Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Comprensión lectora: un problema de todos en el aula de clase
Reading comprehension: a problem of all in the classroom
Dialéctica. Revista de Investigación Educativa, vol.. 2019, 2019
Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Portafolio de Investigación



Resumen: La presente es una investigación descriptiva de corte trasversal con enfoque cualitativo, que tuvo como objetivo proponer estrategias de aula para la disminución de las barreras de aprendizaje que inciden en el desarrollo adecuado de las habilidades lectoras y escritoras en estudiantes de segundo grado de básica primaria. La metodología incluyó una muestra seleccionada por conveniencia de estudiantes, a quienes se les aplicó una prueba diagnóstica para determinar el nivel de desarrollo de habilidades comunicativas, además de entrevistas a docentes, estudiantes y directivos. La triangulación de los resultados aportados por los diferentes instrumentos permiten inferir que los estudiantes presentan deficiencias lectoescritoras relacionadas con trastornos específicos de aprendizaje en el 23% de los casos, sumado a esto, la institución educativa intervenida carece de expertos para el apoyo psicológico de los estudiantes, por tanto, la labor del maestro se está limitando al asistencialismo e implementación de estrategias basadas en la experimentación y el ensayo-error, que a la práctica pedagógica conscientemente enfocada hacia la atención de la diversidad.

Palabras clave: Competencia lectora, proceso formativo, evaluación, metodología, barreras de aprendizaje.

Abstract: This is a cross-sectional descriptive research with a qualitative approach, which aimed to propose classroom strategies for the reduction of learning barriers that affect the adequate development of reading and writing skills in second grade students of elementary school. The methodology included a sample selected for the convenience of students, who were given a diagnostic test to determine the level of development of communication skills, in addition to interviews with teachers, students and managers. The triangulation of the results provided by the different instruments allow inferring that students have reading and writing deficiencies related to specific learning disorders in 23% of cases, in addition to this, the educational institution lacks experts for the psychological support of students. Therefore, the work of the teacher is limited to the assistance and implementation of strategies based on experimentation and trial and error, which pedagogical practice consciously focused on the attention of diversity.

Keywords: Reading competition, formative process, evaluation, methodology, barriers of learning.

INTRODUCCIÓN

En el marco de la organización de sistema educativo colombiano para el desarrollo de las políticas públicas de calidad en la educación, existen una serie de documentos que guían dicho propósito entre los cuales se encuentran los estándares de competencias y lineamientos curriculares, que constituyen la ruta que deben seguir los maestros y maestras en todo el territorio nacional para lograr los aprendizajes esperados de acuerdo con los ciclos que determinan los diferentes niveles de escolaridad.

En este mismo contexto, desde la promulgación de la Ley General de Educación (Congreso de la República de Colombia, 1994), existen áreas obligatorias y fundamentales entorno a las cuales se estructura el currículo para las instituciones educativas tanto públicas como privadas. Por consiguiente, el área de Lengua Castellana, forma parte de la propuesta formativa desde el grado primero hasta el grado undécimo, razón por la cual, se han establecido a nivel nacional los factores de desarrollo de la enseñanza con sus respectivas competencias: producción textual, comprensión e interpretación textual, literatura, medios de comunicación y otros sistemas simbólicos, donde a través de cada uno de estos ejes se busca la apropiación del saber en los estudiantes, evidenciado en la adquisición de una serie de competencias para leer y escribir.

En consecuencia, la producción, comprensión e interpretación textual ocupan un lugar preponderante dentro de la planeación del proceso formativo a lo largo de toda la vida escolar, donde es frecuente encontrar en los primeros años de escolaridad dificultades en el proceso de comprensión de la lectura, generando en los maestros cuestionamientos pedagógicos sobre las causas directas e indirectas que le impiden al estudiante realizar su proceso de comprensión lectora en forma eficiente.

En adición, la presencia de un contexto caracterizado por limitaciones del maestro para atender la diversidad de situaciones inherentes a las diferentes dimensiones del estudiante, hacen que la enseñanza en general constituya un verdadero reto máxime cuando existe cierta proximidad entre la dificultad de aprendizaje producto de los factores bilógicos, cognitivos, psicosociales o aquellos que se derivan simplemente de la apatía del alumno hacia la lectura.

