Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
La toponomástica y sus resultados en provincia de Las Tunas, para el desarrollo local sostenible.
Maikel Víctor Lluch Rodríguez; Alden Gesquin Yee Peña; Hernán Feria Ávila;
Maikel Víctor Lluch Rodríguez; Alden Gesquin Yee Peña; Hernán Feria Ávila; Silverio Mantecón Licea
La toponomástica y sus resultados en provincia de Las Tunas, para el desarrollo local sostenible.
Toponomastics and its results in Las Tunas province for sustainable local development
Innovación tecnológica (Las Tunas), vol. 26, núm. 4, 2020
Centro de Información y Gestión Tecnológica y Ambiental de Las Tunas
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Resumen: En el artículo se presentan, en síntesis, como resultados científicos toponomásticos, obtenidos por los miembros del Grupo Técnico Asesor de Nombres Geográficos, de la provincia de Las Tunas, al Diccionario Geográfico Provincial, el Nomenclátor de Nombres Geográficos Normalizados y el Mapa Toponímico; los tres de relevante importancia cultural, medioambiental, científica y técnica, tanto para la población común, como para los decisores del desarrollo local sostenible, dado su contenido geográfico integral. Son resultados de nueve años ininterrumpidos de trabajo, basados en el empleo combinado de métodos generales y específicos, estandarizados y actuales, empleados en este tipo de investigaciones, tales como el trabajo de campo, la Teledetección, la Fotogrametría, la Cartografía Digital y la Geomática.

Palabras clave: toponomástica, diccionario geográfico provincial, mapa toponímico, nomenclátor, desarrollo local sostenible, infraestructura de datos espaciales.

Abstract: The article presents, in short, toponymical scientific results obtained by members of the Technical Advisory Group of Geographical Names, of Las Tunas province, for the Provincial Geographical Dictionary, the Nomenclator of Standardized Geographical Names and the Toponymic Map. These three elements have a remarkable cultural, environmental and scientific-technical importance, both for common population and for sustainable local development decision makers, because of its whole geographical content. These are the results of nine years of uninterrupted work, based on the combined use of general and specific methods, standardized and current, used in this type of research, such as fieldwork, remote sensing, photogrammetry, digital mapping and geomatics.

Keywords: topnomastics, provincial geographic dictionary, toponymic map, nomenclator, sustainable local development, spatial data infrastructure.

Carátula del artículo

La toponomástica y sus resultados en provincia de Las Tunas, para el desarrollo local sostenible.

Toponomastics and its results in Las Tunas province for sustainable local development

Maikel Víctor Lluch Rodríguez
Universidad de Las Tunas, Cuba
Alden Gesquin Yee Peña
Universidad de Las Tunas, Cuba
Hernán Feria Ávila
Universidad de Las Tunas, Cuba
Silverio Mantecón Licea
Universidad de Las Tunas, Cuba
Innovación tecnológica (Las Tunas)
Centro de Información y Gestión Tecnológica y Ambiental de Las Tunas, Cuba
ISSN-e: 1025-6504
Periodicidad: Trimestral
vol. 26, núm. 4, 2020

Recepción: 08 Septiembre 2020

Aprobación: 14 Octubre 2020


INTRODUCCIÓN

El Diccionario Geográfico Provincial, el Nomenclátor de Nombres Geográficos Normalizados y el Mapa Toponímico de la provincia de Las Tunas que, en síntesis, se presentan en este artículo, son resultados investigativos toponomásticos obtenidos a partir de un arduo y minucioso trabajo, por el grupo de especialistas de diferentes ramas del saber, que conforman el Grupo Técnico Asesor de Nombres Geográficos.

