Resumen: En el presente artículo se reseña una experiencia de formación docente configurada en contexto de pandemia: las rondas de encuentros virtuales. En dicha experiencia participaron docentes y directivos de Educación Primaria, profesores de profesorado y estudiantes de cuarto año de Educación Primaria quienes se convocaron para compartir quehaceres y saberes de la práctica docente en contextos complejos. La puesta en marcha del dispositivo reseñado se sostiene en lo que Chartier y otros (2019) denominan como conversaciones culturales en tanto encuentros en los que los participantes realizan una construcción compartida de conocimiento en pos de constituirse como comunidades de aprendizajes.
Palabras clave: comunidades de aprendizaje - conversaciones culturales - práctica docente.
Abstract: This article reviews a teacher training experience configured at pandemic context: rounds of virtual meetings. Teachers and principals of Elementary School, teachers and fourth-year students of the teaching career participated in this experience. They met to share ways of doing chores and knowledge of teaching practice in complex contexts. The implementation of the aforementioned teaching device is sustained by Chartier et al (2019) call cultural conversations as encounters in which the participants carry out a shared construction of knowledge in order to constitute themselves as learning communities.
Keywords: learning communities - cultural conversations - teaching practice.
Dossier
Rondas de encuentros en/para la formación docente: la construcción de comunidades de aprendizajes en contexto de pandemia
Rounds of meetings in/for teacher training: construction of learning communities at the pandemic context
Recepción: 25 Septiembre 2020
Aprobación: 20 Octubre 2020
La teoría sirve para problematizar, no para resolver. Martín Kohan
En todo texto (en toda praxis como texto), subyacen interrogantes que lo movilizan y sostienen. Este matiz interpelante no es un sobreañadido, ni solo una parte de este constructo, por el contrario, es lo que lo configura y le da vida. Leemos —seguimos pistas— para reconstruir la figura en el tapiz (James, 2008); escribimos y dialogamos para problematizar certezas. Parte de nuestro quehacer como docentes (más allá del nivel educativo en el que nos desempeñemos) se constituye en lo que Chartier y otros (2007) denominan como conversaciones culturales. Encuentros en los que enseñamos, aprendemos, compartimos lo que nos hace pensar (Bárcena, 2014).
Dar la bienvenida a los/as estudiantes de Taller de Práctica iv y Ateneo1 al cursado 2020 ha sido especialmente interpelante. Diferentes interrogantes resonaron en cada uno/a de quienes formamos parte del grupo pedagógico de docentes que acompañamos este tramo de prácticas en la formación inicial. Año a año rediseñamos diversos dispositivos de enseñanza a fin de posibilitar la construcción conjunta de prácticas reflexivas y solidarias, y así poder generar las condiciones formativas que creemos necesarias en el acompañamiento durante el último año de la carrera del Profesorado de Educación Primaria en la Escuela Normal Superior N° 31 República de México, de la ciudad de San Justo, Santa Fe, sabiendo que los/as estudiantes pertenecen a esta ciudad como a diferentes localidades cercanas y no tan cercanas. Talleres y ateneos, año a año, construimos una red de tramas, generando espacios para el intercambio de ideas, producciones y problematización de la práctica docente desde las nuevas propuestas de la formación docente y los límites que la realidad imponga.
En nuestras agendas, ponemos sobre el tapete preguntas como: ¿Es posible pensar y hacer prácticas de formación docente, reparadoras de las fragmentaciones que atraviesan las subjetividades de quienes han elegido la carrera docente en la actualidad? ¿Es posible enseñar acerca del cuidado mutuo a sujetos/estudiantes que están construyendo saberes docentes en medio de tales fragmentaciones? Estas y otras preguntas nos han llevado siempre a intentar instalar propuestas de modos de enseñar en la formación docente actual, fortalecedoras de subjetividades docentes y de las nuevas infancias, a partir de lugares, espacios, dispositivos, estrategias de cooperación institucional e interinstitucional, en los cuales se generen escenas de colaboración, solidaridad, gestos y acciones de cuidado mutuo, es decir, cuidado de sí y cuidado del otro.