Igualmente, cabe destacar que para el caso expuesto en esta investigación, existe una problemática conexa al entorno en el que se encuentra inmerso los estudiantes de primaria, que juega un papel importante toda vez que la mayoría de los niños viven en sectores vulnerables que albergan en su en su totalidad familias de escasos recursos con índices de violencia intrafamiliar y problemáticas conexas, afectando con ello los procesos de enseñanza y aprendizaje, en especial de la comprensión de lectura en el aula de clase.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Mundialmente, para mejorar la calidad educativa varios países están orientando los procesos de enseñanza y aprendizaje bajo una pedagogía por competencias, la cual demanda un proceso integrador que agrupa una serie de acciones, a saber: abordar conocimientos disciplinares; desarrollar capacidades, aptitudes y habilidades; articular la teoría a la práctica, promover actitudes y valores en el estudiante para que actúe en el seno de una sociedad (Ramírez-Giraldo y Téllez-Corredor, 2006).

Así pues, desde el abordaje global del problema, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), aplica el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), la cual tiene el propósito general obtener evidencia comparativa del desempeño de los estudiantes en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias, y de su evolución en el tiempo. A diferencia de otros estudios, esta evaluación se concentra en las competencias y no en los contenidos aprendidos en la escuela (Delgado, 2014).

En ese sentido, la comprensión lectora es uno de los factores decisivos en el nivel de desempeño académico de los estudiantes, dado que afecta la capacidad para el manejo de los diferentes tipos de información que se da en los procesos pedagógicos y en general, formativos. Una buena apropiación de la información permite aprendizajes de calidad, por el contrario, un deficiente abordaje de la misma conlleva a la presencia de dificultades en los aprendizajes, que terminan por afectar el buen desempeño académico, y en últimas, el desarrollo integral de niños y jóvenes y su sostenibilidad en el sistema educativo.

En el caso específico de los estudiantes de segundo grado del Instituto Santo Ángel de Bucaramanga, se perciben deficiencias importantes en el nivel de desarrollo de las competencias tanto para la recepción como para la producción textual. Estas dificultades se manifiestan en la incapacidad para encontrar la idea principal de un texto, establecer las partes de su estructura, falta de un vocabulario más amplio, dificultades para hacer resúmenes o informes sobre un determinado tema o texto; estas limitaciones se extienden a la lectura de gráficos, mapas, dibujos, u otras fuentes de mensajes informativos detectadas en la aplicación de la prueba diagnóstica al iniciar el año lectivo, ficha de observación y talleres de comprensión lectora.

El bajo nivel de desarrollo de las competencias lectoescritoras hace que se afecte el desempeño académico de los estudiantes en las diversas áreas, teniendo en cuenta que en todas ellas se requiere la proximidad del estudiante con el texto ya sea escrito o infográfico. El bajo desempeño académico termina siendo un factor de deserción escolar y por ende una variable a ser considerada dentro de las crecientes problemáticas sociales que afectan a las comunidades vulnerables de la ciudad de Bucaramanga.

MARCO TEÓRICO

Es del común denominador del profesorado en todos los niveles de la educación hacer inferencias acerca de la iniciación de la lectura, del fomento de la misma y de la comprensión de textos mediante el acto de leer en los estudiantes. En este sentido, leer enmarca un proceso cognitivo que permite la obtención de información proveniente de un texto o contenida en un contexto, la cual se recibe de manera activa a través de la presencia de contenidos preliminares de un mensaje implícito en un escrito, constituyéndose de esta forma la construcción de un marco interpretativo en función del texto frente a las necesidades de la enseñanza y la experiencia del aprendizaje (Gómez-Palomino, 2011).

Así pues, entendiendo que el proceso de lectura es tal vez la ruta predilecta para obtener o acercase al conocimiento y que la comprensión de lo leído parte de la noción previa como regla general, se hace necesario realizar una aproximación de las principales tendencias epistemológicas respecto a la búsqueda del conocimiento, para establecer las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la comprensión lectora como una realidad social del entorno escolar para la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales en algunos casos genera la construcción de un pensamiento crítico, y como en otros, obstaculiza el proceso de conocimiento (Guyot y Becerra-Batán, 2005).

La comprensión lectora no puede seguir siendo sólo un tema retórico de los docentes, debe sin lugar a dudas ser una premisa de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación en todos los contextos educativos, por lo que es de importancia ahondar en la reconstrucción epistémica del asunto en cuestión como preámbulo de la reflexión sobre el acceso al conocimiento, la práctica habitual de la lectura, y su importancia conceptual e histórica en la lectura de diferentes textos (Alsina, 2007).

