae, USNM 127829, holotipo, 131.2 mm LS, Pero. Fuente:Fotografías Sandra Raredon, USNM.
Figura 1:Imágenes vistalateral de las especies de Synodus del Pacfiico oriental. A. SylWdus evermanni, USNM 41144, lectoti.po, 145.93mm LS, Panamá; B.Sydonus lacertinus, USNM 44300,holotipo, 129.59mm LS,México; C. Synodua lucioceps, CAS 81733,Neotipo, 361mm LS, EE.UU.;D. SylWdus scituliceps, SIO 68-75, 295 mm LS, México; E.SylWdus sechurae, USNM 127829, holotipo, 131.2 mm LS, Pero. Fuente:Fotografías Sandra Raredon, USNM.

Tabla 6: Mediciones con diferencias estadísticamente significativas en Synodus evermanni. Las medidas que evidencian diferencias fueron marcadas con asterisco;
en el caso de RAD la medida con
A es la única que no difiere de aquella marcada con asterisco
Tabla 6: Mediciones con diferencias estadísticamente significativas en Synodus evermanni. Las medidas que evidencian diferencias fueron marcadas con asterisco; en el caso de RAD la medida con A es la única que no difiere de aquella marcada con asterisco

Nombre común. Se acepta como nombre común oficial para esta especie el propuesto por Bussing & La­ venberg (1995): pez lagarto garrobo.

Distribución. Endémica del Pacifico oriental, desde Guaymas, Golfo de California (27º 48' N 110º 49' W), México, hasta bahía Chilca (8º 52' S 79º 20' W), Perú (Chirichigno & Cornejo, 2001). La especie es relativamente común, más que todo en México, al norte de Colombia y quizá en Panamá (Figura 2).

Comentarios. Esta especie se puede definir como de cabeza grande y rostro de tamaño intermedio, usual­ mente más grande que el ojo, el cual es, a su vez, relativamente grande (Figura 3). Synodus evermanni presenta varios grupos modales relativamente definidos, pero que no parecen seguir un patrón claro (Tabla 6). En el área que rodea la localidad tipo de la especie (Nicaragua a Colombia) el número de escamas de la línea lateral fluctúa entre 47 y 54, moda 50, y el de escamas entre la dorsal y la línea lateral es casi siempre

3. Los seis ejemplares peruanos tienen 54 y 55 escamas, moda 54, y 3 escarnas (un ejemplar con 4) en los dos contajes. En México la situación se complica, pues se detectan dos tendencias modales marcadas en el número de escarnas de la línea lateral. Un grupo tiene 47 -49, moda 48, y siempre 3 escarnas (grupo de escamas grandes); el otro tiene 52 -54, moda 54, y generalmente 4 escarnas (grupo de escamas pequeñas). Por otro lado, los dos sintipos panameños de S. acutus (MCZ 28512), asimilables a S. evermanni, difieren de manera marcada en varios de los caracteres meristicos del material tipo de esta especie. En particular, todos los sintipos de S. evermanni tienen 48 -51 escamas en la línea lateral y 3 filas de escamas entre la aleta dorsal y la línea lateral, mientras que los de S. acutus tienen 52 y 4 en cada uno de dichos contajes. Entonces, los dos sintipos panameños pueden ser considerados como representantes del grupo de escamas pequeñas, el cual es conocido entonces sólo de México y Panamá. No se considera que en este momento haya suficiente evidencia para dividir esta especie en diferentes taxa.

Material examinado.

México: GOLFO DE CALIFORNIA SONORA, UA 67-60-1 (SE de Guaymas, 27º 48' N 110º 49' W, 3 esp.). SINALOA, SIO 60-91-25a (23º 11' N 105º 36' W, 1 esp.); SIO 59-263-25a (Frente al Río San Lo­ renzo, 1 esp.); BAJA CALIFORNIA SUR, UA 67-55-3 (Sta. Inés, 26º 57' N 111º 52' W, 3 esp.); UA 74-77

(Concepción, 4 esp.); SIO 84-70 (bahía La Paz, 24° 25' N 110° 37' W, 2 esp.); SIO 65-249-25 (isla Cerral­ vo, 24º l' N 109º 53' W, 1 esp.); SIO 84-75 (23º N 109º 28' W, 2 esp.). BAJA CALIFORNIA SUR, MCZ 27878 (24º 24' N 111º 53' W, 1esp.); SIO 84-80 (23º 32' N 110º 29' W, 8 esp.); SIO 84-78 (SW de punta

Figura 2: Distribución de las especies Synodus evermanni, S. lacertinus y S. lucioceps en el Pacífico oriental. Fuente: Elaboración propia.
Figura 2: Distribución de las especies Synodus evermanni, S. lacertinus y S. lucioceps en el Pacífico oriental. Fuente: Elaboración propia.

San Cristóbal, 22º 55' N 110º W, 2 esp.); SIO 64-20-25 (Frente Magdalena, 1 esp.); SIO 62-709 (NW de Puerto Marquis, 1 esp.). NAYARIT, SIO 79-81 (Tres Marías, islas Cleofás, 21º 18' N 106º 12' W, 2 esp.). MICHOACÁN, SIO 73-243 (punta Lizardo, 18º 05' N 102º 58' W, 2 esp.). GUERRERO, SIO 79-13 (17º 42' N 101º 43' W, 2 esp.). GOLFO DE TEHUANTEPEC, OAXACA SIO 63-504-25 (Frente a Salina Cruz,

15º 58' N 95º W, 1 esp.); SIO 63-525-25a (15º 52' N 95º 43' W, 2 esp.); SIO 63-523-25a (15º 41' N 96º 8'

W, 1 esp.).

Nicaragua: SIO 73-279 (12º 9' N 87º 32' W, 1 esp.).

Costa Rica: SIO 73-283 (Costa N al SE de punta Guiones, 2 esp.).