Precisamente, en el Artículo No.2 del Decreto No. 150, referido a la Normalización de Nombres Geográficos se reconocen a los Grupos Técnicos Asesores de Nombres Geográficos, como órganos adscriptos a los Gobiernos Provinciales, así como al Gobierno Municipal de la Isla de la Juventud, e integrados por representantes de los organismos que forman parte de la Comisión Nacional de Nombres Geográficos que posean representación a ese nivel. (Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, 1999)

Por otra parte, en un Seminario Regional Oriental de Nombres Geográficos celebrado en Holguín, bajo el auspicio de la Comisión Nacional de Nombres Geográficos, se orientaron los aspectos técnicos a tener presente a la hora de la elaboración de los Diccionarios Geográficos Provinciales. (Domínguez, 2015; León, 2015)

Se puntualiza que la Toponomástica es la ciencia onomástica, perteneciente, a su vez, a la Lingüística, que tiene por objeto de estudio: analizar las relaciones, mecanismos y circunstancias que intervienen en el proceso de denominación de los diferentes accidentes geográficos, así como también, describir las formas o estructuras lingüísticas que sirven de vehículo de expresión a los actos y sentimientos de los grupos o comunidades que crean el nombre de un lugar. (Moyano, 2012). Por sus resultados, ocupa un lugar eminente en la cultura cubana.

Los tres resultados referidos en el primer párrafo introductorio vienen a llenar un vacío informativo en el orden geográfico, necesarios, no solo para dar respuesta, a partir de formatos analógicos y digitales, a demandas adaptativas, tales como, orientarse, trasladarse de un lugar a otro, o indicar la posición de determinados accidentes geográficos que nos interesan, sino también, como herramientas eficaces en la toma de decisiones sociales, económicas, políticas y de defensa, en función del desarrollo local.

Lo local no se refiere tanto a que se trata del desarrollo de un territorio o zona específica, sino, más bien, de un desarrollo de origen endógeno o autodesarrollo, basado en las propias potencialidades, entre las que el conocimiento debe considerarse como un recurso esencial para poder lograrlo. (García, 2014). El carácter sostenible del desarrollo local, lo da la gestión del mismo, de manera que se satisfagan las necesidades de las generaciones presentes, sin empeñar la satisfacción de las necesidades de las generaciones venideras. (Sánchez y Falcón, 2012)

Generalmente, lo local se asocia en países como Cuba, al municipio y a sus subdivisiones internas (Machado, 2017). Nótese que, en la Constitución de la República de Cuba, en su artículo 168, se refrenda a dicho municipio, como la “sociedad local, organizada por la ley, que constituye la unidad política-administrativa primaria y fundamental de la organización nacional; goza de autonomía y personalidad jurídica propias a todos los efectos legales…” (Asamblea Nacional del Poder Popular, p.12).

Al considerar en el Artículo No.167 de la Constitución, a la provincia como el “nivel intermedio entre las estructuras centrales del Estado y los municipios, con una extensión superficial equivalente a la del conjunto de municipios comprendidos en su demarcación territorial, bajo la dirección del Gobierno Provincial del Poder Popular” (Asamblea Nacional del Poder Popular, p. 12), no es descabellado pensar también en la posibilidad de extender el concepto desarrollo local, a todo el contexto provincial.

Los resultados enumerados tienen su primer antecedente en el siglo XIX, en el Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de la Isla de Cuba (Pezuela, 1866), en el cual se brindaban algunas explicaciones al surgimiento de varios nombres tuneros. La prestigiosa geógrafa, Sarah Isalgué (1940), expresó:

“… en los habitantes de este Archipiélago había aparecido una conciencia geográfica” (p.66).

Esta conciencia hoy es parte de las investigaciones toponímicas.

También Luis Bustamante, de la Academia de Historia de Cuba, estudió con mayor profundidad algunos de los términos específicos de nuestro territorio, en la década del 1950. (Marrero et al., 2010). Este último autor, Historiador de la Ciudad de Las Tunas, en la década de 1970, emprendió un trabajo más profundo en la búsqueda del origen de los nombres de cada uno de los lugares de la provincia, a través del movimiento de los historiadores locales (Marrero, et al. 2010).