Desde un plano histórico de la comprensión lectora, su definición ha sido un poco complicada a lo largo de la historia pues a partir de la diversidad de concepciones sobre el proceso de lectura, llegar a la consolidación unificada suele ser de difícil concreción dado el conocimiento teórico y práctico que exponen diversos autores. Las características dilucidadas dicen que la comprensión lectora es un proceso que implica diversos elementos y enfoques que influyen de cierta manera en su interpretación, dado que implica infinidad de pre-saberes, habilidades, preparación, disposición y actitudes, entre otras (Méndez-Sáenz y Mogollón, 2009).

Por su parte, Bojorque (2004), leer es:

(…) un proceso que permite develar el misterio que el autor plantea, es hacer de mediador entre el lenguaje codificado que utiliza y el objetivo al que quiere llegar. Leer es producir y crear sentido. Uno de los trabajos más complicados es lograr reconstruir un mensaje creado por otro, llegar a lo que realmente desea trasmitir y no tergiversar sus ideas con nuestros propios conceptos o visión de mundo. La lectura desafía la mente, la capacidad de análisis, de interpretación, y es por eso que uno de los elementos necesarios para poder realizarla de manera satisfactoria, es tener mente abierta y poca subjetividad, lo que ayudará a enfrentar cada texto de manera más clara y así logrará identificar su intención, su sentido (p. 39).

Una breve descripción del trayecto histórico de la lectura data del siglo V a.C., en Grecia de la destacada lectura en voz alta, luego en Roma en el II a.C., se promovió la lectura en auditorios y al aire libre, desde entonces y hasta el siglo XVI la lectura se hizo silenciosa y exclusiva para algunas personas de la élite. Ya para el siglo XVIII en Europa estallo la afición por la lectura en diferentes clases sociales, y en del siglo XIX nace la época del lector moderno, que llega hasta nuestros días con el lector digital (Manguel & Muñoz, 1998).

En resumidas cuentas, la lectura tiene un recuento histórico de más de 25 siglos, pero tal y como la conocemos hoy en día viene desde el siglo XVI, que ya adentrándonos desde el plano ontológico, ha estado caracterizada por la necesidad del ser de aprender, de informarse, de entender el mundo en el que vive a partir de lo que otros has escrito, o de alguna manera, interpretar el pensamiento de otros como sistema para gobernar su propio proceso de atender, aprender y pensar para llegar a ser un pensador independiente.

Ahora pues, desde un plano ontológico de la comprensión lectora, Heidegger & Aspiunza (1999) mencionan:

(…) el Dasein, que es el cómo podemos sintetizar el modo particular de ser como somos los seres humanos, es decir, nuestra comprensión genérica, nuestra interpretación de lo que significa ser humano. Cuando decimos de algo que es ontológico, hacemos referencia a nuestra interpretación de las dimensiones constituyentes que todos compartimos en tanto seres humanos y que nos confieren una particular forma de ser (p. 34).

Así, la lectura como toda acción en el ser humano presupone un juicio sobre lo que le es posible (Echeverría, 2003), tanto cada vez que actúa comprende la manifestación de aquello sobre lo que interviene y se refiere en el que manifiesta también una determinada interpretación de lo que significa ser humano (Foucault, 1972). Lo que quiere decir, que el ser humano en todos sus campos tiene un eje transversal con la lectura que habla de la forma de interpretar a los seres humanos como seres lingüísticos, con un lenguaje escrito, y que éste lenguaje se lee por sí mismo, para comprender los fenómenos del ser humano (Austin, 1982).

Según lo anterior, la lectura está concebida en el plano ontológico como un encuentro de subjetividades de la realidad social en un dialogo de sí misma (intersubjetivo), que configura una serie de actos consientes para entender el mundo, que para el caso del objeto de estudio que se plantea aquí, implica desde luego la lectura como espacio de compresión del ser alrededor de la escuela y su relación con la cotidianidad de la educación.

Por tanto, el ejercicio de la comprensión lectora no es un tema que deba ser visto como caprichoso de la política educativa o de los docentes, sino que es un elemento clave en la apreciación de la realidad social que no sólo se circunscribe a la escuela pues traspasa los muros de la misma humanidad.

En consonancia con los aspectos históricos y ontológicos de la comprensión lectora, se hace necesario abordar su plano epistemológico al que Maurice Merleau, presenta dentro de su discurso de la fenomenología una visión que se rescata para la episteme de la lectura y su comprensión, cuando se refiere a la experiencia receptiva como una estructura que tiene un conjunto interactivo de partes que la componen y se relacionan entre sí, donde las cosas se aprenden como tales por la experiencia de los sentidos en relación con el esquema corporal, impregnada de la esencia de la percepción y de la consciencia (Merleau, 1945).

