Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Tres años del seminario-taller especializado de investigación en enseñanza de la historia en el Colegio de Historia de la UNAM. Sistematización de una experiencia1
Three years of the specialized seminar-workshop on research in the teaching of history at the College of History of the UNAM. Systematization of an experience
Clio & Asociados. La historia enseñada, núm. 34, pp. 1-10, 2023
Universidad Nacional del Litoral

Propuestas y experiencias

Clio & Asociados. La historia enseñada
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
ISSN: 2362-3063
Periodicidad: Semestral
núm. 34, 2023

Recepción: 21 Abril 2022

Aprobación: 23 Mayo 2022

Resumen: En mayo de 2018 descubrí que había sido eliminada de la lista de profesores y profesoras que impartían la materia obligatoria Enseñanza de la historia en la licenciatura en historia del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. El coordinador, señaló que era necesaria una rotación de personal para que nos actualizáramos e innováramos nuestras prácticas. Me ofreció impartir un seminario-taller especializado que recibía, principalmente, a estudiantes de quinto semestre, sin embargo, al ser de carácter optativo, corría el riesgo de que el grupo no se abriera por falta de interés por el tema propuesto. Con base en mi experiencia como docente y miembro de los comités de admisión en el campo de conocimiento historia de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior, decidí que era una oportunidad para dar herramientas que permitieran problematizar la enseñanza de la historia y plantear investigaciones relevantes y pertinentes. Así surgió el seminario-taller especializado en investigación en enseñanza de la historia, del que se ofrece una sistematización que gira en torno a estudiantes, contenidos y producción del curso, para poder reflexionar acerca de la necesidad de incluir la investigación como formación indispensable para la enseñanza de la historia.

Palabras clave: investigación en enseñanza de la historia, formación inicial docente, educación superior.

Abstract: In May 2018 I discovered that I had been removed from the list of teachers who teaches the subject Teaching of history in the history degree of the College of History of the Faculty of Philosophy and Letters of the UNAM. The coordinator pointed out that a staff rotation was necessary for us to update and innovate our practices. He offered me to teach a specialized seminar-workshop that received, mainly, fifth-semester students, however, since it was optional, there was a risk that the group would not open due to lack of interest in the proposed topic. Based on my experience as a teacher and member of the admission committees in the history field of the Master's Degree in Teaching for Higher Secondary Education, I decided that I had an opportunity to provide tools that would make it possible to problematize the teaching of history and propose relevant and pertinent research. This is how the seminar-workshop specialized in research in history teaching arose, of which I offer a systematization that analyzes students, contents and production of the course, in order to reflect on the need to include research as an essential knowledge for teachers of history.

Keywords: research in history teaching, initial teacher training, higher education.

Introducción

Debido a los extendidos ataques al personal docente y las medidas de precarización laboral que se viven en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde hace años, en mayo de 2018 descubrí que había sido eliminada de la lista de docentes que impartían la materia obligatoria de Enseñanza de la historia, que forma parte del plan de estudios 1999 de la licenciatura en historia del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) de la UNAM. Más tarde comprendería que el motivo de esto fue que ese año yo tendría la antigüedad y requisitos necesarios para solicitar mi reclasificación, para pasar de ser profesora de asignatura ordinaria, a definitiva, esto implica, en algún sentido, mayor estabilidad laboral y un pequeño incremento en el ingreso. Pero en aquel momento, el entonces coordinador del Colegio me señaló que el cambio se debía a la necesidad de rotar al personal docente para así promover la actualización e innovación. Además, me ofreció plantear un seminario-taller especializado que se enfoca “…al uso y aplicación de técnicas específicas de investigación, modalidades particulares de docencia y de medios de comunicación para la difusión del conocimiento histórico…” (Colegio de Historia, 1998: 60). Sin embargo, al tener un carácter optativo, siempre se corre el riesgo de que el grupo no se abra por falta de interés de la comunidad estudiantil en el tema propuesto. A partir de una rápida revisión al programa operativo que yo había propuesto para Enseñanza de la historia, me recomendó dar algo relacionado con políticas educativas.