Panamá: USNM 041144 [(1 esp., sintipo (lectotipo)]; USNM 041219 (1 esp., sintipo); USNM 041398 (1

esp., sintipo); USNM 195912 [2 esp. Sintipos (lectoparatipos)]; MCZ 28512 (Albatros st. 3387, 7º 26' 10" N 79º 53' 50" W; 2 esp., sintipos S. acutus).

Colombia: PACÍFICO NORTE, INV PEC6213 (6º 34' 12"N 77º 24' W, 1 esp.); INV PEC6211 (6º 33' N 77º 21' 36"W, 6 esp.); INV PEC6210 (6º 32' 24"N 77º 21' W, 1 esp.); INV PEC6209 (6º 32' 24"N 77º

21' W, 8 esp.); INV PEC6214 (5º 45' 36"N 77º 19' 12"W, 10 esp.); INV PEC6220 (5º N 77º 30' 36"W,

2 esp.); INV PEC6218 (4º 58' 48"N 77º 28' 48"W, 6 esp.); INV PEC6215 (4º 58' 48"N 77º 28' 48"W, 1 esp.); INV PEC6208 (1 esp.); INV PEC6217 (4º 57' 36"N 77º 28' 48"W, 6 esp.); INV PEC6216 (4º 57' 36"N 77º 28' 48"W, 1esp.); INV PEC6223 (4º 49' 12"N 77º 28' 48"W, 3 esp); INV PEC6221 (4º 49' 12"N

77º 28' 12"W, 1 esp.).

Perú: TU 78471 (4º S 81º W, 6 esp.).

Synodus lacertinus Gilbert, 1890

Synodus lacertinus Gilbert, 1890. Proc. U. S. Natl. Mus. 13: 55 (Acapulco, México, holotipo USNM 44300).

S. lacertinus, Bussing & López (1994): 54-55; Bussing & Lavenberg (1995): 1625-1628, figs: 12; Chi­ richigno & Cornejo (2001): 229; Groce et al. (2001): 153-155; Robertson & Allen (2002); Robertson & Allen (2015); Froese & Pauly (2019).

S. scituliceps no de Jordan y Gilbert, Grove & Labenberg (1997): 203.

S. marchenae Hildebrand, 1890 (sic.), Beltrán-León & Ríos (2000): 169.

Diagnosis. Una especie de Synodus del Pacífico americano con escamas relativamente pequeñas, 59 -63 en la línea lateral, aleta dorsal con 11o más radios, aleta anal con 1O o menos radios, base de la aleta dorsal

1.41-2.33 veces la de la anal.

Descripción. Basada en la merística de 68 especímenes. Esta especie tiene 16 -21 escamas predorsales, moda 20, promedio 19.15; 3-4 filas completas de escamas entre la base de la dorsal y la línea lateral, moda 4, promedio 3.97; 59 -63 escamas de la línea lateral, moda 62, promedio 61.27 (Tabla 3); 11- 13 radios

en la aleta dorsal, moda 13, promedio 12.43; 7 -10 radios en la aleta anal, moda 9, promedio 8.87; 11- 13 radios en la aleta pectoral, moda 12, promedio 11.94 (Tabla 4).

Basada en la mmfometría de 63 especímenes (Tabla 5). Altura del cuerpo (TC) a nivel de las aletas pél­ vicas generalmente mayor o casi igual al ancho del cuerpo (WC) en el mismo punto, TC 5.79 -13.22, WC

6.24 -13.52. Cabeza (LC) 3.23 -4, 85; rostro (LR) casi siempre mayor que el diámetro del ojo (DO), LR

12.79 -29.70, DO 15.07 -26.53, espacio interorbital moderadamente cóncavo, distancia interorbital (10)

19.17 -58.48. Mandíbula inferior extendiéndose más allá de la mandíbula superior terminando en una pro­ longación carnosa, premaxila (LP) 5.16 - 1O. Longitud prepélvica (ROAP) 2.56 -3.50; longitud predorsal (ROAO) 2.28 -2.85; longitud preanal (ROAA) 1.16 - 1.31. Aleta dorsal ubicada generalmente más cerca del extremo del rostro que del origen de la adiposa, distancia inter-dorsales (OAOOAA) 2.13 -2.56. Radio más largo de la aleta pélvica (RAPV) 3.76 -6.81.

Algunos radios de la aleta dorsal extendiéndose hasta y más allá del extremo de los radios subsecuentes, radio más largo de la aleta dorsal (RAD) 5.06 - 11.09, último radio (URAD) 10.38

Algunos radios de la aleta dorsal extendiéndose hasta y más allá del extremo de los radios subsecuentes, radio más largo de la aleta dorsal (RAD) 5.06 - 11.09, último radio (URAD) 10.38 -25.31. Aleta pecto­ ral generalmente sobrepasando el origen de las aletas pélvicas, radio más largo de la aleta pectoral (RAP)

7.26 -9.97. Base de la aleta anal (BAA) menor que la base de la aleta dorsal (BAO), BAA 10.13-14.24, BAO 5.58 -9.03, 43 -71%, promedio 59%, de BAO.

Talla. En este trabajo se examinó un especimen de 213 mm LS (248 mm LT) colectado en Ecuador, siendo esta la talla máxima registrada para la especie.

Coloración. Café moteado a rojizo en la mitad superior, blanco abajo, dorso con alrededor cinco mar­ cas café a rojas en forma de montura, generalmente se extiende n en los costados como barras irregulares (Figura 1). Parte inferior del costado con 10 - 12 manchas rojas a café. Aletas dorsal y caudal con barras oscuras angostas (Robertson & Allen, 2002).

Ecología. De hábitos bentónicos sobre fondos arenosos y fangosos. Está asociada a fondos coralinos. Se

encuentra en un ámbito de profundidad de 1- 156 m (Robertson y Allen, 2015).

Distribución. Endémica del Pacífico oriental. Se distribuye a lo largo de la costa desde San Diego (32º 28' N 117º 10' W), EE. UU., hasta Ecuador, incluyendo las islas Galápagos. Robertson & Allen (2015) extienden su distribución basta Chile e incluyen las islas Cocos y Malpelo (Figura 2).

