The cacao routes and their socioeconomic impact on the communities

Emma Yolanda Mendoza Vargas
Universidad Técnica Estatal de Quevedo , Ecuador
Jhon Alejandro Boza Valle
Universidad Técnica Estatal de Quevedo , Ecuador

Centro Sur

Universidad Nacional de San Agustín, Perú

ISSN-e: 2600-5743

Periodicity: Semestral

vol. E, no. Esp.1, 2020

compasacademico@icloud.com

Received: 14 February 2020

Accepted: 22 July 2020



Abstract: In search of the rescue of the country's traditional activities and the promotion of sustainable rural tourism, the Ecuadorian government defined tourist routes where visitors can learn about the production cycle of chocolate and interact with the inhabitants of the producing communities of this important exportable Ecuadorian ruble. The primary objective of this research is to characterize the impact of the cacao routes on the socioeconomic development of these localities. Through the bibliographic-documentary review, it was possible to verify that there are four main routes with different itineraries that promote Ecuadorian gastronomy and the creation of new jobs, which results in socio-economic and environmental benefits for the cocoa territories.

Keywords: cocoa, Route, Tourism, Communities, Chocolate, Export.

Resumen: En búsqueda del rescate de las actividades tradicionales del país y la promoción del turismo rural sostenible, el gobierno ecuatoriano definió rutas turísticas donde los visitantes pueden conocer el ciclo productivo del chocolate e interactuar con los habitantes de las comunidades productoras de este importante rublo exportable ecuatoriano. Esta investigación tiene como objetivo primordial, caracterizar el impacto de las rutas del cacao en el desarrollo socioeconómico de estas localidades. Mediante la revisión bibliográfica-documental fue posible constatar que existen cuatro rutas principales con diversos itinerarios, que promueven la gastronomía ecuatoriana y la creación de nuevos empleos, lo que redunda en beneficios socio-económicos y ambientales para los territorios cacaoteros.

Palabras clave: cacao, Ruta, Turismo, Comunidades, Chocolate, Exportación.

Introducción

Nuestro país se caracteriza por cultivar cacao fino de aroma, lo que hace que este fruto sea muy atractivo como materia prima para los fabricantes de chocolate de Europa y los Estados Unidos (Alcívar, Calderón, & Salazar, 2015).

El 75% del total de cacao exportado es fino de aroma, mientras que el 25% restante pertenece a otras variedades, tales como el CCN51 o el trinitario. Ecuador produce el 63% de la producción mundial de este tipo de producto. (Alcívar, Calderón, & Salazar, 2015).

Dichos datos reflejan la competitividad de Ecuador en la producción de cacao fino de aroma a nivel internacional, gracias a la combinación perfecta que existe entre sus suelos fértiles, su temperatura y pluviosidad adecuadas.

Junto con las tradiciones y saberes populares de pobladores del campo, en las diversas rutas del cacao se puede degustar jugo de cacao y comidas típicas que requieren este producto, como parte de un proyecto iniciado en el 2001 por el Ministerio de Turismo. Desde ese entonces, se programan recorridos para grupos de 10 y hasta 150 personas, todos los sábados por las más de 200 haciendas que cosechan cacao ecuatoriano (Páez & Espinosa, 2015).

Las rutas del cacao fueron recomendadas en el 2014 por la revista National Geographic Traveler entre los 20 mejores destinos para visitar en el mundo. (Ministerio del Turismo, 2013).

A nivel mundial, el turismo empieza a organizarse a partir de la segunda mitad del siglo XIX, con atracciones de sol y playa, al pasar el tiempo nuevas atractivos se suman a la oportunidad de recrearse y a la vez disfrutar de la naturaleza, surgiendo así un nuevo tipo de turismo alternativo, denominado turismo rural; llevando al viajero a zonas rurales, dándole la oportunidad de conocer la vida del campo o de pequeñas aldeas, o zonas agrícolas, así como también deleitarse con actividades al aire libre, con posibilidades de alojamiento en casas de campo acondicionadas especialmente para albergar a visitantes.

