Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


DISEÑO DE ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS AMBIENTALES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO PRESBÍTERO DANIEL JORDÁN DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA
DESIGN OF MANAGEMENT STRATEGIES FOR THE IMPLEMENTATION OF ENVIRONMENTAL PROGRAMS IN THE INSTITUTION EDUCATIONAL SCHOOL PRESBYTER DANIEL JORDAN OF SAINT JOSEPH DE CÚCUTA
Dialéctica. Revista de Investigación Educativa, núm. 2018-2, 2018
Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Portafolio de Investigaciones

2018 Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Resumen: El presente trabajo tuvo como finalidad plantear estrategias gerenciales a seguir para la implementación de los programas ambientales en la Institución Educativa Colegio Presbítero Daniel Jordán de San José de Cúcuta. La metodología empleada para realizar la presente investigación es de naturaleza cuantitativa, con modalidad de campo, proyecto factible, de carácter descriptivo y un diseño no experimental, donde se aplicó un cuestionario validado a través de la técnica de juicio de expertos y con una confiabilidad del 0.91 a través del modelo Alfa de Cronbach aplicada a una muestra conformada por 2 directivo docente, 16 docentes y 123 estudiantes. Se observó un gran esfuerzo por parte de la institución, en el desarrollo de sus actividades, el fomento de una cultura conservacionista del ambiente, pero se evidenció la carencia de la institucionalización de estos procesos. La propuesta aporta a los docentes de la Institución Educativa Colegio Presbítero Daniel Jordán estrategias gerenciales en la implementación de los programas ambientales que haga más efectiva su labor y promueva en los estudiantes de la Institución el desarrollo de una mayor sensibilidad y conciencia hacia el ambiente que los rodea.

Palabras clave: Estrategias gerenciales, educación ambiental, Proyecto Educativo Institucional.

Abstract: The purpose of this paper was to propose management strategies to be followed for the implementation of environmental programs in the Daniel Jordán Presbyter School of San José de Cúcuta. The methodology used to carry out the present investigation is of a quantitative nature, with field modality, feasible project, of a descriptive nature and a non-experimental design, where a validated questionnaire was applied through the technique of expert judgment and with a reliability of the 0.91 through the Cronbach’s Alpha model applied to a sample made up of 2 directives, 16 teachers and 123 students. A great effort was observed by the institution, in the development of its activities, the promotion of a conservationist culture of the environment but the lack of institutionalization of these processes was evidenced. The proposal brings to the teachers of the Daniel Jordán Presbyter School Educational Institution management strategies in the implementation of the environmental programs that make their work more effective and promotes in the students of the Institution the development of a greater sensitivity and awareness towards the environment that the surrounds

Keywords: Management strategies, environmental education, Institutional Educational Project.

INTRODUCCIÓN

Las preocupaciones ambientales se visibilizan con más fuerza y se asumen como una crisis del desarrollo antes que como una simple crisis del ambiente. Con ello se rompe la connotación de lo ambiental asociado únicamente con la dimensión de los recursos, se replantea así lo ambiental en el contexto de la relación sociedad - naturaleza. En esta relación, la participación de los individuos en una comunidad determinada en la solución de sus propios problemas ambientales es esencial, por lo que se hace necesario una sensibilización para que incursionen fundamentalmente en el marco participativo de la comunidad local en su autogestión ambiental.

Los problemas ambientales ya no aparecen como independientes unos de otros, sino que constituyen elementos que se relacionan entre sí configurando una realidad diferente a la simple acumulación de todos ellos. Por ello, hoy en día se puede hablar de algo más que de simples problemas ambientales, se esta frente a una auténtica crisis ambiental y la gravedad de la crisis se manifiesta en su carácter global.

El continuo deterioro del ambiente condujo al gobierno nacional a la creación, y por ende, a la formulación de la Política Nacional Ambiental, que formularon conjuntamente el MMA y el MEN, siendo la educación la vía más expedita para generar conciencia y fomentar comportamientos responsables frente al manejo sostenible del ambiente, y las necesidades propias de la comunidad, lo cual ha llevado a la incorporación del componente ambiental como línea de desarrollo en la formación media de las Instituciones Educativas (IE).

En este sentido, es importante resaltar la alianza implícita surgida entre los dos Ministerios como forma de trabajar en torno a proyectos estratégicos que propendan por mejorar la calidad de vida de los colombianos, fomentada a través de los procesos de formación desde la educación básica hasta la educación superior. Actualmente, es difícil desarrollar competencias si no se contextualizan los conocimientos, que no sólo se transmiten, sino que se deben utilizar en la interpretación y transformación del entorno. Es aquí donde la educación ambiental resulta muy efectiva en virtud a que propende por el mejoramiento de la calidad y la formación de actitudes y comportamientos en la ciudadanía, para asumir conductas responsables frente al ambiente.

La educación ambiental constituye uno de los elementos más revolucionarios del proceso educativo, debe estar dirigida a diagnosticar, proteger y conservar el ambiente para lograr el desarrollo sostenible como fin primordial. Como proceso debe ser planificado y estructurado de tal forma que posibilite las formas y vías en que pueda intervenir toda la sociedad; así, debe cambiar los métodos tradicionales y proponer estrategias específicas para cada uno de los sectores a que esté dirigida.

El problema más significativo de la educación ambiental es cómo traducir, en términos pedagógicos, conceptos tales como: interdependencia, limitación o finitud de recursos, crecimiento de la población humana, flujo de energía, sostenibilidad, sustentabilidad, biodiversidad. Además, es preciso destacar las ventajas económicas de tomar medidas simples asociadas a la conservación de recursos naturales, la

El problema más significativo de la educación ambiental es cómo traducir, en términos pedagógicos, conceptos tales como: interdependencia, limitación o finitud de recursos, crecimiento de la población humana, flujo de energía, sostenibilidad, sustentabilidad, biodiversidad. Además, es preciso destacar las ventajas económicas de tomar medidas simples asociadas a la conservación de recursos naturales, la

planificación del uso del suelo y la prevención de la contaminación. No son tareas fáciles, primero se debe examinar críticamente la práctica educacional existente; a menudo se olvida en qué medida la educación formal puede ser una causa de nuestros problemas.

