Artículos de Investigación

Formación Profesional en Tiempos de Pacificación Nacional: Tejido de Referentes Axioteleológicos en la Mirada de la Transformación Universitaria

Leoner Antonio Díaz
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos , Venezuela

Revista Científica CIENCIAEDUC

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, Venezuela

ISSN-e: 2610-816X

Periodicidad: Semestral

vol. 1, núm. 5, 2020

revistacienciaeduc@gmail.com

Recepción: 20 Marzo 2020

Aprobación: 30 Abril 2020



Resumen: La investigación tuvo como propósito generar un tejido de referentes axioteleológico sobre formación profesional en tiempos de pacificación nacional en la mirada de la transformación universitaria, se edificó en la perspectiva del paradigma postpositivista de la ciencia con énfasis en la investigación cualitativa usando para ello el método hermenéutico. La investigación se realizó en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG) Extensión Valle de la Pascua, mientras que los informantes clave fueron 2 profesores que ejercen labores como coordinador académico y de cultura, así como 3 estudiantes de la precitada universidad. La información fue recolectada por medio de la técnica de entrevista en profundidad utilizando como instrumentos el cuaderno de notas, cámara fotográfica y grabador. La información fue analizada mediante la técnica de categorización y triangulación de perspectivas de informantes. Se validó la información a través de la técnica de triangulación y la credibilidad quedó determinada por medio de la certificación y devolución de los informantes. Entre los hallazgos emergió que la formación profesional en Educación Universitaria, a grandes rasgos se describe y esboza en las primeras revisiones conceptuales sobre los imaginarios sociales que impulsan el perfil de la formación ciudadana como un componente estratégico para el desarrollo y fortalecimiento de las comunidades. Se interpretó que el proceso de construcción implica asumir un repensar proactivo y sinérgico de las acciones curriculares y las etapas de formación profesional centrado en lo humano y emocional, donde el docente y estudiante reconozcan la importancia del trasfondo axiológico como médula fundamental del proceso formativo.

Palabras clave: Formación Profesional, Pacificación Nacional, Axiología, Transformación Universitaria.

Abstract: The purpose of the research was to generate a fabric of axioteleological references on vocational training in times of national pacification in the perspective of university transformation, it was built on the perspective of the post-positivist paradigm of science with an emphasis on qualitative research using the hermeneutical method. The research was carried out at the National Experimental University of the Central Plains Rómulo Gallegos (UNERG) Valle de la Pascua Extension, while the key informants were 2 professors who work as academic and cultural coordinator as well as 3 students from the aforementioned university. The information was collected by means of the in-depth interview technique using the notebook, photographic camera and recorder as instruments. The information was analyzed using the technique of categorization and triangulation of informant perspectives. The information was validated through the triangulation technique and credibility was determined through the certification and return of the informants. Among the findings it emerged that vocational training in University Education is broadly described and outlined in the first conceptual reviews of the social imagery that drives the profile of citizen training as a strategic component for the development and strengthening of communities. It was interpreted that the construction process implies assuming a proactive and synergistic rethinking of the curricular actions and the stages of professional training focused on the human and emotional, where the teacher and student recognize the importance of the axiological background as a fundamental core of the training process.

Keywords: Professional Training, National Pacification, Axiology, University Transformation.

PERSPECTIVAS Y CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS

La educación universitaria tiene en este tiempo nuevos retos sobre los cuales deberá gravitar su accionar curricular y formativo en función de lograr que su impacto alcance proporciones importantes en el hecho social, desde lo individual hasta el plano de la familia como célula vital de la sociedad.

Desde esta perspectiva, se ha dicho que la socialización de las generaciones jóvenes se realiza por asimilación del tesoro cultural de una comunidad, lo que aseguraría la pervivencia de ésta, de allí que la escuela y demás instituciones educativas incluidas en estas la universidad se organizan para sistematizar la transmisión de la cultura de un pueblo, pero esto se considera que no constituye toda la educación, dado que la comprensión completa de la educación es social y en una sociedad dinámica, como debe serlo una sociedad democrática, la función de la educación no debe ser solo conservar los bienes y valores tradicionales, sino también promover el cambio y propiciar el progreso que se debe realizar a partir del aprovechamiento de los elementos anteriores para crear bienes, servicios y valores nuevos.

