Youtubers gamers y su influjo en la construcción de la identificación cultural

Youtubers gamers and their influence on the construction of cultural identification

Erick Andrés Ruiz Castro
Universidad de Guayaquil, Ecuador
Gabriela Belen Espinosa Arreaga
Universidad de Guayaquil, Ecuador
Ronald Mauricio Hernandez Gómez
Universidad de Guayaquil, Ecuador
Andrea Isabel Espinoza Cordero
Universidad de Guayaquil, Ecuador

Sinergias educativas

Grupo Compás, Ecuador

ISSN-e: 2661-6661

Periodicidad: Semestral

vol. 3, núm. 1, 2018

compasacademico@icloud.com

Recepción: 15 Enero 2017

Aprobación: 29 Octubre 2017



Resumen: Problema: ¿Cómo incide el influjo de los youtubers gamers españoles en la construcción de la identificación cultural en los niños de 9 a 12 años de la escuela fiscal mixta ?Flora Salazar de loor?? Determinar el influjo en la construcción de la identificación en los jóvenes de 9 a 12 años de la escuela fiscal mixta ?Flora Salazar de loor? a partir de la recepción de los youtubers gamers españoles. Hipótesis: Se muestra que la cimentación de identificación de los niños de 9 a 12 años de la escuela fiscal mixta ?flora Salazar de loor? se corresponde a la admisión de los videos transferidos por los youtubers gamers españoles. Variables: Construcción de la identificación cultural, influjo. Tipo: Exploratoria, Diseño: No experimental, transaccional. Metodología: Fenomenología. Técnicas de investigación: Cuantitativas y cualitativas. Muestra: No probabilística, por cuotas. Propuesta: Ofrecer obrajes diestros y figurados de danza folclórica centralmente de la institución académica con el objetivo de reconquistar la identificación cultural de las raíces ecuatorianas inquiriendo rescatar las prácticas que hermanan de nuestros pueblos.

Palabras clave: Construcción de la identificación, cultura, influjo, youtubers, gamers, tradición.

Abstract: Problem: How does the influence on children aged 9 to 12 years of the mixed fiscal area Flora Salazar de Loor? To determine the influence on the construction of the identification in the youth from 9 to 12 years of the mixed fiscal school Flora Salazar de Loorcorresponds to the admission of the videos transferred by Spanish youtubers gamers. Variables: Construction of cultural identification, influx. Methodology: Phenomenology. Research techniques: Quantitative of cultural identification, influx. Type: Exploratory, dosing. Not experimental, transnational. Sample: Not probabilistic, by installments. Proposal: Offer skillful and figurative works of folkloric dance centrally of the academic institution with the objective of reconquering the cultural identification of the Ecuadorian roots asking to rescue the practices that are twining of our peoples.

Keywords: Identification construction, cultural, influence, you tuber, gamers, tradition.

INTRODUCCIÓN

En esta exploración de ?Los ?youtubers gamers? españoles y su influjo en la construcción de la identificación cultural en niños de 9 a 12 años de edad en la escuela fiscal mixta ?Flora Salazar de loor? de Guayaquil, 2019?. Apalea como objetivo aprender los métodos, teorías y técnicas que involucran estar al tanto en el cambio y conciliación de la identidad cultural conforme a una extranjera como son la de los youtubers españoles y el influjo de sus videos en las juventudes de la escuela Flora Salazar de Loor.

La plataforma YouTube desde sus iniciaciones que tiene lugar el 14 de febrero del 2005 ha yacido uno de los medios de pasatiempo más grandes del globo, contrastando a más de 1,900 millones de cuentas registradas las cuales subscriben a la página mes a mes absorbiendo miles de millones de horas en videos, entre el abanillo tan grande de productores de contenidos que posee este sitio, localizamos a los ?Gamers?, sujetos que consignan su tiempo a grabar, editar y publicar videos de ?Game plays?, videojuegos de cualquier categoría comentados por los semejantes youtubers, procurando atraer a una recepción joven, en lo frecuente edades que comprenden una clase desde los 9 años en adelante, eliminando casos en los que existen personas de edades mucho menores a la correcta.

Este exposición es distinguida porque permite asemejar cuáles son los constituyentes que involucran que la influencia que los videos de estos youtubers gamers forjen un cambio la identidad cultural de los niños y adolescentes de la escuela Flora Salazar de Loor, innovando su tradición, hábitos, expresiones y cualidades a la de un personaje español que crea incluso en esta plataforma digital de entretenimiento máximo.