El 15 de mayo de 1980, se crea la Comisión Nacional de Nombres Geográficos, y con ella se iniciaron en Cuba, por primera vez con carácter Estatal, los trabajos de investigación y normalización de la toponimia. En 1983, se crean los Grupos Técnicos Asesores provinciales (y del Municipio Especial, Isla de la Juventud) de dicha Comisión, como órganos asesores de los Gobiernos a esos niveles. Estos grupos impulsan las tareas de normalización y ya, a partir de su trabajo, en el 2000, se preparó y editó el Diccionario Geográfico de Cuba, en el cual aparecen 149 nombres normalizados de esta provincia de Las Tunas. Actualmente, ya están elaborados, para cada provincia y el Municipio Especial, sus correspondientes diccionarios, nomenclátor y mapas toponímicos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los resultados científicos: Diccionario Geográfico Provincial, Nomenclátor y Mapa Toponímico de Las Tunas, se presentaron, para su correspondiente visto bueno, a la Comisión Nacional de Nombres Geográficos, en CD-ROM. Se siguieron, para la obtención de los mismos, las siguientes etapas establecidas por dicha Comisión, y presentadas por Domínguez (2015).

1. Preparación del proyecto del Diccionario Geográfico Provincial.

2. Creación del Consejo de Redacción.

3. Preparación de la maqueta del Diccionario.

4. Determinación del universo de topónimos que deben figurar en la obra.

5. Preparación de las fichas y artículos de cada topónimo, incorporando los artículos del Diccionario Geográfico de Cuba.

6. Ordenamiento alfabético de todos los artículos, por la primera letra del término (nombre) específico.

7. Copia en el software, Page-Maker, de todo el contenido textual de la obra.

8. Preparación e inclusión del contenido textual, la página de presentación o prólogo, la lista de abreviaturas empleadas, la lista de términos genéricos con sus significados, la relación de participantes en la obra y la bibliografía consultada.

9. Selección y escaneo o digitalización de los mapas y las fotografías a incluir en la obra.

10. Realización de una revisión exhaustiva de todo el contenido de la obra.

11. Garantía, desde el inicio de los trabajos, de la participación de un editor que responda por la ortografía, la redacción, la unidad y coherencia de todo el contenido y la entrega de la obra lista para su edición.

Si bien estas etapas se refieren explícitamente al Diccionario, también se emplearon para la confección y revisión, tanto del Nomenclátor, como del Mapa Toponímico.

Para la consecución de esas etapas, se emplearon métodos sugeridos por la Comisión Nacional de Nombres Geográficos, a lo que se unió la experiencia de su aplicación en nuestra provincia. Todo ello, con el empleo de la dialéctica materialista, como método universal del conocimiento científico.

Los métodos del nivel teórico permitieron revelar las relaciones esenciales del objeto de investigación, para la comprensión de los hechos, y potenciaron la posibilidad de realización del salto cualitativo, que permitió ascender en el acondicionamiento de la información empírica a describir, explicar, determinar las causas y formular la hipótesis investigativa. Entre ellos se destacan: el histórico lógico, el análisis síntesis, la inducción deducción y el de tránsito de lo abstracto a lo concreto.

Los métodos del nivel empírico, generales, permitieron la obtención de los datos geográficos requeridos para los tres resultados. Entre ellos se destaca el trabajo de campo, acompañado de la observación, la encuesta, la entrevista y la revisión documental. El uso de estos variados métodos permitió la triangulación de resultados, lo que le dio una mayor objetividad a los mismos, incluida, la rectificación o esclarecimiento de los nombres geográficos controvertidos; o sea, los que están normalizados de una forma, y popularmente se les nombra de otra.

Dentro de los métodos del nivel anterior, fueron imprescindibles aquellos de carácter geográfico y tecnológico específico, entre ellos, la Teledetección, específicamente el trabajo con imágenes satelitales ortorrectificadas; acompañada de la Cartografía Digital, para la superposición, mediante sistemas de información geográfica, de capas de información y la obtención supervisada de datos, de forma automatizada, tales como coordenadas geográficas y alturas sobre el nivel medio del mar, tipos de suelos, geología y otros datos físico-geográficos.