En el contexto universitario, la antropología y sociología como ciencias implícitas en el estudio del hombre asumen que éste por naturaleza es un ser gregario, que desde tiempos muy remotos le ha sido necesario la convivencia en grupos, conformando sociedades a través de la articulación familiar. Esta acción lo ha obligado al establecimiento de normas que le faciliten una mejor convivencia, sustentando las mismas en principios que han ido surgiendo de acuerdo a las necesidades familiares o sociales, normadas desde el punto de vista religioso, moral o ciudadano, que le va a permitir concebir sus propios dogmas que regirán su comportamiento.

De hecho, el establecimiento de estas normas en lo social, familiar y ciudadano, se ha hecho extensible a la labor, cultural, científico, en fin, a toda actividad realizada por el hombre en el contexto donde este se desenvuelva. En efecto, estas normas, identificadas como valores cuya conceptualización pueden ubicarse desde diferentes puntos de vista, como la ética o la moral. Al respecto, González (2011), define la ética como “una parte de la filosofía que reflexiona sobre lo moral” (p.35). De allí, se desprende que la ética es una parte de la filosofía que se dedica a la reflexión sobre lo moral, entendiéndose entonces que lo ético está por encima de la moral ya que comprende la dimensión humana, sin incorporar los componentes psicológicos, sociológicos, económicos o de cualquier otro tipo, ubica al hombre en un plano superior, con libertad absoluta racionalizando las normas y criterios por los que se rigen las personas.

Por ello, la universidad ha de establecer un equilibrio en la formación de los profesionales, cuestión implícita en los fines, proporcionándoles un saber que ayude a la internalización del sentido y alcance de la ciencia como conjunto de las cuales importa el saber del oficio, pero también el oficio de ser hombre, porque primero es el ser de la personalidad que las obras en que ella participa.

Para ahondar en las consideraciones expuestas, se ha desarrollado la investigación con el propósito de generar explicaciones teórico-científicas que sustenten la formación profesional en tiempos de pacificación nacional en la perspectiva de referentes axio-teleológicos a la luz de la transformación universitaria, estudio desarrollado a la luz del paradigma postpositivista de la ciencia con enfoque cualitativo y orientación interpretativa apoyado en el método hermenéutico, andamios de los que se logró contemplar nuevos referentes teóricos que la articulación y sentido que se otorgó a los constructos en el ámbito particular de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, Núcleo Valle de la Pascua.

Percepciones del Fenómeno

En el ámbito universitario, la enseñanza se remonta a experiencias surgidas en ciudades y reinados del continente europeo durante la Edad Media, donde el conocimiento se fue concentrando en grupos de personas que se destacaban por el dominio de áreas específicas y quienes se reservaban la exclusividad de ese conocimiento, aunque hubo en forma definida sociedades que se distinguieron por tal práctica, como las fueron agrupaciones religiosas que tenían el dominio absoluto y custodia de cuanto conocimiento se disponía. Así, esta enseñanza desarrollada por casas de estudios destinadas a estos efectos, o por agrupaciones religiosas bien definidas, fueron conformando claustros destinados a la enseñanzas de los adelantos resaltantes del momento, sobre todo aquellos de prominente vocación religiosa o bajo la anuencia de quienes al momento regían los principios escolásticos, imprimiendo con ello comportamientos especiales tanto para los que hacían las veces de estudiantes, como para los que cumplían funciones docentes.

En lo anterior concluyen algunas consideraciones interpretativas denotándolas como moral, sobre lo cual Cortina (2005), acuña que representa el conjunto de principios, normas y valores que cada generación transmite a la siguiente en la confianza de que se trata de un buen legado de orientaciones sobre el modo de comportarse para llevar una vida buena y justa.La ética es un saber teórico-práctico, no es un puro practicismo moral, debido a que la ética es la conciencia de lo bueno en forma teórica y tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre, por otro lado, lo moral está delimitado por el tratado social, jurídico y religioso y cualquier otro campo íntimamente relacionado con esta área. Lo moral implica lo bueno o lo malo, define un comportamiento, describe una acción.

Todo este proceso está inmerso en los aspectos del comportamiento humano, de allí que, al vincularlo al quehacer de la actividad universitaria, se tiene que desde sus inicios las diferentes instituciones universitarias, han instituido normas, transformadas en principios, que se cristalizan en valores para ser cumplidos por actividades que forman parte activa de las políticas de esas casas de estudios.

