Resumen: Con el objetivo de evaluar la respuesta de plántulas de Cedrela odorata L a la aplicación de Glomus cubense y CTA- Humus® en condiciones de vivero, se desarrolló un ensayo con semillas de C. odorata, peletizadas una hora antes de la siembra y asperjadas con el acondicionador de suelos CTA- Humus®. Se evaluó la altura (cm), número de hojas (U), diámetro del tallo (mm) la masa fresca y seca foliar (g) y se determinó el índice de esbeltez. Para el análisis estadístico fue utilizado el paquete STATGRAPHICS Versión 5.1 separando la media a través de la prueba de Duncan. El estudio determinó que la aplicación combinada de Glomus cubense y CTA-Humus® es más efectiva en la obtención de posturas de alta calidad de Cedrela odorata representado en los mejores valores para las variables fisiológicas evaluadas con un índice de esbeltez de 1,768.
Palabras clave: Cedrela odorata, vivero, CTA- Humus®.
Abstract: In order to evaluate the response of Cedrela odorata L seedlings to the application of Glomus cubense and CTA- Humus® in nursery conditions, a test was developed with C. odorata seeds, pelleted one hour before sowing and sprinkled with the CTA-Humus® soil conditioner. Height (cm), number of leaves (U), stem diameter (mm), fresh and dry foliar mass (g) were evaluated and the slenderness index was determined. For the statistical analysis, the STATGRAPHICS Version 5.1 package was used, separating the mean through Duncan's test. The study determined that the combined application of Glomus cubense and CTA-Humus® is more effective in obtaining high-quality Cedrela odorata seedlings represented in the best values for the physiological variables evaluated with a 1,768 slenderness index.
Keywords: Cedrela odorata, nursery, CTA- Humus®.
Respuesta de plántulas de Cedrela odorata L con el empleo de Glomus cubense y el acondicionador de suelos CTA-Humus®
Response of Cedrela odorata L seedlings with the use of Glomus cubense and the CTA-Humus® soil conditioner
Recepción: 21 Diciembre 2020
Aprobación: 20 Febrero 2021
El cedro (Cedrela odorata L.) es una de las especies maderables tropicales más valiosas y de amplia distribución geográfica en América Latina y el Caribe. Su importancia como productora de madera preciosa, engloba aspectos económicos, ecológicos y sociales (Mesén, 2006). Por ello, es muy utilizada en plantaciones destinadas a reforestación. Siendo una limitante la produccion eficiente de posturas. El manejo de los HMA, integrado a la producción de plántula en vivero, es indispensable para asegurar el éxito de adaptación de las repoblaciones bajo condiciones naturales (Allen et al., 2003); por tal motivo, es importante integrar paquetes tecnológicos diferentes como es el caso de los productos derivados de algas del genero Ascopyllum y los hongos micorrizogenos.
Evaluando lo antes descrito relacionado principalmente con el interés de diversificación de esta especie forestal de alto valor económico, la baja calidad de las posturas para su propagación, el uso de alternativas para su nutrición y mejor adaptabilidad a las condiciones de campo es probable que en la obtención de plántulas de C. odorata especie de alto valor comercial y ornamental muy solicitada en la actividad económica forestal (UICN 2017), estos tengan un efecto similar, imponiendo estudiarlos detalladamente. Por lo que se realizó este estudio con el evaluar la respuesta de plántulas de C. odorata L a la aplicación de Glomus cubense y CTA-Humus® en las condiciones edafoclimáticas y tecnológicas del vivero “Santa María”
El trabajo se desarrolló en el vivero de Santa Maria sobre un sustrato de suelo pardo sialítico mullido carbonatado con una proporción de materia orgánica 3:1. En el periodo de marzo de 2020 a septiembre de 2021. Se utilizaron semillas de Cedrela odorata L. cedidas por el proyecto de fitomejoramiento participativo de especies forestales del Instituto Forestal, las mismas fueron peletizadas una hora antes de la siembra con agua destilada y las micorrizas, según los criterios de Rivera y Fernández (2003). El acondicionador de suelos CTA- Humus® se asperjó en la parte superior del sustrato en el momento de la siembra según las dosis estipuladas por el proveedor.
T1- (Testigo absoluto producción)
T2- Aplicación de Glomus cubense
T3 – Aplicación de CTA- Humus®
T4 – Aplicación de CTA- Humus® + Glomus cubense
Variables de crecimiento: Estas fueron evaluadas a los 45 y 60 días posteriores al trasplante.
Altura de las plantas (cm.): Estas fueron medidas con una regla graduada, midiendo desde ras de tierra hasta el ápice.
Número de hojas (U): se contaron las hojas emitidas por las plantas en los diferentes momentos de medición.
Diámetro del pseudotallo (mm): se midió con un pie de rey a la altura de 1 cm del suelo.