Desde el punto de vista económico-geográfico, se incluyen: la población, la industria, los viales, la agricultura y los centros de servicio, entre otros. También para; la determinación de distancias y áreas, a la hora de corroborar un dato y determinar la relación geoespacial del topónimo.

Los métodos estadísticos descriptivos permitieron la recolección y procesamiento de la información cuantitativa de series de datos primarios, secundarios y terciarios, necesarios en trabajos de este tipo, para la clasificación y tabulación de dichos datos. Predominó el tratamiento estadístico a las medidas de tendencia central, tales como el promedio, y a las de dispersión, como el rango.

La aplicación de los métodos descritos, en el proceso de investigación, conllevó al empleo de variados recursos materiales, aparte de los financieros, tales como: hojas de mapas topográficos de diferentes escalas, esencialmente, las 1:25 000 y 1:10 000; y fotografías aéreas e imágenes satelitales. Todos ellos con la finalidad de la obtención de la información original, requerida para los tres resultados aquí descritos.

También se empleó papel, para la impresión de los ejemplares de encuesta y entrevista, las fichas técnicas de las familias de los topónimos, así como para la impresión de los tres resultados. Para ello también se emplearon computadoras e impresoras comunes y de gran formato, denominadas Plotter.

Se utilizaron aplicaciones informáticas, como el MapInfo, el AutoCAD Map, y otros software, para el desarrollo y consulta de variados Sistemas de Información Geográfica y para el procesamiento digital inicial de los datos y la obtención de ejemplares de los tres resultados. En un trabajo tan complejo como el realizado para la obtención de estos resultados, es también necesario considerar al recurso humano.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este acápite se explican sintéticamente, los tres resultados más importantes del trabajo del Grupo Técnico Asesor Provincial de Nombres Geográficos: el Diccionario Geográfico Provincial, el Nomenclátor y el Mapa Toponímico.

El Diccionario Geográfico de la provincia de Las Tunas:

Este Diccionario, describe mediante un contenido integral, cada nombre geográfico normalizado, con información física y socioeconómico-geográfica, estadística e histórica, lo que lo hace portador de particularidades únicas dentro de su tipo. A modo de ejemplos, se presentan, de dicho Diccionario, dos artículos por cada familia de estos nombres. Cada uno de estos artículos para nombres geográficos normalizados se confeccionan según la ficha técnica que aparecen, esencialmente en: las Instrucciones sobre la elaboración del Diccionario Geográfico Provincial (Domínguez, 2015) y la Instrucción metodológica para la Normalización de un Nombre Geográfico (León, 2015).

Familia de Ecónimos (ejemplos)

Puerto Padre. Ecó. Ciudad de tercer orden. Es la cabecera del mun. del mismo nombre, LT, a 44,94 km al NE de su capital provincial, en los 21° 11' 46" de lat. N y 76° 36' 16" long. O, en la llanura del norte de Camagüey-Las Tunas. ÁREA Y POBLACIÓN: 5,07 km2; 34 086 hab.; 11 338 viv. (2012), 34 265 hab. (2019). Segundo lugar entre las ciudades de la prov., por su población. Altitud: 25,00 m. CLIMA: temperatura media anual de 26,5 °C, máxima media anual de 30,8 °C y mínima media anual 22,6 °C. Precipitación media anual de 732,9 mm. CARACTERÍSTI-CAS: El perímetro de la ciudad es de forma circular; de calles amplias. El tejido urbano se caracteriza por zonas claramente diferenciadas: la del centro histórico, las zonas de desarrollo urbano, La Aguada (zona Industrial) en la cercanía del Hospital General Docente Guillermo Domínguez, construida después del triunfo de la Revolución y la zona conocida como La Micro, de desarrollo urbano con edificios multifamiliares, con un trazado bien definido, principalmente, en el centro de la ciudad, y una morfología compacta en sus edificaciones. ECONOMÍA: La actividad fundamental recae en los servicios, en la industria alimentaria y de materiales de la construcción y la producción agrícola. Cuenta con una estación meteorológica. COMUNI- CACIONES: Se enlazada con la capital provincial, por la carretera Las Tunas-Puerto Padre, a una distancia de 52,39 km; además, se enlaza al circuito norte, en la carretera Manatí-Puerto Padre. Ciudad fundada en 1861, aunque, ya, desde 1530, se conocía como Puerto del Padre, asentada así en los Padrones Reales de España y divulgado en cartas náuticas y mapas de la época.