El perfeccionamiento, ejecución y ordenación de esta indagación permite establecer ¿Cómo influye en la construcción de la identificación cultural a partir del influjo de los youtubers gamers españoles en los niños de 9 a 12 años de la escuela fiscal mixta ?flora Salazar de loor? del año lectivo 2019-2020?

El estudio de la indagación de campo percibe el estudio de la comunicación, la aceptación e influencia de los videos de los youtubers gamers, la sintomatología visual, los estereotipos sociales y youtube como la primordial plataforma de propagación de contenidos conocidos para los jóvenes estudiantes de la unidad educativa.

Como objetivo general el reciente proyecto tiene el trabajo de establecer el influjo en la edificación de la consonancia cultural en los jóvenes de 9 a 12 años de la escuela fiscal mixta ?flora Salazar loor? a partir del influjo de los youtubers gamers españoles.

Este estudio tiene como hipótesis que las permutas de consonancia cultural de los niños de 9 a 12 años de la escuela fiscal mixta ?flora salaz loor? se debe al influjo de los videos trasmitidos por los youtubers gamers españoles.

Los youtubers gamers españoles se han bautizado en unos de modelos a seguir más trascendentales de la última década para los jóvenes que ejecuten su contenido en la plataforma ?youtube? formando una influencia valiosa entre la audiencia, con videos llamativos y con materias actuales, dando a mostrar los últimos lanzamientos de juegos en el mercado fundando su seducción hacia quienes siguen este índole de videos.

El trabajo de investigación presente se estructura de la siguiente manera:

La Plataforma Social YouTube se ha convertido hoy en día en uno de los canales de difusión de entretenimiento más grandes del mundo y de los más influyentes en los espectadores que consumen su contenido, sobre todo en aquellos que oscilan edades entre 9 y 12 años , este centro de entretenimiento está plagado de personajes llamados ?influencers? o ?Youtubers? que ofrecen un espacio que muestran videos de ?Gameplays?, juegan y muestran videojuegos de la actualidad, la mayoría de estos personajes son de Nacionalidad Europea y un gran porcentaje en su mayoría son Españoles.

En la Unidad Educativa Flora Salazar de Loor se puede palpar en los estudiantes que vislumbran las edades de 9 a 12 años el problema ensayado en esta investigación, en donde la interacción entre los niños y jóvenes es diferente a la de aquellos individuos que no consumen este tipo de videos en YouTube y que montan su identidad de una manera distinta.

El problema se manifiesta cuando estos jóvenes que consumen estos videos al encontrarse en un entorno en donde buscan sentirse incluidos en un rol social recurren a reflejar las cualidades de estos ?Youtubers? como su identidad propia a través de la aceptación de estos contenidos en la plataforma, de esta carácter adoptan estos rasgos que identifican a estos creadores de contenido españoles y la modifican para sí mismos, sus expresiones, frases y aptitudes lo adoptan como suyos, desarrollando así una imagen social que el resto de niños copiará, dejando de lado la identidad cultural que los identifica como ecuatorianos.

El grupo de participantes afectados en esta situación son los niños y jóvenes cuyo principal objetivo es la aceptación y arreglo a lo actual dentro de una sociedad y estos para no ser rechazados localizan estas colectividades en donde comparten los mismos gustos y las mismas aptitudes y ser parte de ellas.

En este estudio se traza estudiar como los jóvenes de 9 a 12 años de la escuela flora salazar de loor cimientan su identidad a partir de la influencia de videos de youtubers españoles y su relación con la sociedad.

Determinar la influencia en la construcción de identidad cultural en los jóvenes de 9 a 12 años de la escuela particular mixta ?flora salazar de loor? a partir de la influencia de los youtubers gamers españoles.

Este estudio que se realiza es fundamental porque busca analizar las causas y los efectos que implica la influencia en la recepción de la construcción de identidad cultural en los niños y jóvenes de la escuela flora Salazar de loor e identificar los comportamientos dentro de la comunidad a raíz de su adaptación al común social.

Es relevante porque permite analizar los contenidos que los creadores de esta plataforma comparten con la comunidad de YouTube y así poder entender cuáles son los aspectos que hacen cambiar la percepción de lo social en los niños que consumen este contenido y logran cambiar su identidad a raíz de una mayoría que al igual que ellos pretenden encajar en la sociedad.