En estas circunstancias propuse impartir un seminario-taller especializado de investigación en enseñanza de la historia. Esto por dos razones, la primera era que los contenidos del curso de Enseñanza de la historia son tan amplios que no era posible plantearla como objeto de investigación y profundizar ello. La segunda, que tal vez por la razón anterior, cuando quienes egresan de la licenciatura solicitan ingresar al campo de conocimiento historia de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS) no sabían cómo plantear un proyecto de trabajo de grado, tampoco conocían la amplia producción en didáctica de la historia o, precisamente, no conocían el campo de la investigación en enseñanza de la historia. Esto genera propuestas poco sustentadas, problemas de investigación mal planteados y un gran desconocimiento de métodos de investigación adecuados a los propósitos que se pretendía alcanzar. El coordinador en aquel momento aceptó la propuesta señalando que, si no se inscribía el mínimo de estudiantes que marca la normativa (cinco), el curso no se abriría y yo dejaría de tener esa fuente de ingresos. El promedio de estudiantes que se inscriben cada semestre es de diez.

Han pasado tres años desde que ocurriera este episodio y cada vez hay más interés por el tema, es decir, por el campo de la investigación en enseñanza de la historia. Por este motivo y por considerar que la mejora de la enseñanza requiere innovación y ésta a su vez requiere investigación (Santisteban, 2010), que se hace necesario que una vez que se ha afianzado el seminario, debo reflexionar acerca de lo que se ha hecho, hacia dónde y para qué orientar los futuros esfuerzos.

Este ejercicio se realiza desde la perspectiva de la sistematización de experiencias, ya que permite aproximarse al entramado complejo que llamamos experiencia, desde la mirada académica pero también desde lo emocional y afectivo (Jara Holliday, 2018: 54). El trabajo tiene dos objetivos, el primero es argumentar la relevancia de la formación inicial y continua de docentes en el campo de investigación en enseñanza de la historia, y la necesidad de incluirla en los diversos planes de estudio de las licenciaturas y maestrías en historia y/o en enseñanza de la historia. El segundo, es reflexionar en torno a la orientación que se puede dar al curso una vez que se ha establecido y probado el interés que genera entre estudiantes del Colegio de historia de la FFYL.

La sistematización se hace de tres ciclos escolares en que se ha impartido el seminario-taller (2018-2019, 2019-2020, 2020-2021), y a partir de tres ejes de reflexión: a) estudiantes, b) contenidos del curso y, c) resultados, entendidos como productos concretos, por ejemplo, las investigaciones realizadas, la participación en eventos académicos y la elaboración de trabajos de titulación. Entre las principales reflexiones, se señala la contribución a la formación de una identidad en estudiantes que han encontrado en el campo una disciplina imprescindible para sus aspiraciones profesionales y sus inquietudes académicas y personales. La apertura del seminario-taller ha ayudado a combatir el prejuicio sobre la docencia como una actividad menor o menos importante que la investigación, pero también ha puesto a discusión las concepciones sobre el conocimiento, su producción y la docencia, alentando a cuestionar planteamientos elitistas respecto a quién puede producir conocimiento acerca del pasado.

1. Aspectos generales del Seminario-taller especializado de investigación en enseñanza de la historia

De acuerdo con el Plan de estudios vigente, el objetivo de los seminarios-taller es realizar “…proyectos de investigación individuales o colectivos por parte de los alumnos” (Colegio de Historia, 1998: 60) y se dividen en dos: a) los seminario-taller general y, b) los seminario-taller especializado. Los primeros se imparten en tercero y cuarto semestres, es decir, el segundo año de la licenciatura, y se orientan a la realización de una investigación a partir de un tema general propuesto por el o la docente. Los segundos, que son los que interesan en este trabajo, se imparten en quinto y sexto semestres (tercer año de la licenciatura), pueden tener una duración de uno o dos semestres. Como mencioné arriba, están orientados al desarrollo de técnicas específicas de investigación, docencia o difusión del conocimiento. Se espera que, como resultado del seminario-taller se realicen y presenten trabajos rigurosos que den cuenta de la labor realizada. De acuerdo con el plan de estudios, el máximo de estudiantes permitido es de quince, por esta y otras razones, la oferta semestral de seminarios-taller es amplia y suelen tener entre 6 y 15 estudiantes regulares, más dos o tres con alguna característica extraordinaria, las principales son la presencia de personas que ya egresaron y que desean desarrollar su tesis en relación con el tema, y estudiantes irregulares que requieren completar sus créditos, pero no están inscritos oficialmente.