Muchas personas, específicamente los niños y los jóvenes, deberían estar recibiendo una educación que aproveche la riqueza del ambiente y sepan manejar la escasez que se presenta para desarrollar un amplio rango de habilidades cognoscitivas en lugar de estar concentrándose en las disciplinas.

Estando la Institución Educativa (IE) ubicada dentro de la comuna 8, compuesta por los barrios El Progreso, Antonia Santos, Cerro Pico, Palmeras, Belisario, Atalaya I, II y III Etapa, Cúcuta 75, Los Almendros, Niña Ceci, Carlos Ramírez París, Doña Nidia, La Victoria, El Rodeo, La Carolina, El Minuto de Dios, Nuevo Horizonte, Los Olivos, El Desierto, 7 de Agosto, Juana Rangel, y siendo la misma representante del gobierno en el barrio, tiene la responsabilidad de brindar educación que lleve a la comunidad a proteger y preservar el ambiente mediante el proceso de formación que imparte a los niños y jóvenes de la comuna.

Lo anterior acorde con lo citado en el artículo 67 de la Constitución Política de Colombia donde reza: “La educación formara al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente” y el articulo 79 donde establece que “es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”.

De acuerdo con el diagnostico obtenido en la presente investigación, se plantea el objetivo de diseñar estrategias gerenciales para la implementación de los programas ambientales en la Institución Educativa Colegio Presbítero Daniel Jordán de San José de Cúcuta. Para esto, es necesario abordar la problemática ambiental desde una perspectiva que involucre la crítica de los distintos saberes y niveles de desarrollo del conocimiento humano, con la búsqueda y creación de alternativas o soluciones. Por ello la construcción de lo ambiental, entendido como la relación entre naturaleza y sociedad, precisa de una nueva visión, que considere la realidad como un todo, esto es la articulación de los procesos naturales, sociales y la interrelación entre ellos.

Por tal motivo y con el fin de lograr tal objetivo, el quehacer pedagógico en la enseñanza y el aprendizaje debe estar basado en el uso de estrategias constructivas, que ayude al docente a propiciar clases activas, aulas abiertas, flexibles. Es importante tener muy presente, que al variar las estrategias de enseñanza y variar los estímulos, los estudiantes lograrán reflexionar y valorar su propia capacidad de concentración, como consecuencia tendremos estudiantes críticos, creativos, con profundidad de pensamiento, fluidez verbal, capaz de tomar decisiones, con una reflexión lógica y podrán elaborar sus propias estrategias que les favorecerán para solucionar los problemas que se les presenten en su cotidianidad y como se planteó anteriormente, lograr construir una conciencia conservacionista en cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Al revisar los antecedentes de las investigaciones relacionadas con el tema en estudio, Sánchez (1992) realizó una Formulación de Estrategias de Educación Ambiental para el Sector Providencia del Parque Nacional El Tamá, donde se planteó la solución de la problemática mediante la redacción de un programa agresivo de educación ambiental donde participan los habitantes, la comunidad e INPARQUES, desarrollando programas turísticos minimizando la problemática de la zona.

Por su parte Patiño (1998), en su investigación, Impacto del Programa Regional de Capacitación Docente en Educación Ambiental para el Nivel Básico, Municipio Independencia, Estado Táchira, evaluó el impacto del programa regional de capacitación docente en educación ambiental a nivel de educación básica, permitiendo determinar que la participación de los docentes en las actividades de capacitación en el área de educación ambiental fue bajo, al igual que en los alumnos, así mismo se observó una baja integración de los objetivos de educación ambiental en los programas institucionales.

Para Verjel (1998) en su Diagnóstico de la Planeación y Gestión de los Proyectos Ambientales Escolares de la Zona Urbana de la Frontera se determinó la ausencia de un ente rector capaz de generar acciones que se traduzcan en cambios significativos orientados a una planificación y gestión como instrumento para hacer el futuro y en un enfoque de permanente cambio, desde una óptica participativa. Carrero (1999) en su investigación sobre la Construcción de Programa y Material Instruccional para Séptimo Grado de Educación Básica Sobre la Granja Integral Como Elemento del Ambiente, se centró en la construcción de un programa educativo y un modelo de material instruccional para el 7 grado de la tercera etapa de educación básica en el Municipio de Sucre del Estado Táchira, ya que se determinó que la formación docente es determinante y no cuentan con suficientes orientaciones metodológicas y motivacionales para el desarrollo de los objetivos propuestos en los programas del área.

De acuerdo con Adrianza (1999) que propuso el Programa y Material Instruccional Sobre Granja Integral y Problemática Ambiental Dirigido a Octavo Grado de Educación Básica, Caso Municipio Sucre - Estado Táchira se realizó el diseño curricular e instruccional para 8 grado, donde se incorpora un enfoque sustentable a partir del manejo de las granjas integrales como recurso de enseñanza y se promueva la aplicación del constructivismo en la práctica pedagógica, logrando la introducción real y efectiva de los elementos de las granjas integrales en el proceso de educación formal, bajo una estructura curricular centrada en el aprendizaje de procesos y una estructura instruccional centrada en experiencias constructivas que vinculen al estudiante con el ambiente.

Finalmente, Zambrano (2004) en su investigación, Diseño de Estrategias Didácticas Ambientales para los Proyectos Pedagógicos de Aula, Caso Preescolar, propuso estrategias didácticas ambientales para los proyectos pedagógicos de aula, determinando limitaciones en la aplicación de la educación ambiental debido al poco uso de material de desecho y juegos ecológicos, gestión escolar sin apoyo de otras instituciones, padres y representantes, derivándose la propuesta que comprendió el potenciar la interacción y coparticipación de niños y adultos en estrategias didácticas ambientales con distintos recursos y técnicas.

