Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Reflexiones acerca del estudio del perfil psicopatológico de la mujer adicta-maltratada
Gloriam Zaid Mercado Justiniano
Gloriam Zaid Mercado Justiniano
Reflexiones acerca del estudio del perfil psicopatológico de la mujer adicta-maltratada
Archivos de Criminología, Seguridad privada y Criminalística, vol. 15, 2020
Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León, A.C.
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Resumen: El objetivo de este estudio es reflexionar acerca de la mujer adicta-maltratada, cuestionando algunas posturas que existen y tomando las ideas principales para realizar una crítica constructiva desde la situación puertorriqueña. Se concluye con una serie de recomendaciones con relación a la problemática social de la mujer, especialmente con enfoque hacia el estigma que sufre.

Palabras clave: Mujer, Problema social, Psicopatología.

Abstract: The objective of this study is to reflect on the addicted-abused woman, questioning some positions that exist and taking the main ideas to carry out a constructive criticism from the Puerto Rican situation. It concludes with a series of recommendations in relation to women's social problems, especially with a focus on the stigma that they suffer.

Keywords: Women, Psychopathology, Social problem.

Carátula del artículo

Artículos

Reflexiones acerca del estudio del perfil psicopatológico de la mujer adicta-maltratada

Gloriam Zaid Mercado Justiniano
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Puerto Rico
Archivos de Criminología, Seguridad privada y Criminalística
Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León, A.C., México
ISSN-e: 2007-2023
Periodicidad: Semestral
vol. 15, 2020

Recepción: 15 Mayo 2020

Aprobación: 25 Junio 2020


Reflexiones acerca del estudio del perfil psicopatológico de la mujer adicta-maltratada

Una de las interrogantes controversiales en el mundo post-modernista es si existe o no una relación constante entre el consumo de sustancias controladas o psicoactivas y la violencia familiar. No es sólo la relación que puede experimentarse lo que mantiene a los profesionales de la salud y peritos en constante cuestionamiento, sino la variabilidad de su relación: ¿Es el consumo de sustancias controladas o psicoactivas el factor (estímulo) desencadenante que (como respuesta) provoca o incita a la violencia familiar? O bien ¿Es la violencia familiar el estímulo que provoca el consumo de sustancias controladas o psicoactivas ante un entorno familiar disfuncional? Es menester comenzar a mencionar los personajes que por lo general enfrentan, lamentablemente, estas circunstancias.

Primeramente, ya se ha hablado de la figura que raya en el estigma de la cultura puertorriqueña y manteniéndola en las primeras planas mundiales como cultura machista, chauvinista, y direccionada a la violencia intrafamiliar: el hombre. Ahora bien ¿En quién se esconde esa violencia culturalmente? ¿Quién lleva la violencia marcada en el rostro día y noche en silencio? Es entonces, desde la perspectiva psicosocial que Blanco (2007), se enfoca en la mujer que pertenece al núcleo familiar disfuncional que encara una situación de violencia intrafamiliar. Esta postura parte de la premisa que son las mujeres adictas a cualquier tipo de sustancia controlada quienes suelen ser presas fáciles de abuso físico y psicológico, ya que usualmente pueden encontrarse más vulnerables y relacionadas a escenas de violencia.

El estudio de la Dra. Blanco comprendió un muestreo a doscientas cuarenta y cuatro (244) mujeres y a seiscientos cinco (605) varones, doscientas ocho (208) filiadas con trastornos por uso de sustancias controladas o alcohol, treinta y seis (36) por trastornos mentales actuando como grupo control. Se compararon dos muestras, adicción y trastornos mentales sin adicción. Los resultados obtenidos muestran que el 28% de los sujetos (generalizado) se han sentido maltratado alguna vez en su vida, siendo las mujeres, con mayor diferencia y frecuencia resultando maltratadas. También marcó que un 50% de las mujeres a diferencia de un 13% de los varones habían sentido o experimentado maltrato, existiendo una correlación entre sexo y maltrato. Finalmente, con un 29% la población adicta fue maltratada a diferencia de un 15% de la población con trastornos mentales no relacionados al consumo de sustancias. Más allá de los resultados, esta autora describe el perfil de la mujer adicta maltratada basándose en una edad promedio de treinta y seis (36) años de edad, con un 51% de probabilidad de ser solteras, con un porciento notable de desviación (34.5%) de estar separadas con menores y un 26.7% aun vivían con su pareja al momento de solicitar ayuda profesional. Por lo general, aunque la investigadora así lo afirma, se establece que las mujeres adictas-maltratadas laboran como empleadas o no ostentan roles o títulos laborales de relevancia y, provienen de niveles sociodemográficos medio-bajos influenciados o marcados por una cultura patriarcal.

Un segundo estudio de tesis doctoral, realizado por Navarro (2009), sustentó que las mujeres maltratadas evaluadas padecían más frecuentemente de ansiedad e insomnio, baja autoestima, depresión y trastornos somatomorfos. Este trastorno implica uno o más síntomas físicos (i.e., fatiga, pérdida del apetito, síntomas gastrointestinales). Los síntomas provocan un malestar clínico significativo o un deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. La duración del trastorno es al menos de 6 meses. Además, señala que las mujeres aceptan el maltrato como un hecho que ya es parte de sus vidas cotidianas. Un incidente común, que se percibe en el estudio, es que la mayoría de las denuncias iniciadas solamente se atribuyen a mujeres de condiciones sociodemográficas marginadas o estigmatizadas.

