Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
La memoria de la acreditación y reacreditación del Programa de Historia de la Universidad del Atlántico
Jaime Colpas Gutiérrez[1]
Jaime Colpas Gutiérrez[1]
La memoria de la acreditación y reacreditación del Programa de Historia de la Universidad del Atlántico
The memory of the Accreditation and Re-accreditation of the History program of the University of the Atlantic
A memória do programa de Acreditação e Recredenciamento da História da Universidade do Atlântico
CEDOTIC Revista de Ciencias de la Educación, Docencia, Investigación y Tecnologías de la Información, vol. 1, núm. 1, 2016
Universidad del Atlántico
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Resumen: Este artículo trata sobre la valoración analítica de la memoria institucional, pionera experiencia de acreditación y reacreditación del programa de Historia de la Universidad del Atlántico. El primer proceso se alcanzó en el 2011 y el segundo se realizó en el 2015. Por lo que se parte del supuesto que la Acreditación es el acto por el que el Estado adopta y hace público el reconocimiento sobre la calidad de un programa o institución. Sobre esa premisa conceptual el objetivo persigue responder a: ¿Cuál es el impacto significativo del proceso de acreditación y reacreditación de esta unidad académica humanística? El proceso metodológico de elaboración de este trabajo de reflexión sobre la memoria de los actores responsables de las dos acreditaciones, tuvo en cuenta las técnicas de recolección de la metodología documentalista, la hermenéutica historiográfica y la crónica histórica [2] . Los resultados de la investigación muestran las experiencias significativas de los dos procesos de autoevaluación con fines de acreditación de calidad.

Palabras clave: Acreditación, reacreditación, programa, historia, ciencias humanas.

Abstract: This article deals with the analytical evaluation of the pioneer institutional memory, the accreditation experience and the re-accreditation of the history program of the Universidad del Atlántico. The first process was reached in 2011 and the second was done in 2015. Therefore, it is assumed that accreditation is the act by which the State adopts and makes public the recognition about the quality of a program or institution. On this conceptual premise the objective pursues to answer: What is the significant impact of the process of accreditation and reaccreditation of this humanistic academic unit? The methodological process of elaborating this work of reflection on the memory of the actors responsible for the two accreditations, took into account the techniques of collection of documentary methodology, hermeneutic history and historical chronicle. The results of the research show the significant experiences of the self-evaluation processes with the quality accreditation fines.

Keywords: Accreditation, Reaccreditation, Program, History, Human Sciences.

Resumo: Este artigo trata da avaliação analítica da memória institucional pioneira, da experiência de acreditação e do re-acredenciamento do programa de história da Universidad del Atlántico. O primeiro processo foi alcançado em 2011 e o segundo foi feito em 2015. Portanto, supõe-se que a acreditação é o ato pelo qual o Estado adota e torna público o reconhecimento da qualidade de um programa ou instituição. Nesta premissa conceitual, o objetivo busca responder: Qual é o impacto significativo do processo de acreditação e re-acredenciamento dessa unidade acadêmica humanista? O processo metodológico de elaboração deste trabalho de reflexão sobre a memória dos atores responsáveis pelos dois processos de acreditação levou em conta as técnicas de coleta de metodologia documental, história hermenêutica e crónica histórica. Os resultados da pesquisa mostram as experiências significativas dos processos de autoavaliação com as multas de acreditação de qualidade.

Palavras-chave: Acreditação, Re-acreditação, Programa, História, Ciências Humanas.

Carátula del artículo

Artículos

La memoria de la acreditación y reacreditación del Programa de Historia de la Universidad del Atlántico

The memory of the Accreditation and Re-accreditation of the History program of the University of the Atlantic

A memória do programa de Acreditação e Recredenciamento da História da Universidade do Atlântico

Jaime Colpas Gutiérrez[1][1]
Universidad del Atlántico, Colombia
CEDOTIC Revista de Ciencias de la Educación, Docencia, Investigación y Tecnologías de la Información
Universidad del Atlántico, Colombia
ISSN-e: 2539-1518
Periodicidad: Semestral
vol. 1, núm. 1, 2016

Recepción: 23 Abril 2016

Aprobación: 29 Junio 2016


Introducción

Esta articulo parte del supuesto de que la Acreditación es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento sobre la calidad[3] de un programa o institución con base en un proceso previo de autoevaluación de manera voluntaria, en el que intervienen la institución, las comunidades académicas y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), sustentado legalmente por Ley 30 del 28 de diciembre 1992 y reglamentado por el Decreto 2904 de diciembre 31 de 1994.