Sabemos que es importante que se posibiliten espacios de seguridad (Meirieu, 2003) desde la formación docente para quienes transitan esta carrera, a fin de que los nuevos maestros y maestras asimismo puedan posibilitar espacios de amparo (Zelmanovich, 2003) en las futuras aulas. Siempre hemos confiado en que viabilizando espacios de encuentro y de diálogos reflexivos entre todos/as los que formamos el entramado de la red en la práctica, se pueden gestar modos de ser docente dialógicos, cooperativos y generadores de amparo mutuo, como resistencia ante la fragmentación social y cualquier adversidad que pueda acontecer, pensando en la formación de maestros y maestras que deben cuidar a otros y necesitan ser cuidados también en la formación inicial.
La complejidad de un contexto de aislamiento o distanciamiento nos llevó a poner aún más sobre el tapete nuestros interrogantes e ir tomando diversas decisiones en el marco de aulas virtuales diferentes pero entrelazadas entre sí, a fin de ir brindando distintas propuestas pedagógico-didácticas desde la confianza en que es posible construir prácticas significativas en la complejidad del contexto actual.
Entre otras palabras, en nuestra bienvenida a los/as estudiantes expresamos:
«Siempre nos hemos preguntado cómo construir refugios de amparo desde las aulas… Hoy nos preguntamos a cada instante cómo hacerlo en la no presencialidad, desde la virtualidad, en la distancia, en medio de este contexto de pandemia, cuarentena, ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) y tanto más, pero estando más cerca de ustedes que nunca…
La vida hizo que nos toque esta experiencia particular donde debemos cuidarnos y cuidar a los demás desde la distancia, pero como venimos aprendiendo hace tiempo, la podemos tomar como una gran oportunidad de aprendizaje, para mirarnos a nosotros mismos, conocernos y comprendernos más, para fortalecernos y lograr transformar la situación que nos toca vivir en una experiencia positiva para nuestro bien y la de los otros que nos acompañan y, así, volvernos más resilientes y, de este modo, co-construir un mejor mundo para todos…
Creemos que hoy más que nunca debe cobrar sentido el valor del estar juntos desde el estar en casa, en un encuentro con uno mismo, con nuestros sueños, con nuestros miedos, con nuestras dudas y anhelos, con nuestros afectos en cada hogar, con los compañeros, profes, amigos, con cada ser, con nuestros modos de vincularnos con la naturaleza, los animales, con la tierra, el cielo, el sol, con todo y, especialmente, con el sentido de la escuela y nuestras prácticas en medio de este contexto histórico… Nos resuenan siempre, y hoy más que nunca, las palabras de Hannah Arendt, amor al mundo, amor a los nuevos, como fuerza motivadora en todos nuestros quehaceres».
Volvimos a leer nuestra guía de saberes prioritarios de la práctica y sentimos que podíamos atrevernos a continuar su construcción de manera conjunta. Poco a poco fuimos poniendo en movimiento diferentes acciones, hasta que nos focalizamos en dos grandes propuestas entrelazadas:
La construcción del portafolio docente de iniciación en la inserción laboral profesional (trabajo de integración), el cual involucra en cada área secuencias de acciones y recursos, posibles de ser dinamizados tanto en contextos de presencialidad en las escuelas, como mediados por entornos virtuales o maneras de provocar aprendizajes significativos durante el aislamiento social y preventivo.
La realización de rondas de encuentros mediante micro-entrevistas, en reuniones virtuales a docentes en desempeño que están dinamizando prácticas en diferentes contextos y modalidades en medio de la situación actual, a egresados recientes del profesorado en cuanto a los procesos de construcción del portafolio como trabajo de integración, a la agrupación de mediadores de San Justo, estando abiertos a toda ocasión de encuentro que fortalezca nuestro quehacer docente.