Pero leer por leer como un acto mecanicista no es el tema como diría Bernard Lahire, se trata de fundamentarla en la razón y su relación con lo intelectual apoyada en la lingüística estructural o la semiología textual, de manera talque pueda llevar al lector (en especial a niños y jóvenes), a reconocer lo formal de lo que se ha leído (Goodman, 1967). En relación a las dimensiones ontológicas y epistemológicas de la lectura académica Bustamante (2011), al respecto menciona:

En el desafío de generar competencias que se caractericen por la aptitud de plantear y analizar problemas desde la capacidad de generar principios organizadores que permitan vincular los saberes y darles sentido, se considera que la lectura y escritura académica es una herramienta que en su función epistémica, favorece la apropiación a través de la elaboración de conocimientos. La epistemología relacional en el marco de una ecología de las ideas posibilita una producción de conocimientos en relación entre el texto, el lector y su contexto a través de recorridos morfo-genéticos o espiralados, redefiniendo los roles del docente, del alumno, del saber y del contexto (p. 39).

En este sentido, la reflexión invita a considerar que las dimensiones ontológica y epistemológica, son un modelo sistémico-dialógico en relación con las ideas que instituyen parámetros que hacen ver a la lectura y a la escritura académica como un ambiente de interrelaciones permanente que dan sostén a los espacios de encuentro, relación y producción con el conocimiento, propiciando que el estudiante se pregunte, reflexione, investigue, indague y construya en función de sus conocimientos previos otros saberes, y que en situación de su estructura cognitiva logre establecer un nivel de significación que la lectura y escritura organizadas dan al saber y comprender la realidad que le comparte la lectura textual y contextual.

En consonancia, Miguel Martínez Miguélez (2011) ilustrar tres ideas matrices de la epistemología actual aplicada a la lectura, a saber:

En primer lugar, ayudar al lector a tomar conciencia de que vivimos en un mundo de sistemas en todos sus niveles: en el macrocosmos (galaxias y sistema solar), en el mundo ordinario del cosmos (un árbol, nuestro organismo) y en el microcosmos (una célula, una molécula); todos estos entes son sistemas. En segundo lugar, hacer ver que estos sistemas están estructurados a un alto nivel de complejidad: lo complejo es el modo natural de ser de los sistemas; y, por último, argumentar que lo complejo exige por sí mismo una metodología y estudio transdisciplinarios. Tercero, en síntesis, se hace énfasis en que lo sistémico se define como algo muy complejo y lo complejo exige ser estudiado en forma transdisciplinaria. (…) En síntesis, los diferentes niveles en que se nos presenta la realidad, en todos los campos, pero, de una manera especial, en la realidad de los seres vivos, exige también diferentes niveles de la lógica a aplicar, y, en nuestro caso, una dialógica transdisciplinaria y unos métodos también transdisciplinarios; todo lo cual nos introduce en el paradigma sistémico, pues, como ya señalamos, von Bertalanffy dice que “desde el átomo hasta la galaxia vivimos en un mundo de sistemas” (p. 14).

Tal vez una cosa esencial a la que invita Miguel Martínez Miguélez, es a entender que en el orden epistemológico existe un orden natural de las cosas que se relaciona con todo lo que somos y hacemos, de ahí pues, que es crucial para la comprensión lectora aumentar el sentido de lo sistémico que en relación a la percepción mencionada por Maurice Merleau, es en sentido estricto, la forma racional en que la transdisciplinariedad puede darse, en la que el saber puede construirse y en el que la lectura académica sube al nivel de criticidad que se espera en la enseñanza.

Asimismo, para el caso de las ciencias humanas y sociales el método cualitativo se acerca a la realidad que se pretende estudiar en relación al fenómeno de la realidad social en la cotidianidad de la educación para la redefinición epistemológica de la lectura en el ambiente escolar.

Ahora bien, desde el plano axiológico de la comprensión lectora el conjunto de valores y juicios valorativos que orienta la instrucción en la educación integral con miras al fomento de la comprensión lectora en el ambiente escolar suscita desde luego un punto de inflexión a partir de la fundamentación epistemológica que iría desde el sentido más restringido al sentido más amplio, es decir, de lo más espiritual, moral y trascendental; a lo más teórico y lógico posible, respectivamente (Ruiz, 1996).

En una escala de valor es posible que para el ámbito escolar y en el propósito de desdibujar la realidad social a través de la compresión lectora, deba iniciarse diciendo que su fomento y aplicación dentro del contexto escolar, tiene una importancia que radica en el valor funcional e instrumental, el cual debe estar lejos de la concepción tradicional de destreza de carácter meramente pasiva, a verse permeado por un proceso activo de búsqueda y construcción del conocimiento (Martínez, 2004).