Nombre común. Se acepta como el nombre común oficial para esta especie el propuesto por Nelson et al. (2004), modificado como pez lagarto chile.

Comentarios. Esta especie se puede definir como de cabeza y rostro relativamente pequeños, aunque este último suele ser más grande que el ojo (Figura 3). Aunque existe cierta variación modal a lo largo de la distribución de S. /acertinus en el Pacífico oriental, particularmente en cuanto al número de escamas, no parece ser lo suficientemente consistente como para definir poblaciones diferentes. De ese modo, el material mexicano, incluyendo al holotipo, tiene 18 -20 escamas predorsales, moda 20, y 59 - 63 escamas en la línea lateral, moda 61. Los especímenes panameños tienen 16 -20, moda 20, y 60 -63, modas 60 y 62; el

material ecuatoriano tiene 16 -20, moda 18, y 59 -63, moda 61.

Debido a que las fotografías presentadas por Grove & Lavenberg (1997, figuras 99 7 100) como de S. lacer­ tinus no son de esta especie sino de S. sechurae, el registro de dichos autores se considera que representa a esa última especie, mientras que, por eliminación, el de S. scituliceps puede representar a S. lacertinus.

Material examinado.

Estados Unidos: CALIFORNIA, SIO 99.28 (San Diego, 32º 28' N 117º 10' W, 1 especimen).

México: GOLFO DE CALIFORNIA, UA 93-2-1 (isla del Defonso, 1 esp.); SIO 62-758-25A (Muertos, 1 esp.); BAJA CALIFORNIA SUR, UA 67-86 (Monserrate, 25º 38' N 111º 03' W, 1 esp.); SIO 61-256-25a

(isla Cerralvo, 24º 09' N 109º 52' W, 1 esp.); UA 74-39 (isla Cerralvo, 1esp). BAJA CALIFORNIA, SIO 64-68-25 (San Pablo Point, 27º 13' N 114° 28' W, 2 esp.); SIO 64-57-25 (N de Punta Tasco, 24° 19' N

111º 44' W, 1 esp.); UA 74-48 (cabo San Lucas, 1 esp.); UA 71-88 (cabo San Lucas, 329-412 m, 2 esp.); UA 68-74-2 (cabo San Lucas, afuera de isla Lobos, 1esp.); UA 67-80 (cabo San Lucas, 5 esp.); UA 73-60 (cabo San Lucas, 2 esp.); UA 68-37 (cabo San Lucas, 3 esp.). SIO 64-57-25 (N de punta Tasco, 24º 19' N 111º 44' W, 1esp.); JALISCO, UA 71-60 (Banderas, Puerto Vallarta, 2 esp.). GUERRERO, USNM 44300 (Acapulco, Holotipo); OAXACA, UA 70-21 (Puerto Escondido, 1 esp.); UA 70-23 (Puerto Escondido, 1 esp.); SIO 63-526-A (golfo de Tehuantepec, 15º 56' N 95º 18' W, 1esp.).

El Salvador: SIO 72-110 (Libertad, 1esp.).

Costa Rica: UA 75-8 (10º 52' N 85º 55' W, 2 esp.); UA 75-9 (isla Murciélagos, 1esp.).

Panamá: SIO 67-34 (isla Taboguilla, 2 esp.); SIO 71-217 (isla Cavada, 1 esp.); SIO 67-40 (isla Saboga, 2

esp.); MCZ 44582

(isla Saboga, 8º 47' N 79º 34' W, 3 esp.); MCZ 45756 (isla Saboga, 8º 47' N 79º 34' W, 1 esp.); MCZ 45720 (islas Perlas, isla Capera, 2 esp.); SIO 71-241 (islas Perlas, isla Semora, 2 esp.); SIO 67-35-25 (islas

Figura 3: Análisis de componentes principales para comparar los tamaños de las cabezas (LC) y sus caracteres conspicuos como longitud del rostro (LR), diámetro del ojo (DO) y especia interorbital (IO) entre las cinco especies de las especies en el Pacífico oriental. Análisis de componentes principales LC, LR, DO, 10 (A), Proporción de varianza explicada por cada una de las variables (B), Representación gráfica del aporte de cada variable a la diferencia entre las especies (C).
Figura 3: Análisis de componentes principales para comparar los tamaños de las cabezas (LC) y sus caracteres conspicuos como longitud del rostro (LR), diámetro del ojo (DO) y especia interorbital (IO) entre las cinco especies de las especies en el Pacífico oriental. Análisis de componentes principales LC, LR, DO, 10 (A), Proporción de varianza explicada por cada una de las variables (B), Representación gráfica del aporte de cada variable a la diferencia entre las especies (C).

Perlas, isla del Rey, punta Cocos, 1 esp.); SIO 67-37 (isla San José, 1 esp.); SIO 67-38-25 (isla San José, 1 esp.); SIO 70-137-25 (golfo de Chiriquí, isla Secas, 1 esp.); SIO 70-36 (isla Secas, 1 esp.).

Ecuador: CAS 86405 (1 esp.); CAS 4681 (1 esp.).

Islas Galápagos: USNM 120171 (isla Marchena, 1 esp., holotipo S. marchenae); USNM 101670 (1 esp., paratipo S. marchenae). SIO 64-1015-25A (frente costa E de isla Santa Cruz, 4 esp.); SIO 00-90 (1 esp.); SIO 63-73 (1 esp.); SIO 055-255 (isla Chatman, bahía Uireck, 1 esp.); SIO 53-146-25 (Werman Island, 3 esp.).

Synodus lucioceps Ayres, 1855

Saurus lucioceps Ayres, 1855. Proc. Calif. Acad. Sci. 1: 66 (bahía de San Francisco, EE. UU., especimen tipo desaparecido).

Synodus lucioceps, Eschmeyer & Herald (1983); Bussing & Lavenberg (1995): 1625-1628, fig: 13; Rober­ tson & Allen (2002); Robertson & Allen (2015); Froese & Pauly (2019).