El Seminario-taller especializado de investigación en enseñanza de la historia se imparte desde el ciclo escolar 2018-2019 y consta de dos partes. En la primera, se introduce al campo de la investigación en enseñanza de la historia y la segunda se les acompaña en la realización de una investigación cualitativa que se presenta al final del curso en formato de reporte de investigación. El promedio de estudiantes que se inscribe es de diez, sin embargo, al ser una materia de carácter optativo tiene mayor índice de abandono que las obligatorias, por lo que concluyen alrededor de seis entre regulares e irregulares.

También es necesario señalar que sólo el curso impartido en el ciclo 2018-2019 tuvo características regulares o normales, ya que transcurridos unos tres meses del ciclo 2019-2020 fue tomada la FFYL por un grupo de mujeres organizadas que reclamaban acción inmediata y contundente contra la violencia de género. Esta toma terminó en mayo de 2020 debido a la contingencia sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2. Las autoridades de la Facultad decidieron dar dos semanas para concluir el semestre que se había interrumpido (la primera parte del curso), otras dos para evaluar y de inmediato comenzar con el siguiente, la segunda parte. Y el ciclo 2020-2021 se impartió completamente a distancia en medio de la emergencia sanitaria.

La sistematización se hace a partir de los documentos y materiales producidos y recabados en estos tres años. Éstos son los diagnósticos aplicados al inicio de cada semestre, los trabajos parciales y finales, productos como videos y presentaciones, ponencias presentadas en congresos y trabajos de titulación que están en elaboración en este momento.

2. Estudiantes con interés en la enseñanza

La gran mayoría de quienes se inscriben señalan que lo hacen por un interés en dedicarse a la enseñanza de la historia al egresar de la licenciatura, y ese es el principal motivo que les lleva al seminario-taller. En segundo lugar, se encuentran quienes lo eligen porque el horario les es conveniente. Como ya mencioné, la mayoría son estudiantes regulares, esto significa que no han cursado la asignatura de Enseñanza de la historia, sino que lo harán al mismo tiempo o de forma paralela, por ello consideran que el principal aporte del seminario-taller será darles eso que llaman estrategias, técnicas, métodos para enseñar historia de una forma no tradicional y entretenida. Entre las expresiones más usadas al inicio del curso están: “aprender a transferir el conocimiento adquirido” y “hacer eficaz la enseñanza”. En este sentido, predomina la idea de que el conocimiento se produce por la comunidad académica y de investigación, y que el trabajo docente es trasmitirlo usando técnicas genéricas, adecuadas para generar interés y diversión en algo que parece ser aburrido por naturaleza. Encontrar maneras de transmitir la verdadera historia o el verdadero conocimiento histórico es un interés que encuentra su explicación en las trayectorias escolares de cada estudiante.

Cuando les pregunto cuál es el objeto de conocimiento del campo la mayoría de las respuestas se pueden resumir en la siguiente frase: “…los procedimientos que han sido utilizados para transmitir el conocimiento de los procesos históricos…”. Estas respuestas permiten ubicar a la mayoría en lo que Sebastián Plá (2013) llama la ilusión científica de la didáctica de la historia, pues se considera que lo que se enseña en las aulas es el saber científico tal como lo produce la academia, y no se tienen claros aspectos como la función social de la enseñanza de la historia.

Otro aspecto importante es la actitud hacia la investigación. A pesar de que el nombre del seminario-taller incluye esta palabra, la mayoría señalan en su presentación que no se quieren enfocar en ella. Esto puede deberse a las dificultades que han enfrentado en su trayectoria académica al momento de desarrollar proyectos de esta línea de formación. En general presentan problemas para comprender lo que es investigar, cómo plantear y desarrollar un proyecto de investigación. Esto no quiere decir que no cuenten con experiencias al respecto, sino que es necesario hacer más énfasis en el aspecto metacognitivo que les permita reconocer los elementos, pasos, momentos para que desarrollen autonomía y mayor seguridad como investigadores de y en su quehacer. Aunque por sus propios comentarios, la mayoría señala que este seminario-taller es la primera vez en su trayectoria académica en la que siguen un proceso riguroso para realizar una investigación, lo que hace necesario profundizar en lo que ocurre en otras materias.