Para lograr entonces esta revaloración del hábito lector, exige pues la existencia de una conexión entre lectura, cultura y contexto, donde concretamente en el ambiente escolar existe una realidad o serie de realidades a ser descritas, escritas y contadas para el entendimiento de los factores humanos, sociales, políticos, entre otros; que permiten la reconstrucción epistémica de la educación en el día a día.

En adición, la lectura para que sea comprendida hace necesaria la participación común de espacios de encuentro entre diferentes personas que comparten lecturas, con el fin de afianzar el hábito lector y mejorar la competencia lectora (Álvarez, 2013).

De otro lado, la lectura asumida como un valor en relación a la construcción de un lector competente, haría parte del desarrollo de los hábitos lectores para la mejora de la comprensión y su influencia psicosocial en el entorno del niño especialmente, de manera tal, que se convierta en una herramienta significativa de la interpretación que hace la sociedad sobre la utilidad, importancia o interés respecto de alguna cosa (Aristizábal y otros, 2013).

Vale la pena decir aquí que la estructuración de la escala de valor y juicios de valor acerca de la comprensión lectora en el ambiente escolar para la redefinición epistemológica de la realidad cotidiana de la educación, es una apuesta para hacer de la teoría sobre la lectura un acervo para la profundización ontológica, histórica y axiológica en áreas de aportar conocimientos que propendan por el fomento de una lectura crítica desde la escolaridad mediante la interpretación de la realidad conexa del estudiante entre el ambiente escolar y el contexto que la rodea (Cassany, 2002).

METODOLOGÍA

El estudio se enmarca dentro de la metodología de la investigación básica descriptiva de tipo cualitativo y corte transversal, que en su objetivo busca establecer el nivel de competencia de la lectoescritura con el que ingresaron los estudiantes al grado segundo de educación básica primaria, e identificar la relación que existe entre la lectoescritura y el resultado del proceso enseñanza – aprendizaje.

La muestra fue seleccionada por conveniencia para focalizar el trabajo de campo a través de la observación e interpretación del fenómeno para descubrir los aspectos más significativos, y así proponer estrategias de aula para la disminución de las barreras de aprendizaje que inciden en el desarrollo adecuado de las habilidades lectoras y escritoras en estudiantes de segundo grado.

Se realizó una prueba diagnóstica para evaluar las habilidades de la comprensión lectora acorde al nivel académico de los estudiantes de la muestra seleccionada. Para la revisión de la prueba y la posterior clasificación de los estudiantes se diseñó una rejilla de evaluación con las rúbricas agrupadas en tres aspectos que integran los componentes y las competencias anteriormente mencionadas. A los ítems de evaluación se les asignó un valor de 0 – 5, donde se calificó como Bajo (0 – 2,9), Medio (3 – 3,9) y Alto (4 – 5).

En adición, se realizó una entrevista semi-estructurada, la cual estuvo dirigida a docentes que han desarrollado procesos formativos con estudiantes de segundo grado de educación básica primaria, en el instituto Santo Ángel de la ciudad de Bucaramanga, con el ánimo de aproximar a los investigadores a la percepción que tienen los docentes respecto a los factores de incidencia para el logro de las habilidades lectoras y escritoras en los estudiantes.

Asimismo, se buscó establecer una relación con los recursos y procesos de planeación que pudieran tener incidencia en el resultado académico específico del área de estudio, e indagar cuales son los factores endógenos o exógenos a la escuela, que percibe el estudiante como barrera en el desarrollo de sus habilidades lectoescritoras.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

De acuerdo con los datos arrojados en las valoraciones integrales se identifican aspectos comunes a todos ellos que pueden caracterizarse como factores o causas predeterminantes en el bajo rendimiento académico de los estudiantes, entre los que se encuentran antecedentes familiares relacionados con trastornos a nivel neurológico, psiquiátrico, físico, factores socioemocionales y comportamentales puesto que, pertenecen a familias atípicas y disfuncionales, y la institución educativa no cuenta con los recursos ni humanos ni tecnológicos que le posibiliten la atención adecuada, pertinente y de calidad a los estudiantes con trastornos específicos de aprendizaje.