Diagnosis: Una especie de Synodus del Pacífico americano con escamas relativamente pequeñas, 62-67 en la línea lateral, aleta dorsal con 10 o más radios, aleta anal con 12 o más radios, base de la aleta dorsal

0.80 -1.09 veces la de la anal.

Descripción. Basada en la merística de 31 especímenes. Esta especie tiene 27 -34 escamas predorsales, moda 31, promedio 31.14; 6 -7 filas completas de escamas entre la base de la dorsal y la línea lateral, moda 7, promedio 6.97; 62 -67 escamas de la línea lateral, moda 65, promedio 64.90 (Tabla 3); 10-13 radios en

la aleta dorsal, moda 12, promedio 11.60; 12-15 radios en la aleta anal, moda 13, promedio 13.4; 13-14

radios en la aleta pectoral, moda 13, promedio 13.33 (Tabla 4).

Basada en la morfometría de 29 especímenes (Tabla 5). Altura del cuerpo (TC) a nivel de las aletas pélvicas generalmente menor que el ancho del cuerpo (WC) en el mismo punto, TC 6.63 -12.37, WC

7.39 -11.28. Cabeza (LC) 3.56 -4.35; rostro (LR) mayor que el diámetro del ojo (DO), LR 11.61-15.77, DO 19.14 -32.28; espacio interorbital marcadamente cóncavo, distancia interorbital (10) 15.43 -32.64.

MandJD.

ula inferior de igual tamaño que la superior, sin terminación carnosa, premaxila (LP) 6.0 - 8.37.

Longitud prepélvica (ROAP) 2.43 -2.80; longitud predorsal (ROAD) 2.15-2.43; longitud preanal (ROAA)

1.22- 1.38. Aleta dorsal más cercana al origen de la aleta adiposa que al extremo del rostro, distancia inter­ dorsales (OADOAA) 2.39 -2.81. Radio más largo de la aleta pélvica (RAPV) 5.40 -7.55. Radio más largo de la aleta dorsal (RAD) 5.82 -8.26, último radio (URAD) 14.16 -20.64. Aleta pectoral alcanzando hasta o un poco antes del origen de las pélvicas, radio más largo de la aleta pectoral (RAP) 6.27 -9.32. Base de la aleta anal (BAA) generalmente mayor que la de la aleta dorsal (BAD), BAA 6.98 -8.46, BAD 7.53 -9.41, BAA 92 -125%, promedio 109 %, de BAD.

Talla. La talla máxima registrada por RobertsonAllen2002 es de 64 cm LT. El especimen más grande medi­ do en este trabajo tiene 372 mm LS (441 mm LT) de San Diego, California.

Coloración. Café moteado, crema y gris por encima, con una fila de aproximadamente ocho manchas irre­ gulares a lo largo del costado medio. Abruptamente pálido por debajo, membranas branquiales y pélvicas amarillentas (Robertson & Afien, 2002) (Figura 1).

Ecología. Es una especie asociada a fondos de fango, arena y grava. Ha sido registrada en un ámbito de 1-230 m de profundidad. Carnívora, se alimenta principalmente de peces óseos (Robertson & Allen, 2002).

Distribución. Endémica del Pacifico oriental. En la costa de BE. UU. desde San Francisco hasta el cabo San Lucas y Guaymas en México (Figura 2), aunque se la ha registrado para Oregon, BE. UU. (Robertson

& Allen, 2015).

Nombre común. Se acepta como el nombre común oficial para esta especie el propuesto por Bussing &

Lavenberg (1995): pez lagarto lucio.

Comentarios. Esta especie se puede definir como de cabeza relativamente pequeña y rostro grande, este último siempre más grande que el ojo, el cual es pequeño (Figura 3). No se encontraron diferencias im­ portantes entre el material del Golfo de California y el de la costa oceánica de California, por lo que se considera que se trata de una sola población. En vista de que no existe material tipo para S. lucioceps, se designa como neotipo un ejemplar de 361 mm LS de la localidad tipo.

Material examinado.

Neotipo: CAS 81733, Estados Unidos, California, San Francisco, 361 mm LS.

Estados Unidos: CALIFORNlA, CAS 11305 (1especimen); CAS 34842 (1 esp.); SIO 54-197-25 (San Die­ go, La Jolla, 1esp.); SIO 61-188 (San Diego, Mission, 1esp.); SIO 66-296-25 (San Diego, playa Mission, 1 esp.); SIO 74-194 (San Diego, 5 esp.).

México: BAJA CALIFORNlA, UA 74-71 (frente Baja San Quintín, 1 esp.). GOLFO DE CALIFORNlA SONORA, VA 73-18 (Puerto Peñasco, Playa Station, 2 esp.); UA 73-17 (Puerto Peñasco, Playa Station, 2 esp.); UA 67-59-2 (SE de isla Tiburón, 2 esp.); UA 70-29 (frente a Morro Colorado, 2 esp.); UA 71-74 (frente a Morro Colorado, 2 esp.); UA 74-103 (Algodones, 1 esp.); UA 7-114 (Algodones, 1 esp.); BAJA CALIFORNIA, SIO 68-1-25 (había Los Ángeles, 1esp.); UA 67-58-1 (Los Ángeles, 28º 54' N 113º 28' W, 3 esp.); BAJA CALIFORNlA SUR, UA 74-77 (Concepción, 2 esp.); SIO 63-798 (22º 22' N 112º 34' W, 1

esp.).

Synodus scituliceps Jordan y Gilbert, 1882

Synodus scituliceps Jordan y Gilbert, 1882. Proc. U. S. Natl. Mus. 4: 344 [Mazatlán, Sinaloa, México, y Panamá (Pacifico), sintipos USNM 28392 (1, perdido) y USNM 29449 (1, perdido)].

Synodusjenkinsi Jordan y Bollrnan, 1890. Proc. U. S. Matl. Mus. 12: 153 [aguas afuera de la costa pacífica colombiana, sintipos USNM 41171 (1), 41409 (l)].