Generalmente, quienes se mantienen en el seminario y lo concluyen señalan que el principal problema es que investigar implica mucho trabajo, autónomo principalmente, que no es lo mismo que hacer un trabajo final en una o dos semanas y que mantener la constancia a lo largo de un semestre es complicado tomando en cuenta que llevan otras materias para las que también deben realizar actividades.

Las dificultades para la investigación se acentuaron con la emergencia sanitaria ya que es más difícil acceder a espacios como aulas virtuales, las gestiones se hicieron más complicadas de lo que ya eran, se presentaron más problemas para elaborar fundamentos teórico-metodológicos, y, ante la necesidad de reducir la carga de trabajo para enfrentar mejor el confinamiento, se dejaron de solicitar investigaciones anuales o semestrales, lo que podría impactar negativamente la formación de las generaciones que han cursado la mitad o más de la licenciatura durante la pandemia y es un aspecto que se tendrá que investigar más adelante.

3. Los contenidos

El Seminario-taller especializado de investigación en enseñanza de la historia está dividido en dos partes. La primera se orienta a introducir al campo, señalando su historia, características y producción para que se generen propuestas de investigación que se plasman en un trabajo final que es un diseño flexible de investigación (Mendizábal, 2006). En el primer ciclo escolar se planteó la posibilidad de elaborar propuestas cuantitativas, cualitativas y mixtas, pero, debido a la falta de tiempo y formación en investigación cuantitativa, así como al interés por profundizar en el conocimiento acerca de las diversas formas de significar el pasado en las aulas y otros usos públicos, en el segundo ciclo lo acoté a investigación cualitativa y preferí profundizar en sus características y tradiciones.

Para introducirles al campo, al principio incluí libros como Historical thinking and other unnatural acts: Charting the Future of Teaching the Past (Wineburg, 2001), o Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria (Benejam & Pagès, 1998). Sin embargo, ante la necesidad de construir un panorama más amplio en el corto tiempo del que se dispone, el segundo año opté por trabajar textos de libros estilo handbook o estados del conocimiento, como The Wiley International Handbook of History Teaching and Learning (Metzger & Harris, 2018) y para México y América Latina La investigación en la enseñanza de la historia en América latina (Plá & Pagès, 2014). Una vez más, el confinamiento y la educación a distancia en la emergencia han sido un factor determinante en la elección de contenidos y textos pues, ante la recomendación institucional y la realidad de las dificultades del estudio en casa, no es posible abordar con amplitud y detenimiento la vasta producción del campo.

En esta introducción procuro hacer énfasis en las características del objeto y sujetos de estudio y sus diferencias con la historiografía, el carácter fronterizo, las categorías analíticas más recurrentes y que incluso han agrupado o conformado sub campos o tradiciones de investigación, me refiero a la conciencia histórica, el pensamiento histórico, la memoria y otros estudios socioculturales relacionados con lo que se ha llamado usos públicos del pasado (Fontana, 2005). Analizamos las perspectivas a futuro o los posibles caminos como una forma de orientar las propuestas de investigación.

Después pasamos a un análisis de los métodos de investigación. Ya que no es posible conocerlos todos, el énfasis se pone en la forma en que el método es algo que se construye en función del objetivo de la investigación. Para esta parte me han resultado de gran apoyo los textos del libro Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (Ávila Ruiz, Rivero Gracia, & Domínguez Sanz, 2010), que contiene trabajos teóricos, pero también ejemplos muy claros respecto a las elecciones en el diseño de la estrategias metodológicas. Además, aunque no es el énfasis del curso, procuro que analicemos algunos trabajos cuantitativos, esto para identificar más claramente las diferencias y los aportes de cada perspectiva. En este sentido han sido de vital importancia los trabajos de Luis Fernando Cerri (Cerri & Amézola, 2010), quien ha colaborado con colegas de diferentes países de América Latina para producir investigaciones cuantitativas de gran alcance.

Además de estos análisis, la parte de métodos de investigación se complementa con un pequeño taller de investigación cualitativa y diseño de la investigación. Su finalidad proporcionar mayor claridad respecto a los fines de esta perspectiva y la forma de plantear un proyecto desde una mirada abierta al cambio y menos positivista, por eso he decidido usar el término diseño de investigación en lugar de proyecto o protocolo (Mendizábal, 2006).