Este tipo de turismo en muchos de países forma parte un sector emergente, que surge por la necesidad de atender la demanda de los nuevos consumidores turísticos que buscan nuevas emociones. En respuesta a ello han surgido emprendimientos agronómicos, dando lugar a nuevas rutas turísticas.

Las rutas turísticas son definidas como un recorrido temático propio de una comunidad o área geográfica, que posibilita la promoción de sus valores y atractivos singulares, que deviene en atracción para visitantes foráneos y motiva el desplazamiento a lo largo de ella, donde se realizan actividades y utilizan los servicios habilitados con ese propósito (Ministerio de Turismo, 2012).

Las rutas turísticas emergen como el producto básico del turismo rural estructurado. Se trata de un macro producto con características específicas que lo distinguen de otros productos turísticos tradicionales, pues responde a una imagen motivadora atractiva, particular y predeterminada, con una gestión unitaria, pero que incorpora a distintos agentes intermediarios (operadores y prestadores de servicios turísticos), privilegiando el enrolamiento de los miembros de la comunidad local (Ministerio de Turismo, 2012).

El turismo rural se basa en una oferta integrada de ocio, introducida en el contacto respetuoso del entorno natural y de las culturas locales. A partir de esta actividad, los habitantes valoran más el patrimonio cultural y, a la vez, es una oportunidad para que los visitantes conozcan e interactúen con él. (Ministerio de Turismo, 2012)

Ofrece varias opciones de esparcimiento, con un bajo daño ambiental en espacios no degradados, en lugares aislados de las muchedumbres, cercanos a pequeños poblados o en edificaciones a pequeña escala que están en armonía con el entorno.

El turismo rural sobresale como una alternativa económica, pero figura dentro de los principios del desarrollo sustentable, ya que debe integrarse de forma armoniosa y coherente con la conservación del paisaje y los recursos naturales, la participación de las comunidades rurales y el fortalecimiento de su identidad cultural. De esta manera, las rutas del cacao impactan en la sociedad en diferentes niveles: individual, familiar y colectivo.

Por ello, la actividad turística en las rutas del cacao se inscribe dentro del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible que busca implementar este tipo de actividades en las comunidades locales receptoras. (Asociación Nacional de Exportadores de Cacao, s.f.)

Materiales y métodos

El estudio presenta una perspectiva cualitativa, fundamentada primordialmente, en el alcance de sus resultados de naturaleza descriptiva, derivados de los propios testimonios de las personas, ya sean orales o escritos, o del comportamiento observable (Quecedo & Castaño, 2002). Estas peculiaridades de la investigación cualitativa posibilitan la obtención de resultados precisos sobre la descripción de las diferentes rutas de cacao y su impacto en el desarrollo socioeconómico de las localidades implicadas.

Los resultados presentados en esta investigación se obtienen de fuentes de información primarias, como artículos científicos de diversos expertos que se han especializado en el tema. Además, se utilizan fuentes de información secundarias, como tesis y otros documentos que recopilan informaciones de otras fuentes primarias.

Resultados

La tendencia turística está demandando una oferta con mayor diversificación, donde descuellan los productos turísticos afines con la herencia histórica de las naciones y regiones, sus prácticas culturales, atractivos naturales, actividades económicas, gastronómicas, artesanales, entre otras tradiciones (Reyes & Barrado, 2005).

Estas necesidades del turismo han impulsado no mayores ofertas, sino la creación de productos innovadores que adicionen nuevas oportunidades de consumo, lo que implica el desarrollo de un turismo de calidad, activo, diversificado y responsable (Reyes & Barrado, 2005).

En este sentido, fortalecer el turismo sostenible emerge entre los objetivos estratégicos del Plan de Turismo, ya que constituye uno de los ejes que dinamiza la economía ecuatoriana, mejora la calidad de vida de sus habitantes y satisface la demanda turística. El Ministerio del Turismo ha identificado "la necesidad de coordinar los esfuerzos públicos, privados y comunitarios para el desarrollo del turismo sostenible, basado en sus destinos turísticos y bajo los principios de alivio a la pobreza, equidad, sostenibilidad, competitividad y gestión descentralizada” (Ministerio de Turismo, 2007).