Por lo que tal proceso se desarrolló en ámbito universitario colombiano de la última década, el cual se articula a las transformaciones globales de la educación transnacional (Grace Ávila, 2006), por lo que el problema central responde esta pregunta: ¿Cuál es el impacto significativo del proceso de acreditación y reacreditación del programa de historia 2011- 2015?

Esta cuestión se articula al proceso de autoevaluación de la primera acreditación, que, arrojó problemáticas como la deserción estudiantil y alta tabla de retención de egresados; evidenciándose la necesidad de fortalecer el proceso de enseñanza con el fomento de las TIC e interdisciplinariedad como estrategias significativas de la problemática académica. En efecto, su impacto motivó el eje de la formulación del PEP[4] como proyecto educativo en búsqueda de acreditación de calidad.

El proceso de autoevaluación con fines de acreditación en Uniatlántico se inició con la creación del Comité General de Autoevaluación institucional y Acreditación, además del Comité Técnico Asesor de Autoevaluación. Por ello, el 28 de marzo de 2008 fue presentada la solicitud ante CNA para acreditar seis programas de pregrado: Economía, Licenciatura en Música, Química y Farmacia, Historia, Ing. Industrial y Física, teniendo como supuesto que nuestra institución cumplía con las condiciones iníciales para someterlos de manera voluntaria a este novedoso y pionero proceso.

La visita oficial del CNA de apreciación de condiciones iníciales por parte de sus comisionados se realizó el 20 de agosto de 2008, y el 26 de agosto del mismo, fue aceptada la Universidad del Atlántico en el Sistema Nacional de Acreditación.

Es importante rememorar el carácter temporal (Todorov, 2011) de la acreditación según la Ley 30 de 1992.Dicho carácter temporal le exige al Sistema Nacional de Acreditación la estipulación de criterios y procedimientos para la renovación de la acreditación, tal como se presentó en el documento de autoevaluación del programa, cuya calidad requiere el esfuerzo continuo de la institución para cumplir en forma responsable con las exigencias propias de las funciones sustantivas (docencia, investigación, proyección social).

Existen tres componentes de la evaluación, los cuales dan forma a tres etapas del proceso de Acreditación. Estas son:

  • La Autoevaluación, que consiste en el estudio que llevan a cabo las instituciones o programas académicos, sobre la base de los factores, las características, y los aspectos a evaluar: definidos por el Consejo Nacional de Acreditación. La institución debe asumir el liderazgo de este proceso y propiciar la participación amplia de la comunidad académica en él.

  • La Evaluación Externa o Evaluación por Pares, que utiliza como punto de partida la autoevaluación, verifica sus resultados, identifica las condiciones internas de operación de la institución o de los programas y concluye en un juicio sobre la calidad de una u otros (Lineamientos para la Acreditación de Programas de Pregrado, 2013).

  • La Evaluación Final que realiza el Consejo Nacional de Acreditación a partir de los resultados de la autoevaluación y de la evaluación externa.

Premisas de la primera Acreditación del Programa

La necesidad de un programa de Historia en la Universidad del Atlántico[5], comenzó a plantearse en el año 1993 con la primera cohorte de la Maestría en Historia de Colombia, debido al convenio suscrito entre la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad del Atlántico, cuando sus maestrantes sustentaron el imperativo categórico de crear un programa académico con el objetivo de formar historiadores en el nivel de pregrado, muy competentes para abordar los problemas de recuperación de la memoria histórica e investigación historiográfica local, regional y nacional, además con el fin de fortalecer la identidad histórica del Caribe colombiano.

La resolución 005 de abril 2 de 1997 creó oficialmente el programa de pregrado en Historia, adscrito a la naciente facultad de Ciencias Humanas. Después la resolución 064 del 7 de diciembre de 2005 del Consejo Académico adoptó su plan de estudios y requisitos del programa.

Un año después la resolución académica 027 del 28 de diciembre de 2006 aprobó la reforma del plan de estudios, justificado en el contexto nacional de las condiciones mínimas de calidad de la denominada Revolución Educativa del gobierno reformista de Álvaro Uribe Vélez, bajo el liderazgo de la ministra María Cecilia Vélez White [6], en el que se ensayó la experiencia del núcleo común de los programas de Ciencias Humanas: Historia, Filosofía y Sociología. Más aún, su propósito curricular buscaba establecer el diálogo interdisciplinario de las disciplinas específicas de cada carrera humanística como innovación del saber disciplinar, investigación, formación integral y flexibilidad curricular (Álvarez, 2003)[7].

Cuando discurre el año catorce de su existencia como unidad académica fue cuando se inició el proceso de acreditación, siendo el suscrito su Coordinador y el Doctor Luis Alarcón Meneses como responsable del proceso administrativo ante el Comité de Autoevaluación con fines de alta calidad. En esa calenda el programa de historia había entregado a la sociedad local y regional ocho (8) promociones en el 2010, con la titulación de ciento cinco (105) historiadores.