La tercera y última parte del primer curso, está dedicada a profundizar en el conocimiento de la producción del campo por medio del análisis de investigaciones acerca de enseñanza y aprendizaje de nociones históricas, profesores y estudiantes, materiales y recursos, y la enseñanza y aprendizaje del pasado reciente y/o conflictivo. Para ello, los y las estudiantes se encargan de rastrear el trabajo de dos académicos en torno a uno de estos ejes, analizan el fundamento teórico-metodológico, qué aspectos éticos se consideran y los principales hallazgos, y dan cuenta de todo esto en presentaciones ante el grupo. Para esta parte no se proporciona una bibliografía básica, sino un listado de revistas académicas, libros y sitios web que se pueden consultar y se procura ofrecer diversidad para que se puedan comparar perspectivas, por ejemplo, América Latina, Asia, África, Europa.

Finalmente, para la elaboración del diseño flexible de investigación se sigue un proceso a lo largo del semestre. Primero se realizan tres observaciones. Estas pueden ser en escuelas, pero también se alienta a analizar otros usos públicos del pasado que tienen un papel importante en el aula, pero no son tan visibles como el contenido histórico de diversos canales de YouTube. La ejecución de las observaciones es progresiva, al principio se proporcionan criterios de observación y lineamientos muy específicos, pero en la última se pide que, de acuerdo con sus intereses, propongan los suyos. También se les enseña a llevar un diario de campo y a elaborar un reporte de observación, en este sentido he encontrado repetidos problemas para describir situaciones o materiales lo que puede implicar una dificultad futura en la realización de una investigación ya que no tienen la formación para registrar información detalladamente y dar cuenta de esto por un medio escrito. Posteriormente, se les solicita un avance de su diseño de investigación en donde presenten la situación problemática que desean investigar y sus características. Este avance se analiza y discute de forma grupal para así llegar a la propuesta final que siempre es abierta a las circunstancias y contempla que se presenten dificultades o que en el campo surjan asuntos imprevistos que nos lleven a hacer modificaciones.

La segunda parte del seminario-taller es la ejecución de ese diseño de investigación por ello se ofrecen recursos para la fundamentación teórico-metodológica dependiendo de los objetivos. Es común que, llegados a este punto, planteen pocas o ninguna investigación acerca de estrategias o técnicas de enseñanza y que la mayoría formulen preguntas respecto a la identidad, la cultura histórica, el pasado reciente y conflictivo, entre otros que desarrollaré en el siguiente apartado.

La mayor dificultad de esta parte del seminario-taller es realizar una investigación completa en un semestre que en realidad dura cuatro meses. La revisión bibliográfica toma mucho tiempo. El diseño de la estrategia metodológica también es un problema ya que no tienen mucho conocimiento o familiaridad con las diversas rutas de aproximación y recolección de la información y suelen considerar que es posible encontrar referencias explicitas a las categorías, conceptos y problemas que les interesan, a pesar de que ya han realizado tres observaciones.

El punto máximo de la complejidad llega con el análisis e interpretación de resultados. Muchas veces la amplitud de la información recolectada se suma a la necesidad de establecer relaciones con la teoría y se vuelve la parte más compleja que requiere tiempo y mucho diálogo grupal para encontrar alternativas.

El comentario más repetido por quienes concluyen el seminario-taller “es mucho trabajo autónomo”, es preocupante porque el desarrollo de habilidades de investigación debería ser algo que predomine en su formación y no una novedad. Estas dificultades también pueden explicar los bajos niveles de titulación tanto en la licenciatura como en los posgrados ya que sin los hábitos y conocimientos para plantear, diseñar y ejecutar una investigación, esta labor resulta sumamente complicada o imposible. El porcentaje de abandono que presenta el seminario puede deberse a este problema para el trabajo autónomo, porque prefieren cursos que se puedan aprobar con un trabajo final y no requieran de un proceso de meses.

Sin embargo, quienes logran sortear estas dificultades, presentan investigaciones interesantes y que pueden ser el inicio de trabajos que ofrezcan nuevas perspectivas y conocimientos respecto a la enseñanza de la historia, éstos se discuten a continuación.

4. Los resultados. Reportes de investigación, ponencias y trabajos de titulación

En estos tres años del seminario-taller se han producido 16 reportes de investigación que se pueden agrupar en diversos ejes. El que presento es solo una propuesta que tiene una finalidad más de presentación que analítica, aunque es posible identificar tendencias en los intereses.