El siguiente paso fue acordar a quiénes se entrevistaría y se decidió —junto con los estudiantes— que se realizarían algunos encuentros con egresados recientes para que compartan sus experiencias de elaboración y puesta en movimiento de sus portafolios y, otros, con docentes que estuviesen trabajando en diferentes modalidades (ruralidad, educación de adultos, educación especial, entre otras).
Para realizar el convite parafraseamos las palabras del maestro Luis Iglesias (1973) que fueron sustento y guía. Él nos recordaba que para ser maestro es fundamental ser investigador, ser apasionado por la búsqueda, por encontrar el camino y por hacer el camino y que el camino se encuentra caminando.
En medio de tanta incertidumbre, confiamos en caminar poniendo sobre el tapete la necesidad de constituirnos como comunidades de aprendizaje apasionadas (Day, 2011), donde la cultura de la colegialidad permite que cada uno/a pueda alzar la voz y mantener encendida la llama de la pasión de quienes integran las redes de aprendizaje.
Frente a esta compleja situación de pandemia, donde en un corto plazo e intempestivamente tuvimos que mudarnos de la presencialidad a la virtualidad, situados en un camino sinuoso que se reconstruía diariamente a medida que tomábamos conocimiento de la situación en general, no solo educativa, sino también social y política; la toma de decisiones de los funcionarios estatales nacionales y provinciales nos interpelaba a reflexionar sobre las posibles prácticas a llevar adelante en esta nueva modalidad en la distancia. Como grupo pedagógico docente de Taller de Práctica iv y Ateneo, dialogamos y acordamos que las acciones reseñadas en el apartado anterior las llevaríamos adelante en estos nuevos territorios de la virtualidad, pero nos preguntábamos cuál de ellos era el más adecuado.
En este sentido, para realizar las rondas de encuentro decidimos utilizar la aplicación de Google Meet, una herramienta virtual facilitada por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Esto se combinó con la conformación de un grupo de WhatsApp para realizar acuerdos y, paralelamente, acompañar en el uso de la aplicación a partir de interrogarnos y dialogar sobre las posibilidades e imposibilidades de dicha herramienta.
Otra cuestión importante fue acordar grabar las distintas rondas, en un principio para dejarlos a disposición de las personas que no pudieran estar presentes en estos diálogos; luego nos daríamos cuenta de la importancia de esta decisión, ya que como veremos más adelante, se constituyeron en un material de gran relevancia para la formación de estudiantes de otros espacios curriculares del profesorado. Además, confeccionamos para organizarnos, un calendario compartido desde Google Drive, donde, entre todos, fuimos escribiendo las diferentes actividades comunes e individuales a realizar, previas, durante y posteriores a este ciclo de micro-entrevistas.
Un criterio importante para el desarrollo de este ciclo fue que nuestros estudiantes participaran activamente de la realización de los mismos. En primera instancia, pensando los interrogantes y, luego, coordinando las acciones y diálogos generados dentro de estas charlas, siempre con la guía de profesores coordinadores acompañando la experiencia. Se acordó así que cada encuentro estaría a cargo de un grupo de estudiantes y que, al finalizar el ciclo de micro-entrevistas, todos deberían haber participado en alguno de los momentos de las reuniones.
Antes de comenzar el ciclo de encuentros, en una videoconferencia de Google Meet, estudiantes y profesores de Taller de Práctica iv acordamos y practicamos cómo serían y se llevarían adelante las reuniones. Así, los encuentros quedaron organizados en diferentes momentos: uno inicial de bienvenida y agradecimiento por parte del profesorado, el segundo de presentación de los entrevistados y socialización de las experiencias de práctica en la distancia que los mismos están vivenciando desde sus instituciones educativas, un tercer momento de socialización de las prácticas de educación primaria dinamizadas a través de las entrevistas propiamente dichas, seguido de un espacio de intercambio entre los presentes y el final para agradecimientos y despedida.