A la universidad se le asigna, según Ortega y Gasset (1995), como tareas propias de ella, la de ser una organización para la formación profesional. No obstante, la formación profesional debe comprender la del hombre y la del ciudadano, pero este fin formativo y humano ha sido generalmente postergado por la universidad, porque aun cuando en los perfiles que se persigue lograr con el desarrollo de los currículos universitarios se observan declaraciones que indican la formación del hombre y del ciudadano, en los planes de estudio y en los programas de asignaturas no se establecen las estrategias que operacionalizan estas declaraciones. Este fin no puede darse en el caso de profesionales sin conciencia de la función de su profesión y sin vinculaciones con los problemas de su medio y de su época.

En el caso venezolano, en el Plan de la Patria 2013-2019, como en la mayoría de los planes anteriores a este se establece la necesidad de transformar las políticas de formación de recursos humanos en Educación Superior, así como el fortalecimiento de nexos con el aparato productivo y con otras instituciones públicas y privadas vinculadas a actividades de interés para el desarrollo nacional, en concordancia con los fines de la educación venezolana plasmados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en el artículo 102 y considerados en los planes y programas de la escuela venezolana, cuestión que se asume debería ser atendida a través de los currículos universitarios. En el contexto actual, la inseguridad, violencia y ausencia de valores de convivencia ciudadana y de paz además de estar fundamentadas en factores multicausales, tienen su asidero en el núcleo fundamental de la sociedad representado en la familia, nicho este para la profundización de la violencia como escenario de partida para la inseguridad como factor distorsionador de la vida comunitaria y en especial, de la convivencia universitaria. Así, la problemática de la violencia surge siempre dentro de un contexto de abuso de poder, como un acto intencional para causar un daño y que trasgrede un derecho.

Contextualización del Fenómeno

La investigación se realizó en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, específicamente en el Núcleo de Valle de la Pascua, ambiente académico al cual pertenece el investigador en su condición de docente ordinario en la unidad curricular Ecología en los programas de Contaduría y Economía, ambiente en el cual al precisar a algunos estudiantes en relación al valor que le otorgan a su formación profesional, educación en valores y concepciones de paz y vida, se logró conocer, de acuerdo con algunos testimonios que: “la formación en la que participan no se caracteriza por el desarrollo de contenidos sobre los valores”, al tiempo que “la ética es contenido de materias específicas donde es recurrente conocer la legislación que aplica en el desempeño profesional”. Del mismo modo, se conoció que en cuanto a los valores que significan los estudiantes, estos sólo son conversados desde la vivencia cotidiana, sin una profundización conceptual y teórica que implique el razonamiento y la crítica desde la perspectiva del estudiante en proceso de aprendizaje.

En este mismo orden, el encuentro preliminar con los actores de la realidad universitaria le permitió al investigador conocer que desde la perspectiva de los docentes, es necesario “En el ámbito de las acciones que deben emprenderse desde la universidad se tiene un itinerario de actividades centradas en el fortalecimiento del trabajo educativo desde la familia donde se promueva la educación para la convivencia y la paz”, al tiempo que “se desarrollen acciones intencionales, sistemáticas y continuas encaminadas al desarrollo personal y colectivo mediante marcos que generen formas alternativas de pensar, sentir y actuar en el contexto de la vida y paz” Todo lo antes señalado, implica en la opinión del autor propiciar un proceso que supone potenciar la capacidad para afrontar los conflictos desde una perspectiva creativa y no violenta y vivir conscientemente los valores de igualdad, justicia, respeto, libertad y solidaridad, todo en lo cual la universidad es clave en su accionar para lograr tal cometido. Una vez realizado el abordaje en la realidad investigada, el autor asume la necesidad de generarse un enunciado holopráxico concomitante, planteado de la siguiente manera:

¿Qué derivaciones teórico-científicas podrían explicar la formación profesional en tiempos de pacificación nacional en la perspectiva de referentes axio-teleológicos a la luz de la transformación universitaria?, lo que en consecuencia conllevó a establecer un supuesto hipotético ordenador enunciado en los siguientes términos: formular explicaciones teórico-científicas que sustenten la formación profesional en tiempos de pacificación nacional en la perspectiva de referentes axio-teleológicos a la luz de la transformación universitaria.

En lo que respecta a la justificación, los argumentos que permiten señalar el valor del estudio coinciden en establecer que la misma está orientada hacia la educación, la formación y los valores en el ciudadano del siglo XXI, destacando la práctica de una actividad que debe ser la tarea central de la educación que es la reflexión dirigida al despertar de la conciencia colectiva y de la necesidad de acometer nuevas formas de concebir al ser humano con proyección de futuro, considerando las circunstancias del mundo en que vivimos al iniciar el presente milenio y desde una perspectiva holística del proceso enseñanza-aprendizaje que funciona de manera coherente: educación-formación-valores, como baluarte para la interiorización de la espiritualidad del ser humano que lo guiarán hacia el despertar, en el convivir con otros en este tiempo.