Un primer eje sería la enseñanza y el aprendizaje de las nociones históricas. Encontramos cinco trabajos. El primero analiza la enseñanza del tiempo histórico en un Centro de Educación Extraescolar cuya población estudiantil son jóvenes de entre 15 y 20 años que ya no pueden continuar su educación básica en las escuelas regulares. Otro hace un análisis de los conceptos históricos en la prueba ENLACE 2010 y examina aspectos como el código disciplinar que se configura y la concordancia entre los programas y las pruebas. Otra propuesta analiza el desarrollo de la conciencia histórica en estudiantes de la licenciatura en historia del Colegio de historia de la FYYL, y hace cuestionamientos interesantes respecto a la orientación profesionalizante y laboral del plan de estudios vigente. En concordancia con las conmemoraciones del proceso denominado Conquista y la caída de Tenochtitlan encontramos otra propuesta para analizar la forma en que se aplican los conceptos de cambio y continuidad en las narraciones de tres libros de texto de secundaria. Y finalmente, encontramos dos trabajos enfocados a subsistemas educativos de amplio alcance, pero bastante ignorados, la telesecundaria y el telebachillerato. El primero aplica la categoría de transposición didáctica al análisis de libros de texto y videos; el segundo, entrevista a profesores de esta modalidad educativa para conocer la forma en que enseñan conceptos históricos como el tiempo, cambio y continuidad y análisis de fuentes históricas.

Respecto a la memoria y los usos públicos del pasado, encontramos trabajos orientados por conceptos como la interculturalidad crítica y la decolonialidad del saber, que se preguntan cómo aprenden la historia niños y niñas de quinto de primaria y les presenta diversas imágenes para conocer las características de sus narraciones, identifica el predominio del relato eurocéntrico y propone algunas alternativas. En el mismo sentido, otra propuesta analiza la presencia de África en los cursos de historia universal del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM y descubre que, aunque sigue predominando el papel subalterno de esta región, hay progresos en cuanto a su tratamiento por medio de la noción de agencia. En cuanto a la memoria, encontramos un reporte que se pregunta por la memoria sobre el movimiento estudiantil de 1968 en México en los libros de texto, y argumenta que predomina una memoria de elogio orientada a la legitimación de la llamada alternancia política del año 2000. Respecto a la cultura histórica y los usos públicos del pasado, encontramos una investigación que se pregunta por la recepción de contenidos acerca del pasado en el público de la plataforma YouTube, analiza específicamente el canal Bully Magnets, de amplio alcance en el país y que se extendió aún más a causa de la pandemia como recurso para la enseñanza de la historia. Finalmente, una investigación interesante sobre los supuestos culturales en las narraciones sobre procesos históricos que configuran el relato nacionalista mexicano, presenta un método innovador al pedir a niños y niñas de quinto de primaria que dibujen lo que saben acerca de ciertos acontecimientos. Los dibujos son elocuentes en cuanto a narrativas dominantes, donde el género y la etnia siguen jugando un papel muy importante, pero también podemos ver que la perspectiva y/o experiencia histórica se pueden trabajar más.

Las significaciones discursivas en la enseñanza de la historia y la formación ciudadana es otro reporte que presenta un enfoque para repensar la función social de la enseñanza de la historia escolar. El análisis de la enseñanza de la historia en las carreras de la Facultad de ciencias de la UNAM muestra un lado poco estudiado en el campo y que sin duda es de suma importancia en la formación de profesionales de las ciencias.

Un eje que no puede faltar debido a las circunstancias de pandemia, es el de la enseñanza de la historia en el confinamiento. Encontramos en primer lugar un trabajo que analiza imaginarios y representaciones respecto a la pandemia en estudiantes de la licenciatura en historia del Colegio de historia de la FFYL. El supuesto de partida es que la formación profesional provee herramientas analíticas para pensar y analizar el momento que se está viviendo, pero el trabajo muestra que otros factores son igual o más importantes en la interpretación, entre ellos, los afectos y la familia. El segundo trabajo pregunta por las características que adquirieron las clases en línea durante la última parte del ciclo 2019-2020, el primer momento de la educación en el confinamiento en México, y concluye que las narrativas maestras cobraron fuerza al ser la exposición oral docente la actividad principal en un grupo de tercero de secundaria. Un trabajo similar analiza los materiales didácticos a los que recurrió la comunidad docente en este mismo periodo, y encuentra que los criterios académicos disciplinares quedaron subordinados a un fácil acceso y el entretenimiento. Otra propuesta analizó las tareas que se dejaron a un grupo de cuarto de primaria en una escuela particular y señala de forma puntual que el conocimiento histórico se limitó a la reproducción literal de algunos pasajes de los libros de texto.