Esta investigación tiene un carácter novedoso ya que pretende entender más a fondo los cambios en el carácter de los jóvenes como un aspecto social, con este estudio se busca profundizar en el tema y determinar cuáles son los puntos que influyen en la construcción de identidad cultural a partir de la influencia de los youtubers gamers españoles en niños de 9 a 12 años de la escuela fiscal mixta ?flora Salazar de loor?.

Esta investigación se centra en analizar la influencia que poseen los youtubers gamers españoles en la construcción de identidad cultural a partir de la recepción de sus videos en los niños de 9 a 12 años de la escuela fiscal mixta ?flora salar de loor? del año lectivo 2019-2020. Este estudio propone un taller vacacional a los estudiantes de la unidad educativa flora Salazar de loor en donde se llevará a cabo un plan de actividades prácticas y teóricas de folclore ecuatoriano que permita recordarles a los jóvenes su verdadera identidad cultural.

La plataforma digital ?Youtube? es uno de los canales de difusión de videos y entretenimiento más grandes de internet y dentro de este medio se encuentran los ?youtubers gamers? creadores de contenidos (videos) que buscan estar a la par de las tendencias sociales y del mundo de los videojuegos para crear entretenimiento llamativo para los jóvenes, destacándose por su forma de hablar, de jugar, de llevar su canal de youtube, su carisma, su modo de ser que los distingue unos de otros, lo que genera variedad para todos los gustos, los mismos que los adolescentes imitan y generan una nueva manera de llevar su identidad cultural muy diferente a la de su país de origen.

Las cualidades que identifican a cada youtuber son las actitudes que toman como propias los jóvenes los cuales los admiran y que se ven reflejados como ellos en un futuro.

En el artículo Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente de la revista Comunicar, se anuncia:

?Los youtubers son percibidos por los jóvenes como sus iguales, aunque también con cualidades (creatividad o talento) que suelen admirar. Además, son personas cercanas a sus seguidores, en el sentido que comparten rasgos similares (edad, idioma, cultura, contexto social, etc.) a los adolescentes que les siguen, lo que facilita la rápida identificación con ellos.?

El contexto social en el que se encuentran los adolescentes con ideas contemporáneas a los youtubers gamers son el motivo por el cual se dejan influenciar por estas tendencias, siguiendo así un común cultural siendo este muy contrario al de sus países, puesto que estos creadores de contenido son del continente europeo, más específicamente, españoles, con costumbres e ideologías completamente distintas.

Las últimas décadas digitalizadas han creado una facilidad en las familias tanto en los padres como en los hijos trayendo consigo al mismo tiempo problemas, ya que el control de lo que ven y que tanto consumen estos jóvenes en youtube es limitada, siendo este tiempo dedicado a estas plataformas, lapsos de entretenimiento y de descanso de los padres hacia sus hijos, perdiendo poco a poco este lazo padre-hijo, y de esta manera pasa desapercibido que el periodo de tiempo que sus hijos prestan al contenido de los youtubers gamers españoles está generando un cambio importante en la identidad cultural de cada uno de ellos.

MATERIALES Y MÉTODOS

En el actual capítulo se enfatiza las técnicas y métodos que inducen al desarrollo de esta investigación.

La presente investigación emplea un nivel exploratorio y característico, puesto que experimenta un tema que no se lo ha ensayado de manera adecuada o profunda y a su vez porque topa cada una de las partes complicadas como en esta materia son los estudiantes, padres de familia y los docentes de la unidad de observación.

Esta indagación presenta un diseño no empírica transaccional, debido a que su estudio y desarrollo de la cogida de datos dentro de la Unidad de observación, es decir, el trabajo de campo no es mayor de 2 a 7 meses.

La presente exploración es de cualidad exploratorio completo a la problemática en estudio, el predominio en la construcción de la consonancia cultural en los jóvenes a través de los youtubers gamers españoles, por esta moción la exploración también hace uso de un exposición descriptiva, porque despega las variables, dimensiones e los indicadores para un excelente estudio y análisis.

Esta investigación presenta un enfoque cualitativo como el cuantitativo para la recolección y análisis de datos, lo que permite tener una visión más detallada de la problemática y de esa forma poder llegar a determinar las soluciones más viales al problema en estudio.

Este trabajo investigativo presenta el guía metodológico de la interpretativa, el cual se dedica a interpretar, analizar y dar sentido a los comisiones, haciendo que estos sean evidentes; para esta investigación se observará el proceder de los estudiantes de la unidad de observación, y la clase de videos de youtubers gamers españoles que más les interesa o atraen.