Este número importante de egresados prestan sus servicios profesionales a instituciones universitarias y educativas, empresas culturales e investigativas; contando con grupo significativo con estudios de Maestría y Doctorado, que reafirma el impacto al saber historiográfico del país y la región Caribe. Ahora veamos cuál es la problemática educativa del PEP.

Problemática educativa del PEP durante la primera acreditación

En consecuencia su PEP como eje articulado a las políticas y objetivos del PEI[8] que rige el norte de la institución, tiene los siguientes principios: “Igualdad, Responsabilidad Social, Participación, Libertad de cátedra”. Por lo que el Proyecto Educativo del programa define sus relaciones institucionales con su entorno legal, social, político y económico.

Desde esa perspectiva el programa académico se acoge al modelo pedagógico institucional; bajo la premisa de una formación integral e interdisciplinaria, con la interacción de actores, saberes y escenarios para materializar la unión del ser, del saber y del hacer, como escenifica su PEI:

El desarrollo permanente del conocimiento y la reflexión crítica, así como la construcción de nuevos principios sociales inspirados en la democracia, la participación y la tolerancia (Lineamientos: Estructura modelo pedagógico, 1999).

Este programa se proyecta como un espacio de docencia, investigación y proyección social acreditado socialmente y reconocido por sus calidades académicas y aporte a la construcción de discursos historiográficos que iluminen el devenir regional con explicación de las esferas temporales de la historia política, económica, social y cultural, aunadas a las distintas teorías de la historiografía mundial y latinoamericana. Pero, ¿cuál es la misión, visión, objetivos y perfil de la formación del historiador de Uniatlántico?

Su misión es el reto de la formación integral de profesionales en la disciplina historiográfica con capacidades teóricas y metodológicas para desempeñarse en campos como la investigación histórica, extensión, proyectos de desarrollo social y cultural; en programas de recuperación y fortalecimiento de las identidades, memorias y patrimonio histórico - cultural, la gestión documental, a divulgación del conocimiento histórico y apoyo a la docencia. De igual manera se espera que actúen como ciudadanos(as) comprometidos (as) con el futuro de la sociedad y que participen en la transformación de la misma.

Su visión se proyecta al 2019 como un espacio de docencia, investigación, extensión y proyección social acreditado institucionalmente, con vínculo a sus calidades académicas a redes internacionales de carácter científico, el cual se vinculado a programas de posgrados en niveles de Maestría[9] y Doctorado (PEP Historia).

El objetivo del programa es la formación del profesional de la historia, innovador y creativo con excelente nivel científico, destreza analítica, liderazgo académico, pertenencia institucional, compromiso ético y sensibilidad social; y que sea capaz de integrar su escenario conceptual al desarrollo historiográfico de la historia mundial, nacional y regional.

De ese modo accederán a nuevos conocimientos historiográficos y tecnologías digitales de comunicación e información, con lo que aspirarán a integrarse a las redes de la comunidad científica, nacional e internacional a través de la generación de investigación y producción de artículos científicos arbitrado (Freire, 2012).

El perfil de formación del historiador contempla la formación de un historiador que sea capaz de identificar los componentes teóricos y metodológicos de la disciplina historiográfica, las diversas tendencias que han existido a lo largo del desarrollo de esta, las habilidades en la lectura, expresión escrita y trabajo sistemático, así como una actitud abierta a los presupuestos de otras disciplinas humanísticas y sociales.

La problemática educativa y humanística que se recoge en el PEP es fruto del proceso de autoevaluación con fines de calidad del programa de historia, pionero en la Universidad del Atlántico10 desarrollada desde el 2009 y que fue asumida como ejercicio de autorreflexión valorativa de acciones teóricas y prácticas desarrolladas por estudiantes, docentes, egresados, directivos, personal administrativo, empleadores y usuarios del programa.

Problemática educativa de la primera autoevaluación con fines de calidad en el 2011

El proceso de autoevaluación como acción cambiante de la unidad académica se inició con el acopio de la información de sus actores para autoevaluar las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades. Este se hizo operativo para la toma de decisiones, correctivos y acciones de mejoras pertinentes de la Acreditación de Calidad.

Nuestro programa se constituyó en el primer programa en recibir visita de pares evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), quienes llegaron a evidenciar los soportes evaluativos y calificativos del documento de autoevaluación con fines de ser otorgada la certificación de calidad.