Desde la perspectiva axiológica, la investigación se plantea significar el aprendizaje de valores morales como: solidaridad, libertad y justicia, entre otros, susceptibles de ser asumidos al tiempo como obligaciones y derechos.

A la luz del orden legal y político, la investigación se fundamenta en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y sustenta una Política de Estado destinada a orientar y consolidar el proceso de transformación de los diferentes sectores involucrados en el desarrollo económico y social de la nación. Para ello, es necesario generar alianzas estratégicas con los diferentes actores de la sociedad a través de una cultura de participación, una visión compartida y la formación de un ciudadano y una ciudadana que con su acción constituyan las bases de una nueva sociedad multiétnica y pluricultural en el espíritu de la interculturalidad.

POSICIÓN PARADIGMÁTICA Y ACCIONES METODOLÓGICAS

Paradigmáticamente, la investigación se ubicó en la perspectiva del paradigma postpositivista de la ciencia, el cual asume que el estudio sistemático y reflexivo de los hechos o fenómenos se estudian a través de la fenomenología que no es más que una corriente filosófica adoptada por la Gestalt, es decir la experiencia debe es simplemente descrita como se da.

Por esto, la observación pura del fenómeno debe realizarse sin prejuicios ni creencias, excluyendo cualquier juicio de valor sobre el fenómeno en estudio. De ahí, la frase de Polanyi en Hurtado y Toro (1999) “Todo conocimiento es conocimiento personal”.

En cuanto al abordaje y tratamiento de la información contenida en el discurso de los actores de la realidad, el investigador tomó en consideración el enfoque cualitativo desde el cual se analiza, interpreta, comprende y explica los hechos observados a través de su descripción detallada, sin extraerlos del contexto global de donde ha surgido, (Martínez, 2009).

Operativamente, la investigación fue desarrollada por medio del método fenomenológico, al respecto se puede expresar que se encarga del estudio de los fenómenos tal como son experimentados, vividos y percibidos por el hombre. Husserl, fundador de la fenomenología, acuñó el término Lebenswelt (mundo de vida, mundo vivido), para expresar la matriz de este “mundo vivido”, con su propio puesto en el fenómeno mismo, es decir, en lo que se presenta y revela a la propia conciencia y del modo como lo hace: con toda su concreción y particularidad; y esto no sólo tendría estructura y regularidad sino una lógica que sería anterior cualquier otra lógica.

Con respecto al escenario de la investigación, se puede señalar que la misma se realizó en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG), creada el 25 de Julio de 1977, por el Ejecutivo Nacional, como una estrategia del estado venezolano para el desarrollo integral de la Región de los Llanos Centrales. Esta universidad ofrece estudios de Educación Universitaria en dos modalidades presencial y semipresencial con apoyo en tecnologías de la comunicación e información. De manera particular, el escenario de estudio se circunscribe a la UNERG Extensión Valle de la Pascua, con abordaje específico en el programa de Economía en el Área de Ciencias Económicas que ofrece estudios universitarios en la sede precitada.

En relación a los informantes, se señala que los mismos fueron escogidos de forma intencional, en base a esto, los informantes que se escogieron para realizar la investigación siguen una serie de criterios establecidos: abiertos, críticos, participativos y preocupados por la realidad social y cultural que describe a la universidad en sus nexos comunitarios. Así, se seleccionaron 2 profesores que ejercen labores como coordinadores académicos y 3 estudiantes de la universidad. En cuanto a las técnicas e instrumentos de Recolección de Información, se empleó la entrevista en profundidad, siendo los instrumentos recurrentes la grabadora, cuaderno de anotaciones y la cámara fotográfica.

Del mismo modo, debe mencionarse las técnicas de Análisis de la Información, que implica el establecimiento de categorías, ordenación y manifestación de los datos para resumirlos y poder obtener resultados en función de la interrogante de la investigación. A los fines de la investigación, el autor siguió el procedimiento de procesamiento de la información aplicado de forma sistémica en la investigación cualitativa (Martínez, ob.cit.) siendo las acciones emprendidas: categorización, estructuración, contrastación y teorización.