Entre los productos turísticos que reúnen estas condiciones y por los que se ha apostado con la participación comunitaria son las rutas del cacao, donde es posible degustar esta cultura ancestral y sentir cómo este fruto domina los sentidos mediante múltiples actividades que emergen como una gran seducción: visitas a hoteles con un menú enfocado en el chocolate, tiendas especializadas con chocolates que han merecido premios internacionales, haciendas que posibilitaron la expansión de este producto a nivel internacional y comunidades entregadas a producir sabores y texturas exquisitas. (Alcívar, Calderón, & Salazar, 2015).

Al cobrar tanta importancia la producción de cacao en Ecuador, no es raro que existan disímiles rutas turísticas, divididas en dos zonas: la zona del Pacífico y la Amazonía. La ruta del cacao en el área del Pacífico la abarcan las provincias Los Ríos y Guayas, mientras que en la región amazónica comprende las provincias Pichincha y Napo.

Estas rutas del cacao en Ecuador han incidido a nivel individual, familiar y en los conglomerados sociales expuestos a ella. Es decir, que no solo tienen beneficio aquellos que la practican, sino también quienes la reciben.

Entre los principales efectos en las comunidades ecuatorianas sobresalen (Alcívar, Calderón, & Salazar, 2015):

Creación de nuevos empleos y con ello, una mejora en la calidad de vida de los grupos familiares o individuales que cohabitan en ese entorno.

Emergen lazos de cooperación entre los pueblos mediante las diferentes subsecretarias y cámaras de turismo encargadas de normar la actividad para un desarrollo sustentable.

Impacto ambiental, cambios urbanísticos y en la demografía del sector.

El cultivo de cacao fino o de aroma en Ecuador sustenta aproximadamente a 100 mil familias, por lo que este cultivo constituye la base de la economía familiar campesina en estas zonas productoras. El cacao nacional financia cerca del 60% del presupuesto de estos núcleos familiares (MAGAP, 2012). En la temporada de cosecha, cada cacaotero puede obtener de 2 a 3 cestas diarias o un promedio de 90 libras de cacao sin secar (FECD, 2009).

El cultivo de cacao arriba es una actividad de carácter familiar. Según estimaciones, alrededor del 90% de los cultivos pertenecen a pequeños productores que emplean mano de obra familiar, aunque en la época de poda y cosecha se precisa contratar mano de obra externa, lo que genera en promedio 3 jornales permanentes por hectárea y por año (MAGAP, 2012).

Los beneficios para la calidad de vida de los pobladores son notables, pues los ingresos derivados de la actividad turística les permiten rehabilitar las plantaciones, un mayor acceso a tecnología y a créditos de inversión para el progreso de huertas, innovaciones y ejecución de viveros. De esta manera, contribuye a disminuir la pobreza, acrecentar los ingresos familiares, preservar las tradiciones ancestrales del cultivo, robustecer las organizaciones de productores y comercializar el cacao con peso y precio justo (Carrera, 2014).

En cuanto al enriquecimiento cultural ha propiciado un cambio de actitudes sociales. El renacimiento de las artes populares, las manifestaciones culturales de cada etnia y todo aquello que representa la imagen de una sociedad, que se ha podido rescatar gracias al turismo rural, teniendo un considerable valor (Zambrano-Mieles, Zambrano-Burgos, & Mieles-Cevallos, 2017).

Como parte de este esfuerzo, se integran y enriquecen los sectores productivo y turístico en el marco de la cadena de valor del cacao, que genera empleo para los habitantes de estas localidades, especialmente, mujeres y jóvenes en el área rural, alivia la migración de la población del campo a la ciudad y dinamiza la economía local, garantiza la vinculación intergeneracional, el respeto a la identidad cultural y la producción amigable con el medio ambiente y seguridad alimentaria. (Zambrano-Mieles, Zambrano-Burgos, & Mieles-Cevallos, 2017).

Hay mayor accesibilidad a muchos puestos de trabajo para las personas desfavorecidas, ya que exigen relativamente pocas competencias y pequeña inversión. Algunos empleos, incluso, pueden ser de jornada parcial y complementan los ingresos derivados de otras actividades (Zambrano-Mieles, Zambrano-Burgos, & Mieles-Cevallos, 2017).