Esta vista se constituyó en un hecho histórico por darse en una universidad que estaba colapsada por los problemas financieros, administrativos y académicos en el 2006 con la llegada de la ingeniera Ana Sofía Mesa y la votación de la ley 550 de reestructuración de pasivos. Rectora que tuvo la audacia para tomar la decisión de que existían varios programas con fortalezas para afrontar voluntariamente el reconocimiento de su calidad académica ante la sociedad.

En esta atmósfera de retos y desafíos entendimos que teníamos que lanzarnos a consecución de esta tarea intencionada, la cual fue realizada, paso a paso con entusiasmo, optimismo y responsabilidad social por el equipo de trabajo que motivó y movilizó a los estamentos responsables con el lema de “historia hace historia”.

La experiencia significativa de la encuesta de autoevaluación del programa, consistió en la utilización del modelo del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para analizar los criterios valoración de los resultados, ya que el experto. Profesor Alarcón Meneses

Cuando terminó la etapa de recolección y organización de la información, tanto documental como de las encuestas, se procedió a hacer operativo el modelo seleccionado con lo que se valoró o calificó cada uno de los factores [10][11], y sus correspondientes características e indicadores. Entonces, la información recolectada fue procesada, valorada, calificada y analizada de con criterios del orden cuantitativo y cualitativo [12] . Aunque, los procedimientos de orden metodológico del CNA, no sufrieran ajustes en un proceso de autoevaluación, sin antecedentes institucionales.

De tal manera que la autoevaluación liderada por el comité de autoevaluación y la coordinación del programa se convirtió en el espacio inédito de sociabilidad y participación colectiva en el que surgió la cultura de trabajo en equipo, con lo que se pudo superar la cultura de la dispersión, apatía y limitantes materiales e institucionales dada la crisis financiera y ausencia liderazgo académico[13] de las directivas universitarias y decanatura de Ciencias Humanas.

Ahora es pertinente que respondamos estos interrogantes: ¿Cuáles fueron las experiencias significativas de la autoevaluación académica y qué enseñanzas arrojó la autoevaluación para la formación de un historiador abierto a los problemas del siglo XXI, global y tecnológico?

Experiencias significativas de la autoevaluación con fines de alta calidad

Las encuestas y opiniones de estudiantes, docentes, administrativos y empleadores; los recursos académicos, materiales, educativos y financieros, así como el estado de la historiografía mundial, regional y nacional con las disciplinas e interdisciplinas, determinaron los aspectos a mejorar para la calidad del programa. Por ello, el equipo de trabajo diseñó un Plan de Mejoramiento[14] aplicándose los lineamientos del Plan de Desarrollo 2010-2019[15]ante el CNA.

Entre los aspectos significativos se halla el problema de la deserción temprana de estudiantes y alta tabla de retención de egresados; así como la deficiencia de bibliografía especializada, problemas en la formación interdisciplinar, acceso a las herramientas de la TIC y bases de datos idóneos para el buen desempeño del historiador global con las líneas de investigación que desarrollan los grupos de investigación categorizados por Colciencias.

El comité de autoevaluación y la coordinación académica diseñó un plan de acción para bajar el porcentaje de la deserción temprana y disminución de la tabla de retención de egresados con asesorías, tutorías educativas, promociones, creaciones de cátedras, electivas y seminarios en nuevos recursos tecnológicos para enseñanza virtual; participación en encuentros de estudiantes y egresados, asistencias a congresos regionales e internacionales y actividades extracurriculares como la cátedra de interculturalidad ‘Aquiles Escalante [16] ’y aumento de la participaron profesores visitantes nacionales e internacionales.

Los resultados inmediatos no se hicieron esperar, por lo que la deserción temprana se disminuyó en un 60 por ciento y la tabla de retención se bajó ostensiblemente, ya que durante el 2009 y 2010[17] el número de graduados aumentó en un 38 por ciento con relación a las cifras de 2008 y el corte inicial de la autoevaluación en 2005 (Informe de autoevaluación del programa de Historia, 2011).

En dicho año, de 66 estudiantes matriculados se pasó a una población diversa en lo socioeconómico, cultural y geográfico de 187 (2011) alumnos, lo cual es prueba de aceptación, dinamización y preferencia de un programa que adquirió reconocimiento social por su calidad docente, estudiantil y egresados en el liderazgo regional de la historiografía caribeña.

Entre las experiencias significativas de la acreditación se planteó la cuestión de: ¿Sí era necesario el uso de TIC e Interdisciplinariedad en la formación del historiador uniatlanticense con base en un plan de mejoras?