Del mismo modo, la validez de esta investigación se realizó a través de la triangulación de los resultados sobre el tema investigado. En este sentido, Martínez (ob.cit.), expresa que, “Se juzga por el grado de coherencia lógica interna de sus resultados y por la ausencia de contradicciones con resultados de otras investigaciones” (p. 119). En lo atinente a la fiabilidad, el autor recurrió al criterio de certificación del informante, narrativa de todas las acciones y procedimientos metodológicos emprendidos en el desarrollo del estudio, lo que da credibilidad y rigor científico al desarrollo del mismo.

INTERPRETACIÓN DE LOS HALLAZGOS

Un Tránsito Reflexivo para la Suspensión de los Juicios, Creencias, Valores y Estimaciones Particulares

La reflexión fenomenológica pasa por cuatro planos: el mundo teorético, el mundo vital o actitud naturalista, la actitud fenomenológica y la subjetividad trascendental. De un plano a otro se salta por la epojé o reducción. Operativamente, en esta investigación el proceso previo fenomenológico se suspende de tomando en consideración las formulaciones presentadas en los siguientes estadios:

El mundo teorético -primer plano: Se suspende en este espacio lo conocido desde el estado del arte, se reducen puertas conceptuales previas, teorías psicológicas, teóricas del aprendizaje, teorías sociales y todo conocimiento previo referido, conocido y de anclaje sobre la formación profesional desde la experiencia del adulto.

Segunda Reducción Fenomenológica: Se abandonaron los contextos sociales, ambientes y culturales del sujeto para adoptar una postura fenomenológica desconectando todo lo trascendental en lo vivido por el informante con cada uno de sus componentes esenciales. Pues interesa capturar las vivencias del pensamiento y de los objetos intencionales.

En el plano de la actitud fenomenológica se realiza la contemplación de la esencia, a la que se llega por una nueva reducción, la reducción eidética, que supone una operación cognitiva activa y creadora.

La reducción eidética, busca ver todo lo dado, sin circunscribirse a aspectos diferenciales y sin omitir las distorsiones; solo así se desentraña toda la complejidad de los objetos.

El cuarto y último plano es el de la subjetividad trascendental, al que se llega mediante la reducción trascendental, por la que se vuelve al Yo, al que previamente se ha dado el mundo, de manera que éste y los modos como se ha manifestado al sujeto se corresponden. En el de la subjetividad trascendental es donde se constituye el mundo, porque es la conciencia donde tiene lugar esta constitución. Posterior al proceso de interpretación que implicó la identificación de las macrocategorías emergentes en la investigación el autor llegó a emerger la siguiente síntesis conceptual representada en la generación de la teoría:

Compartir y significar saberes: La transmisión de saberes es la esencia de la formación integral, en virtud de que comprende la manifestación de experiencias de aprendizajes que abarcan los aspectos cognitivos, estéticos, corporales, espirituales, entre otros elementos que van a configurar el modelo de ciudadano integral, sobre este aspecto, el informante 1 acotó: “Es un proceso adecuado al individuo, donde éste adquiere conocimientos y experiencias intelectuales, espirituales, físicas, afectivas, psicológicas, que le van a permitir construir su personalidad”

Los procesos de planificación y evaluación de aprendizajes como fases singulares de la formación profesional: La planificación y evaluación de aprendizajes es el eje impulsor de la formación profesional, porque le permite al docente diseñar actividades de aprendizaje que luego serán evaluadas para establecer su efectividad en el desarrollo de los estudiantes, ello se sustenta en lo referido por el informante docente 2 quien refirió: “es la herramienta idónea empleada por las docentes para formar profesionalmente a los estudiantes”

Comunicación Efectiva basada en conversatorios: El conversatorio es una herramienta de alta utilidad en el aula, que se usa con frecuencia para establecer una comunicación efectiva entre los estudiantes y el docente sobre diversos temas.

Responsabilidad: La responsabilidad como valor de participación ciudadana hace de los estudiantes personas con conciencia de deberes y derechos para consigo mismo y para con el entorno, por ello, el informante docente 1 indicó: “La educación en valores ciudadanos fomenta el valor de la responsabilidad de los estudiantes con sus quehaceres escolares y familiares”.

Tolerancia: La tolerancia como valor de participación ciudadana contribuye a formar esquemas de pensamiento en las personas que les permite vivir en armonía con sus semejantes, aceptando las diferencias y respetando los derechos propios y ajenos.