En el contexto colombiano, la educación ambiental en Norte de Santander ha evolucionado positivamente con el fortalecimiento de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) realizado en los colegios de educación media y el apoyo de la Corporación Autónoma de la Frontera Nororiental (CORPONOR) y el acompañamiento de las Secretarias de Educación sirviendo de ejemplo en el Ministerio de Educación para todo el país.

De esta manera, la inclusión de la Educación Ambiental en el currículo no se hace ni a través de una materia más, ni a través de una cátedra, ni a través de una disciplina o de acciones aisladas, no inscritas dentro de un proceso secuencial y permanente de formación. La Educación Ambiental en la reforma educativa, está concebida desde la visión sistémica del ambiente, desde la investigación pedagógica y didáctica para el tratamiento de problemas de diagnóstico ambiental del contexto de la institución.

Según el MEN (2002), han sido diversas las concepciones de ambiente que históricamente han acompañado los desarrollos tendientes a racionalizar las relaciones entre los seres humanos y el entorno. Esto, por supuesto, se ha visto reflejado en las diferentes estrategias propuestas para la educación ambiental.

El concepto de ambiente para el MEN (2002), ha estado asociado casi siempre de manera exclusiva a los sistemas naturales, a la protección y a la conservación de los ecosistemas, vistos como las relaciones únicas entre los factores bióticos y abióticos, sin que medie un análisis o una reflexión sobre la incidencia de los aspectos socioculturales, políticos y económicos en la dinámica de dichos sistemas naturales (p. 19).

Para Torres (1996), Ambiente se puede definir como “Un sistema dinámico definido por las interacciones físicas, biológicas, sociales y culturales, percibidas o no, entre los seres humanos y los demás seres vivientes y todos los elementos del medio donde se desenvuelven, sean estos elementos de carácter natural, o bien transformados o creados por el hombre” (p. 26).

“Sistema ambiental se puede entender como un conjunto de relaciones en el que la cultura actúa como estrategia adaptativa entre el sistema natural y el sistema social” (Ob.cit., 1996), (p. 27). En consecuencia, el análisis del problema ambiental debe hacerse local, regional y nacional, de acuerdo con la complejidad del problema abordado y según la dinámica cultural propia de las diversas comunidades, para que las alternativas de solución tengan validez y sean viables.

Partiendo del carácter sistémico del ambiente, la educación ambiental según CIDEA (2004), es “considerada como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su ambiente, con base en el conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural, para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente” (p. 11).

Estas actitudes, por supuesto, se sustentan en criterios para el mejoramiento de la calidad de la vida y en una concepción de desarrollo sostenible, entendido éste como la relación adecuada entre ambiente y desarrollo, que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes y asegure el bienestar de las generaciones futuras. El cómo se aborda el estudio del problema ambiental y el para qué se hace educación

ambiental, depende de cómo se concibe la relación entre individuo, sociedad y naturaleza y el tipo de sociedad que se quiere.

De acuerdo con lo planteado en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) (2004), “el objetivo de la educación ambiental es la formación de los individuos y de los colectivos para la participación en los procesos de gestión, entendidos estos como los procesos en las cuales los individuos y los colectivos se hacen consientes de las competencias y responsabilidades propias y de los otros, con el propósito de tomar decisiones para la resolución de los problemas ambientales.” (p.7).

Una de las estrategias de la Política de Educación Ambiental de acuerdo con la ESAP (2004), es incluir la dimensión ambiental en la educación formal, incorporándola en los currículos de la educación preescolar, básica y media, a través del fortalecimiento de los proyectos ambientales escolares (PRAE) y de los grupos ecológicos.(p. 15), otra de “las estrategias fundamentales para la apropiación de procesos de educación ambiental que se vienen promoviendo, desde las políticas educativas y ambientales, es la conformación y consolidación de los comités técnicos interinstitucionales de educación ambiental (CIDEA), tanto departamentales como locales, las cuales tienen como objetivo organizar la educación ambiental en el territorio nacional” (p. 19)

METODOLOGÍA

La metodología a emplear para realizar la investigación, será de naturaleza cuantitativa, donde se establecen patrones de comportamiento y se prueban teorías, tomándose la información del objeto de estudio. La modalidad con la que se trabajara la investigación de acuerdo al problema planteado, será de campo, entendido según el manual UPEL(2003) “en el análisis sistemático a problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia” (p.14)

El carácter de esta investigación es de tipo descriptivo, de acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2006), “tiene como objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población” (p. 210), y un diseño no experimental, en las cuales el investigador, según Briones (2002) “no tiene el control sobre la variable independiente, se establecen los planes y estrategias para obtener la información necesaria para aportar evidencias respecto de los lineamientos de la investigación, sin modificar o manipular alguna variable, simplemente se analizaran cada una de ellas y así obtener los resultados que permitan diseñar desde una perspectiva gerencial unas estrategias para la implementación de la educación ambiental en las instituciones educativas, objeto de estudio”. (p. 46)

Según Tamayo (1997), la población está definida por los Directivos Docente, Los Docentes y el grupo de Estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo pertenecientes a la Institución Educativa Colegio Presbítero Daniel Jordán del Municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander, por consiguiente, no requiere muestra ya que se cubre todo el personal en estudio de la institución responsable de la unidad objeto de estudio.

Dentro de las técnicas e instrumentos de recolección y procesamiento de datos, se empleó un cuestionario de escala de Likert, que se recogió la información para la investigación, aplicada a la muestra seleccionada midiendo los lineamientos gerenciales en la aplicación de los programas ambientales en las Instituciones Educativas de la comuna 8 del municipio de Cúcuta.

