Investigación en Educación

La investigación cualitativa en educación

Allinp ashí yaćhachikaaćhu

Qualitative Research in Education

Pesquisa qualitativa em educação

http://orcid.org/0000-0002-5664-1769 Waldemar Cerrón Rojas
Universidad Nacional del Centro del Perú, Perú

La investigación cualitativa en educación

Horizonte de la Ciencia, vol. 9, núm. 17, 2019

Universidad Nacional del Centro del Perú

Los autores otorgan el permiso a compartir y usar su trabajo manteniendo la autoría del mismo.

Recepción: 18 Agosto 2017

Corregido: 18 Agosto 2018

Aprobación: 30 Noviembre 2018

Resumen: Se describe la investigación cualitativa en la educación. Regularidad investigativa necesaria en la transproducción de conocimientos para la comprensión, interpretación, crítica y transformación de la realidad educativa, por ende, la realidad social. Lo cual es posible mediante el conocimiento y práctica de habilidades, herramientas y sus métodos.

Palabras clave: investigación, epistemología.

Abstract: Qualitative research in education is described. Research regularity necessary in the transproducción of knowledge for the understanding, interpretation, criticism and transformation of the educational reality, therefore, the social reality. Which is possible through the knowledge and practice of skills, tools and their methods.

Keywords: research, epistemology.

Resumo: Descreve-se a pesquisa qualitativa na educação. Regularidade da pesquisa necessária na transproduçao de conhecimento para a compreensão, interpretação, crítica e transformação da realidade educacional, portanto, da realidade social. O que é possível através do conhecimento e da prática de habilidades, ferramentas e seus métodos.

Palavras-chave: pesquisa, epistemologia.

Palabras clave Ashiy, yaćhaykuyay

Introducción



De la información al conocimiento, del conocimiento a la conexión virtual, de la virtualización a la realidización libertaria.

El soporte epistémico de las investigaciones educativas radica en la relación social manifiesta de sujeto a sujeto. Razón por la cual, si nos encontramos dentro de las esferas sociales, las investigaciones dentro del campo educativo deben emprender este “reto” coherente con la dinámica de su desarrollo. Los docentes premunidos de esta metodología comprenderán, interpretarán, criticarán y mejorarán de manera continua la educación.

La investigación cualitativa se configura de manera pertinente para la Educación. Permite aplicar y proponer mejoras continuas a la estructura de la realidad social emergente de la formación de estudiantes, docentes y comunidad educativa. Se soporta en la transferencia, producción concreta de conocimientos, ideas, acciones, materiales, las que necesariamente a partir de la revitalización se corrigen, rectifican, modifican, superan y renuevan.

Se requiere interactuar no sólo con la realidad concreta, sino conectarse con diferentes redes sociales. Estas prácticas conecto-investigativas dinamizarán la reconfiguración del sentido histórico de la educación, de manera que se pueda buscar, accesar e interactuar con otros conocimientos. La conexión con redes investigativas en la acción inmediata y mediata acorta la posibilidad de propuestas marginales o aisladas.

Se presenta una apretada síntesis de las metodologías de las investigaciones cualitativas orientadas al campo educativo. La etnografía, hermenéutica, fenomenología y la investigación acción, asís mismo de herramientas como la conceptualización, categorización, estructuración, contrastación y teorización; también hacemos referencia de algunas habilidades necesarias para su desarrollo. Con ello mejoraremos la realidad educativa.

Estamos convencidos que los maestros estamos en condiciones de mejorar la educación aportando desde diferentes ángulos. Sin embargo, una forma contundente es la producción, transfiguración de (neo) (re) conceptos, categorías, estructuras y teorías como resultado de estas investigaciones. La transferencia y contundencia de sus resultados llegarán con más efectividad instando a su réplica sea de proceso o resultados de acuerdo al contexto.

Expresamos nuestro sincero agradecimiento a agentes de las comunidades educativas, quienes nos transfirieron conocimientos para que esta propuesta se materialice. Durante mucho tiempo la prevalencia e intromisión de esquemas cuantitativos han significado el mecanicismo e incoherencia en la mayoría de sus resultados. Las prácticas investigativas cualitativas significan la transproducción de conocimientos, auténtico, originales y libres.

La investigación cualitativa en educación



No es lo mismo interactuar con personas que con objetos.

Es una forma de investigación flexible, sistemática y crítica de las regularidades del comportamiento de los agentes educativos. Las formas de transproducir conocimientos y aprendizajes en su entorno natural, formas de enseñanza – aprendizaje, vida académica, etc. en la estructura social a la que pertenece. El maestro investigador cualitativo es un actor social, participa e interactúa con los investigados (agentes educativos), conoce sus representaciones para la comprender, interpretar, criticar y ejecutar la mejora continua del sistema educativo a partir de la huellas pedagógicas.