Desarrollo Físico y Mental: La formación profesional busca la realización física y mental plena del hombre y de la mujer, desde lo que a cada uno de ellos les es propio de su vocación personal. También, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida del entorno social, razón por la cual el informante estudiante 1 expresó: “la formación profesional que incluye a los valores de participación ciudadana contribuye con su pleno desarrollo físico y mental”

Desarrollo Comunitario: Mediante la formación integral que promueve los valores de participación ciudadana, es posible desplegar acciones conducentes a propiciar escenarios de crecimiento y desarrollo para los estudiantes y por ende para su comunidad.

Respeto: El respeto como valor de participación ciudadana es parte de la formación integral del individuo, ya que considerar a los semejantes y al entorno que rodea a una persona, le va a dar una perspectiva de convivencia social armoniosa y efectiva, sobre el cual el informante docente 1 infirió: “el valor del respeto les da la noción de reciprocidad, en el sentido de que, si dan respeto, también recibirán respeto y gozarán del afecto y apoyo de sus semejantes”

De este modo, al significar los hallazgos y tomar como referencia los fundamentos conceptuales de la investigación, en el contexto de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, se estima vincular las áreas académicas, instituciones del estado, comunidad organizada, grupos de aliados institucionales, personal docente, administrativo, obrero y estudiantes en general, a integrarse activamente para promover espacios de paz y valores de convivencia en la sociedad, para lo cual tomará como núcleo esencial la familia, eje central de la acción de intervención de los actores socioeducativos.

Al mirar una nueva axioteleología, el proceso de construcción implica asumir un repensar proactivo y sinérgico de las acciones curriculares y las etapas de formación profesional centrado en lo humano y emocional, donde el docente y estudiante reconozcan la importancia del trasfondo axiológico como médula fundamental del proceso formativo, desde la cual se implique la configuración de acciones educativas para alcanzar: desarrollo personal, fomento de los derechos humanos, la significación de valores democráticos, promoción de la convivencia en contextos cercanos, el tratamiento de conflictos, el desarrollo como proceso cognitivo implícito en la formación y la interculturalidad, todo lo cual permitirá colocar la institución en capacidad de brindar respuesta académica y política al reto de ir tras su transformación universitaria, y con ello convertirse en una institución formadora de nuevos valores humanistas.

CONSIDERACIONES PARA LA REFLEXIÓN

La formación profesional debe tender a lograr el cometido de la preparar y capacitar integralmente hombres y mujeres con altos conocimientos técnico-científicos y humanísticos al aparato productivo nacional, pero es necesaria la cohesión de todos los actores que hacen vida en la realidad país, para orientar este proceso y con ello ser vigilantes de los logros que ello implicará para la transformación social, acá las instituciones universitarias tienen un rol estelar que cumplir desde la adecuación de sus currículos de formación.

En la formación profesional, la educación en valores resulta fundamental por cuanto la misma aportará los cimientos axiológicos necesarios que conllevarán a que el futuro profesional cumpla con el rol desde lo ético, moral y estético apegado a las normas y principios que le rigen en la profesión; por lo tanto, no puede mirarse formativamente como un accesorio a los conocimientos técnicos del componente curricular.

En la conformación de espacios de paz en los ambientes universitarios, la estructura de valores que debe forjarse en los estudiantes y comunidad universitaria en general debe constituir un lenguaje común que se asuma como un significante de la vida universitaria y como un punto de honor en el trabajo formativo que debe realizarse al calor de la actividad académica de la institución.

Referencias

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453 (Extraordinario), marzo 24, 2000.

Cortina, A. (2005). El mundo de los valores. Santafé de Bogotá: El búho.

González, O. (2011). Modelo de Formación Integral para el fomento de la Producción Agrícola Local a partir de la Integración Escuela-Comunidad. Trabajo de Maestría. San Joaquín de Turmero: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Hurtado, I. y Toro, J. (1999). Paradigmas y Métodos de Investigación. (4a. ed.). Valencia: Episteme Consultores Asociados, C.A.

Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013 – 2019, (2013). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 6.118. (Extraordinario). Diciembre 4, 2013. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.cpzulia.org/ARCHIVOS/Gaceta_Extraordinaria_6118_Plan_de_la_Patria_04_12_13.pdf. [Consulta: 2014, febrero 15]

Martínez. M. (2009). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Manual Teórico Práctico. México: Trillas.

Ortega y Gasset, J. (2001) La Misión de la Universidad. Notas y Referencias para las Conferencias de Raúl Palma. Buenos Aires. Disponible: http://www.esi2.us.es/~fabio/mision.pdf

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R