Delicias. Ecó. Pueblo de segundo orden del mun. Puerto Padre, LT, a 5,48 km al ESE de la cabecera municipal, en los 21° 10' 34" de lat. N y 76° 33' 22" long. O, en la llanura del Norte de Camagüey-Las Tunas, a 7,50 m de altitud. Extensión: 3,03 km2. Tiene 8 486 hab. y 2 970 viv. (2012), 8 215 hab. (2019). Población, esencialmente vinculada con la producción de azúcar. Cuenta con los servicios de alumbrado público, terminal de ómnibus, tres escuelas primarias, secundarias básicas, politécnico, círculo infantil, policlínico, consultorios del médico de la familia, farmacia, bodegas, agencia bancaria, cine, telefonía pública y residencial, correo, acueducto y electricidad. Se comunica con la ciudad de Puerto Padre, por la carretera Puerto Padre-La Yaya, a una distancia de 5,88 km. Aquí se encuentra el Central Antonio Guiteras, de los mayores productores de azúcar del país.

Familia Orónimos (ejemplos)

Rompe, (sierra de).Oró. En la llanura del centro de Camagüey-Las Tunas; 27,51 km al ONO de la ciudad de LT, en los 21° 02' 55" de lat. N y 77° 11' 58" de long. O, mun. Las Tunas, LT. Altitud: 166,10 m y una extensión lineal de 2 010 m; compuesta por rocas del Grupo Buenaventura. El suelo se ve interrumpido por afloramientos rocosos. Fauna representada por diversos vertebrados, como aves y reptiles; también, gusanos, mariposas, arácnidos, moluscos terrestres y cochinillas. Se desarrolla la actividad silvícola; bosque semicaducifolio. Al S se encuentra el poblado de Jobabito.

Dumañuecos, (loma).Oró. En la llanura del Norte de Camagüey-Las Tunas; a 6,32 km al SSO del pueblo de Manatí, en los 21° 15' 45" de lat. N y 76° 57' 55" de long. O, en el mun. de Manatí, LT. Altitud: 128,80 m, con una extensión lineal de 1 100,00 m. Compuesta por un mosaico de rocas de cuarzo y dioritas, sobre la Formación Vázquez (Alternancia de margas, limolitas, argilitas). El suelo se ve interrumpido por afloramientos rocosos. Fauna representada por diversos vertebrados, como aves y reptiles; también, gusanos, mariposas, arácnidos, moluscos terrestres y cochinillas. Se desarrolla la actividad minera (en su lado E se realiza la extracción de caolín), silvícola y turística (hay un parador de campismo en un lago artificial, Lago Azul); al NO se encuentra el poblado de igual nombre.

Familia Odónimos (ejemplos)