Como agente de la comunidad científica, y partícipe de una cultura patriarcal, se pueden hacer señalamientos de personas sub-culturadas: por ejemplo, la mujer que pide en la luz con apariencia física extremadamente desnutrida y delgada, cuya vista está desenfocada y quien al final del día se refugia en los pocos pesos que ha recolectado para huir de su realidad ignorando su historia. También se encuentra la mujer que “limpia casas” cuyo escape es el alcohol y el cigarrillo de marcas baratas, madre de una sola cría y su cara cuenta la historia de una vida de maltratos físicos y psicológicos. Estas mujeres no son personajes de novelas ni películas; ellas están aquí, presentes en la sociedad, en los pueblos, ciudades y campos. Todas estas mujeres manifiestan una sintomatología visible y perceptible, caracterizadas por tener una capacidad limitada, no tienen autonomía e independencia en el momento de ejercer juicio o tomar decisiones porque la inseguridad las arropa, viven con complejos de inferioridad, desconfianza, no poseen un autoconcepto o autoestima saludable y, por lo general, niegan completamente su realidad.

Otra variable que se puede evaluar desde el aspecto psicosocial, y que no se menciona por Blanco, es preceder del análisis de la identidad de la mujer, ¿cuál es el valor significativo de la mujer ante la sociedad? Se debe partir de la visión Hostosiana, en donde Eugenio María de Hostos, siendo un filósofo educador, y no un psicólogo o perito psicosocial, redactaba en sus ensayos cómo culturalmente se ha marginado la mujer y cómo se le ha enseñado a aceptar esa posición social sin argumentos. Se margina cuando se le impone culturalmente: el aseo de la casa, la crianza de la prole, la atención a los deberes cotidianos, la lavandería, la atención marital o extramarital socialmente impuesta por el machismo cultural. Entonces, Hostos (1993) no era perito psicosocial, pero, ¿qué de real hay en sus palabras que como entes sociales de cambio se puede percibir e implementar en el estudio biopsicosocial de la mujer? Es simple, se carga a la mujer con un sinnúmero de tareas como un burro de carga ignorando que ella siente, padece y también tiene necesidades como un individuo que forma parte de una sociedad, de una cultura, de un todo. Como dijo Marco Julio Cicerón (griego ateneo): “Yo no soy ciudadano de Atenas, yo soy ciudadano del mundo” para explicar la relación entre la cultura y la sociedad e implicaciones.

Entre otras opiniones y perfiles psicosociales, se debe también investigar e identificar las causas por las cuales dichas mujeres optaron por consumir sustancias controladas o alcohol. ¿Qué motivó a esa mujer a consumir drogas o alcohol? ¿Fue abusada en el pasado? ¿Vivió escenas de violencia intrafamiliar por parte de sus padres o parejas anteriores? ¿Cuándo se formalizó el patrón victimario? Es a la luz de las preguntas guías que se puede buscar respuesta a la incógnita del por qué dichas mujeres se retienen o mantienen bajo esos patrones conductuales. Muchas de estas mujeres viven episodios de terror durante años en un absoluto silencio y, en algunos casos, cuando éstas deciden abandonar el hogar retornan más tarde al mismo ciclo destructivo, incluso con la prole.

Conclusión

Si las mujeres no son ayudadas, atendidas y no se instruye a la sociedad a quebrantar los esquemas estigmatizantes que llevan la figura de la mujer a la deriva, hay que prepararse para peores momentos históricos. La infancia continuará victimizada por condiciones biopsicosociales no aptas para su entorno. Entonces, ¿qué se espera del nuestro futuro? ¿A caso existe “el futuro”? O es acaso, ¿el final de la institución familiar? ¿Dónde están los hogares responsables del futuro? ¿A quién se delegará la carga de la crianza y el desarrollo humano: al hombre? ¿Al estado incumplidor de una política pública fallida? De no encontrar respuestas claras para estas preguntas, la conclusión es que hay fallas como cultura, como sociedad, como homo-sapiens. Por todo lo cual, se recomienda una mejor educación en la instrucción pública, provista por el Estado, para que se evite la propagación de la marginación del rol de la mujer en la familia. Además, se debe estratificar mejores programas biopsicosociales terapéuticos dirigidos al auxilio de la mujer, ya que Puerto Rico se enfoca en la población correccional olvidando que los problemas psicosociales se originan en el hogar disfuncional. Se debe optar por una mejor prevención y mejores equipos multidisciplinarios que laboren el enfoque de la salud de la mujer. Sin fanatismos o himnos feministas extremistas. La realidad que comprende al siglo XXI subyace de la autodestrucción de la institución de la familia.

Material suplementario
Reflexiones acerca del estudio del perfil psicopatológico de la mujer adicta-maltratada
Blanco, P. (2007). Perfil Psicopatológico: Psico y Socioterapia de la Mujer Adicta Maltratada. Fundación Instituto Spiral.
De Hostos, E. M. (1993). La Educación Científica de la Mujer. La Editorial: UPR.
Navarro, L. (2009). Mujeres maltratadas por su pareja en El Salvador: Características Sociodemográficas y de Salud (tesis inédita doctoral). Universidad de Granada, España.
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor móvil generado a partir de XML-JATS4R