El termino población se describe al conjunto de personas que vive en un concluyente lugar o región, para esta investigación no se cumplió una muestra debido a que se la aplico en la población en general, es decir en los cursos 4to de básica, 5to de básica y 6to de básica, habiendo una población maestral de 100 estudiantes y una docente entrevistada de la Unidad Educativa Flora Salazar de Loor.

RESULTADOS

Todos los encuestados indicaron que defienden un turno de más de dos años disipando videos de youtube.

El 54% de la población encuestada testificó que dedica más de 5 horas a ver videos en youtube, mientras que el 25 % de 2 a 4 horas y el 21% sobrante una hora.

De todos los gamers españoles que viven en la plataforma de youtube los encuestados seleccionaron por 7 principales siendo el ?Rubius? el inicial en esta lista con un número mayor a los 30 millones de suscriptores y como postrimero lugar ?Luzugames? con más de 8 millones de usuarios.

Los medios que usan los jóvenes para ver el contenido de la plataforma en su colectividad es el teléfono móvil de sus padres, en un segundo puesto se localizan las tablets que son de pertenencia de ellos mismos, en tercer y cuarta parte están las computadoras de escritorio y las laptops.

Los encuestados demostraron en su gran colectividad tener una tendencia hacia los comentarios y expresiones de ?Vegetta 777? con continuación del saludo de ?Lolito Fernández? y en tercer lugar como uno de los más escogidos está el saludo del ?Rubius?.

CONCLUSIONES

Luego de ejecutar los estudios importantes dentro del espacio determinado en la unidad de investigación, se logró obtener significativos datos arrojando como resultado las siguientes conclusiones: Se pudo instaurar el impacto y del influjo que forman estos youtubers gamers españoles en los estudiantes y como estos afilian comportamientos y palabras que consiguen percibir en estos, a su vez se logró establecer que debido a la tendencia y poder que tienen estos influencers los jóvenes ofrecen gran parte de su período a esta plataforma adoptando una identidad que no es la propia. Se logró estudiar y establecer las principales teorías e influencias que obtienen generar los youtubers gamers españoles en los estudiantes de 9 a 12 años y como estos adoptan sus conductas y tratan de imitarlos, acogiendo palabras y expresiones en su diario vivir. Por medio de los métodos y técnicas estudiosas en esta investigación se logró establecer que positivamente los estudiantes poseen gran señorío de la plataforma digital YouTube, no tienen un control por parte de sus padres y muchos de ellos repiten a su youtuber gamer favorito para ?llamar

la atención y sentirse popular? y es muy poco el potestad que tienen los docentes ante esta tendencia.

Los estudiantes encuestados y los docentes entrevistados, declararon que la construcción de identidad que esgrimen los jóvenes a través de los videos en YouTube y más aun de los youtubers es impresionante, pues el lenguaje, comportamientos y clase de contenido presentado en estos videos son poco educativos y suelen ser malcriados para así captar a los jóvenes y citar su atención, alejándolos de desenvolver un temperamento y más aun evitando que se conciernan por cosas formativas y educativas. Se demostró que los estudiantes quedarían de acuerdo en participar a un taller práctico y didáctico donde les instruyan a promover la cultura ecuatoriana y apreciar su identidad, con ella a su vez la unidad educativa estaría también interesada en confeccionar más seguido esta clase de acciones, que no solo divierten, sino que de igual forma tienen una labor formal.

DISCUSIÓN

Gracias a las conclusiones demostradas se logra determinar las siguientes discucion: Se les recomienda a los padres de familia y docentes del plantel educativo habituarse con las plataformas digitales como lo es YouTube y de esa representación tener un poco de más control del

actuaciones y actitudes que acogen los estudiantes, pues se cree que es ?algo pasajero? y no se le brinda la importancia necesaria pues son jóvenes que están en plena formación y es cuando emprenden a desdoblar su verdadera temperamento y esta puede ser influenciada por estos Youtubers gamers españoles.

Debido al fácil camino que poseen los estudiantes a estos contenidos, es significativo que los docentes y padres de familia, monopolicen esas herramientas didácticas y que son atrayentes para los jóvenes de forma tangible, haciendo de las clases más participativas con videos divertidos pero que sean educativos.