Previo a cada encuentro virtual con los entrevistados, entre profesores y el grupo de estudiantes coordinadores, se realizaba una reunión para terminar de configurar los encuentros, teniendo en cuenta también los inconvenientes tecnológicos y de conexión que podrían llegar a ocurrir, esperables en la zona del profesorado y las localidades donde se encuentran nuestros estudiantes. La cita con todos era una vez a la semana, los días martes a las 17 horas, en tanto el grupo coordinador junto a estudiantes y profesores, nos conectábamos 15 minutos antes del horario estipulado y luego, a las 17 horas, los profesores coordinadores enviaban el enlace de Google Meet a los invitados.
Mencionamos anteriormente que estos diferentes encuentros, no solo fueron importantes para la formación de los estudiantes de Taller de Práctica iv y Ateneo, sino que también permitieron la formación de estudiantes de otros espacios curriculares de segundo y tercer año de la carrera, ya que al estar grabadas las micro-entrevistas, se pudo acercar realidades y prácticas educativas llevadas adelante en diversas instituciones de educación primaria, no solo de la educación común, sino también de las modalidades de educación rural y de educación permanente para jóvenes y adultos, y la interrelación de la Educación Primaria con la Educación Especial. Con estas experiencias virtuales, los estudiantes no solo se fueron acercando al conocimiento de la complejidad de las prácticas en la distancia, sino que también tuvieron un mayor acercamiento a las actividades de roles directivos y docentes de diferentes contextos.
Este dispositivo permite entretejer acciones relacionadas con la gramática institucional que ya se venían realizando, como las tutorías cooperativas y los plenarios de práctica2, pero con los desafíos impuestos por los nuevos tiempos y espacios para la enseñanza.
El ciclo de micro-entrevistas comenzó el martes 26 de mayo y culminó el martes 30 de junio de 2020. Durante este ciclo compartimos entre estudiantes, docentes y directivos del Profesorado de Educación Primaria de la Escuela Normal Superior N° 31 República de México, junto a egresados de nuestro profesorado, docentes y directivos de variadas instituciones educativas de Educación Primaria y Educación Especial de la ciudad de San Justo y localidades cercanas, con prácticas llevadas adelante en diferentes modalidades del sistema educativo, conociendo la realidad compleja en diversidad de contextos urbanos y rurales.
…la repentina convicción de que nuestras pequeñas memorias no son sino una parte de una gran memoria que remueve los pensamientos del mundo y de los hombres época tras época y que nuestros pensamientos o son, como suponemos, el fondo del mar, sino un poco de espuma en la superficie de ese mar.
(William Butler Yeats)
En nuestro profesorado los estudiantes que realizan las prácticas docentes escriben sus Diarios de la práctica y Cuadernos de análisis reflexivo3. Recuperando esa tradición que fuimos entretejiendo con estos nuevos territorios de la virtualidad escribimos un Diario colaborativo, Bitácora virtualo Cuaderno de pensamientos (Iglesias, 1973) de los encuentros.
A continuación compartimos algunos fragmentos de dicho texto:
Hoy se desarrolló la segunda ronda de encuentros en la que se entretejen las voces, quehaceres y saberes de profesores, maestros y estudiantes para encontrarnos desde lo que nos apasiona y desafía.
«Estar ahí, siempre, buscando oportunidades para que los niños hagan escuchar sus voces», dice Carolina. «Elegí quedarme acá, en esta comunidad (rural) y cuando preparo las propuestas las pienso para Juan, para Pedro…para cada uno», puntualiza Diane. «Recordar que enseñamos en la incertidumbre y que hoy más que nunca debemos priorizar qué es lo significativo en este contexto», nos recuerda Rocío.