Las Tunas-Puerto Padre, (carretera).Odó. Inicia en la llanura del Centro de Camagüey- Las Tunas, atravesando de S a N, la llanura del Norte de Camagüey-Las Tunas; origen en los 20° 57' 23" lat. N y los 76° 57' 12'' de long. O, partiendo de la Carretera Central, en el extremo N del Parque Vicente García, de la capital provincial, y destino, en los 21° 11' 49'' de lat. N y los 76° 36' 07'' long. O, en la ciudad de Puerto Padre, en el Busto de las Madres, coincidiendo con el inicio de la carretera, Puerto Padre-La Yaya. Se extiende por los mun. Las Tunas y Puerto Padre, pertenecientes a la prov. LT. Tiene una longitud de 52,39 km, con un ancho de 6 m. Pavimentada; posee base pétrea, en buen estado, con 3 puentes y 58 alcantarillas. Vía de interés nacional, categoría de tercer orden. Colectora. Comunica la capital provincial con la cabecera municipal de Puerto Padre, segundo mun. en importancia de la prov. Atraviesa zonas urbanas de las ciudades de Las Tunas y Puerto Padre, y varias comunidades, incluyendo el pueblo de Vázquez, así como zonas de uso agropecuario, con énfasis, en la caña de azúcar.

Delicias-Puerto Carúpano, (carretera).Odó. En la llanura del Norte de Camagüey-Las Tunas; origen en los 21°10' 57'' de lat. N y los 76° 33' 41'' de long. O, donde intercepta la carretera Puerto Padre-La Yaya, y destino en los 21° 13' 21'' de lat. N y los 76° 32' 29'' de long. O, en la entrada al puerto, perteneciente al mun. Puerto Padre, prov. LT. Tiene una longitud de 6,16 km, con un ancho de 6,20 m. Pavimentada, en buen estado, con un tramo sobre el primer pedraplén construido en Cuba, en 1910, con 1 alcantarilla. Vía de interés nacional, categoría de cuarto orden. Local. Comunica al pueblo de Delicias, con el puerto de embarque de azúcar a granel y el poblado de Puerto Carúpano. Divide a las bahías de Puerto Padre y Chaparra. Atraviesa zonas de uso pesquero y pequeñas playas de interés local.

Familia hidróminos (ejemplos)

Juan Sáez, (embalse).Hid. Vertiente norte. En la llanura del Norte de Camagüey-Las Tunas, a 3,66 km al ESE del poblado de Vedado Tres, en el mun. de Jesús Menéndez, LT. El cierre se ubica en los 21° 05' 29" de lat. N y 76° 27' 32" long. O. Área del NAN: 19,87 km². Volumen: 112 Mm³. El largo de la cortina de 1 10 m, la altura de 28,00 m y 4 m de ancho en su parte superior. Almacena las aguas de los ríos Guabasiabo, Los Alfonsitos y Los Alfonsos, del mun. de Gibara, HOL, y los ríos Chaparra, Aguarás y el arroyo Manatí del mun. de Jesús Menéndez, LT. Sus aguas se utilizan para el riego de áreas de caña de azúcar, pastos, abasto a la ganadería y al pueblo de primer orden, Jesús Menéndez. Es administrado por el INRH.

Delicias. (río).Hid. Vertiente norte, en la cuenca de igual nombre. Corriente superficial de orden 4. Nace al E del poblado de Santa María, en el mun. Puerto Padre, LT, en la llanura del Centro de Camagüey-Las Tunas, 21° 05' 25" de lat. N y 76° 34' 24" de long. O, a 38,00 m de altitud. Sus aguas desembocan en la bahía Chaparra en los 21° 11' 02" de lat. N y 76° 32' 22" de long. O. Con un largo de 22,64 km; sus aguas corren en dirección SSE- NNE. Tiene 14 afluentes, entre ellos, los ríos Santa María (Chorrillo) y Santo Domingo. Se caracteriza por tener un cauce poco profundo, con una corriente permanente, con tramos bastante sinuosos. En la actualidad sus aguas son utilizadas para el abasto al pueblo de Delicias.