La experiencia significativa de la autoevaluación nos mostró las necesidades del alumnado ávido del paradigma cognoscitivo de las nuevas tecnologías, en la que la Internet es sinónimo de nuevas tecnologías como muestra Manuel Castells, quien compara la actual revolución tecnológica y su impacto en el ser humano con dos hechos singulares de la historia de la humanidad: el nacimiento del alfabeto en Grecia hace 2700 años e invención de la imprenta hace más de 500 años. Este agrega que:

El surgimiento de un nuevo sistema de comunicación electrónico caracterizado por su alcance global, su integración de todos los medios de comunicación y su interactividad potencial, está cambiando nuestra cultura, y lo hará para siempre (Castell, 1997)[18]

Fernand Braudel, padre de la historia total de la Escuela de los Anales (Vilar, 1960)[19], afirmó la tesis que “la historia es hija de su tiempo”.

En los tiempos de la globalización digital nuestra disciplina historiográfica también es “hija de los tiempos globales” y “la cultura digital”, lo que justifica un cambio de rumbo de las unidades educativas en la que se forman, investigan y enseñan los historiadores.

Así que es significativo la pertinencia de la enseñanza virtual, los diálogos de saberes interdisciplinarios (Rama, 2006)[20] como sugiere Cabrero Almenares (1990)[21], que se requiere:

Un nuevo tipo de estudiante más preocupado por el proceso que por el producto, preparado para la toma de decisiones y elección de su ruta de autoaprendizaje, preocupado por la adquisición y memorización de información y la reproducción de la misma en función de patrones previamente establecidos (Cabero,1996).

Experiencias significativas del proceso de reacreditación del Alta Calidad en 2015

Cuatro años después de haberse otorgada la acreditación del programa de historia en agosto del 2011(El primero en alcanzarlo en UA), se venció según la ley 30 de 1992[22], por lo cual empezó el proceso de renovación ante el CNA, que, contó con la magistral experiencia previa del proceso anterior de nuevas experiencias significativas en lo académico, administrativo, cognoscitivo y recursos materiales.

Este proceso significativo tuvo menos incertidumbre que la acreditación del 2011, aunque se notaron dos factores nuevos de su calidad, como son la “Investigación y movilidad internacional”, los cuales su medición son exigidos por lineamientos del gobierno del Juan Manuel Santos (Informe Autoevaluación de historia, con fines de reacreditación, 2014).

Al ser autoevaluados, estos factores arrojaron una alta ponderación, ya que el programa de historia tiene uno de los grupos de investigación más importante de la Universidad del Atlántico y la revista historia Caribe, la más relevante de Universidad del Atlántico, categorizada por Colciencias A2, lo cual fue corroborado como sus fortalezas significativas en la nueva visita de pares, efectuada en el mes de septiembre del 2015.

Otra acción significativa desarrollada por el comité de autoevaluación con fines de reacreditación que lideró con lujos de detalles el historiador Luis Alarcón Meneses y el coordinador Doctor Tomás Caballero, fue la elaboración de un nuevo PEP y un nuevo rediseño curricular que se ajustó a las exigencias que demandan las nuevas tendencias de un historiador global y flexible, abierto a las tendencias internacionales de la sociedad del conocimiento y el compromiso con la investigación científica. Lo cual arrojó un derrotero del cambio de requisito para la graduación como historiador, ya que ahora el egresado historiador debe realizar un artículo científico evaluado por pares ciegos como demostración de sus competencias profesionales.23

El compromiso con el anterior plan de mejoramiento nos había vislumbrado la pertenecía de las TIC, y había presentado el proyecto del Taller del historiador bajo el liderazgo de nuestra coordinación, el cual se había retrasado por distintos factores y falta de voluntad de la administración de la ingeniera Ana Sofía Mesa, pero al fin este proyecto que se constituye en el laboratorio digital del programa se inauguró en el mes de mayo del 2015, impulsado por la administración del rector encargado Rafael Castillo Pacheco con una inversión de 200 millones de pesos, lo que garantiza la conectividad y el quehacer del ciber historiador, la experiencias significativa de la primera acreditación[23].

Otro hecho significativo es la disminución de la tabla de deserción el programa según el documento de autoevaluación y verificación de los pares. Aun cuando el mencionado documento mostró cifras altas de la tabla de retención de egresados. Por lo que se diseñó un plan estratégico con el fin de incentivar la graduación de nuevos historiadores, lográndose la disminución de ésta misma en un 40 % a finales del año de la reacreditación.

Los pares destacaron esta fortaleza que se constituye en una experiencia significativa de calidad de nuestro programa que cuenta con el concepto favorable de los pares, quienes recomendaron a la sala del CNA la renovación del registro de la alta calidad del programa[24]. El que cuenta profesores con título de magister en un 100 %, 60 % de Doctores, y más de 30 % de egresados con títulos de magister y 20 % con títulos y estudios doctorales, vinculados al mercado laboral como docentes e investigadores en su mayoría.