Así, ellas nos cuentan sobre cuáles son las propuestas que diseñan y llevan adelante en este contexto de pandemia. Y la página web Guardianes de la tierra (gestionada por los niños con la guía docente), se entreteje con los bolsones de comida que viajan junto con las propuestas escritas para cada niño para saber que lo que nos une es el compromiso con la educación.
De este modo, seguimos transhumando por viejos- nuevos territorios porque entendemos-creemos que transhumar es también, como dice Roberto Tato Iglesias (Iglesias, 2014), ir más allá; atravesando las fronteras, transitando por los bordes, sembrando utopías, descubriendo horizontes, hacia un espíritu libre y creativo, tiernamente rebelde, que se regocija en la alegría de compartir el recorrido junto a otros.
Seguimos trashumando, en el sentido que propone Roberto Tato Iglesias. Es decir, yendo detrás de los mejores humus, de la mejor gente, de la mejor tierra. Trashumar como caminar y con la necesidad de un gesto doble: uno interior, que nos lleva a preguntarnos acerca de nuestras ganas, pasiones, fuerzas y emociones. Y el otro, que nos interpela para salir, para andar y escuchar, para no quedarnos quietos...
Pero, también detenernos en una ronda, para compartir quehaceres y saberes. Momentos en los que se entraman las voces de los estudiantes del taller de la práctica docente, los directivos y docentes de escuelas de los más variados contextos y los profes del Profesorado de Educación Primaria.
En la ronda de hoy nos asomamos al quehacer de escuelas rurales cercanas que trabajan con niños y con adultos: Escuela N° 6152 Antonio Saralegui, Escuela N° 2514 Domingo Faustino Sarmiento, Escuela N° 6137 de San Bernardo y de una Escuela Rural de un poquito más lejos, como la Escuela N° 1050, Pasaje 29 (Vera). Las escenas de la Escuela Particular Incorporada N ° 1126, de Gobernador Crespo nos trajeron el aroma de los pequeños centros urbanos.
«El docente rural enseña, tal como nos recordara Gabriela Mistral, tanto en el patio y en la calle como en la sala de clase. Enseñar con la actitud, el gesto y la palabra», comparten los docentes de la Escuela N° 6152. «Buscamos fortalecer los vínculos: generando redes dialógicas, colaborativas…rompiendo barreras para priorizar lo humano más allá de las pantallas», nos dicen desde la Escuela N° 1050. «El trabajo en red es lo que nos sostiene a nosotros también», agrega la docente de Escuela N° 1126. Cada uno suma su voz, sus pasiones, sus interrogantes, sus logros y su volver a repensarlo todo.
«Parte de mi vida docente —los recursos— quedaron allá, en el campo y esto me llevó a crear otros que se adapten mejor a las pantallas con las que hoy nos comunicamos», dice una docente y agrega que cuando los niños se comunican con ella le dicen «Seño, ya no vivís en la salita». «Esta situación de la pandemia nos llevó a repensarlo todo para ver qué de nuestras prácticas puede mantenerse y qué, no», suma otra maestra. Voces que se enlazan con la recopilación de recetas de las familias, los aprendizajes relacionados con la huerta orgánica, las lecturas literarias compartidas a través de WhatsApp, el blog institucional gestionado por docentes en el que los niños comparten producciones, se entretejen con los adultos que se están alfabetizando y escriben «la tierra es la que nos da el aprendizaje y el alimento». Las fotos con escenas de estos adultos haciendo sus producciones escritas en sus hogares, las imágenes de tantas historias y prácticas de enseñanza, la escena del niño que se vistió con su guardapolvo de jardín, se colocó la mochila y decidió ir a escuela porque «mamá no me está mandando y la seño me extraña», forman una red que sostiene y ampara más allá y más acá de las distancias.
Poco a poco, este diario colaborativo o cuaderno de pensamientos, parafraseando al maestro Luis Iglesias, se escribe en otros soportes, pero algo del Viento de estrellas (1942) pervive en el gesto de comprometernos con nuestro quehacer docente y con la producción compartida de conocimiento. Damos gracias, por todo.