¿DE QUÉ MANERA ES POSIBLE REALIZAR ESTE TIPO DE INVESTIGACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS?

Además de posible creemos que es necesario. Se realiza esta investigación con la práctica de habilidades, aplicación de sus herramientas como la conceptualización, categorización, estructuración y teorización; de método como el etnográfico, fenomenológico, hermenéutico y de investigación acción.

Habilidades que requiere la investigación cualitativa

Requiere de habilidades como el autocontrol, flexibilidad, transferencia, solidez, precisión, economía, simulación, realidización, virtualización. Además de cinematográficas, fotométricas, grabaciones, elaboración de mapas, toma de notas, diálogo fluido, elaboración de diseños gráficos (flechas y tipos de nexos, relaciones, etc.) para integrar, relacionar y conectar simultáneamente los fenómenos.

Herramientas para desarrollar las investigaciones cualitativas

Conceptualización: Cada elemento de la realidad educativa investigada se desplaza de manera dinámica configurándose en fenómenos emergentes. Tales fenómenos, luego de ser observados, analizados, interpretados y descritos desde su propia dinámica interna y externa a la que pertenece, requieren asignarle un sentido ideológico (conceptualización). La conceptualización se estructura y operativiza mediante la precisión del determinante (Qué es) enumeración del atributo (Cómo es) y expresión del complemento (Por qué y para qué). (Ferreiro Gravie, 2007)

Categorización: Son agrupaciones de conceptos que soportan el sentido ideológico de la estructura emergente, así como su respectiva coherencia, presentación en la historia. Emergen de la identificación (Qué son), clasificación (a dónde pertenecen), codificación (expresión numérica), subcategorización (causas, condiciones, consecuencias, dimensiones, tipos, procesos, etc.) integración (regularización, significación); en una categoría más amplia y comprensiva (codificación axial) con su naturaleza y contenido en función de la creatividad, tecnología, intuición e interpretación del investigador en una matriz. La información obtenida exige el rediseño, integración, reconstrucción del significado emergente de cada sector, evento, hecho o dato.

Estructuración: Implica la integración sistemática de la categorías. Se determina estructuración de acuerdo a la dinámica de la realidad histórica en determinado marco (teórico) lógico, cultural, por ello es necesario la jerarquización (ubicación de las categorías), sistematización (relaciones categoriales internas y externas), descripción simple y endógena; dinamización (explicar el movimiento de las categorías mediante analogías, metáforas). Presentan la las formas o modos diferentes de hacer las cosas; los demás, simplemente deja de ser, pero quizá se revitalice en otras estructuras.

Contrastación: Consiste en relacionar por semejanza o diferencia categorías, estructuras, teorías paralelas o radicalmente distintas que se expondrán en el marco referencial. Se soporta en informaciones emergentes del contexto, idiosincrasia, movimientos sociales, que enriquecerán, profundizarán, integrarán, reconstruirán, reestructurarán y revitalizarán nuevas estructuras con diferentes sentidos y direcciones sociales. La contrastación de estas maneras de ver la realidad soporta el sentido de las limitaciones y avances históricos con bases teóricas sólidas.

Teorización: Una teoría es un instrumento conceptual para entender y actuar en el mundo. Es un modo diferente de presentar los hechos, conceptuarlos, categorizarlos, estructurarlo en una compleja red de relaciones transdisciplinarias, a partir de la superación de limitaciones históricas (grupo de especialistas), matriz epistémica (forma de conocer y hacer conocer la realidad) teorías (formas de producir y transferir conocimientos) y propuestas emergentes (considerar criterios estéticos). Pretende la transfiguración transdisciplinaria de lo conocido en novedoso, de uno o varios sistemas de hipótesis, regularidades mediante analogías, metáforas, modelos, esquematizaciones para la descripción, explicación e interpretación de su origen.

Investigaciones cualitativas



Etnografiamos, somos conscientes, luego existimos.

Damos a conocer los siguientes métodos, siguiendo a Martínez (2014).

Investigaciones etnográficas: Investigación cualitativa que se compromete verdadera naturaleza de la cultura educativa emergente. Conecta mediante la descripción y comprensión las interacciones internas, externas del sentido y significado que la estructura social de la institución educativa atribuye al sentimiento, pensamiento, acción colectiva. Su interpretación conlleva a la (neo) (re) configuración del sentido, significado, función, sistema y estructura emergente de la cultura educativa. Se consideran los siguientes métodos.