Masa fresca total (g): se pesaron 20 submuestras de plántulas por tratamientos.
Masa seca total (g): se pesaron 20 submuestras de plántulas por tratamientos secadas a 70º C por espacio de una semana.
Con los datos anteriores se estimaron el índice de esbeltez: El índice de esbeltez se calculó mediante el cociente de la altura en cm entre el diámetro del tallo en mm, mediante la fórmula.
Los resultados experimentales fueron sometidos a Análisis de Varianza según el diseño empleado de bloque al azar con cuatro tratamientos y cinco réplicas por tratamiento. En los casos en que se encontraron diferencias significativas entre tratamientos, las comparaciones de medias se realizaron según el test de rangos múltiples de Duncan para el 5% de probabilidad de error (Duncan, 1955). Para el análisis estadístico fue utilizado el paquete STATGRAPHICS Versión 5.1
En la respuesta altura de las plantas (Tabla 2), se encontró diferencias significativas entre tratamientos, los tratamientos estimulados son superiores a partir de los 120 días con relación al testigo, observándo que el tratamiento (4) que se corresponde con la aplicación de CTA- Humus® + Glomus cubense ofreció una mejor respuesta para esta variable de crecimiento, en los diferentes momentos de medición.
En vivero, la morfología y el estado nutrimental de las plántulas de C. odorata se mejoran con el uso de microganismos y bioproductos. A partir de ello, es probable, así como lo demuestra Orikiriza et al. (2009) que cuando hubo un buen crecimiento radical, las plántulas presentaron una mayor capacidad de absorción de agua, nutrientes y oxígeno, favoreciéndoles tanto un buen crecimiento de sus demás estructuras, como un adecuado estado nutrimental.
Lozano et al., (2015) enunciaron que el fenómeno de micorrización fue más efectivo donde las plantas se desarrollaron en condiciones de más baja disponibilidad de nutrientes, relación estudiada (suelo: abono orgánico 7:1), donde existió una mayor ganancia neta para las plantas con esta asociación. El hongo utilizó los productos del metabolismo de la planta para realizar sus funciones y a su vez le retribuyó a esta con el incremento en la absorción y traslocación de nutrientes, aportados por el estiércol, para realizar sus funciones vitales.
En la siguiente Tabla (3) se encontró diferencias significativas entre tratamientos, los tratamientos estimulados son superiores con relación al testigo en comparación con el testigo, observándo que el tratamiento (4) que se corresponde con la aplicación de CTA- Humus® + Glomus cubense ofreció una mejor respuesta para esta variable de crecimiento, en los dos momentos de medición.
De acuerdo a Birchler et al. (1998) el diámetro nos da una aproximación de la sección transversal del transporte de agua, y está correlacionado con la sobrevivencia en campo. El contenido de sales en la solución del suelo (potencial hídrico) debe mantenerse por debajo de los límites de estrés de la planta, para así obtener un óptimo crecimiento y desarrollo de la planta (Birchler et al. 1998).
El estudio de los caracteres morfológicos y morfométricos a través de métodos exploratorios ha sido de gran utilidad para la caracterización de gran variedad de especies de plantas (Albert et al. 1991, 2002, Henderson 2006, Mondragón et al. 2007, Sánchez- Urdaneta et al. 2008).
Al analizar la variable número de hojas se puede apreciar, que hubo diferencias significativas entre tratamientos (Tabla 4) se encontró que los tratamientos estimulados son superiores con relación al testigo, y se aprecia que el tratamiento (4) que se corresponde con la aplicación de CTA- Humus® + Glomus cubense ofreció una mejor respuesta para esta variable de crecimiento a partir de los 180 días. Es un resultado lógico si se entiende que el efecto del estimulante y las micorrizas han favorecido la emisión de hojas en esta fase de crecimiento.
Se destaca un efecto positivo de la aplicación de CTA- Humus® + Glomus cubense en el número de hojas, Cedrela odorata; Webb et al. (2000) citado por Ramírez (2014) encontraron que la respuesta frente a la fertilización, especialmente con nitrógeno, está relacionado al aumento en tejido foliar de plantas de esta especie. Asimismo, Benito y Chiesa (2000) citados por Ramírez (2015), indican que el nitrógeno ocasiona incrementos en el área foliar, el cual repercute en un mayor número y tamaño de las hojas.
En cultivos perennes como el cacao (Aguirre-Medina et al., 2007) y cafeto (Aguirre-Medina et al., 2011) se ha registrado mayor desarrollo vegetal con la inoculación de microorganismos. Este hecho sugiere que el incremento en el desarrollo de la planta hospedera, puede deberse a una mayor capacidad de absorción de nutrientes.