Existe una tendencia generalizada entre las familias de los estudiantes hacia la disfunción, la desintegración y la violencia intrafamiliar, aspectos que desde el diagnóstico diferencial se perciben como barreras para el aprendizaje y factores de incidencia en la disminución o bloqueo de los dispositivos básicos que le permitan al estudiante la apropiación del saber. En consonancia con lo anterior, la institución carece de expertos para el apoyo psicológico de los estudiantes que se encuentran en esta situación de vulnerabilidad, por tanto, la labor del maestro se está limitando a una especie de asistencialismo y la implementación de estrategias basadas más en la experimentación y el ensayo error, que a la práctica pedagógica conscientemente enfocada hacia la atención de la diversidad.

Además, presentan dificultades en memoria, atención, habituación y abstracción debido a que todos ellos presentan déficit cognitivo leve asociado a retardo mental leve. El 100% de la muestra presenta fallas en el área de lenguaje especialmente en lo relacionado con la adquisición del código lectoescritor, específicamente en comprensión lectora, dificultad para la escritura espontánea, la toma de dictado y frecuentes errores en la transcripción.

La triangulación de datos y los resultados aportados por los diferentes instrumentos permiten extraer una serie de inferencias basadas en las principales coincidencias que se derivan del análisis e interpretación de cada uno de ellos, incorporando una mayor credibilidad a la investigación. Dichas inferencias se sintetizan a continuación:

Del grupo de estudiantes que cursan el segundo año de formación básica primaria no han logrado alcanzar el nivel esperado de desarrollo de sus competencias comunicativas para la lectura y la escritura, se advierte que, en todos los casos, las deficiencias lectoescritoras están relacionadas con trastornos específicos de aprendizaje, de los cuales el docente no tiene el manejo debido a que no cuenta con la formación necesaria para ello.

En adición, el profesorado considera que existe una relación directa entre el resultado académico de los estudiantes y el nivel de desarrollo de sus habilidades lectoescritoras, postulado que logra comprobarse a cabalidad. Además, se descarta que el bajo nivel de competencias lectoescritoras esté incidiendo en la deserción escolar, por cuanto los estudiantes diagnosticados se han mantenido en el sistema, gracias a las políticas institucionales de atención a la diversidad.

Las teorías del aprendizaje basadas en el constructivismo y de manera específica aquellas derivadas de los planteamientos de Vygotsky (histórico-cultural), relacionan el desarrollo integral con factores sociales, es decir, que la interacción del estudiante con el entorno afecta tanto el desarrollo de sus competencias como su estado emocional y dificulta el desarrollo de sus procesos lectores y escritores para avanzar con calidad de un grado a otro.

En la actualidad no se cuenta con métodos que permitan al docente abordar este tipo de situaciones desde el aula, lo cual conduce a una marginación involuntaria de los estudiantes que registran bajos niveles de desempeño académico derivado de trastornos específicos de aprendizaje.

CONCLUSIONES

El bajo rendimiento escolar es un fenómeno que se presenta de manera muy frecuente en los niños y niñas de todas las edades. Teniendo en cuenta el concepto de rendimiento académico como la valoración positiva del aprendizaje de los niños en comparación con las expectativas de su desempeño de acuerdo al grado y la edad. En ese sentido, el rendimiento escolar abarca tanto la capacidad del estudiante para responder de manera satisfactoria a las exigencias del proceso de aprendizaje en relación con su grado, como su propia evolución y avance, comparando los conocimientos con los que se inicia el proceso y los integrados finalizando el mismo.

En otras palabras, el rendimiento académico mide tanto las capacidades del alumno tanto para expresar el conocimiento como para responder a diferentes estímulos educativos que lo ayudan a transformarse de manera integral.

Dentro del proceso de investigación que se ha desarrollado, buscando integrar los diferentes factores que inciden en el desempeño escolar de niños y niñas de 2do grado del Instituto Santo Ángel de la ciudad de Bucaramanga, se valoró de manera integral a 6 niños que presentan bajo rendimiento escolar. Dentro de las valoraciones, se evaluó el desarrollo de cada uno de los niños en cuatro áreas que pueden incidir en su rendimiento escolar: el área psicomotriz, el área socio afectiva, el área del lenguaje y el área cognitiva.

Todo esto a través de la observación directa del desempeño de cada uno de los niños frente a diferentes actividades, su interacción con el evaluador y una entrevista con los padres y madres de los menores. Adicionalmente, se administró a cada uno de ellos la escala Wechsler de inteligencia para niños IV (WISC IV) y a partir de los resultados de todos los instrumentos, se hizo una caracterización de los factores evaluados que pueden tener una incidencia en el proceso académico de los niños y de esta manera ver la correlación que existe entre éstos y el bajo rendimiento escolar de los menores.