Para la confiabilidad del instrumento de medición se basó en lo planteado por Gallardo (1999), y se realizó una prueba piloto determinando una confiabilidad del 0.91 a través del modelo Alfa de Cronbach. La validación de los instrumentos de la presente investigación se realizó a través de juicio de expertos, por medio de la evaluación del contenido, con la finalidad de interpretar los datos recopilados y encontrar las características necesarias para la investigación siendo pertinente en la hora de tomar decisiones encaminadas a plantear estrategias, soluciones o recomendaciones.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Dimensión: Capacitación Directivo docente

Se observa que en la pregunta 1 el 100% de los directivos docentes afirman que en la institución educativa Siempre se fomenta la adquisición de conciencia conservacionista del ambiente, en la preguntan 10 el 100% opinan que los docentes Siempre tienen la formación apropiada para liderar proyectos ambientales y en la preguntan 13 dividen opiniones donde el 50% cree que Siempre la comunidad educativa recibe capacitación en educación ambiental, frente al 50% que responde que Casi siempre. Lo cual permite identificar la gran importancia que se da en la institución a la formación en educación ambiental a todos estamentos que conforman la comunidad educativa.

Docente

Se muestra las opiniones de los docentes en relación con la dimensión capacitación donde se evidencia menor aceptación que los directivos docentes. En la pregunta 1 un 75% de los docentes afirman que en la institución educativa Siempre se fomenta la adquisición de conciencia conservacionista del ambiente, con un 19% que afirma que Casi siempre y un 6% que algunas veces. En la preguntan 10 el porcentaje es menor con relación al anterior Actor, donde un 38% de los docentes responden que Siempre tienen la formación apropiada para liderar proyectos ambientales, encontrando así un 44% afirmando que Casi siempre y un 19% que Algunas veces.

Con relación a la pregunta 13 un 25% de los docentes creen que Siempre la comunidad educativa recibe capacitación en educación ambiental, con un 56% que opina que Casi siempre y un 19% que Algunas veces, evidenciándose un menor porcentaje en las opciones Siempre en dicha dimensión en la institución por parte de los maestros que son los que comparten el conocimiento.

Estudiantes

Se observa una distribución de porcentajes en todas las opciones de respuesta, pero superando el 50% en las tres preguntas en la opción Siempre. En la pregunta 1 el 66% de los estudiantes opinan que en la institución educativa Siempre se fomenta la adquisición de conciencia conservacionista del ambiente, con una frecuencia del 29% Casi siempre y un 5% de algunas veces.

En la pregunta 10 el 54% de los estudiantes creen que los docentes Siempre tienen la formación apropiada para liderar proyectos ambientales en la institución, un 25% Casi siempre con un 13% de Algunas veces. Igualmente encontramos que un grupo de estudiantes con un 4%, creen que Casi nunca los docentes tienen la formación apropiada y otro 4% que Casi nunca.

Con relación a la pregunta 13 los estudiantes en un 50% afirman que la comunidad educativa recibe capacitación en educación ambiental, un 29% Casi siempre y un 11% de Algunas veces. Encontramos también que un 4% y un 6% de los estudiantes opinan que Casi nunca y Nunca respectivamente, la comunidad es capacitada.

De acuerdo a los resultados reflejados en la dimensión de capacitación y teniendo en cuenta las respuestas dadas por los directivos, docentes y estudiantes de la Institución Educativa Daniel Jordán, se evidencia que en la misma se ha generado conciencia a través del tiempo en cuanto a la cultura ambiental ya que la opción de respuesta “siempre” en los tres grupos muestra los más altos porcentajes, permitiendo con ello buscar la institucionalización de la capacitación en educación ambiental dirigida a los diferentes integrantes de la comunidad educativa mediante la implementación de estrategias gerenciales acordes con las políticas ambientales y los recursos institucionales.

Por lo tanto, las necesidades de capacitación para la de incorporación de la educación ambiental en el currículo, giran en torno al conocimiento y tratamiento de los distintos aspectos ambientales, relacionados estrechamente con el nuevo rol que el maestro debe asumir.

Dimensión: Participación Directivo docente

Se observa que en las preguntas 6, 7, 11 y 18 el 100% de los directivos docentes afirman que la institución Siempre participa en proyectos ambientales en los que se ve involucrado, manteniéndose competitivo en su entorno e interactuando con otras instituciones, y observan la participación de los estudiantes en dichas

Se observa que en las preguntas 6, 7, 11 y 18 el 100% de los directivos docentes afirman que la institución Siempre participa en proyectos ambientales en los que se ve involucrado, manteniéndose competitivo en su entorno e interactuando con otras instituciones, y observan la participación de los estudiantes en dichas

actividades. Con relación a las preguntas 9, 12 y 20 los directivos docentes en un 50% opinan que Siempre y el otro 50% que Casi siempre, la comunidad educativa plantea estrategias y que los estudiantes aplican sus conocimientos para resolver los problemas ambientales de su comunidad y la Secretaria de educación hace seguimiento periódico en el avance del proceso.

En las preguntas 15, 16 y 17 los Directivos docentes afirman en un 100% que Casi siempre la educación ambiental ha incidido en el mejoramiento en la calidad de vida de la comunidad por medio de los proyectos que ejecutan los estudiantes, involucrando igualmente los padres de familia.

Docente

Se determina la gran variabilidad de porcentajes en cada una de las preguntas planteadas entre las opciones Siempre, Casi siempre y Algunas veces, con un poco porcentaje en la opción Casi nunca y en la que los docentes dieron sus opiniones. Se destaca la pregunta 17 con un 88% de los docentes afirmando que Casi siempre la Institución Educativa involucra a los estudiantes y padres de familia en el desarrollo de su Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Las preguntas 7, 11, 12 y 18 se destacan con un 56%, 63%, 44% y 50% respectivamente en la que los docentes opinan que Siempre los estudiantes participan en los proyectos ambientales de la institución, en el los que los docentes conocen el contexto ambiental, se interactúa con otras instituciones y en donde la secretaria hace seguimiento a la incorporación de la educación ambiental en el currículo. Encontramos también en las preguntas 12 y 15 que los docentes en un 6% en cada una afirman que Casi nunca la educación ambiental ha incidido en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y la Secretaria de Educación Municipal hace seguimiento periódico al proceso de incorporación de la educación ambiental en el currículo.

