Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Propuesta metodológica de promoción de la cultura del emprendimiento en la Universidad Internacional SEK, Ecuador
Cristhian Paz; María Elena Pulgar
Cristhian Paz; María Elena Pulgar
Propuesta metodológica de promoción de la cultura del emprendimiento en la Universidad Internacional SEK, Ecuador
Methodological proposal for the promotion of and entrepreneurship culture within SEK International University
CienciAmérica: Revista de Divulgación Científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, vol. 6, núm. 3, 2017
Universidad Tecnológica Indoamérica
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Resumen: La presente investigación analiza las prácticas curriculares que se desarrollan en la Universidad Internacional SEK, Ecuador en torno al tema de emprendimiento. Inicialmente identifica las necesidades del currículo y la estructuración de las posibles rutas de solución en cuanto al fomento de la cultura emprendedora en la comunidad universitaria; luego define las competencias emprendedoras de los futuros egresados y propone acciones institucionales para la incorporación de un proceso de formación en emprendimiento adecuado al contexto local con proyección nacional e internacional.

La implementación de esta propuesta metodológica en la Universidad, se verá reflejada a futuro, con el aporte de directivos, docentes y sobre todo de estudiantes y egresados; quienes al participar de este proceso contribuyen de manera sustancial a las dinámicas de desarrollo social, económico y ambiental de la ciudad y al fortalecimiento de los vínculos de la Universidad con una amplia gama de involucrados en los ecosistemas de emprendimiento.

Palabras clave: competencias,emprendimien­to,emprendedor,universidad,social.

Abstract: This research analyses the curricular actions that are developed in the Universidad International SEK, Ecuador regarding entrepreneurship. First, it identifies the needs and the structure of possible solution ways referring to the encouragement of the entrepreneurial culture and propose institutional actions in order to incorporate a training process in entrepreneurship adequate for the local context.

The implementation of this methodological proposal in the University, will be reflected in the future, with the collaboration of directive managers, lectures and most of all students and alumni; whose participation in this institutional process will contribute in a substantial way to the social, economic and environmental development processes of the city; and the strengthening of the links between the University and a wide sort of participants in the entrepreneurial ecosystem.

Keywords: entrepreneurship, entrepreneur, skills, social, university.

Carátula del artículo

Propuesta metodológica de promoción de la cultura del emprendimiento en la Universidad Internacional SEK, Ecuador

Methodological proposal for the promotion of and entrepreneurship culture within SEK International University

Cristhian Paz
Universidad Internacional SEK, Ecuador
María Elena Pulgar
Universidad Internacional SEK, Ecuador
CienciAmérica: Revista de Divulgación Científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica
Universidad Tecnológica Indoamérica, Ecuador
ISSN-e: 1390-9592
Periodicidad: Semestral
vol. 6, núm. 3, 2017

Recepción: 10 Mayo 2017

Aprobación: 01 Julio 2017


1. Introducción

El emprendimiento se ha considerado como tema relevante en el currículo universitario ya que la formación disciplinar no es suficiente para que el egresado pueda desempeñarse exitosamente en el mundo actual. Es necesario, además, fortalecer capacidades, competencias personales y profesionales encaminadas al emprendimiento responsable para que puedan enfrentarse a un mundo cada vez más complejo e incierto.

La Universidad Internacional SEK, en su proceso de mejora continua se involucra en la investigación del emprendimiento y el currículo universitario, para apoyar el desarrollo institucional a través del diseño de una metodología que permita la promoción y el fortalecimiento de la cultura emprendedora, como soporte a la oferta de servicios educativos de calidad, y que a su vez se garantice la formación de profesionales que sean capaces de orientar positivamente el desarrollo económico, social y ambiental de su en­torno.

La presente investigación, que se deriva del análisis de documentos institucionales, entrevistas semiestructuras y encuestas con directivos y docentes que trabajan en áreas relacionadas al diseño de mallas curriculares y emprendimiento, se puede identificar que los procesos de aprendizaje son guiados bajo la influencia de la tradición económica y bajo la óptica de las escuelas de negocio clásicas, enfocados exclusivamente a la administración de negocios dejando de lado el papel fundamental del ser humano sobre el capital o sin considerar la importancia del emprendimiento social.

Como un ejemplo al analizar la malla curricular de la carrera de negocios internacionales se evidencia la intención de integrar la línea de emprendimiento con asignaturas aisladas mas no con una estructura secuencial que nos asegure que las competencias técnicas y blandas se combinen adecuadamente para que el perfil de emprendedor se integre a la formación del egresado, en otras carreras simplemente la formación en emprendimiento se descarta.