S. scituliceps, Bussing & López (1994): 54-55; Bussing & Lavenberg (1995): 1628; Castro-Aguirre (1999): 160-162; Beltrán-León & Ríos (2000): 170-171; Chirichigno & Cornejo (2001): 229; Robertson & Allen (2002); Robertson & Allen (2015); Froese & Pauly (2019).

Diagnosis: Una especie de Synodus del Pacífico americano con la mandíbula inferior terminada en un extre­ mo carnoso, escamas relativamente pequeñas, 61 -67 en la línea lateral, aleta dorsal con 10 o más radios, aleta anal con 12 o más radios, base de la aleta dorsal 0.67 - 1.06 veces la de la anal.

Descripción. Basada en la merística de 108 especímenes. Esta especie tiene 20 -26 escamas predorsa­ les, modas 21 y 22, promedio 22.63; 4 -5 filas completas de escamas entre la base de la dorsal y la línea lateral, moda 5, promedio 4.56; 61 -67 escamas de la línea lateral, moda 63, promedio 62.47 (Tabla 3);

10 - 13 radios en la aleta dorsal, moda 11, promedio 11.16; 12 - 15 radios en la aleta anal, moda 13, pro­

medio 13.05; 12 - 14 radios en la aleta pectoral, moda 13, promedio 12.92 (Tabla 4).

Basada en la morfometría de 108 especímenes (Tabla 5). Altura del cuerpo (TC) a nivel de las aletas pél­ vicas casi igual al ancho del cuerpo en el mismo punto, (WC) TC 7.16 -15.13, WC 6.20 -13.89. Cabeza (LC) 3.46 -4.65; rostro (LR) generalmente mayor que el diámetro del ojo (DO), LR 8.37 - 15.83, DO

18.21 -33.91, a veces menor o igual en pequeños especímenes; espacio interorbital cóncavo, distancia in­ terorbital (10) 18.80 -65.56. Mandfbula inferior terminada en una punta carnosa e incluida o casi igual

a la mandíbula superior, esta termina en punta, premaxila (LP) 5.96 -7.99. Longitud prepélvica (ROAP) 2.36-4.60; longitud predorsal (ROAD) 2.07 -2.57, longitud preanal (ROAA) 1.20-1.55. Aleta dorsal ubi­ cada más cerca al origen de la aleta adiposa que al extremo del rostro, distancia inter-dorsales (OADOAA) 2.21-3.04. Radio más grande (RAPV) 4.69 -7.47. Aleta dorsal con algunos de los radios anteriores ex­ tendiéndose más allá del extremo de los subsecuentes cuando la aleta no se encuentra extendida, radio más largo de la aleta dorsal (RAD) 5.58 -8.46, último radio (URAD) 11.14 -21.36. Aleta pectoral extendién­ dose hasta el origen de la aleta pélvica o sobrepasándolo un poco, radio más largo de la aleta pectoral (RAP)

6.18 - 10.66. Base de la aleta anal (BAA) usualmente mayor que la base de la aleta dorsal (BAD), BAA 5.52 -9.20, BAD 7.45 -11.02, BAA 94 -150%, promedio 118%, de BAD.

Talla. Robertson & Allen (2002) registran 55 cm LT como talla máxima para esta especie. En este tra­ bajo se examinó un espécimen de 370 mm LS (430 mm LT) proveniente del Golfo de California.

Coloración. Grisáceo en el dorso, gris en los costados con un brillo plateado y blanco en el vientre; es­ camas con un borde angosto negruzco, aleta caudal oscura (Robertson & Afien, 2002) (Figura 1).

Ecología. De hábitos bentónicos sobre fondo arenoso y areno-fangoso. Demersales con un ámbito de pro­ fundidad registrado por Robertson & Allen (2015) de 1-172 m.

Distribución. Especie endémica del Pacífico oriental. Se encuentra desde el extremo norte del Golfo de California, México, hasta Salinas, Ecuador, incluyendo las Galápagos (Figura 4). Robertson & Afien (2002) amplían su distribución hasta Chile; sin embargo, en este trabajo no se examinó material de esas latitudes.

Nombre común. Se acepta como el nombre común oficial para esta especie el propuesto por Nelson et al. (2004), modificado como pez lagarto arpón.

Comentarios. Esta especie se puede definir como de cabeza relativamente pequeña con un rostro gran­ de, siempre más grande que el ojo, el cual es pequeño (Figura 3). La diferencia principal detectada entre los especímenes mexicanos y los meridionales de S. scituliceps, principalmente de Panamá a Ecuador, radica en las escamas predorsales, pues el material septentrional tiene 20 -25, moda 22, en tanto que los sureños tienen 20 -26, moda 24. Sin embargo, en ningún otro conteo aparece una variación tan marcada, por lo que se considera que las evidencias son insuficientes para proponer diferencias poblacionales. En vista de que el material tipo de la especie está perdido, se designa como neotipo un ejemplar de 232 mm LS de una de las localidades tipo.

Material examinado.

Neotipo: SIO 64 -1094 -25A, Panamá, río Plata, 10 de mayo de 1953, 232 mm LS.

México: GOLFO DE CALIFORNIA SONORA, UA 70-38 (golfo de Santa Clara, 2 especímenes); UA 78 -5 (golfo de Santa Clara, 3 esp.); UA 78 -6 (golfo de Santa Clara, 4 esp.); UA 66 -22 (Puerto Peñasco,

1 esp.); UA 70 -2 (Puerto Peñasco, 1esp.); UA 70 -28 (Puerto Peñasco, 1 esp.); UA 71 -6a- 6 (Puerto

Peñasco, 4 esp.); UA 71.6b - 14 (Puerto Peñasco, 1esp.); UA 71- 9 (Puerto Peñasco, 2 esp.); UA 72 -23

(Puerto Peñasco, 3 esp.); UA 74 -59 (ensenada de San Francisco, 2 esp.); SI061- 282 -25 (bahía de Los