Con la experiencia de las micro entrevistas comenzamos expectantes nuestros encuentros de y para la formación y reflexión docente en la distancia. En las rondas de esas semanas nos (re)encontramos con docentes que recientemente se recibieron en nuestro profesorado, estudiantes de cuarto año del Profesorado de Educación Primaria y, nosotros, los profes del profesorado para, como dijo María Eugenia parafraseando a Galeano, volver a pasar por el corazón. En este caso, el diálogo se hiló en torno al diseño, elaboración y puesta en movimiento de los portafolios docentes. Macarena presentó su libro-maleta de saberes; Isabel, su dispositivo inspirado en la bandera de la paz y Romina recordó la cocina de esta propuesta.
Y sus palabras-experiencia se fueron hilando en este cuaderno de pensamiento o bitácora virtual que estamos construyendo juntos: «como pensamos el portafolio es como pensamos nuestras prácticas cotidianas», nos dice Maca: «la frase que compartiría es que siempre estamos construyéndonos, por eso leemos, estudiamos y…de este modo, uno escribe su propio libro», comparte Isa; «amparar, cuidar, enseñar es una forma de estar en el aula», subraya Romi.
La coordinación de estos encuentros está a cargo de los estudiantes de profesorado, de este modo, se entretejen interrogantes, quehaceres y saberes para entramarnos como comunidad docente.
En el marco de la propuesta de ruedas que se realizó desde el Taller iv y los ateneos, llegamos a la última, organizada desde los ateneos de Matemática y de Ciencias Naturales. Se propuso a las docentes participantes trabajar sobre las preguntas generales, que se propusieron en todas las rondas, pero haciendo foco en temáticas de los ateneos organizadores.
En este encuentro, compartieron sus acciones en tiempo de pandemia, docentes de nuestra Escuela Normal Superior N° 31 República de México, de primer grado y de quinto grado respectivamente. Comenzaron contando cómo están llevando adelante la situación a nivel emocional, educativo y de construcción colectiva junto a sus compañeras y directivos, y destacaron que la empatía y contención emocional se hacen presentes en esta situación, también comentaron cómo sostienen el vínculo entre escuela y familias.
Sus aportes fueron realmente significativos para las estudiantes del profesorado de nivel primario, ya que las docentes de primer grado narraron con claridad cómo están llevando adelante el proceso de enseñar a escribir y leer a sus alumnos. Reseñan que envían tutoriales a los padres o tutores de sus alumnos para enseñarles a ellos cómo es este proceso y, paralelamente, comparten con sus alumnos las actividades y explicaciones necesarias para su comprensión. Es un camino de enseñar a enseñar docentes-padres, docentes-alumnos, padres-hijos. Una retroalimentación continua para que los niños y niñas puedan cumplir con los mínimos objetivos propuestos desde la institución.
Con gran entusiasmo nos presentaron sus diferentes propuestas desde las ciencias, ya que el tema coronavirus ha sido transversal al comienzo del ciclo lectivo 2020 y han podido establecer relaciones interdisciplinarias con las diferentes áreas y construir propuestas muy significativas para los alumnos/as. Las ciencias en presencialidad tienen menor carga horaria que Lengua y Matemáticas, pero en la virtualidad, con la transversalidad del coronavirus han tenido protagonismo extra. En quinto grado principalmente han realizado experiencias en donde la docente a cargo envió videos y obtuvo muy buena respuesta de las familias que los replicaron.
Según los aportes de Liguori y Noste (2010) la alfabetización científica debe ser superadora del aprendizaje de conceptos específicos y habilidades de laboratorio para asumir una actitud crítica al saber del alumno y a través de una mediación especializada.
En sus relatos podemos entrever que la alfabetización científica es el acceso a la cultura científica dada a partir de la escuela, para una mejor inserción práctica y ciudadana en el mundo que los rodea.