La problemática de la investigación se base específicamente en la falta de una metodología que permita impulsar la cultura de emprendimiento en la Universidad Internacional SEK y el objetivo de esta investigación es identificar las prácticas, acciones o programas que se desarrollan actualmente para impulsar la educación emprendedora a través de análisis de información que nos permita la formulación de competencias emprendedoras y la estructuración de las fases formativas a ser incorporadas en el currículo de los diferentes programas.

2. Método
2.1 Participantes

Los participantes en la investigación son los Directivos de la Universidad y Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas con un total de 17 personas, que han sido participantes en el diseño curricular de carreras de pre grado y post grado y están relacionados a las áreas de emprendimiento y gestión educativa.

2.2 Diseño de Investigación

La investigación es descriptiva y tiene un carácter cualitativo; toma la información de fuentes documentales, entrevistas semi estructuradas, encuestas y de visitas de observación.

La presente investigación justifica su carácter cualitativo ya que ?se enfoca en comprender los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto.? ( Hernandez, 2014)

2.3 Instrumentos y Técnicas de Recolección de Datos

Entrevistas semi estructuradas a directivos con la intención de conocer la voluntad institucional para integrar al programa de emprendimiento en el rediseño de las carreras actuales de pre grado y post grado y en el diseño de nuevas propuestas de carrera de la Universidad Internacional SEK.

Las encuestas se realizaron a los Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas para conocer su relación con metodologías de emprendimiento y como las relacionan con sus asignaturas.

El análisis de documentos institucionales incluye la revisión del marco legal de la Universidad entorno al reglamento académico y los lineamientos para el diseño y re diseño de carreras.

La observación directa se realizó a clases relacionadas con emprendimiento.

2.4 Plan de Análisis de Datos

El análisis cualitativo de datos se realizó para relacionar los datos recolectados en función de las variables de la investigación.

2.5 Procedimiento

La investigación se realizó en el campus Miguel de Cervantes de la Universidad Internacional SEK en los períodos académicos 2017-1 y 2017-3; se inició con el análisis de documentos institucionales y las visitas de observación aleatoria a clases relacionadas a emprendimiento, como segunda etapa se realizaron las entrevistas semi estructuradas a Directivos de la institución y las encuestas a Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.

3. Resultados

Para determinar las percepciones en torno al emprendimiento en la Universidad, se ha desarrollado un sondeo a través de la aplicación de entrevistas semiestructuras a directivos y el diligenciamiento de un cuestionario a Docentes

Estos instrumentos permitieron recoger las percepciones y la valoración de la capacidad de la Universidad desde la óptica de los directivos en cuanto al desarrollo de la educación emprendedora. Es importante mencionar que este proceso no fue diseñado bajo los parámetros de la rigurosidad científica sino a través de procesos empíricos y descriptivos.

El cuestionario fue adaptado del instrumento creado por Allan Gibb (Exploring the synergistic potential in entrepreneurial university development: towards the building of a strategic framework, 2012), denominado ?The University Entrepreneurial Scorecard?.

Este cuestionario abarca todos los asuntos relacionados con un enfoque estratégico y de liderazgo para la incorporación de una cultura y espíritu emprendedor en la universidad. Se utiliza para generar una visión integral del potencial emprendedor y también se puede aplicar como mecanismo de exploración del potencial de las sinergias que se pueden presentar entre las distintas áreas de la actividad universitaria.

La evaluación de los resultados explora todas las áreas del entorno emprendedor institucional, incluyendo un análisis de la forma en que la misión se alinea con la capacidad académica existente en la Universidad, su forma de gobierno, la financiación (apalancamiento), la estrategia y la estructura de la organización y cómo estos factores, se adaptan a las restricciones de un modelo emprendedor y la capacidad de cambio.

Desde la óptica de los directivos institucionales, existe una gran necesidad de consolidar un mecanismo que permita evidenciar de manera práctica, los principios y valores institucionales. El propósito principal es que el estudiante interprete, entienda, asimile e interiorice estos principios y valores con una vivencia práctica y real. Para conseguir este fin, la Universidad actualmente está buscando que los estudiantes participen activamente en la generación de organizaciones de tres tipos:

1. Organizaciones de proyección social solidaria

2. Organizaciones de innovación social

3. Organizaciones de emprendimiento social

El diagnóstico institucional de la Universidad plantea el desarrollo de los estudiantes, dentro de un modelo enfocado en competencias, las mismas que de acuerdo a esta investigación deben ser potenciadas al integrar un eje estructurado del emprendimiento en la malla curricular.

Es prioritario que esa formación sea evidenciada de manera real a lo largo de toda la carrera universitaria y en especial, que los futuros profesionales tengan impreso ese componente como sello distintivo de la institución. Además, se necesita medir el impacto que los egresados están generando al desarrollo y la transformación social de la región.