Estudiantes

Se observa la opinión de los estudiantes ante la dimensión Participación en la que sus respuestas varían en cada una de las opciones de respuesta con altos porcentajes en la opción Siempre decayendo hasta llegar a unos bajos porcentajes en la opción Nunca. Las preguntas 7, 11, 15, 18 y 20 se destacan con unos porcentajes de 56%, 58%, 52%, 51% y 53% respectivamente, en la que los estudiantes opinan que Siempre participan en los proyectos ambientales que lidera la Institución, donde los docentes conocen su contexto ambiental incidiendo en el mejoramiento de la calidad de vida con la participación de la comunidad.

Los estudiantes con unos bajos porcentajes en todas las preguntas con unos porcentajes que oscilan entre 1% y 9%, creen que Casi nunca y Nunca se realiza el proceso de capacitación en educación ambiental, donde nos muestra unas debilidades en dicha dimensión en la Institución y en la que la propuesta debe trabajar más o enfocarse con dicha población.

Los resultados en los tres grupos encuestados revelan una participación por parte de la comunidad educativa en el proceso de formación en educación ambiental, labor inducida por los directivos y docentes de la institución, mas sin embargo, dada la paridad de las dos opciones de respuesta, se hace necesario consolidar la participación plena de la comunidad educativa en la ejecución de los proyectos ambientales que se generen a partir del planteamiento de estrategias gerenciales propuestas en la presente investigación, los cuales deben incluirse en el Proyecto Educativo Institucional, lo cual le permitirá a la Institución Educativa ser líder en el entorno donde se desenvuelve y en la región por su compromiso con el cuidado del medio y ambiente.

Es de vital importancia la participación de la comunidad educativa en todo el proceso de incorporación de la educación ambiental, permitiendo apropiarse de las propuestas que pretenden solucionar problemas o necesidades ambientales en el contexto Institucional a través de la generación de patrones de conducta en torno a la sostenibilidad ambiental y en la apropiación y sensibilización de todos los actores del proceso.

Dimensión: Políticas Ambientales Directivo docente

Se observa que los directivos docentes en las preguntas 2 y 19 en un 100% creen que Siempre tiene en cuenta la implementación de las políticas ambientales en el currículo de la institución y se establecen lineamientos que consolidan la formación de la cultura ambiental. Igualmente se observa en la pregunta 8 que el 100% de los directivos docentes opinan que Casi siempre el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Institución Educativa esta contextualizado a la realidad ambiental de la comunidad, permitiendo identificar el interés de los directivos por la aplicación de las políticas ambientales en el currículo de la institución.

Docente

Se observa que los docentes en un 75% afirman que siempre la Institución Educativa tiene en cuenta la implementación de las políticas ambientales en el currículo y en un 25% opinan que Casi siempre. En la pregunta 8 el 50% de los Docentes creen que el PEI de la Institución Educativa esta contextualizado a la realidad ambiental de la comunidad contra un 38% y 13% de los Docentes que afirman que Siempre y Algunas veces respectivamente, se logra conseguir. En la pregunta 19 los docentes tienen una variabilidad de respuestas en la que encontramos que un 44% de los Docentes opinan que Casi siempre, igualmente un 38% que afirman que Siempre y un 19% que Algunas veces se realiza el proceso de formación de la cultura ambiental en la Institución.

Estudiantes

Se muestra las opiniones de los estudiantes en relación con la dimensión de Políticas Ambientales donde se evidencia respuestas en las 5 opciones con los porcentajes más altos en la opción Siempre y Casi siempre. En la pregunta 2 los estudiantes en un 31% opinan que Siempre la Institución Educativa (IE) tiene

en cuenta la implementación de las políticas ambientales en el currículo, con un 37% que afirman que Casi siempre y un 25% que Algunas veces, aunque encontramos porcentajes en la que los estudiantes creen que Casi nunca y Nunca con un 3% y 4% respectivamente, se realiza la implementación de las políticas ambientales.

En la pregunta 8 encontramos con un 44% de los estudiantes encuestados afirmando que Casi siempre el PEI de la IE esta contextualizado a la realidad ambiental de la comunidad, con un 32% opinando que Siempre, un 15% que Algunas veces, un 7% en la opción Casi nunca y un 2 % Nunca. Con relación a la pregunta 19 el 42% de los estudiantes creen que la IE establece lineamientos que consolidan la formación de la cultura ambiental, igualmente un 34% opinan que Casi siempre, un 16% que Algunas veces, Casi nunca un 7% y un 1% afirman que Nunca

Según los datos suministrados por la dimensión políticas ambientales, que contienen las preguntas 2, 8 y 19, y que hacen referencia a la implementación de las políticas ambientales, demuestran que en la IE se está incluyendo en el currículo la formación en educación ambiental siendo un motivo más preciso para consolidar la propuesta de estrategia gerenciales que conlleven a su inclusión dentro del PEI, como base para afianzamiento de la cultura ambiental no solo a nivel interno sino también que sirva a la comunidad en general y a su vez que tenga proyección en la región.

Cabe destacar que la política ambiental es la adopción de un conjunto de objetivos orientados al mejoramiento del ambiente y al manejo adecuado de los recursos naturales. A estos objetivos se deben incorporar decisiones y acciones específicas destinadas al cumplimiento de los mismos, con el respaldo de normas, instituciones y procedimientos que permitan lograr su funcionalidad. Por tal motivo una política ambiental implica un desafío, y al mismo tiempo un compromiso.