Los emprendedores comunitarios han convertido en agentes de cambio, cuyo triunfo estriba en su creatividad (Cabanilla, 2014). Además, realizan aportes al crecimiento económico del colectivo social (Oyarvide, Nazareno, Roldán, & Ferrales, 2016).

La diversificación de las iniciativas emprendedoras en la zona rural es notable; sobresalen el turismo comunitario y la producción asociativa del cacao. El vuelco estratégico dado contribuye a acelerar la economía local y a la multiplicidad de los ingresos familiares (García, 2016).

El turismo comunitario garantiza la conservación de la biodiversidad de las comunidades para el disfrute de sus miembros y de visitantes (Jiménez, 2013). Es una actividad responsable y organizada, que promueve la biodiversidad de estas rutas (Cabanilla, 2014). Su práctica permite obtener un beneficio económico moderado, a cambio de que los recursos naturales y culturales sean conservados para el disfrute de las siguientes generaciones (Coloma, 2015).

Desde el punto de vista medioambiental, ha sido positivo el impacto de los emprendimientos turísticos y productivos, al repercutir de manera controlada y recuperable sobre los recursos naturales que poseen. Se respeta la capacidad de carga de visitantes en las comunidades rurales y se minimizan las amenazas sobre los ríos, flora y fauna. De esta manera, se ratifican los principios de solidaridad comunitaria y a la par, se consolida la iniciativa de sostenibilidad ambiental. En ese sentido, contribuye al disfrute de los recursos naturales por parte de todos los miembros de las comunidades (Martínez, 2015).

Las rutas del cacao están alineadas con el propósito de fomentar el turismo alternativo y sostenible, con la integración de la mayoría de los habitantes para su beneficio, buscando una demanda turística respetuosa del medio ambiente y de las culturas.

De esta manera, Ecuador, en sintonía con la Organización Mundial del Turismo, apuesta por el Turismo Consciente, que incluye el responsable socialmente, sostenible, por el medio ambiente y ético. (Organización Mundial de Turismo, 2011).

De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (2011), el Turismo Consciente se centra en “Amar la vida”: “Es una experiencia de vida transformadora que genera un crecimiento personal, que nos convierte en mejores seres humanos. Constituye un pacto de convivencia, responsabilidad, respeto mutuo y comunión entre los agentes turísticos de las comunidades emisoras y receptoras, el turista y el patrimonio natural y cultural. El Turismo Consciente es un concepto vivo, dinámico y en constante construcción. Es una experiencia de dar y recibir”.

El desarrollo del turismo se ha convertido desde el pasado siglo XX en una de las alternativas que amplía oportunidades para estimular el crecimiento y mejora de la calidad de la vida comunitaria. La creación de rutas turísticas representa una de las vías principales que se emplean actualmente para expandir esta actividad a las zonas más remotas de una región. Sin embargo, lograr que los resultados sean eficaces en una ruta turística solo es posible, con el enrolamiento y coordinación de todos los actores locales con sus recursos y producción que garanticen el beneficio para los turistas, la comunidad y demás actores.

Conclusiones

La ruta del cacao tiene como propósito impulsar el turismo local, como eje dinamizador de la economía ecuatoriana. Las rutas turísticas se fortalecen debido al liderazgo de Ecuador en la exportación de este rublo, unido a la presentación, promoción y difusión de las actividades que pueden realizarse en las comunidades productoras del cacao.

El estímulo a la creación y fortalecimiento de micro empresas de servicios turísticos es importante para diversificar y mejorar de la calidad de los proveedores de servicios en las rutas del cacao en Ecuador. El éxito está determinado por la participación organizada de la población en el desarrollo turístico de las zonas cacaoteras, con gran impacto socioeconómico en sus modos de vida. Las rutas del cacao impactan favorablemente en la economía familiar y comunitaria, con la generación de empleos y disminución de la pobreza, preserva las tradiciones ancestrales del cultivo, fortalece las organizaciones de productores y facilita la comercialización del cacao con peso y precio adecuados.