Se sugiere sembrar en las aulas de clase la identidad ecuatoriana, salvando costumbres, prácticas que están huyendo debido a esta clase de ?tendencias? que desvían a los jóvenes de sus raíces. Exponer una serie de socializaciones con los padres, docentes y autoridades de la Unidad Educativa Flora Salazar de Loor sobre lo nocivas daños que pueden llegar a ser esta clase de videos para los estudiantes, por su catálogo de violencia y el contenido implícito que manipulan estos Youtubers pues no hay una intervención por parte de los representantes respecto a las plataformas digitales. Se plantea elaborar un taller vacacional donde se ofrezcan a los estudiantes sus sapiencias sobre el Ecuador sin que estos obtengan a convertirse en algo molesto, es decir, entregar clases de bailes

Folclóricos, desarrollo de mitos, leyendas, etc. Lograr una identidad ecuatoriana a través de bastos materiales didácticos y atrayentes para los estudiantes.

Referencias

1. Aguado, J. (2004). Introducción a las teorías de la comunicación y la información. Departamento de Información y Documentación. Universidad de Murcia, España

2. Bañuelos, J. (2009). YouTube como plataforma de la sociedad del espectáculo. Revista Razón y Palabra. Estado de México. 66(1), 1-26

3. Berzosa Millán, I. (2017). Youtubers y otras especies: El fenómeno que ha cambiado la manera de entender los contenidos audiovisuales. España: Editorial Ariel

4. Blanco, N. (2015). Evolución y revolución de género en las series de ficción contemporáneas. La última salida: la comedia. Universidad de Salamanca, España.

5. Varios Autores. (29 de marza de 2015). El Proceso de Construcción de la identidad colectiva Blog de la Facultad de Ciencias de la Comunicación une Querétaro. Recuperado de https://cienciasdelacomunicacionune.wordpress.com/2015/03/29/elproceso-de-construccion-de-la-identidad-colectiva/

6. Brönstrup, C., & Godoi, E.(2009). Comunicación, lenguaje y comunicación organizacional. Pontificia Universidad Javeriana. Revista Signo y Pensamiento, Bogotá

7. Castillo, Jessica. (2012). Distribución online de contenidos audiovisuales: análisis de 3 modelos de negocio. Revista El profesional de la información Castellón. 21(4), 385-390

8. Castro, Ixchel. (2012). La recepción crítica de series de televisión y cortos cinematográficos infantiles como alternativa para el desarrollo de valores en educación preescolar. Universidad Pedagógica Nacional, México.

9. Chacón, P., & Sánchez, J. (2009). La estructura familiar de los Simpsons a través del dibujo infantil. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 14(43), 1129-1154

10. Cólas, B. (2007). La construcción de la identidad de género: Enfoques teóricos para fundamentar la investigación e intervención educativa. Revista de Investigación Educativa. 25(1), 151-166

11. Díaz, Laura. (2016). Entre la imagen light y la imagen identitaria. Las revistas de entretenimiento en Colombia frente a la cuestión afro. Revista Comunicación y Ciudadanía. 8(1), 28-43

12. Espinoza, Jorge. (2012). Semiótica y retórica aplicada en el desarrollo de personajes y escenarios destinados a proyectos de aprendizaje móvil. Universidad Tecnológica de la Mixteca, México

13. Fernández, Andrea. (2016). Los estereotipos: definición y funciones. Revista Automne. 10(1), 53-63

14. Fernández, Israel, (2018). El Rubius organizó un torneo de Fortnite con 100 youtubers. Resultado: ya es el streaming más popular de la historia. ESPORTUNLOCED: ORANGE. RECUPERADO DE https://www.esportsunlocked.com/fortnite/elrubius-organiza-torneo-defortnite-con-100-youtubers-resultado-el-streaming-mas-popular-historia/.

15. Fonseca, M., & Correa, A. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson educación.

16. Garcia, A. (2008). Identidades y representaciones sociales: la construcción de las minorías. Nómadas. revista Crítica de ciencias sociales y jurídicas. Revista critica de ciencias sociales y jurídicas. 18(2), 1-13

17. Gomez, N. (2014). Youtubers fenómeno de la comunciación y vehículo de transmisiÓn cultural para la construcción de identidad adolescente. Universidad de Cantabria. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA, ESPAÑA

18. González, E., & Chica, D. (2018). Conducta de los suscriptores en YouTube: estudio de caso del canal Enchufe Tv. Revista Scielo. 28(1), 56-71

19. Jiménez, Ricardo. (2016). Incrementa la popularidad de tu canal de YouTube.Portal web Espacios de México S.A: C.V. Recuperado de http://www.espacios.net.mx/aprende-mejorar-tus-videos-de-youtube/.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R