Al analizar el nivel de desempeño académico de los estudiantes del grado segundo de primaria del Instituto Santo Ángel, en el área de lengua Castellana, durante el año lectivo 2013, se logra evidenciar que un importante número de estudiantes 45% presentaron dificultades académicas durante el año lectivo 2013. De este porcentaje de estudiantes reprobados, el 91,11% registró dificultades en el área de español. Esta dificultad es recurrente en cada uno de los periodos académicos en los cuales se divide el año lectivo. A juicio de las investigadoras, el porcentaje de estudiantes con bajo desempeño académico en esta área es significativamente alto y podría estar incidiendo en los resultados de las pruebas censales de calidad, SABER 3º.

Una vez seleccionados los estudiantes con mayores dificultades para el desarrollo de las competencias lectoras y escritoras y aplicados los diagnósticos para la identificación de los factores que inciden en su aprendizaje, se logra constatar que el 100% de la muestra seleccionada evidencia dificultades en el área de lenguaje, representadas principalmente por las fallas en la comprensión lectora 66%, falta de capacidad para escribir de manera espontánea 100%, dificultades en la copia al dictado 83 y los errores en la trascripción 17%.

Finalmente cabe resaltar que el 50% de los niños evaluados tiene una puntuación que inferior a 70, lo cual equivale a un déficit cognitivo leve en asociación con retardo mental leve de acuerdo a los sistemas clasificatorios del DSM-IV, el cual corresponde al rango numérico comprendido entre los 51 y 69 puntos. Por esta razón, es posible concluir que, pese a que, en algunos casos, el bajo rendimiento escolar de los niños puede estar asociado a dificultades en su capacidad intelectual, este diagnóstico deja una clara evidencia que niños con un coeficiente intelectual limítrofe o normal pueden tener un desempeño escolar insuficiente relacionado con factores de tipo familiar, emocional y ambiental.

Al caracterizar los factores asociados al entorno escolar y las prácticas pedagógicas que inciden en el desarrollo de habilidades para la lectura y la escritura de la población objetivo se ha logrado evidenciar que los maestros reconocen que en un alto porcentaje su práctica pedagógica está mediada por metodologías tradicionales que no contemplan las actividades sugeridas en el marco de la atención a la diversidad, de manera específica las relacionadas con el déficit cognitivo. Los docentes manifiestan que la institución no cuenta con recursos ni infraestructura que les permita innovar u optimizar la práctica pedagógica.

La problemática social que permea a la comunidad educativa ejerce una marcada influencia en el comportamiento y el rendimiento académico de los escolares. Se observa por parte del profesorado un abandono, desinterés y apatía de los padres de familia hacia el acompañamiento académico de sus hijos. El colegio se percibe más desde la función asistencialista para los niños con trastornos de aprendizaje que como espacio que contribuya a su inserción social.

Preocupa a los maestros el hecho de no contar con recursos ni con asistencia profesional que permita el diagnóstico temprano y mucho menos la intervención adecuada para disminuir las barreras de aprendizaje.

A partir de todo lo anterior, se concluye de manera general que los factores que inciden en el bajo nivel de desarrollo de competencias comunicativas para la lectura y la escritura de los estudiantes de segundo de primaria del Instituto Santo Ángel, se relacionan de manera directa con los siguientes Factores Endógenos (Ambiente escolar): Practica pedagógica de los docentes, centrada en contenidos y no en competencias, con entornos educativos excluyentes, pues se carece de los recursos humanos, tecnológicos y de infraestructura que permitan una atención adecuada a los estudiantes cuyos dispositivos básicos de aprendizaje presentan barreras y requieren de apoyo terapéutico, que la familia no está en condiciones de suministrar. Los docentes, aun cuando tienen la voluntad de colaborar con el proceso de aprendizaje de los niños se sienten “impotentes” a falta de estrategias y conocimiento específico para tratar las situaciones.

Factores Exógenos (Entorno familiar y social del estudiante): Los estudiantes objeto de estudio presentan problemáticas relacionadas tanto con su desarrollo físico como socioemocional. No cuentan con redes de apoyo sólidas que les permitan una interacción adecuada con los demás. Los factores de tipo socio-económico de las familias agravan la problemática.

Los docentes manifiestan que no se cuenta con el apoyo requerido para ejecutar de manera adecuada la política pública de calidad y cobertura, pues por encontrarse la institución en una zona de alta vulnerabilidad debería considerarse la presencia permanente de un equipo interdisciplinario para garantizar la verdadera inclusión educativa y social de los menos favorecidos.