De estos 16 trabajos, dos se presentaron en el VIII Encuentro Nacional de la Red de Especialistas en Docencia, Difusión e Investigación en la Enseñanza de la Historia, uno como proyecto de investigación, por lo que no se publicó, y otro como ponencia La enseñanza de la historia en un Centro de Educación Extraescolar (CEDEX) de la ciudad de México. Caracterización de un plantel (García & Ramírez, 2019).

Actualmente, hay registrados tres proyectos de tesis: La conciencia histórica en la formación de los historiadores de la FFyL, UNAM, El movimiento estudiantil mexicano de 1968 en los libros de texto de tercero de secundaria, y El campo de investigación en enseñanza de la historia en México, 2010-2020: Un recuento historiográfico. Es importante señalar que el registro de estos proyectos fue posible gracias a la comprensión por parte de las autoridades de que este tipo de trabajos son tan relevantes como las investigaciones historiográficas y que se realizan con el mismo rigor.

En ambos cursos, pero más en esta segunda parte, ha resultado fundamental poder usar elementos de mis propias investigaciones o de las de estudiantes de posgrado para ejemplificar procesos y mostrar que hay personas interesadas que requieren de los trabajos que en el seminario iniciamos.

5. De la importancia de la formación en el campo de la investigación en enseñanza de la historia y los nuevos caminos

Como reflexión parcial, temporal y provisoria, puedo decir que el Seminario-taller especializado de investigación en enseñanza de la historia ha contribuido a la formación de una identidad en las y los estudiantes que han encontrado en el campo una disciplina imprescindible para sus aspiraciones profesionales y sus inquietudes académicas y personales. La apertura del seminario-taller ha ayudado a combatir el prejuicio sobre la docencia como una actividad menor o menos importante que la investigación, pero también ha puesto a discusión las concepciones sobre el conocimiento, su producción y la docencia, alentando a cuestionar planteamientos elitistas respecto a quién puede producir conocimiento acerca del pasado.

Como mencioné al inicio, la mejora en la enseñanza requiere innovación y esta a su vez necesita de la investigación. En su paso por el seminario-taller, los y las estudiantes replantean los supuestos y concepciones respecto al punto de partida para pensar y repensar la enseñanza de la historia, pasan del interés por las técnicas y métodos, al análisis de los sentidos, los significados y las funciones. Por otro lado, la investigación rigurosa requiere fundamentos teóricos y metodológicos sólidos que otros cursos, como Enseñanza de la historia, por sus propias características no pueden ofrecer.

Como se puede observar en los temas de investigación, todos los planteamientos surgen de cuestiones relevantes en el presente que, si se desarrollan más, podrían tener un impacto positivo en la enseñanza de la historia y sus agentes. La presencia de la investigación en la formación de futuros y futuras maestras les permitirá encontrar más alternativas, plantear más preguntas y reaccionar con más conocimiento ante las urgencias de la cotidianidad del aula cuando se conviertan en docentes.

Respecto a los caminos que puede transitar el seminario-taller y quienes nos agrupamos en torno a él, queda claro que es indispensable socializar los aportes que se generan, y que depende del pensamiento creativo y reflexivo encontrar los mejores medios para llegar a un público amplio. También será necesario involucrar a docentes, estudiantes e investigadores en la discusión respecto a las propuestas que se generan para mantener su relevancia y pertinencia.

Otro reto será mejorar el sustento teórico de las propuestas en el poco tiempo que se tiene, encontrar los medios para ampliar búsquedas y revisiones que sean realistas con el tipo de trabajo que se está realizando, y que no pierdan el rigor. En el mismo sentido, es importante ampliar la mirada y presentar mayor diversidad en la producción internacional del campo, las tecnologías son potentes herramientas que debemos aprender a aprovechar.