Dimensión: Proyecto Educativo Institucional Directivo docente

Se observa que en la pregunta 3 el 100% de los directivos docentes afirman que la Institución Educativa (IE) Siempre está en proceso de incorporación de los programas ambientales a su currículo, igualmente en las preguntas 4, 5 y 14 el 100% de los directivos docentes encuestados opinan que Casi siempre en la IE se está en proceso de adaptación de su Proyecto Educativo Institucional (PEI), los docentes aplican el principio de transversalidad de los programas ambientales en su currículo, y la IE hace seguimiento, ajustes y plantea estrategias de mejoramiento a la construcción, desarrollo y participación del proceso de educación ambiental por parte de la comunidad educativa.

De esta forma se evidencia que dentro de los programas institucionales por parte de los directivos docentes esta los ajustes continuos en su PEI, en busca de un mejoramiento continuo.

Docente

Se muestran las opiniones de los docentes en relación con la dimensión Proyecto Educativo Institucional. Observamos en la pregunta 3 que el 63% de los Docentes afirman que la IE Siempre está en proceso de incorporación de los programas ambientales a su currículo y el restante 38% cree que Casi siempre se realiza. Con un 69% de los Docentes encuestados, encontramos en la pregunta 4 que Siempre la IE está en proceso de adaptación de su PEI, y con un 31% afirmando que Casi siempre.

En la pregunta 5 el 25% de los Docentes afirman que aplican el principio de transversalidad de los programas ambientales en el currículo escolar, siendo una falencia en el proceso de educación ambiental. El restante grupo con un 50% y 25%, opinan que Casi siempre y Algunas veces respectivamente, realizan este proceso. Con relación a la pregunta 14 el 44% de los Docentes creen que Siempre la IE hace seguimiento, ajustes y plantea estrategias de mejoramiento a la construcción, desarrollo y participación del proceso de educación ambiental por parte de la comunidad educativa. En la opción Casi siempre el 31% opinan que se lleva a cabo estas actividades de mejoramiento, y un 25% que afirman que Algunas veces.

Estudiantes

Se observa la distribución de porcentajes de las respuestas en todas las opciones. En la pregunta 3 los Estudiantes en un 50% afirman que Siempre la IE está en proceso de incorporación de los programas ambiéntales a su currículo, un 28% y un 14% en las opciones Casi siempre y Algunas veces respectivamente. Igualmente encontramos con un 6% y 2% que los Estudiantes creen que Casi nunca y Nunca respectivamente, la IE logra este proceso.

Con relación a la pregunta 4 observamos que el 46% y 37% de los Estudiantes opinan que Siempre y Casi siempre respectivamente la IE está en proceso de adaptación de su PEI, contra un 15%, 1% y 2% donde afirman que Algunas veces, Casi nunca y Nunca respectivamente, se adapta el PEI en la Institución. Observando la pregunta 5 encontramos que el 46% de los Estudiantes encuestados creen que los docentes aplican el principio de transversalidad de los programas ambientales en el currículo escolar, encontramos también que el 31% y el 16% afirman que Casi siempre y Algunas veces respectivamente los docentes lo aplican, contra un 4% y 3% que opinan que Casi nunca y Nunca se logra este proceso.

En la pregunta 14 los Estudiantes con un 54% y 28% creen que Siempre y Casi siempre la IE hace seguimiento, ajustes y plantea estrategias de mejoramiento a la construcción, desarrollo y participación del proceso de educación ambiental, igualmente encontramos que con un 15% y 2% afirman que Algunas veces y Casi nunca respectivamente, el proceso de seguimiento y mejoramiento se realiza en la IE.

Observamos como en las anteriores dimensiones que los estudiantes que son los directos afectados en el proceso de incorporación de los programas ambientales, no están completamente de acuerdo y en algunos casos creen que no se logra este proceso en la Institución.

Los resultados de la dimensión Proyecto Educativo Institucional, que incluyen las preguntas 3, 4, 5, y 14, dirigidas a los directivos, docentes y estudiantes de la Institución Educativa en estudio, reflejan que la misma está en el proceso de inclusión dentro de su PEI, de proyectos educativos que permitan consolidar la formación de una cultura conservacionista del medio ambiente con la participación comprometida de todos los estamentos educativos, para lo cual se hace necesario sedimentar esta etapa con la implementación de unas estrategias gerenciales que beneficien a sus actores y a su vez sirva como modelo a seguir por otras Instituciones Educativas de la Región.

El Proyecto Educativo Institucional es una herramienta para crear nuevos modos de hacer y de vivir en la comunidad educativa de las Instituciones. La esencia del PEI es la participación de todos sus actores, en el análisis y la toma de decisiones, así como en el fortalecimiento de los vínculos entre el colegio y la comunidad, convirtiéndose en el camino para el fortalecimiento de la incorporación de los programas ambientales al currículo.

PROPUESTA

Presentación

El incorrecto comportamiento humano y su relación con el medio, refleja un deterioro ambiental que se evidencia y acrecienta cada día, es un problema que, si no se controla a tiempo, será cada vez mayor. Es importante destacar la implementación de las políticas ambientales por las instituciones gubernamentales, sin embargo, no todos los programas llevados a cabo, han generado cambios en el comportamiento de los ciudadanos.

De acuerdo al diagnóstico expuesto se procedió a elaborar la propuesta de diseño de estrategias gerenciales para la implementación de los programas ambientales en la Institución Educativa Colegio Presbítero Daniel Jordán, orientadas a hacer de la educación ambiental un proceso básico interdisciplinario, transversal e integral dentro de la enseñanza, aprendizaje y evaluación.

La acción gerencial es de vital importancia dentro del quehacer pedagógico de las Instituciones Educativas, ya que la correcta aplicación de la misma, genera un cambio de actitud en los integrantes de la comunidad educativa vivenciado en la solución de los problemas que en el entorno se refleja y para llevar a cabo los propósitos trazados, cumpliendo a cabalidad la función social que le ha encomendado el Estado, la cual es educar al pueblo para un mejor desarrollo del país, la gerencia educativa debe ser dinámica e innovadora en su gestión en beneficio del desarrollo institucional.