En estos tiempos que corren de gran incertidumbre para la educación de todos los niveles del sistema educativo, los docentes supieron reiventarse rápidamente, realizando cursos sobre TICS en cuestión de días para sostener en el tiempo el vínculo pedagógico con las alumnos y sus familias, atendiendo todas las necesidades y dificultades que cada hogar tiene con la conectividad y los recursos tecnológicos.
En el área Matemática, cuentan que comienzan sus clases con un juego para poder recordar y poner en actividad el tema a desarrollar. Los alumnos trabajan de esta manera desde el año pasado debido a que la docente es la misma y tienen la fortaleza de conocerse. También realizan correcciones a las actividades propuestas y esos informes tienen la lógica de acompañar sus aprendizajes y poder fortalecer desde el aliento su autoestima, donde el «vos podés» o el «está bien, pero vamos a resolverlo de nuevo, de otra manera» están presentes.
Otra estrategia interesante que detallan las docentes participantes es su cronograma de organización de las distintas áreas para que no haya una superposición de días y horarios con las áreas. Cronograma que también comparten con las familias para que los estudiantes puedan organizar sus tareas en su hogar.
A modo de cierre del encuentro compartimos incertidumbres y muchos interrogantes: ¿regresaremos a clases presenciales o a una nueva escuela con modalidad combinada: presencialidad y virtualidad? ¿El vínculo entre pares o la socialización de la escuela presencial cómo se recupera?
Como una deriva de las rondas realizadas con cuarto año, se configuró otro encuentro enlazando las aulas virtuales de tercero y segundo año del profesorado, que denominamos Socialización de prácticas desde la perspectiva del rol directivo o de redes, conversaciones y voces que se entraman.
«Nosotros le hacemos falta a los chicos y los chicos nos hacen falta a nosotros», dice Lucía. «Poco a poco fuimos encontrando nuestro propio rumbo, recordando que las recetas no existen» enuncia Ivana; «y, entonces, es tiempo de mirar lo que se hizo, ver lo que se ha logrado y reajustar-rediseñar los proyectos para lo que viene», suma Mirtha. En sus voces se convocan escenas que refieren a desafíos que se configuran en el contexto del nivel primario de la Escuela Normal Superior N° 31. «Esta profesión requiere alma y estar ahí, para ellos y sus familias», relata Marisel, y en su voz resuenan las voces de su Escuela Rural Revolución de los Siete Jefes (la única con ese nombre en nuestra provincia). Jorge conjuga en sus relatos palabras que son acciones: solidaridad, convicción, responsabilidad, trabajo en red. Su descripción del itinerario sobre cómo le hacen llegar las propuestas a los estudiantes de la Escuela Primaria para Adultos y sus anexos son un mapa de todas las personas e instituciones que apuestan a sostener contra viento y marea a la educación pública.
En la conversación se entretejen los saberes y quehaceres de directivos invitados que comparten sus prácticas, con estudiantes de Taller de Práctica iii e Instituciones Educativas (tercer año), Problemáticas Contemporáneas de la Educación Primaria ii (tercer año), Alfabetización Inicial (tercer año), Lengua y su Didáctica (segundo año), Taller de Práctica ii (segundo año) y Didáctica General (segundo año) que están abordando temas/contenidos y trabajos específicos en relación al rol directivo en el nivel primario.
Desafío, solidaridad, desigualdad, la necesidad de repensarlo todo, la angustia y la esperanza, el amor y el valor de educar son algunas de las palabras-acciones que articulan sus proyectos. Sus relatos traspasan las pantallas y nuestros estudiantes del Profesorado de Educación Primaria de la Escuela Normal Superior N°31 escuchan con todo el cuerpo. Escuchan y preguntan; escuchan y toman apuntes; escuchan y configuran conversaciones más allá y más acá del chat, a través de las pantallas, activando-desactivando el micrófono; deconstruyendo categorías, habitando la praxis…asumiendo el desafío de formarse para ser docente en contextos complejos.