Ángeles, 28º 55' N 113º 31' W, 2 esp.); SIO 62-236 (bahía de Los Ángeles, 28º 55' N 113º 31' W, 2 esp.); UA 66-30-22 (isla San Jorge, 4 esp.); UA 67-59-1 (SE de isla Tiburón, 28º 37' N 112º 12'W, 1 esp.); UA 71-94 (bahía Kino, 1esp.); UA 71-74 (Morro Colorado, 3 esp.); UA 67-44-1 (Huatabarnpo, SW de Navojoa, 1 esp.); UA 63-6 (isla San Esteban, 1 esp.); SINALOA, UA 67-122 (Agua Verde, 25º 31' N 111º 04' W, 42-58 m, 1esp.); UA sin catalogar (24º 20' N 107º 46' W, 1 esp.); BAJA CALIFORNIA, UA 72-31 (Norte, 4 esp.); UA 74-60 (bahía San Carlos, 1 esp.); UA 16-48 (Concepción, 20° 54' N 111° 54' W, 37-55 m, 1 esp.); SIO 65-313-25 (S de Punta Concepción, 3 esp.); UA 67-2 (Santa Inés, 1 esp.); UA 67-93 (bahía la Paz, 1esp.).

El Salvador: SIO 73-276 (SW de punta Ampala, 13º 5' N 87º 58' W, 2 esp.).

Costa Rica: TU 25225 (Puntarenas, playa Mata Limón, 3 esp.); SIO 73-298 (9º 27' N 84º 30' W, 7 esp.). Panamá: SIO 71-224 (bahía de Panamá, Fuerte Amador, 1 esp.); SIO 64-365-25 (bahía de Panamá, isla Verde, 9° O' N 79° O' W, 1esp.); SIO 69-386 (bahía de Panamá, golfo Chiman, 8º 42' N 78º 37' W, 7-11m, 2 esp.); SIO 70-141 (golfo de Chiriquí, 3 esp.); SIO 71-213 (isla Coiba, 3 esp.); USNM 41171 (8º 51' N 79° 31' W; 1esp. tipo, S.jenkinsi ).

Colombia: PACÍFICO NORTE, INV PEC6230 (5º 52' 12"N 77º 20' 24"W, 1esp.); INV PEC6225 (5º 49' 12"N 77º 21', 1esp.); INV PEC6227 (4º 58' 48"N 77º 28' 48"W, 4 esp.); INV PEC6226 (4º 57' 36"N 77º

28' 48"W, 3 esp.); INV PEC6231 (4º 49' 48"N 77º 27' W, 3 esp.); INV PEC6232 (8 esp.); INV PEC6229 (4º 49' 48"N 77º 27' W, 1 esp.); INV PEC6228 (4º 49' 12"N 77º 26' 24"W, 2 esp.); PACÍPICO SUR, SIO

64-351-25A (boca de Timbiquí, SE de Isla Gorgona; 1esp.).

Ecuador: GUAYAS, UA 68-56-5 (Salinas, punta Mandinga, 5 esp.); ISLAS GALÁPAGOS, SIO 79-51 (6 esp.).

Synodus sechurae Hildebrand, 1946

Synodus sechurae Hildebrand, 1946. Bull. U. S. Natl. Mus. No 189: 486 [loe. tipo bahía de Sechura, Perú,

5° 32' S, 81º 07' W, USNM 127829, paratipos USNM 54506 (24° 16' N l lü° 22', México) y USNM 79622

(isla Taboga, Panamá)].

S. sechurae, Bussing & López (1994): 54-55; Bussing & Lavenberg (1995): 1628; Chiricbigno & Cornejo (2001): 229, 230; Robertson & Allen (2002); Froese & Pauly (2019).

S. lacertinus no de Gilbert, Grove & Labenberg (1997): 203; Robertson & Allen (2015).

Diagnosis. Una especie de Synodus del Pacífico americano con escamas relativamente pequeñas, 57 -59 en

la línea lateral, aletas dorsal y anal con 10 o más radios, base de la aleta dorsal 0.74-1.12 veces la de la anal.

Descripción. Basada en la merística de 41 especímenes. Esta especie tiene 20 -22 escarnas predorsales, moda 20, promedio 20.7;4 -5 filas completas de escarnas entre la base de la dorsal y la línea lateral, moda

Figura 4: Distribución de las especies Synodus scituliceps y S. sechurae en el Pacífico oriental. Fuente: Elaboración propia.
Figura 4: Distribución de las especies Synodus scituliceps y S. sechurae en el Pacífico oriental. Fuente: Elaboración propia.

5, promedio 4.65; 57 -59 escamas de la línea lateral, moda 57, promedio 57.85 (Tabla 3); 10-12 radios en

la aleta dorsal, moda 11, promedio 10.88; 10-13 radios en la aleta anal, moda 12, promedio 11.85; 12-14 radios en la aleta pectoral, moda 13, promedio 13 (Tabla 4).

Basada en la morfometría de 42 especímenes (Tabla 5). Altura del cuerpo (TC) a nivel de las aletas pélvicas casi siempre menor que el ancho del cuerpo (WC) en el mismo punto, TC 7.55 - 12.46, WC

6.06 -11.40. Cabeza (LC) 3.49 -4.20; rostro (LR) mayor que el diámetro del ojo (DO), LR 12.90-16.72, DO 17.55 - 28.35, distancia interorbital (10) 23.75 - 48.93. Mandíbula inferior incluida o casi igual a la mandíbula superior, esta termina en punta, premaxila (LP)5.82 - 7.48. Longitud prepélvica (ROAP)

2.36 -2.88; longitud predorsal (ROAD) 2.12 -2.46, longitud preanal (ROAA) 1.13 - 1.40. Aleta dorsal ubicada más cerca al origen de la aleta adiposa que al extremo del rostro, distancia inter-dorsales (OA­ DOAA) 2.47 -2.97. Radio más grande de las aletas pélvicas (RAPV) 4.49 -5.62. Aleta dorsal con algunos de los radios anteriores extendiéndose más allá del extremo de los subsecuentes cuando la aleta no se encuen­ tra extendida, radio más largo de la aleta dorsal (RAD) 5.30 -6.64, último radio (URAD) 12.32 -16.02. Aleta pectoral extendiéndose o no hasta el origen de la aleta pélvica, radio más largo de la aleta pectoral (RAP) 6.61 -8.88. Base de la aleta anal (BAA) usualmente mayor que la base de la aleta dorsal (BAD), BAA 6.64 -9.81, BAD 7.38 -9.65, BAA 89 -136 %, promedio 114%, de BAD.