Familia litóminos (ejemplos)

Puerto Padre, (bahía de). Lit. Costa norte, penetra en la costa a través de la boca La Boca. en los 21° 12' 55" de lat. N y 76° 34' 44" de long. O, mun. Puerto Padre, LT. Largo: 6,8 km, Ancho: 3 km. Es una bahía de bolsa, delimitada por el E, con la bahía de Chaparra, el cayo Juan Claro y el pedraplén que une al mismo con tierra firme. En esta bahía, inicialmente, se instaló con carácter provisional, una estación mareográfica, cuyos datos permitieron su caracterización, estableciendo que la marea tiene un carácter semidiurno puro, con una amplitud media de 0,64 m en el canal de entrada existen fuertes corrientes de marea que, en ocasiones alcanzan los 100 cm/s (2 nudos). Actualmente, en la margen E del canal de entrada funciona una estación mareográfica permanente, que forma parte de la Red Mareográfica Nacional.

Llanita, La. (playa).Lit. Costa norte, a 0,88 km al S de punta Tomate y a 1,41 km al ENE de punta Carenero, en los 21° 16' 12" de lat. N y 76° 31' 21" de long. O, mun. Puerto Padre, LT. Se caracteriza por poseer una faja ancha de arena, con algunos afloramientos de arrecifes coralinos. Es una playa poca profunda. Largo de la franja costera: 1,5 km. La vegetación circundante es uva caleta y cocotero. En la zona existen viviendas.

Familia nesónimos (ejemplos)

Juan Claro, (cayo).Nes. Costa norte. Al NE de la bahía de Puerto Padre, y al O de la bahía de Chaparra, a 0,75 km al O de cayo Puerco, en los 21° 13' 35" de lat. N y 76° 32' 27" de long. O, mun. Puerto Padre, LT. Área: 0,61 km2. Largo: 1,76 km. Altitud: 2,50 m. En el cayo se encuentra la terminal de embarque de azúcar a granel Carúpano, además de varias instituciones portuarias y el poblado que lleva el nombre de Puerto Carupano. Está unido a tierra firme por un pedraplén de 1 600 m, el más antiguo de Cuba (1910).

Puerco, (cayo). Nes. Costa norte. Al finalizar el canal de entrada a las bahías de de Puerto Padre y Chaparra, delimitando las mismas al O y E respectivamente, a 0,75 km al E de cayo Juan Claro, en los 21° 13' 47" de lat. N y 76° 31' 18" de long. O, mun. de Puerto Padre, LT. Área: 1,14 km2. Largo: 2 km. Altitud: 3,60 m. El cayo está cubierto de vegetación boscosa. En él hay presencia arqueológica de asentamientos aborígenes.

En las siguientes tablas 1 y 2, se muestran las estadísticas de los topónimos normalizados por familias y municipios, incluidos en el Diccionario.

Tabla 1
Número de topónimos normalizados por familias, incluidos en el Diccionario Provincial de Las Tunas

Tabla 2
Número de topónimos normalizados por municipios, incluidos en el Diccionario Provincial de Las Tunas

El Nomenclátor, de Nombres Geográficos Normalizados:

El estudio de las referencias espaciales por identificadores geográficos (en este caso, por los nombres) han sido insuficientemente empleados a la hora de comprender el espacio geográfico y de cómo los actores sociales interactúan y toman decisiones, en función del desarrollo socioeconómico, cultural y medioambiental local.

El Nomenclátor (véase un ejemplo parcial en el anexo 1 de este artículo), como lista rápida o registro expedito de nombres geográficos normalizados, es la primera fuente a consultar cuando se requiere un estudio especializado de un determinado accidente geográfico, natural o artificial, con su nombre normalizado, ya que, con inmediatez, se puede encontrar en él, de dicho accidente: su término específico (por ejemplo: Puerto Padre), su término genérico (por ejemplo: cuidad), el municipio al que pertenece (por ejemplo: Puerto Padre), su ubicación exacta por coordenadas geográficas (por ejemplo: 21° 11' 46" Lat. N y 76° 36' 16" Lon. O), la nomenclatura de la hoja de mapa topográfico escala 1:25 000, en que se puede localizar (por ejemplo: 4879-I-d), y la familia toponímica a la que pertenece (por ejemplo: Ecónimo).