En el estudio de la respuesta agronómica del cultivo se puede observar que al analizar la variable Masa fresca total, (Tabla 5), se encontró que los tratamientos estimulados son superiores con relación al testigo, y se aprecia que el tratamiento (4) que se corresponde con la aplicación de CTA- Humus® + Glomus cubense ofreció una mejor respuesta para esta variable de crecimiento, en los dos momentos de medición. Y se evidencia que las plantas que fueron beneficiadas con la combinación de CTA- Humus® + Glomus cubense mostraron mayor masa.
Se infiere que la aplicación del estimulante, reflejó los mejores valores, mostrando veracidad en el aumento de estas variables, dando una clara expresión de la diferencia que existe en el desarrollo vegetal de este cultivo bajo la incidencia de este producto. La aplicación de CTA- Humus® + Glomus cubense en momentos de elevada exigencia de producción o en momentos de estrés permite el refuerzo de la zona radicular necesario para la recuperación y reactivación de los cultivos.
Un nivel adecuado de nitrógeno como el que proporciona el CTA-Humus® ayuda a promover el desarrollo de tejidos robustos y lignificados, así como la elongación tallo y crecimiento suculento de la parte aérea en etapas tempranas y de crecimiento rápido (Landis et al. 1989). Por el contrario, altos niveles de nitrógeno en el sustrato conllevan a un desbalance entre la parte aérea y la parte radicular, y de esta manera se produce una acumulación de este elemento en el tejido foliar (Ramírez, 2015).
Al analizar la masa seca se evidencia que las plantas que fueron beneficiadas con la aplicación de CTA- Humus® + Glomus cubense ofrecen una mejor respuesta para esta variable. Se infiere que la aplicación, reflejó los mejores valores, mostrando veracidad en el aumento de estas variables, dando una clara expresión de la diferencia que existe en el desarrollo de este cultivo bajo la incidencia de estos productos, lo que mejora la posibilidad de éxito en la fase obtención de posturas de calidad.
Los resultados están influenciados por los nutrientes que aportan el CTA- Humus® + Glomus cubense al ser absorbido por las raíces y por su efecto en el incremento de la actividad microbiana cuando es segregado por las raíces, haciendo más eficiente la asimilación de los nutrientes, y con esto logra un equilibrio nutricional, mejorando la resistencia de las plantas a las condiciones adversas estresantes para el cultivo.
El CTA- Humus® posee un alto contenido en fosforo, sin embargo, las plántulas de Cedrela odorata, no existe un efecto marcado en relación al contenido de fósforo, de acuerdo a Ramírez (2014) la necesidad de este elemento se encuentra como última prioridad entre los requerimientos de macronutrientes. Por otra parte, Paniagua (2004) citado por Ramírez (2014) demostró que el fósforo tiene un efecto positivo en el crecimiento de altura y diámetro cuando el contenido de calcio aumenta, debido a prácticas como el encalado.
La relación altura/ diámetro o índice de esbeltez (tabla 7), es otro indicador que combina los valores de las variables altura y diámetro, con el fin de tener una mejor predicción de la calidad de la planta. En este sentido se debe subrayar que los valores obtenidos en el presente trabajo indican que las plántulas crecieron equilibradamente en altura y en diámetro, por lo que se obtuvieron plantas de “complexión” media.
Este índice relaciona la resistencia de la planta con su capacidad fotosintética (Toral, 1997). Se recomienda que los valores sean bajos, lo que indica una planta más robusta y con menos probabilidad de daño físico por la acción del viento, sequía o heladas en el sitio de plantación (Thompson, 1985).
Los resultados el índice de Esbeltez muestra que las plantas producidas en este sistema de producción tienen una buena capacidad para almacenar los carbohidratos, de acuerdo a Prieto et al., (2009), las plantas con diámetro mayor a 5 mm son más resistentes al doblamiento y toleran mejor los daños por fauna nociva y plantas con diámetros más pequeños no son capaces de sostener tallos elongados haciéndolos más vulnerables a sufrir daño.
La relación entre el índice de esbeltez y las variantes nutricionales aplicados en el estudio son inversamente proporcional, es decir, que a mayores cantidades se obtendrán menores valores de esbeltez, sin embargo, no es absolutamente cierto que esto sea beneficioso para la planta, ya que valores mayores de 10 indicarían una deficiencia en relación a este indicador y sobre todo el crecimiento de la calidad de la planta según lo indicado por Quiroz et al., (2009).
La aplicación separada y combinada de Glomus cubense y CTA-Humus® fue determinante en el crecimiento y vigor de las posturas de Cedrela odorata”, representadas en las variables fisiologicas evaluadas.
El estudio determinó que de las variantes estudiadas la aplicación combinada de Glomus cubense y CTA-Humus® es la más efectiva en la obtención de posturas de alta calidad de Cedrela odorata representado en los mejores valores para las variables fisiológicas evaluadas y un índice de esbeltez de 1,768.