Finalmente se concluye, que las dificultades lecto-escritoras de los estudiantes, las cuales tarde o temprano terminarán obstaculizando el desarrollo integral de los niños, difícilmente se podrán superar sin la participación activa, consciente y adecuada de los padres de familia, los educadores, un equipo interdisciplinario de profesionales en las áreas de psicología, trabajo social y fonoaudiología que acompañe y oriente a los maestros en pro del adecuado desarrollo de su práctica pedagógica.

Muchas de las problemáticas relacionadas con el aprendizaje de los escolares se escapan a la competencia de los maestros y por esta misma razón están pasando desapercibidas como factores de incidencia en los bajos resultados de las evaluaciones externas de calidad ICFES – SABER, se recomienda proyectar un plan institucional de mejoramiento tomando como base esta realidad, que posibilite al Instituto Santo Ángel disminuir las barreras de aprendizaje relacionadas con las factores endógenos y minimizar el impacto de las barreras exógenas con respecto a los dispositivos básicos de aprendizaje de la población escolar.

REFERENCIAS

Alsina, Á. (2007). El aprendizaje reflexivo en la formación permanente del profesorado: un análisis desde la didáctica de las matemáticas. Educación Matemática, 19(1), 237.

Álvarez, C. (2013). Educar en valores a través de un club de lectura escolar: un estudio de caso. Revista complutense de educación, 24(2), 303-319.

Aristizábal, C., Rayo, K., Gómez, E., & Velázquez, F. (2013). La lectura como valor para la construcción del lector competente. Infancias imágenes, 11(1), 107-113.

Austin, J. (1982). Como hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidos.

Becerra, R., & Galileo, G. (2000). Comprension de lectura: aptitud verbal, literaria y cientifica: test de entrenamiento. Bogotá, Colombia: Grupo Pedagogico Galileo.

Bojorque-Pazmiño, E. (2004). Lectura y procesos culturales. Bogotá: Magisterio.

Bojorque-Pazmiño, E. (2004). Lectura y procesos culturales. Bogotá: Editorial Magisterio.

Bustamente, G. (2011). Dimensiones ontológicas y epistemológicas de la lectura y escritura académica en la formación universitaria. En F. d.-U. Aires, II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII. Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR (págs. 39-43). La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata.

Cassany, D. (2002). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya. Revista de investigación e innovación educativa, 32 , 113-132.

Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115: Ley General de Educación. Bogotá: Diario Oficial No 41.214.

Delgado, M. (2014). La educación básica y media en Colombia: retos en equidad y calidad. Bogotá: Fedesarrollo.

Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje. Santiago de Chile: Comunicaciones Noreste Ltda.

Foucault, M. (1972). The Archaeology of Knowledge & The Discourse on Language. Pantheon.

Gómez-Palomino, J. (2011). Comprensión lectora y rendimiento escolar: una ruta para mejorar la comunicación. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 2(2), 27-37.

Goodman, K. (1967). Reading. A psycholinguistic guessing game. Journal of the Reading Specialist, 6, 126-135.

Guyot, V., & Becerra-Batán, M. (2005). La epistemología y las prácticas del conocimiento. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

Heidegger, M., & Aspiunza, J. (1999). Ontología: hermenéutica de la facticidad. Madrid: Alianza.

Manguel, A., & Muñoz, J. (1998). Una historia de la lectura. Alianza Editorial.

Martínez-Agudo, J. D. (2004). El valor de la lectura como instrumento de aprendizaje. Puertas a la lectura, (17), 88-91.

Martínez-Miguélez, M. (2011). El paradigma sistémico, la complejidad y la transdisciplinariedad como bases epistémicas de la investigación cualitativa. Venezuela: Universidad Simón Bolívar.

Méndez-Sáenz, L., & Mogollón, S. (2009). La lectura puerta abierta a un mundo lleno de conocimiento y beneficios: Dificultades de lectura en los estudiantes de licenciatura en lengua castellana, inglés y francés. Bogotá, Colombia: Repositorio Universidad de la Salle.

Merleau, M. (1945). Phénoménologie de la perception. Barcelona, España: Proyectos Editoriales y Audiovisuales CBS, S.A.

Ramírez-Giraldo, M. T., & Téllez-Corredor, J. P. (2006). La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Bogotá: Banco de la República Documentos de Trabajo.

Ruiz, J. M. (1996). La axiología y su relación con la educación. Cuestiones pedagógicas: Revista de ciencias de la educación, (12), 151-168.



Buscar:
Ir a la Página
IR