Es evidente que también es necesario desarrollar el diseño de estrategias metodológicas, análisis e interpretación de resultados. Este es un reto mayor ya que cada investigación es única, por lo que los resultados dependen del enfoque y las categorías, pero también del momento en que se desarrolle. Aun así, se hace necesario mejorar los fundamentos metodológicos para que se puedan aplicar en el futuro en otras investigaciones.

Las circunstancias después del confinamiento son un reto presente y futuro. No podemos predecir los alcances, pero sí hacer evidentes los problemas actuales. Hemos problematizado lo inmediato y hasta cierto punto actuado de forma reactiva a lo que está sucediendo, pero en algún punto se hará indispensable ir más allá, para esto también se requiere investigación. Los problemas y objetos de investigación tendrán que ampliarse en lugar de reducirse a lo que está al alcance, y eso va a requerir mucha creatividad e innovación para plantear problemas, herramientas analíticas, métodos y técnicas de investigación. Es necesario flexibilizar la formación de investigadores que puedan adaptarse y responder a las circunstancias.

Con el paso de los años y la reflexión que producimos colectivamente en los seminarios hemos orientado la mirada en cuestiones como la construcción identitaria, específicamente a la relación de los discursos, representaciones o imaginarios presentes en los usos públicos del pasado con la identidad, algunas constantes que nos siguen ocupando son las narrativas nacionalistas y su aparente permanencia, predominio y resistencia, los sesgos de género y la exclusión disfrazada de inclusión que agrega algunos apéndices o apartados a las narrativas maestras que se difunden por diversos medios y personas que configuran la cultura histórica.

La creación de espacios como el Seminario-taller especializado de investigación en enseñanza de la historia puede combinarse con otros posgrados y redes de investigación para dar mayor impulso y continuidad a los proyectos que parecen quedar truncados por la falta de apoyo y reconocimiento del campo a nivel institucional.

Bibliografía

Ávila Ruiz, R. M.; Rivero Gracia, M. P. & Domínguez Sanz, P. L. (Eds.). (2010). Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Benejam, P. & Pagès, J. (Eds.) (1998). Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria. Barcelona: Horsori/ UB.

Cerri, L. F. & Amézola, G. de (2010). El estudio empírico de la conciencia histórica en jóvenes de Brasil, Argentina y Uruguay. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 24, 3-23.

Colegio de Historia (1998). Plan de estudios de la licenciatura en historia. México: FFYL-UNAM.

Fontana, J. (2005). ¿Qué Historia Enseñar? Clío & Asociados. La historia enseñada, 7, 15–26.

García, A. & Ramírez, X. (2019). La enseñanza de la historia en un Centro de Educación Extraescolar (CEDEX) de la ciudad de México. Caracterización de un plantel. En Rodríguez Román, M. del R. y Guerrero Hernández, M. G. (comps.). Aportaciones a la didáctica de la historia y de las ciencias sociales (pp. 98–107). Monterrey: UANL.

Jara Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: Práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano.

Mendizábal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en investigación cualitativa. En Estrategias de investigación cualitativa (pp. 65–105). Barcelona: Gedisa.

Metzger, S. A. & Harris, L. M. (Eds.). (2018). The Wiley International Handbook of History Teaching and Learning. New Jersey: Wiley-Blackwell.

Plá, S. & Pagès, J. (Eds.). (2014). La investigación en la enseñanza de la historia en América Latina. México: Bonilla Artigas Editores/ Universidad Pedagógica Nacional.

Plá, S. (2013). La ilusión científica de la didáctica de la Historia: Provocaciones teóricas sobre el discurso histórico escolar. En Memorias del IV Encuentro Nacional de Docencia, Difusión y Enseñanza de la Historia (pp. 474–482). Querétaro: UAQ.

Santisteban, A. (2010). La formación para la investigación en didáctica de las ciencias sociales. En Ávila Ruiz, R. M.; Rivero Gracia, M. P. & Domínguez Sanz, P. L. (Eds.). Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 357–368). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Wineburg, S. S. (2001). Historical thinking and other unnatural acts: Charting the future of teaching the past. Philadelphia: Temple University Press.

Notas

1 La autora es profesora del Colegio de Historia y del campo de conocimiento historia de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS), ambos de la UNAM. Responsable de docencia del campo de conocimiento historia de la MADEMS en CU. Miembro del núcleo académico del posgrado del Instituto Rosario Castellanos de la Ciudad de México.


Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R