El Mapa Toponímico de la provincia de Las Tunas:

Este mapa, que puede consultarse en el anexo 3 de este artículo. Constituye la representación cartográfica, en formatos digital y plano, de la toponimia normalizada de la provincia. Para su mejor lectura, dicho mapa se acompaña de su correspondiente índice toponímico (véase un ejemplo parcial en el anexo 3 de este artículo).

CONCLUSIONES

Los tres resultados científicos de carácter geográfico aquí presentados, obtenidos por los miembros del Grupo Técnico Asesor Provincial de Nombres Geográficos, en Las Tunas: El Diccionario Geográfico, el Nomenclátor y el Mapa Toponímico, se emplean con gran utilidad, tanto por la población en general que accede a ellos, por su disposición en soporte digital (anclado en Internet, en la página Web: www.iderc.cu) y plano, como para los decisores del desarrollo socioeconómico, político y de la defensa local, debido a la información que contienen dichos resultados-herramientas.

Esos documentos tienen un carácter consultor sistémico: primero se debe acceder al Nomenclátor, para conocer de forma rápida, la existencia o no, de un nombre geográfico normalizado; luego, al Mapa Toponímico, para conocer su ubicación geográfica; y por último, al Diccionario, para acceder al contenido integral que, en su correspondiente artículo, aparece para cada uno de estos nombres. Independientemente de este orden documental, se reconoce como el más importante, al Diccionario, por ser el de mayor aporte de datos integrales.


Anexo 1:
Nomenclátor provincia de Las Tunas (parcial)


Anexo 2:
Provincia de Las Tunas. Mapa Toponímico


Anexo 3:
Provincia de Las Tunas. Índice Toponímico (parcial)

Material suplementario
BIBLIOGRAFÍA
1. Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba. (2018). Constitución de la República de Cuba. La Habana: Política.
2. Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. (1999). Decreto No. 150. De la Normalización de los Nombres Geográficos. La Habana. Recuperado de www.redpinar.gob.cu
3. Domínguez, R. (2015). Instrucciones sobre la elaboración del Diccionario Geográfico Provincial. En Seminario Regional Oriental de Nombres Geográficos, de la Comisión Nacional de Nombres Geográficos. Santiago de Cuba.
4. García, C. (2014). Desarrollo local y gestión del conocimiento. En Planificación Física Cuba, (18), 21-25.
5. Isalgué, S. (1940). Evolución de las ideas geográficas en Cuba, con especial referencia al periodo de 1900 a 1939. En Revista de la Sociedad Geográfica de Cuba, (Número extraordinario), 51-75. La Habana.
6. León, J. E. de. (2015). Instrucción metodológica para la Normalización de un Nombre Geográfico. En Seminario Regional Oriental de Nombres Geográficos, de la Comisión Nacional de Nombres Geográficos. Santiago de Cuba.
7. Machado, H. (2017). Gestión del desarrollo local en los municipios. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
8. Marrero, V. M., Rad, J. A., Pérez, J. L., Cardoza, J. M., Fernández, P., Plácido, I., et al. (2010). Síntesis histórica provincial de Las Tunas. La Habana: Editora Historia.
9. Moyano, I. (2018). Toponomástica. Recuperado de www.arcomuralla.com
10. Pezuela, J. de la. (1866). Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de la Isla de Cuba. Madrid: Establecimiento de Mellado, Banco Industrial y Mercantil.
11. Sánchez, N. y Falcón, M. C. (2016). Acercamiento teórico al desarrollo local sostenible Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193424438002
Notas
Tabla 1
Número de topónimos normalizados por familias, incluidos en el Diccionario Provincial de Las Tunas

Tabla 2
Número de topónimos normalizados por municipios, incluidos en el Diccionario Provincial de Las Tunas


Anexo 1:
Nomenclátor provincia de Las Tunas (parcial)

Anexo 2:
Provincia de Las Tunas. Mapa Toponímico

Anexo 3:
Provincia de Las Tunas. Índice Toponímico (parcial)
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor móvil generado a partir de XML-JATS4R