Algunos de los hilos-preguntas que nos convocaron a pensar con otros en este contexto complejo fueron: ¿cómo sostener el vínculo pedagógico?, ¿cómo construir genuinas comunidades de aprendizajes en la educación a distancia?, ¿qué estamos construyendo y qué podemos construir en el contexto actual?
Preguntas que interpelan en varias direcciones: a los profesores de las cátedras de formación docente respecto de los maestros en formación, a los futuros maestros practicantes en las escuelas respecto de sus estudiantes, respecto de los docentes en ejercicio con quienes se vinculan estudiantes y docentes desde los espacios de práctica, entre otros.
Las rondas se postularon como un lugar de encuentro con el quehacer docente y como un espacio en el que reconfigurar y dotar de nuevos significados al espacio de la práctica. En este punto, surge una de las potencialidades del dispositivo diseñado puesto que en él se intenta recuperar-potenciar la importancia de las conversaciones culturales y de la escritura en la enseñanza; conversaciones y escritura que exigen un compromiso cognitivo-emocional y el reconocimiento, entonces, de la importancia de estos como condiciones necesarias, aunque no suficientes, para la mejora de la práctica docente, asumiendo de este modo que se depositan en la formación las esperanzas de cambios y mejoras del sistema educativo.
En muchos aspectos nuestro sistema educativo suele ser caracterizado como antidialógico, por ende, pensamos que estos espacios que se están reconfigurando permiten jugar el juego (con sus reglas y movidas apropiadas) para iluminar, en las condiciones más favorables, los aspectos creativos, y potentes de conversaciones culturales que implica una genuina escucha.
Algunas pistas: los invitados aceptaron el convite para compartir sus experiencias y sus decisiones. Docentes, directivos, profesores del profesorado y estudiantes se (re)unieron para la construcción conjunta de conocimiento en estas nuevas geografías de la virtualidad. En este encuentro se reconfigura una de las lógicas de formación: escuchar las escuelas (en realidad, prácticas y docentes). Ya no se trata solo de ir a la escuela a mirarla, ahora escuchar la escuela también es práctica. Otras formas de las prácticas que implica repensar la co-formación y la formación inicial y continua.
Y al asumir (o no) estos nuevos aspectos del quehacer docente surge la tensión entre el deber y el deseo. Las voces de los diferentes actores se entraman en las rondas y los fragmentos del diario remiten a lo conjetural y a lo posible, a los discursos oficiales, a la gramática escolar y a las fantasías de intervención (Gerbaudo, 2013).
La construcción de comunidades de aprendizajes apasionadas es un viejo-nuevo desafío que nos sigue interpelando, tal como expresa un proverbio africano que nos acompaña en cada práctica: Para educar a un niño hace falta la tribu entera.
En las Tutorías Cooperativas los/as estudiantes preparan de manera colaborativa sus guiones/planificaciones llevando las mismas a la mesa de diálogo, en la cual directivos y docentes co-formadores de escuelas primarias aportan sus miradas, al tiempo que docentes del Profesorado del Taller de Práctica iv y Ateneo, también desde el diálogo, intervenimos en el andamio necesario. De esta manera se da una escritura conjunta de las configuraciones didácticas que se implementarán en cada grado del nivel primario, siendo relevante la coordinación del equipo de prácticas para ir sosteniendo esta red vincular.
El Plenario de Prácticas se dinamiza a partir de narrativas pedagógicas socializadas por residentes acerca de recortes de la práctica. Lo que distingue a este espacio es la presencia de la totalidad de los estudiantes de la carrera de los diferentes años, además de la presencia de directivos y docentes de escuelas primarias, todo el cuerpo docente del profesorado, estudiantes del nivel primario de las diferentes escuelas asociadas y público en general, como familiares y afectos de residentes. Durante el plenario se dinamizan, desde el diálogo y el cooperativismo, reflexiones a partir de la dialéctica de teoría y práctica.