Las rutas del cacao han incidido en la disminución del flujo migratorio del campo a la ciudad y propician los vínculos intergeneracionales. Desde el punto de vista cultural, respetan la identidad cultural, han renacido las artes populares y las manifestaciones culturales autóctonas. Desde la perspectiva medioambiental, estas rutas preservan la biodiversidad y garantizan la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

References

Alcívar, C., Calderón, J. T., & Salazar, K. (2015). La ruta del cacao, modelo de aporte al desarrollo socio-turístico y económico de las comunidades ecuatorianas. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana.

Asociación Nacional de Exportadores de Cacao. (s.f.). Cacao en Ecuador. Obtenido de http://www.anecacao.com/es/cacao-en-ecuador/

Cabanilla, E. (2014). Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la complejidad y el Sumak Kawsay. BioScriba, 7 (1), 30-49.

Carrera, M. L. (2014). Análisis sobre el desarrollo de la comercialización internacional internacional del cacao nacional fino o de aroma del 2002 al 2012, su producción e impacto político, económico y social. Quito: Pomtificia Universidad Católica de Ecuador.

Coloma, K. (2015). El cambio de la matriz productiva y el turismo en el Ecuador. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Diario El Universo. (30 de noviembre de 2013). Ruta del Cacao, destino para viajar. Recuperado el 9 de febrero de 2020, de Recuperado de http://www.eluniverso.com/noticias/2013/11/30/nota/1849806/ruta-cacao-destino-viajar

FECD. (2009). Pueblos con sabor a cacao. Fideicomiso Ecuatoriano de Cooperación para el Desarrollo.

García, C. (2016). Turismo comunitario en Ecuador: ¿quo vadis? Revista de Estudios y Perspectivas en Turismo, 25 (4), 597-614.

Jiménez, L. (2013). Ecoturismo: oferta y desarrollo sistémico regional. Ecoe Ediciones.

MAGAP. (2012). Informe situacional de la cadena del cacao 2007 - 2012. Quito: Subsecretaría de Comercialización /Dirección de Estudios Técnicos de Comercio.

Martínez, P. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, 2015-2030) y Agenda de Desarrollo post 2015 a partir de los objetivos de desarrollo del milenio (2000-2015). Ecuador.

Mentcol. (17 de Octubre de 2017). Ruta del Cacao. Obtenido de Guayaquil es mi Destino: https://www.guayaquilesmidestino.com/es/ruta/ruta-del-cacao

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. (2014). Ruta del Cacao. Obtenido de Ecuador - Guía Virtual de Turismo Accesible: https://turismoaccesible.ec/site/destination/region-amazonica/napo/ruta-del-cacao/

Ministerio de Turismo. (2007). Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo sostenible para Ecuador. Ecuador.

Ministerio de Turismo. (2012). El cacao como producto símbolo del Ecuador”: la meta de la cacao cultura. Ecuador.

Ministerio del Turismo. (27 de noviembre de 2013). National Geographic recomienda a Ecuador como el mejor viaje para el 2014. Obtenido de https://www.turismo.gob.ec/national-geographic-recomienda-a-ecuador-como-el-mejor-viaje-para-el-2014/

Organización Mundial de Turismo. (2011). Regional Programme For The Americas. Turismo Consciente: Una propiesta para amar la vida .

Oyarvide, H., Nazareno, I., Roldán, A., & Ferrales, Y. (2016). Emprendimiento como factor del desarrollo turístico rural sostenible. Revista Retos, 10 (1), 71-93.

Páez, L., & Espinosa, F. (2015). Ecuador Tierra del Cacao. Quito: Trama ediciones.

Quecedo, & Castaño. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de psicodidáctica, 5-39.

Reyes, Á., & Barrado, D. A. (2005). Nuevas tendencias en el desarrollo de destinos turísticos: Marcos conceptuales y operativos para su planificación y gestión. Recuperado de http://revistas.um.es/turismo/article/. Cuadernos de Turismo, 15, 17-43.

Zambrano-Mieles, J., Zambrano-Burgos, R., & Mieles-Cevallos, D. (2017). Las haciendas agro-turísticas como medio de desarrollo del turismo rural en el Cantón Milagro, Ecuador. Revista Ciencia UNEMI, 10(25), 103 - 110.

Non-profit publishing model to preserve the academic and open nature of scientific communication
HTML generated from XML JATS4R