Las historias de vida pedagógica: Método etnográfico que se soporta en la red de narradores. La información emerge de la boca de los propios agentes educativos (narradores) destacando su naturalidad e independencia de datos respectos del investigador, quien extra los datos de lo biográfico, autobiográfico, memorias personales, testimonios de vida, etc. (incluye toda clase de textos tanto orales como escritos de tipo biográfico, diarios personales, cartas, documentos judiciales). Se pretende resolver problemas de enseñanza – aprendizaje, pensamientos pedagógicos, considera con mayor preponderancia la biografía.

La biografía: se refiere a una parte o a la totalidad de la vida de los profesores o varias. Es una narración total del recorrido de la vida de una persona desde su nacimiento hasta su muerte o hasta el momento en que se realiza la investigación, considera sus antepasados, generación descendiente. Los “significados” que construyen esa vida y esa historia configuran el sentido social a partir de una persona en particular que sintetice a una sociedad en general.

La investigación endógena: Investigación etnográfica, generada desde adentro, desde la base hacia arriba de la educación, formal, no formal e informal. Los docentes investigan guiados por un experto, eligen el objetivo, el foco de interés, escogen los procedimientos metodológicos, diseñan la investigación y la ubican dentro de su marco de referencia, captan el significado teórico que soporta (matriz epistémica), la lógica cultural emergente. Comprende e interpreta desde la complejidad de sus razonamientos, lógica interior el sentido de la estructura social a la que pertenece para mejorar las condiciones de vida.

Investigaciones fenomenológicas

Investigación cualitativa que estudia realidades cuya estructura típica sólo pueden ser captadas desde el marco de referencia interna del sujeto que vive y experimenta como punto de partida. Respeta la concepción de la interacción de las personas con el contexto local y su extensión global. Establece patrones comunes, representativos de sentido ideológico, respetando la unidad, originalidad, totalidad, tal cual es percibida por los hombres de la manera como socializan sus conocimientos, métodos y técnicas que hace posible su modo de ser y vida misma, tal cual es.

Feminismo: Consideran al género como el principio organizador que modela las condiciones de vida, de conocimientos locales universales. Convoca la participación directa de la mujer como investigadora e investigada, quienes, conociendo sus problemas, están más cerca de la solución como tal. Se pretende una interpretación propia basada en la epistemología ginecocéntrica cuya interpretación de la realidad social sean propio de la mujer.

Narrativa testimonial: Se soporta en la interacción de la vida como el todo y la vivencia como la parte en tanto que ambos necesariamente se complementan. Lo vivido es parte de nosotros y forma el sentido significado al que pertenece concienciarte. Describe la forma natural en que los protagonistas relatan el testimonio de las vivencias y contenidos para la movilización respectiva del cambio de las prácticas opresoras. Interpreta la narrativa de urgencia, pretende el destierro de prácticas inhumanas, enlazando la historia, la memoria y el testimonio del autor ligado directamente con los movimientos y cambios sociales.

Grupos focales de discusión: El enfoque se entiende como una perspectiva mental, abordaje o aproximación ideológica, punto de vista personal. Abre un abanico transdcisplinario para obtener información de manera cognitiva, práctica y estética dirigidos por el investigador, quien facilita y anima a los integrantes a comprender que el todo siempre será más que la suma de sus partes. Pretende la apreciación grupal, propia de la forma de sentir, pensar, conocer y hacer conocer la realidad en estudio, la que presentada al grupo, puede constituirse una verdad irrefutable.

Investigaciones hermenéuticas



Toda acción humana observable evidencia una carga hermenéutica: La posibilidad de cambiar la historia.

Abarca la interpretación crítica del significado que cada individuo atribuye a la realidad desde su propia existencia, limitaciones y posibilidades históricas del contexto local y global que hacen que se desarrolle como tal (desde su mundo). Se sostiene en la intención, libertad, significado, función y condicionamiento, de la comprensibilidad de las acciones humanas que configuran el mapa de los actos humanos. Asumen determinada precisión terminológica, demuestra sistemática y críticamente la forma en que emerge la estructura social. Tenemos los siguientes métodos:

El método hermenéutico – dialéctico: Estudia los significados del comportamiento humano (vida psíquica), su actividad creadora plasmada en objetos, obras, palabras, escritos, textos, gestos. Se soporta en la cualidad que tiene todo ser humano de realizar actividades con determinada intención, la que trae consigo un sentido al que necesariamente le corresponde un significado. La intención del método hermenéutico consiste en saber, establecer cuál es la versión verdadera de los hechos, de las acciones humanas, cuál es el significado que debemos aceptar o creer.