Conclusión

Lo mostrado por la memoria institucional de experiencias significativas durante el proceso de autoevaluación del programa de historia de 2011 y su renovación durante el 2015, que validan el reconocimiento de su calidad ante la sociedad y el Estado, nos permiten llegar a la siguiente idea concluyente:

  1. 1. Se ensayaron modificaciones curriculares del saber disciplinar con competencias humanísticas y pertinencia de nuevas tecnologías de información y comunicación, presentadas al CNA.
  2. 2. Esto incidió en la calidad formativa de la docencia, investigación, interdisciplinariedad; proyección social con acceso y conectividad global de centros de documentación, bibliográficos, archivísticos de la realidad virtuales, webgrafía y blografía; y con la finalidad de conservar y divulgar la memoria histórica, documental y bibliográfica de la región Caribe colombiana con la puesta en marcha de la biblioteca virtual Aquiles Escalante y el Taller del historiador para repensar la cultura de la autoevaluación.
  3. 3. La experiencia significativa de la reacreditación del 2015 más relevante por ensayar un accionar para la disminución de la tabla de deserción, aumentado de la movilidad internacional y alta producción científica de los profesores. Aun cuando, el documento de autoevaluación mostró la problemática de la alta tasa de retención estudiantil, por lo cual se diseñó un plan estratégico con lo que se aumentó el número de estudiantes graduados. A finales de año y después de la visita de los pares externos se disminuyó ostensiblemente ésta en un 40 %.
  4. 4. También se implementó un revolucionario rediseño curricular en el que se reafirmó que el perfil del historiador es el del investigador científico, debido a que ahora para graduarse los estudiantes que ingresaron en el segundo semestre de dicho año, deberán desarrollar sus competencias de egreso, consistente en saber hacer un artículo científico con arbitramiento interno y externo[25].