Talla. Froese & Pauly (2019) registran 48 cm LT como talla máxima. En este trabajo se examinó un es­ pecimen mexicano de 318 mm de LS (371 mm LT).

Coloración. Color café moteado en la parte dorsal y superior de los costados del cuerpo, blanco en la parte ventral y con una fila de manchitas blancas a lo largo de la línea lateral (Robertson & Allen, 2002). Es muy característico en esta especie observar siete pares de manchas blancas a lo largo del cuerpo en el dorso.

Ecología. Especie costera, demersal, se encuentra en fondos arenosos abiertos a distancia considerable de los arrecifes. Carnívora, se alimenta preferiblemente de crustáceos móviles bentónicos (Robertson & Allen, 2002). Robertson & Allen (2002) dan como ámbito de profundidad 3-90 m, pero Chirichigno & Cor­ nejo (2001) no la registran para aguas someras y dan un ámbito de 50 - 169 m de profundidad.

Distribución. Endémica del Pacífico oriental, se distribuye desde el extremo norte del Golfo de Califor­ nia hasta Perú (6º S 81º W) (Robertson & Allen, 2002). Con registros en Ecuador (islas Galápagos); erró­ neamente registrada de las Galápagos como S. lacertinus por Grove & Labenberg (1997). Chirichigno & Cornejo (2001) dicen que esta especie ocasionalmente se desplaza hasta El Callao (Perú) (Figura 4).

Nombre común. Se acepta como el nombre común oficial para esta especie el propuesto por Bussing &

Lavenberg (1995): pez lagarto iguana.

Comentarios. Esta especie se puede definir como de cabeza de tamaño intermedio con el rostro relati­ vamente grande, siempre más grande que el ojo, el cual es pequeño (Figura 3). Se nota la existencia de algunas diferencias modales en

textitS. sechurae según la localidad en cuanto al número de escamas, tanto entre la aleta dorsal y la línea lateral como en la línea lateral propiamente dicha. Los especímenes de las Galápagos tienen 20 -22, moda 20, y 57 -59, moda 59. El material del sur de México (Jalisco-Chiapas) tiene 20 -21, moda 20, y 57 -59, moda 58; en el Golfo de California se encontraron 20 -22, moda 21, y 57 -59, moda 57. Se considera que las diferencias detectadas pueden tener eventualmente valor poblacional pero no permiten separar la especie en diferentes taxa.

Material examinado.

México: GOLFO DE CALIFORNIA SONORA, UA 70-5 (bahía Algodones, 55 m, 1 esp.); UA 74-109 (bahía Algodones, 1 esp.); UA 74-110 (Algodones, 1 especimen); UA 74-111 (bahía Algodones, 1 esp.); UA 73-18 (1 mi afuera de Playa Station, 1 esp.); UA 68-9 (Puerto Peñasco, 4 esp.); UA 68-10 (Puerto Pe­ ñasco, 2 esp.); UA 70-12 (frente a punta Colorado, 1 esp.); BAJA CALIFORNIA SUR, UA 67-122 (bahía Agua Verde, 25º 31' N 111º 04' W, 4 esp.); USNM 54506 (24º 16' N llü° 22'W, 38 m, paratipo); UA 67-93 (bahía La Paz, 1 esp.); UA 77-33 (cabo San Lucas, 1 esp.). JALISCO, SIO 73-237 (bahía Chamela, 5 esp.); SIO 65-162-25b-12 (bahía Navidad, 19º 12' N 104º 42' W, 4 esp.). GUERRERO, SIO 68-163 (17º 34' N 101º 31' W, 1 esp.). GOLFO DE TEHUANTEPEC, OAXACA SIO 63-524-25c (15º 50' N 95º 50' W, 1 esp.); CHIAPAS, SIO 63-516-25A (14º 30' N 92º 30' W, 1esp.).

Panamá: USNM 79624 (isla Naos, Canal, paratipo); USNM 79622 (isla Taboga, paratipo 1 de 2 esp.); USNM 41409 (8º 06' N 78º 51' W, 1 esp.); SIO 71-241 (islas Perlas, isla Señora, 8° 27' N 79º 07' W, 1 esp.).

Islas Galápagos (Ecuador): ISLA SALVADOR, SIO 64-227-25 (bahía James, D° 16' S 900 42' W, 2 esp.);

SIO 64-224-25a (bahía James, O" 16' S 90" 42' W, 2 esp); SIO 81.96 (extremo norte de bahía James, O" 16' S 90" 42' W, 1esp.); MCZ 6893 (1 esp.).

Perú: USNM 127829 (5º 32' S 81º 07' W, Holotipo).

4. CONCLUSIONES

Synodus evermanni Jordan y Bollman y S.scituliceps Jordan y Gilbert, especies típicas de fondos muelles de la plataforma, se caracterizan por tener una terminación carnosa en la mandíbula inferior. Synodus lucioceps (Ayres) y S. sechurae Hildebrand se caracterizan porque la base de la aleta anal es relativamente larga y las escamas pequeñas; ambas especies habitan sobre fondos blandos de la plataforma, pero tienden a estar separadas geográficamente: S. lucioceps habita en las aguas templadas de California y el norte del Golfo de California, mientras que S. sechurae, por su parte, aparece desde el Golfo de California hasta las Galápagos. Synodus lacertinus, una especie ligada a fondos blandos cercanos a arrecifes, se caracteriza porque la base de la aleta anal es muy corta, 70% o menos de la base de la aleta dorsal.

AGRADECIMIENTOS

A nuestras instituciones, Universidad Nacional de Colombia sede Caribe e Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, por permitimos discutir y trasmitir nuestras inquietudes. Al laboratorio de sistemas de información del Invernar (Janneth Beltrán) por la elaboración de los mapas de distribución de las especies. Contribución XXX del Invernar y No. 530 del Instituto de Estudios en Ciencias del Mar, Cecimar.