La propuesta se apoyó en el uso de recursos que permiten dinamizar la cotidianidad escolar y la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa, desde los directivos docentes y docentes hasta los padres de familia y estudiantes. Por medio de la aplicación de esta propuesta, el docente tiene la posibilidad de enriquecer su labor profesional para ratificar habilidades y conocimientos previos y

actualizarse, explorar e indagar en diferentes alternativas para la educación ambiental de modo tal que pueda optimizar la organización del espacio, tiempo, desempeño laboral, recursos y trabajo en equipo.

La importancia de las estrategias gerenciales de acuerdo a la propuesta, es orientar hacia una intervención escolar flexible y participativa, invitando a la investigación a organizar pautas de trabajo dentro de una óptica de crecimiento y conciencia ambientalista, donde es relevante la convivencia, los procesos socioculturales, las situaciones interpersonales y la creatividad.

La educación ambiental, de este modo, se conjuga con medios didácticos formativos que crean y desarrollan actitudes, valores, conocimientos y destrezas para prevenir y dar respuestas a la realidad del entorno y al manejo adecuado de los recursos naturales, con énfasis en el aprendizaje significativo de su interrelación. Así la Educación Ambiental no es un agregado más de los currículos, sino un componente fundamental y cuyos procesos de instrucción no concluyen jamás.

Factibilidad de la propuesta

La presente investigación, sustentada en los resultados obtenidos conduce a la formulación de estrategias para la implementación de los programas ambientales en la Institución Educativa Presbítero Daniel Jordán, el cual es factible, con disposición de la gerencia para modificar la estructura curricular, con el apoyo de las entidades públicas y privadas, con talento humano y espacios de tiempo requeridos para su implementación.

Se cuenta con la colaboración de directivos y docentes de la institución dispuestos a enriquecer la formación en Educación Ambiental de los estudiantes, igualmente con una comunidad aledaña a la institución que se caracteriza por ser residencial con un espíritu de colaboración y entrega en la solución de problemas de su entorno. Se estipulo para la propuesta el aprovechamiento de los recursos didácticos de fácil adquisición como material reutilizable y de carácter comercial.

La propuesta está sustentada sobre una base legal, en primera instancia la Constitución Nacional de 1991 en sus artículos 67 y 79, en la ley 115 de 1993 en sus artículos 5 y 73 y en la Política Nacional de Educación Ambiental del 2002.

La implantación de la propuesta estará bajo la responsabilidad del rector, quien cuenta con la capacidad y respaldo necesario para, ejecutar las respectivas acciones contempladas, gestionar los recursos necesarios y cumplir con las directrices establecidas, para ello, cuenta con el apoyo de los coordinadores y jefes de áreas, quienes poseen las condiciones necesarias para contribuir al desarrollo del mismo.

Objetivos de la propuesta

Objetivo General

Formular estrategias gerenciales para la implementación de programas ambientales en la Institución Educativa Colegio Presbítero Daniel Jordán que generen en su comunidad educativa una mayor sensibilidad y conciencia hacia el ambiente que los rodea.

Objetivos Específicos

  1. 1. Desarrollar en los estudiantes de la Institución Educativa Colegio Presbítero Daniel Jordán hábitos ambientalistas.

    Hacer partícipes a la comunidad educativa en los proyectos ambientales de la institución.

    Potenciar las habilidades y capacidades de los directivos docentes y docentes para desarrollar programas ambientales.

Estructura de la Propuesta

Para el desarrollo de la propuesta se presentan a continuación las estrategias gerenciales respectivas de acuerdo a cada objetivo específico propuesto, a través de las cuales se detallan los procedimientos, recursos, tiempo, responsables de la ejecución y la evaluación.

Objetivo 1

Desarrollar en los estudiantes de la Institución Educativa Colegio Presbítero Daniel Jordán hábitos ambientalistas.

Cuadro 1
Matriz de programación objetivo específico 1

Hildebrando Lozano

Hacer partícipes a la comunidad educativa en los proyectos ambientales de la institución.
Cuadro 2 Matriz de programación objetivo específico 2

Hildebrando Lozano

Objetivo 3. Potenciar las habilidades y capacidades de los directivos docentes y docentes para desarrollar programas ambientales.
Cuadro 3 Matriz de programación objetivo específico 3

Hildebrando Lozano

CONCLUSIONES

n relación con el primer objetivo específico que pretendía analizar los lineamientos conceptuales básicos de la política Nacional de Educación Ambiental., se observó que la gerencia de la institución en estudio ha utilizado en el proceso formativo algunos lineamientos pero de una forma aislada y no se han incorporado en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) para cumplir con lo establecido en la política nacional, los cuales van a permitir afianzar la cultura ambiental a través de su socialización y a través del desarrollo de los programas ambientales que se generen a partir de la inclusión de estos en el mismo.

El segundo objetivo específico planteaba diagnosticar los procesos gerenciales relacionados en la implementación de la educación ambiental en la Institución Educativa Colegio Presbítero Daniel Jordán. Efectuada la investigación se deduce que la institución en mención cuenta actualmente con algunas condiciones que le favorecen para consolidar unas estrategias gerenciales precisas que vayan encaminadas a consolidar la educación ambiental que le permitan cumplir cabalmente con esta acción formadora en beneficio de la comunidad educativa y acorde con la función social del Estado encabeza de la IE, cual es crear conciencia ambiental en su población.

El tercer objetivo proponía determinar la correspondencia entre los lineamientos generales establecidos en la Política Nacional de Educación Ambiental y los lineamientos en uso en la Institución Educativa Colegio Presbítero Daniel Jordán. Se evidencio que la mayoría de los lineamientos como el ambiente, la educación ambiental y su aproximación sistémica se aplican de una manera desorganizada y desarticulada de su Proyecto Educativo Institucional, aunque otros lineamientos como la investigación y la transversalidad con el currículo no son aplicados. Para este punto se hacer primordial redefinir los lineamientos ambientales, y de esta manera serán una herramienta útil para la formulación, adaptación y aplicación de los programas ambientales a incluir en el respectivo PEI de la institución.