La etnometodología: Investigación que estudia las diferentes formas culturales de abordar la solución de problemas. El individuo no lo inventa todo, la cultura no es un molde interpretativo pues existen formas y miradas distintas del cómo y lo que es. Se materializa con la propuesta de solución a problemas familiares, estudio del curso vital, trabajo social, violencia doméstica, enfermedades mentales, terapia familiar, problemas sociales y anomalías psicológicas.

El interaccionismo simbólico: Trata de comprender el proceso de asignación de símbolos con significado al lenguaje hablado o escrito y al comportamiento en la interacción social. Sostiene que todo hombre se desliza, vitaliza y revitaliza en una constante red de significados que fue almacenando, estructurando, construyendo y socializando poco a poco. Asume una función del actor y ve desde su mundo el significado que lo que le asigna a determina situación de la realidad social.

Interaccionismo interpretativo: Estudia la conexión entre, por un parte, el sentido en la interacción social y por la otra, el proceso de comunicación y la industria de la comunicación que produce y modela los significados que circulan en la vida cotidiana. El interaccionismo interpretativo debe comprometerse con un criticismo cultural que utilice los valores de la tradición pragmatista y las instrucciones de la teoría crítica, lo que implica. De esta manera se obtienen, explicaciones, interpretaciones de este mundo.

Análisis del discurso (educativo): Conocido también como análisis del discurso o de texto, análisis de contenido, análisis de conversación. El sentido de una oración está determinado por las circunstancias en las que es proferida y el lenguaje al que pertenece. Busca identificar los usos, propósitos, prácticas de las palabras usadas en determinado discurso, las que solo tienen significado en el flujo de la vida, debido a que las expresiones del lenguaje verbal, silencios, gestos son elocuentes; en última instancia, importa más como se dicen las cosas que las cosas que se dicen.

La investigación acción

Ideoconectividad investigativa necesaria del sistema educativo. Se soporta en la dinámica de las habilidades conectoinvestigativas sistemáticas, críticas, optimistas, confiables, prospectivas. Transproducción necesaria de (neo) (re) (co) o (contra) conceptos, categorías, estructuras, teorías; prácticas comproductoras de mejora continua para la reconfiguración del sentido emergente y auténtico ante las limitaciones sociales.

Cuadro 1

Terminología:

1. Ideoactividad. Ideas, sentimientos, pensamientos, imaginarios, voluntades, decisiones evidentes en la acción.

2. Transproducción. Ideoactividad necesaria de transferencia y producción de conocimientos.

3. Conectoinvestigación. Concurrencia de la tecnología en los procesos investigativos

4. Habilidades investigativas. Autocontrol, transferencia, flexibilidad, solidez, precisión, economía, simulación y realidización.

5. Comproducción. Transfase consciente, científica y artística del virtual nauta con la simulación contenida en el formato digital; pudiendo ser compresora o productora.

A manera de conclusiones

Es necesario conectar la investigación cualitativa con la educación. Permite aplicar y proponer mejoras continuas a la estructura de la realidad social emergente de la formación estudiantil, docente y agentes educativos. Se soporta en la ideoectividad de la transproducción concreta de conocimientos, ideas, acciones, materiales, las que necesariamente a partir de la revitalización se corrigen, rectifican, modifican, superan y renuevan.

Es una necesidad metodológica investigativa para transmutar las limitaciones históricas. Superar la crisis educacional existente en nuestros pueblos latinoamericanos, considerando al docente como el responsable, actor principal para mejorar las condiciones educativas. El dominio de estos procesos investigativos fortalecerá la identificación solidaria de los problemas y soluciones con la intervención mancomunada de todos los participantes.

La investigación cualitativa compromete a los participantes no solamente a investigar respecto del problema sino también a la solución respectiva y oportunidad emergente de la misma. Todo docente premunido de esta metodología será capaz de observar, describir, analizar, interpretar comprender y hacer comprender la necesidad de superar las limitaciones históricas. La investigación cualitativa, en especial la investigación acción proporciona estrategias, procedimientos para que la rigurosidad, sistematicidad y criticidad al realizarla sea un practica natural y constante.

Referencias bibliográficas

Ferreiro Gravie, R. (2007). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. México: Trillas.

Martinez Miguelez, M. (2014). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México : Trillas.

Notas de autor

Waldemar José Cerrón Rojas. Peruana. Investigador y docente de literatura y educación. Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Enrique Guzmán y Valle, Ciudad de Lima - Perú. Magister en Didáctica Universitaria por la Universidad Nacional del Centro del Perú.

wjcerron@uncp.edu.pe

HTML generado a partir de XML-JATS4R