Referencias

Anderson, W.W., Gehringer, J.W.& Berry, F. H. (1966). Family Synodontidae. Memoirs Sears Foundation Marine Research, 1 (Fishes of the western North Atlantic) (5), 30-102.

Baldwin, C. & Johnson, D. (1996). Interrelationships of Aulopiformes: In: Stiassny, M.L.J., Parenti, L.R.; Johnson G.D. eds. Interrelationships of Fishes. Academic. San Diego, 355-404.

Beltrán-León, B. S. & Ríos, R. (2000). Estadios tempranos de peces del Pacífico colombiano. Tomo l.Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura. Buenaventura, Colombia. 727 p.

Betancur-R., R., Wiley, E.O., Arratia, G., Acero, A., Bailly, N., Miya, M., Lecointre, G. & Ortí, G. (2017). Phylogenetic classification of bony fishes. BMCEvolutionary Biology, 17, 162. doi: 10.1186/sl2862- 017-0958-3.

Bussing, W. & Lavenberg, R. (1995). Synodontidae: In: Fischer, W.; Krupp, F.; Schneider, W.; Sommer, C.; Carpenter, K.E.; Niem, V.H. eds. Guía FAO para la Identificación de Especies para los Fines de la Pesca. Pacífico Centro-Oriental. Vol. 3. FAO. Roma, 1925-1928.

Bussing, W. A. & López, M. l. (1994). Demersal and Pelagic Inshore Fishes of the Pacific Coast of Lower Central America. An lliustrated Guide. Revista de Biología Tropical (Special Publication), 164 p.

Castro-Aguirre, J. L. (1999). Ictiofauna Estuarino-Lagunar y Vicaria de México. Ed. Limusa. México. 705

Chirichigno, N. & Cornejo, M. (2001). Catálogo Comentado de los Peces Marinos del Perú. lmarpe. Lima. 314 p.

Cressey, R.F. (1981). Revision of the Indo-West Pacífic lizard fishes of the genus Synodus (Pisces: Synodontidae). Smithsonian Contributions to Zoology, 342, 53 p.

Eschmeyer, W.& Herald, E. (1983). A Field Guide to Pacific Coast Fishes of North America from the Gulf of Alaska to Baja California. Houghton Miffiin Company. Boston. 336 p.

Froese, R. & Pauly, D. eds. (2019). FishBase World Wide Web [en línea]. [Consultada en julio de 2019]. https://www.fishbase. org.

Gómez, A. (1972). Estudio comparativo de la ictiofauna acompañante del camarón rojo, Penaeus duorarum notialis, Pérez-Farfante, Penaeus brasiliensis, Latreille y el camarón blanco, Penaeus schmitti (Burkenroad) en zonas costeras al sur de Cartagena. Tesis Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá.

Grove, J. S. & Lavenberg, R. J. (1997). The Fishes of the Galápagos Islands. Stanford. Palo Alto, USA. 936 p.

Invernar. (2000). Programa Nacional de Investigación en Biodiversidad Marina y Costera, PNIBM: Plan de acción. Invernar, Fonade, MMA. Santa Marta. 83 p.

Leis, J. M. & Mccormick, M.I. (2002). The biology, behavior, and ecology of the pelagic, larval stage of coral reef fishes: In: Sale, P. ed. Coral Reef Fishes. Acadernic. San Diego, 171-199.

Manjarrés, L., García, C. & Acero P.A. (1998). Caracterización ambiental, ecológica y biológicopesquera de las asociaciones de peces demersales del Caribe colombiano norte, con énfasis en pargos (Lutjanidae). Boletín Investigaciones Marinas Costeras, 30, 77-107.

Medina, A. (2002). Ensamblaje de peces demersales explotados por la flota industrial camaronera en la plataforma continental de La Guajira (Caribe colombiano). Tesis Universidad Jorge Tadeo Lozano. Santa Marta.

Nelson, J. S., Crossman, E. J., Espinosa-Pérez, H., Findley, L. T., Gilbert, C.R., Lea, R. N. & Williams, J. D. (2004). Common and Scientific Names of Fishes from the United States, Canada, and Mexico 6th ed. American Fisheries Society & American Society lchthyologists and Herpetologists, Special Publication, 29.

Nelson, J. S., Grande, T. C. & Wilson, M. V. H. (2016). Fishes of the World 5th Ed. Wtley. Hoboken, USA. 707 p.

Norman, J. R. (1935). A revision of the lizard-fishes of the genera Synodus, Trachinocephalus and Saurida. Department of Zoology, British Museurn. London, 99-135.

Polanco F., A. (2002). Peces de la familia Synodontidae en el Caribe colombiano: inventario y patrones de distribución. Tesis Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Richardson, W. (2006). Early Stages of Atlantic Fishes. An Identification Guide for the Western Central North Atlantic. Taylor & Francis Group. New York. 1330 p.

Robertson, D. R. & Allen, G. R. (2002). Shorefishes of the Tropical Eastem Pacific: An Information System. Smithsonian Tropical Research Institute. Balboa, Panamá.

Robertson, D. R. & Allen, G.R. (2015). Shorefishes of the Tropical Eastem Pacific: Online Information System. Version 2.0. Smithsonian Tropical Research Institute. Balboa, Panamá. [Enlínea]. [Consultada en julio de 2019]. https://biogeodb.stri.si.edu/sftep/es/pages

Rubio, E. A. (1988). Peces de Importancia Comercial para el Pacífico Colombiano. Universidad del Valle. Cali. 499 p.

Russell, B.C. (2002). Synodontidae lizardfishes: In: Carpenter, K.E. ed. The Living Marine Resources of the Western Central Atlantic. Vol. 2. FAO. Rome, 923-930.

Waples, R.S. & Randall, J.E. (1988). A revision of the Hawaiian lizardfishes of the genus Synodus, with descriptions of four new species. Pacific Science, 42, 178-213.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R