El cuarto objetivo intentaba formular estrategias gerenciales para la implementación de la formación ambiental en el currículo de la Institución Educativa Colegio Presbítero Daniel Jordán, al respecto se tuvo en cuenta que en la gestión administrativa de la misma, prevalecen las competencias y las políticas de calidad, reconociendo la importancia y la necesidad de establecer estas estrategias gerenciales, que a la luz de la norma constitucional y a sus políticas ambientales determinaran el mejoramiento continuo de la institución en beneficio de la comunidad educativa donde desarrolla su labor formadora, a través de la ejecución de programas ambientales.

REFERENCIAS

Adrianza Andrade, Deysi Carolina (1999). Programa y Modelo de Material Instruccional Sobre Granja Integral y Problemática Ambiental Dirigido A 8 Grado de Educación Básica, Caso: Municipio Sucre, Estado Táchira. UNET. San Cristóbal. Venezuela.

Ary, D. Jacobs L. y Razavieh A. (1989). Introducción a la investigación pedagógica (2ª. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana de México.

Balestrini, M. (1998). Estudios documentales, teóricos, análisis del discurso y las historias de vida. Una propuesta metodológica para la elaboración de sus proyectos. Caracas: BL Asociados Consultores.

Carrero de Meza, Migdalia (1999). Construcción de Programa y Material Instruccional Para Séptimo Grado de Educación Básica Sobre Granja Integral Como Elemento del Ambiente, Caso: Municipio De Sucre. Estado Táchira. UNET. San Cristóbal, Venezuela.

Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental CIDEA (2004). Plan departamental de educación ambiental. Cúcuta. Colombia.

Constitución. (1991). Constitución Política de Colombia, Julio 6 de 1991.

Corporación Autónoma de la Frontera Nororiental CORPONOR. (2003). Del desarrollo tradicional al desarrollo sostenible. Cúcuta: CORPONOR.

Corporación Autónoma de la Frontera Nororiental CORPONOR. (2004). Plan de Gestión Ambiental Regional 2004-2013. San José de Cúcuta.

Departamento Administrativo de Planeación Municipal (2000). Plan de ordenamiento Territorial de San José de Cúcuta. Diagnostico general y componente urbano. Cúcuta. Colombia.

Escuela Superior de Administración Pública ESAP. (2004). Contexto regional del desarrollo Municipal. Diplomado en Promotoria Ambiental Comunitaria. Módulo 3. Cúcuta. Colombia.

Escuela Superior de Administración Pública ESAP. (2004). Programas de educación ambiental comunitaria. Diplomado en Promotoria Ambiental Comunitaria. Módulo 6. Cúcuta. Colombia.

Gallardo de Parada, Y. (1999) Modulo 3 Recolección de la Información, serie Aprender a Investigar. ICFES. Santa fe de Bogotá, Colombia.

Gobernación del Departamento Norte de Santander. (1997) Decreto 423 de 1997, por el cual se reglamenta la estructura y funciones del Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental de Norte de Santander. San José de Cúcuta.

Guevara M., Iris E. (1995). Propuesta de un Programa de Adiestramiento Para Docentes en el Área de Educación Ambiental en Formación Para el Trabajo, Caso: Huertos Escolares, Escuela Mérida, Rubio, Estado Táchira. UNET. San Cristóbal. Venezuela

Guillermo Briones, (2002) Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Editorial ARFO Editores. Bogotá D.C., Colombia

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Editorial McGraw Hill. México.

Instituto Universal Mejora al Profesional del Magisterio (1986). Gerencia educativa, hacia una mejor calidad de la educación. Caracas, Venezuela.

Ley General de Educación (Ley No 115). (1994, febrero 8). República de Colombia. Editorial Unión. Edición 2005. Bogotá D.C., Colombia.

Ministerio de Educación Nacional MEN. (1996). Serie de Documentos Especiales La dimensión ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad. (1ª. ed.). Santa fe de Bogotá, Colombia.

Ministerio de Educación Nacional MEN y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental. Santa fe de Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional MEN. (2007). [Página Web en Línea]. Disponible: http://www.mineducacion.gov.co

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial. (2007). [Página Web en Línea]. Disponible: http://www.minambiente.gov.co

Patiño Ángel, Belkys Xiomara (1998). Impacto del Programa Regional de Capacitación Docente en Educación Ambiental Para el Nivel Básico, Caso: Municipio Independencia, Estado Táchira. UNET. San Cristóbal. Venezuela.

Proyecto Educativo Institucional PEI (2005). Colegio Presbítero Daniel Jordán Cúcuta.

Sánchez M., Freddy H. (1992). Formulación De Estrategias De Educación Ambiental Para El Sector Providencia Del Parque Nacional El Tama. UNET. San Cristóbal, Venezuela.

Serna Gómez, H., (2003). Gerencia estratégica, teoría-metodología alineamiento, implementación y mapas estratégicos. Editorial Global. Bogotá D.C., Colombia.

Sistema Nacional Ambiental, SINA (Ley No 99). (1993, diciembre). República de Colombia. Bogotá D.C.

Torres Carrasco, M. (1996). La Dimensión Ambiental un Reto Para la Construcción de la Nueva Sociedad. Los Proyectos Ambientales Escolares-PRAES. Especiales MEN. Santa fe de Bogotá. Colombia.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales. Caracas, Venezuela: Fedele.

Vargas, C. (2005). Generalidades de la Investigación Pedagógica. Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander. Colombia

Vergel Tarazona, Sara Enirth (1998). Diagnóstico de la Planeación y Gestión de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) En La Zona Urbana De Frontera. UNET. San Cristóbal, Venezuela.

Zambrano M., Haydee Magali (2004). Diseño de Estrategias Didácticas Ambientales Para los Proyectos Pedagógicos de Aula, Caso: Preescolar. UNET. San Cristóbal, Venezuela.



Buscar:
Ir a la Página
IR