Con respecto a los procesos investigativos, se busca que la universidad desarrolle investigaciones con resultados de utilidad, que permitan aportar nuevas propuestas, alternativas y soluciones útiles a las necesidades de la sociedad. Por su parte, desde el emprendimiento empresarial, la Universidad pretende desarrollar investigaciones que culminen con la generación de nuevas empresas que aporten al desarrollo productivo de la ciudad.

Hasta la fecha, la educación en emprendimiento, no es reconocida por los directivos, como un principio de acción o como una perspectiva institucional que impulse el desarrollo de competencias emprendedoras. Tampoco se permite la articulación de los programas académicos en torno al desarrollo de una cultura emprendedora.

El impacto y los cambios que se pueden generar gracias al desarrollo de esta cultura emprendedora en la Universidad, es fundamental para los directivos de la institución. Desde la perspectiva del emprendimiento empresarial, contribuye a la generación de ingresos y desarrollo económico regional. Desde la perspectiva social contribuye a la dinamización de cambios y transformación social en diferentes entornos, especialmente en aquellas comunidades en condiciones de vulnerabilidad. Desde la óptica ambiental, permite sostenibilidad y sustentabilidad de los recursos naturales.

En términos generales, para los directivos, el desarrollo de una cultura emprendedora facilita el camino para generar impacto social y el desarrollo de una identidad institucional pensada en el aporte regional, con la participación de egresados, estudiantes e incluso docentes y administrativos.

Siguiendo con este análisis, se debe partir por reconocer la importancia del emprendimiento en ámbitos investigativos, académicos, formativos, etc. Derivado de lo anterior, el emprendimiento no debe ser el esfuerzo de un grupo minoritario de docentes sino debe ser parte del compromiso institucional. Es importante reconocer el impacto que traerá el desarrollo de una cultura emprendedora e identificar los diferentes matices y aportes que el emprendimiento generará en el fortalecimiento de las competencias de los estudiantes.

Por otra parte, las competencias emprendedoras deben ser desarrolladas en los estudiantes desde diferentes asignaturas y no únicamente desde los cursos básicos de emprendimiento. El reto está en convertir la formación emprendedora en un eje transversal en todos los programas académicos de la institución. También es importante que se empiecen a desarrollar prácticas pedagógicas que impulsen a los estudiantes para asumir riesgos calculados y privilegiar los fracasos que conducen al aprendizaje.

Otro aspecto importante que perciben los direc­tivos es la capacitación y motivación que deben recibir los docentes en pro de fortalecer las estrategias de enseñanza - aprendizaje para impulsar el emprendimiento en las aulas de clase.

Los currículos deben ser flexibles para adaptarse al compromiso de fortalecer el desarrollo de competencias emprendedoras.

4. Discusión

En función de los resultados obtenidos en la investigación podemos argumentar las siguientes propuestas en base al objetivo planteado.

Una de la formas de materializar la creación de una cultura emprendedora en la Universidad, se estructura a través de la estimulación del desarrollo de competencias emprendedoras en el individuo, como sujeto del proceso social, educativo y económico, en otras palabras, incentivar en los estudiantes el conocimiento y experiencia de un conjunto de instrumentos prácticos que sirve para la implementación de proyectos de emprendimiento, sin dejar de lado la interiorización del conocimiento y su aplicación el con­texto real, lo cual se puede visualizar en la solución de problemas concretos, creación de empresa, gestión de ideas entre otras finalidades del emprendimiento.

Para alcanzar este objetivo, la Universidad propone un modelo pedagógico centrado en el diseño y desarrollo de aprendizajes que tienden a la construcción de competencias que se determinan de acuerdo con los perfiles ocupacionales de los egresados de las diferentes carreras y programas académicos.

Es por esto que dentro de un contexto de responsabilidad social de la educación, se prioriza la adecuación curricular hacia una cultura emprendedora, mediante el diseño de una estructura metodológica de formación por competencias

Después de realizar un análisis a consciencia de los principales programas de formación en competencias emprendedoras, se ha decidido asumir la propuesta de ?Fortalecimiento de las Competencias Emprendedoras en la Pontificia Universidad Javeriana Cali?. ( Gómez Vallejo & Satizábal Parra, 2011).

Como resultado de este trabajo y generando una correlación de conocimientos sobre competencias de las dos universidades, se logra describir las siguientes competencias básicas para emprendedoras con sus respectivos elementos:

Competencia 1:

Para la conformación de redes.

Elemento (s):

La creación e implementación continúa de redes de contactos que sirven para el logro de los fines propuestos.