Material suplementario
Referencias bibliográficas
ÁLVAREZ-Estrada, Jairo. (2003). La “contra revolución educativa”, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
CABERO-Almenara, Julio. (1996). “Nuevas Tecnologías, comunicación y educación. Versión electrónica EDUTEC. Revista electrónica de Tecnología Educativa Nº 1, febrero.
CAMPO-Freire, Francisco. (2012). “Las redes sociales de investigación científica y la colaboración abierta de los amateur”. Recuperado en: http://www.academia.edu/2652796/.
CASTELLS, M. (1997, enero-abril). La Era de la Información. Madrid. Alianza Editorial.
Historia Crítica (2011), Universidad de los Andes, Bogotá Colombia, N° 4.
CUESTA, R. (2011). Historia con memoria. Revista Con-Ciencia Social, N° 15.
Estado del arte del sistema nacional de acreditación e identificación de rutas y tópicos de investigación y profundización para el mejoramiento de las condiciones de calidad (2013), Mineducación, Recuperado en: http://www.cna.gov.co/1741/articles-186502_Estado_Arte_SNA.pdf
FISCHER, Hervé. (2004). El choque digital. La Habana: Editorial Científico Técnica, Ediciones Cubarte.
FONTANA, Josep. (1994). Europa ante el espejo. Barcelona: Crítica.
GACEL-Ávila, Jaqueline. (2006), Calidad y educación sin Frontera. Versión escrita de la conferencia dictada en el XV Encuentro Internacional de Educación a distancia e Guadalajara, Jalisco, México. A
GALLINI, Stefania y Serge Noriet. (2011, enero-abril). La historia digital en la era web 2.0. Introducción al dossier de Historia digital. Historia Crítica, Universidad de los Andes: N° 43, Bogotá Colombia.
GUAZMAYAN Ruiz, Carlos. (2005), Internet y la Investigación Científica. El uso de los medios y las tecnologías en la educación. Bogotá: Editorial Magisterio.
Informe de Autoevalución con fines de Recreaditación. (2014). Historia, Universidad del Atlántico.
CAMPOS, Francisco (2012). Las redes sociales de investigación científica y la colaboración abierta de los amateur. Recuperado en: https://www.academia.edu.co.
Lineamientos para la Acreditación de Programas de Pregrado (2013), CNA, Bogotá. Recuperado en: http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf
MELO-Flórez, Jorge Antonio (2011). Historia digital: la memoria en el archivo infinito, Historia Crítica. Bogotá Colombia, N° 43, enero-abril.
RAMA, Claudia (2006), La Tercera reforma de la educación superior en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.
VILAR, Pierre. (1960) Croissance économique et analyse historique. Première conférence internationale d'histoire économique. Stockholm. París/La Haya: Mouton..
TAMAYO y Tamayo, Mario (2004): Diccionario de la investigación científica, 2ª ed., Méxoico: Limusa.
TODOROV, Z. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós
UNESCO: Documento de Política para el Cambio y el Desarrollo en la Educación Superior (1995). París.
Notas
Notas
[1] Jaime Colpas Gutiérrez. Magister en historia y candidato a Doctor en Ciencias Humanas, Es profesor titular de la Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia. Ensayista, columnista, y autor de obras y textos de investigación historiográfica. Miembro del grupo de Historia de la Educación e Identidad Nacional, adscrito al Programa de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico.
[2] La narración de los hechos de la memoria institucional es posible debido a que el autor fue el coordinador del programa en el 2011 y miembro del comité de Acreditación en el 2015.
[3] El concepto de calidad para el CNA: “la calidad está sustentada en lo particular de algo que se valora o se mide, es decir, que para ponderar la calidad en el caso de programas educativos, se debe hacer desde la comprensión de sus propiedades o características esenciales, su misión, su visión, su proyecto educativo y el contexto en que se crea e implementa. La calidad es también una referencia, un ideal o un prototipo; la calidad se logra se logra en la medida en que algo se acerque al prototipo. En esta perspectiva, se asume que la calidad de un determinado programa formativo se puede valorar en la medida en que se acerque a un modelo ideal prototípico de acuerdo a su género”. Estado del arte del sistema nacional de acreditación e identificación de rutas y tópicos de investigación y profundización para el mejoramiento de las condiciones de calidad (2013), Mineducación, pág. 33. Recuperado en: http://www.cna.gov.co/1741/articles186502_Estado_Arte_SNA.pdf.
[4] Véase: Proyecto Educativo de Programa, (2011) Universidad del Atlántico, Facultad de Ciencias Humanas, Comité Curricular y de autoevaluación del programa de historia, aprobado por el Consejo de Facultad de Ciencias Humanas, según Acuerdo No 001 de 24 de febrero de 2011, Barranquilla, 36 Páginas. En adelante: PEP Historia.
[5] El barranquillero Julio Enrique Blanco, filósofo visionario del siglo XX, propuso la creación de la Universidad del Atlántico; idea que rápidamente se hizo realidad a través de ordenanza Nº 42 de la Asamblea Departamental del 15 de junio del año 1946.
[6] “La ‘revolución educativa’ da cuenta de la decisión política del Estado por proseguir la construcción de un ‘mercado local de productos educativos’, abastecido fundamentalmente con dineros públicos, el cual -en consonancia con las tendencias del capitalismo transnacional- ha de articularse con el proyecto de formación de un mercado mundial de la educación”-
[7] El Núcleo Común interdisciplinario son 24 créditos desarrollados en el primer y segundo semestre de un total de 132 créditos que deben alcanzar para optar el título de historiador. Véase: PEP Historia, Pág. 14.
[8] Acuerdo Superior N° 10 de septiembre 6 de 1999. Véase: Secretaria General: PEI, www.uniatlántico.edu.co.
[9] El CNA acaba de expedir la resolución de la acreditación de la maestría en historia, la cual está siendo oferta para iniciar en el segundo semestre del 2016.
[10] Autoevaluación de Historia. Resultados Evaluación por Factores: Factor 1.- Misión y Proyecto Institucional: 73,40 %
[11] ,27% Mediano Grado. Factor 8.- Recursos Físicos y Financieros: 69,60% Mediano Grado. Evaluación Final del Programa de Historia: 100% - 76,20% MEDIANO GRADO. Véase: Informe Ejecutivo con Fines de Acreditación.

Programa de Historia. Febrero de 2011, Universidad del Atlántico, Pág. 19.