Competencia 2:

Para la resolución de problemas.

Elemento (s):

Identificación de la problemática desde la divergencia entre las metas buscadas y las necesidades del contexto.

Identificación y evaluación de una gama de soluciones y acciones para ponerlas en marcha.

Implementar mecanismos de acción eficaces para responder a la problemática.

Competencia 3:

Orientación al logro.

Elemento (s):

El elemento que enfatiza esta competencia es el impulso, orientación y selección de una conduc­ta acorde con el logro de los objetivos.

Competencia 4:

Para asumir riesgos.

Elemento (s):

Habilidad para sobrellevar situaciones ambiguas e inciertas.

Motivación para apropiarse de situaciones de riesgos moderados.

Competencia 5:

Trabajo en equipo

Elemento (s):

Habilidad para conformar equipos de trabajo según los objetivos del proyecto.

Capacidad para visualizar las habilidades comunicativas dentro del equipo.

Competencia 6:

Creatividad

Elemento (s):

Habilidad para crear esquemas de pensamiento lateral en la resolución de problemas y el manejo de nuevas situaciones.

Lograr identificar mejoras y desarrollar ideas innovadoras.

Competencia 7:

Iniciativa.

Elemento (s):

Motivación para ejecutar acciones de forma espontánea, las cuales propenden por el mejoramiento en la respuesta eficiente tanto en las acciones individuales o como en las grupales que correspondan dentro del trabajo en equipo. Habilidad de liderar y promover acciones que generen nuevas oportunidades.

Competencia 8:

Autonomía.

Elemento (s):

Capacidad para decidir sobre diferentes aspectos de manera independiente, teniendo en cuenta los valores personales, su autorregulación en la ejecución y la responsabilidad que se deriva.

Dentro de la estructuración de las fases para la incorporación curricular de esta propuesta:

Uno de los propósitos fundamentales de la investigación es organizar una estructura curricular basada en la propuesta pedagógica y las competencias de cada disciplina.

El impulso de la cultura emprendedora no se plantea a través de la creación de nuevos espacios académicos (asignaturas) en el currículo que ya se encuentra establecido. Se propone como eje transversal, a través de un programa optativo para los estudiantes, de libre inscripción, que busca la integración de diferentes áreas y asignaturas, para fortalecer las competencias que se pretenden desarrollar en el estudiante emprendedor. El propósito fundamental es consolidar los conocimientos, habilidades, destrezas y valores emprendedores para lograr resultados pequeños a corto plazo, que puedan ir escalando hasta convertirse en emprendimientos reales.

Por otra parte, la formación de los docentes juega un rol fundamental en el proceso. El docente es la pieza clave en el impulso de esta metodología y es él quien debe actuar como pionero en desarrollar contenidos que formen a los estudiantes para el cambio.

El modelo cuenta con cuatro fases cuya consolidación se plantea bajo el marco teórico de la metodología desarrollada por Ideo: Human- Centered Design Toolkit ( Proyecto de la Fundación Bill y Melinda Gates, 2013). La primera fase (Motivación) posibilita el fortalecimiento de las competencias del saber ser. Por su parte, en las fases II, III y IV (Inspiración, Ideación e Implementación, respectivamente) se impulsa el desarrollo de las competencias del saber hacer y el saber conocer.

Este proceso es orgánico y evolutivo. El estudiante se puede acoplar en cualquiera de las fases de acuerdo con sus aptitudes emprendedoras y su permanencia en cada una de ellas dependerá exclusivamente del logro de las competencias de dicha fase.

Como este no es un sistema lineal, el estudiante puede volver a una fase que ha sido superada con el propósito de mejorar el desarrollo de sus competencias y alcanzar los objetivos que se pretenden.

El desarrollo de la cultura emprendedora debe evidenciarse en la implementación de un currículo dinámico y flexible.

La presente investigación tiene un alcance estructural dentro de la institución; y se proponen otras investigaciones con el fin de profundizar la temática del emprendimiento y el currículo uni­versitario en entornos latinoamericanos.

Material suplementario
5. Referencias
Gibb, A. (2012). Exploring the synergistic potential in entrepreneurial university development: towards the building of a strategic framework. Annals of innovation and entrepreneurship, 1 - 21.
Gómez Vallejo, M. d., & Satizábal Parra, K. (2011). Educación en emprendimiento: fortalecimiento de competencias emprendedoras en la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Economía, Gestión y Desarrollo, 121 - 151.
Hernandez, R. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGrawHill.
Proyecto de la Fundación Bill y Melinda Gates. (2013). Human-Centered Design Toolkit. Chicago.
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor móvil generado a partir de XML-JATS4R