[12] El equipo fue integrado por Marcela Posada Linero en calidad de asistente del comité de autoevaluación y trabajo técnico estadístico de Henry González Torres, Biólogo y estadístico.
[13] Si bien, el proceso fue conducido desde arriba por el comité técnico de autoevaluación, el motor de los propósitos y metas fue asumido desde el equipo de autoevaluación profesoral y personal de apoyo que aportó el Decano Fidel Llinas, de Ciencias Humanas.
[14] Este plan como carta de navegación del Alma Máter contempló 37 tareas de acciones de mejoras en la calidad docente, entre las cuales resaltamos: Creación de redes y convenios con universidades nacionales e internacionales. Fomentar y propiciar la consolidación de los grupos y semilleros de investigación. Montaje y puesta en funcionamiento del Taller del Historiador como espacio práctico para el desarrollo de investigación histórica. Diseño y puesta en servicio del Fondo “Aquiles Escalante”, adscrito a la Biblioteca Virtual de la UA. Incrementar y cualificar la dotación bibliográfica especializada, así como la cobertura de los servicios informáticos y de conectividad, inserción internacional y fomento de los semilleros de investigación, entre otros. Véase: Informe Ejecutivo con fines de acreditación, Op.Cit. Págs.: 20-25.
[15] Contempla cinco Líneas Estratégicas que orientarán los procesos de planificación y definirán los propósitos institucionales y fundamentales para la generación de ventajas competitivas y comparativas son: •Desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y las artes • Formación humanística y científica de excelencia y pertinencia • Relaciones universidad y sociedad, vinculación con el entorno • Bienestar universitario, democracia y convivencia • Modernización de la gestión universitaria. Véase: www.uniatlántico.edu.co. Rectoría.
[16] Antropólogo atlanticense, pionero de los estudios afrocolombiano en los años 50 del pasado siglo.
[17] Véase: Informe de autoevaluación del programa de historia, 2009. Recuperado en: www.uniatlántico.ecu.co.
[18] Véase: Fischer, Hervé (2004). El choque digital. Editorial Científico Técnica, Ediciones Cubarte, La Habana.
[19] La Historia Total es la pretensión de realizar un enfoque historiográfico holístico, semejante a la Historia de las Civilizaciones de Fernando Braudel y la escuela de Anales, que insista en la superación de la historia evenemencial o de los acontecimientos e incluya la historia económica y social poniendo el protagonismo de la historia en la humanidad entera. El concepto puede atribuirse a Pierre Vilar, fue expuesto en la Primera Conferencia Internacional de Historia Económica, dentro del Congreso Internacional de Ciencias Históricas de 1960 en Estocolmo. Véase: Fontana, Josep (1994), Europa ante el espejo (1994).
[20] Véase: Rama, Claudia (2006), La Tercera reforma de la educación superior en América Latina. México, Fondo de Cultura Económica, Guazmayan Ruiz (2005), Carlos, Internet y la Investigación Científica. El uso de los medios y las tecnologías en la educación. Bogotá, Editorial Magisterio, Gallini, Stefania y Serge Noriet (2011), La historia digital en la era web 2.0.Introducción al dossier de Historia digital, Historia Crítica, Universidad de los Andes, Bogotá Colombia, N° 43, Enero-Abril; y Melo Flórez, Jorge Antonio (2011), Historia digital: la memoria en el archivo infinito, Historia Crítica, Universidad de los Andes, Bogotá Colombia, N° 43, Enero-Abril.
[21] Interdisciplinariedad es un término que expresa la cualidad de ser interdisciplinario cuyo término surge por primera vez en 1937 y le atribuyen su invención al sociólogo Louis Wirtzcampo Por ello, interdisciplinario es un campo de estudio que cruza los límites tradicionales entre varias disciplinas académicas o entre varias escuelas de pensamiento, por el surgimiento de nuevas necesidades o la erección de nuevas profesiones. En principio, el término «interdisciplinario» se aplica en el campo pedagógico al tipo de trabajo científico que requiere metodológicamente de la colaboración de diversas y diferentes disciplinas y, en general, la colaboración de especialistas procedentes de diversas áreas tradicionales. Véase: Tamayo y Tamayo, Mario (2004): Diccionario de la investigación científica, 2ª ed., Limusa, México.
[22] El sistema de créditos responde a los lineamientos y plan curricular establecido. El historiador (a) cursará un mínimo de ciento veintinueve (129) créditos y un máximo de total de ciento treinta y dos (132) créditos. Los créditos por áreas están como se muestra en el cuadro siguiente. PEP Historia, Op. Cit., Pág. 14. 23 Grado académico sin sustentación.
[23] Se ejecutó con disponibilidad presupuestal proveniente de los recursos de la estampilla Prociudadela para la compra de equipos y herramientas tecnológicas, una oficina con distintos espacios para el trabajo y consulta de estudiantes y profesores, el cual está al servicio del programa con conectividad de internet fijo e inalámbrico, estantes, escritorio, mesas y bases de datos, documentación primaria del siglo XIX y XX.
[24] La Resolución del CNA 16808 del 19 de agosto de 2016 le otorgó la renovación de la acreditación por cuatro (4) años en alta calidad al programa de Historia.
[25] 26 Véase: PEP de Historia, Op. Cit., Pág. 15.
Notas de autor
[1] Jaime Colpas Gutiérrez. Magister en historia y candidato a Doctor en Ciencias Humanas, Es profesor titular de la Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia. Ensayista, columnista, y autor de obras y textos de investigación historiográfica. Miembro del grupo de Historia de la Educación e Identidad Nacional, adscrito al Programa de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico.
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor móvil generado a partir de XML-JATS4R